MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.500 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío,
la copia y la publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las
fuentes de origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
14-12-2022
|
Edición Nº 9.461
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
En este Enlace, pueden descargar la
Novena de Navidad: NOVENA
DE NAVIDAD
|
SAN JUAN DE LA CRUZ, PRESBÍTERO Y
DOCTOR DE LA IGLESIA
Ver por YouTube la Biografía
de San Jua de la Cruz
https://youtu.be/0ysW2FPE4jY
Nace en Fontiveros
(Ávila-España) en 1542. De niño, al quedar huérfano de padre, se gana la
vida con servicios varios en un hospital. A 21 años viste el hábito
carmelita en Medina, el año 1563. Estudia filosofía y teología en Salamanca
y se ordena sacerdote en 1567. El mismo año se encuentra con Teresa de
Ávila, la reformadora de las carmelitas, que lo convence a iniciar también
él la reforma de los carmelitas, proyecto que le gana persecuciones y la
prisión. Humillado y marginado, pero lleno de una alegría que nada ni nadie
le puede arrebatar, pasa al gozo eterno el 14 de diciembre de 1591 en
Úbeda, a 49 años. Son célebres sus pensamientos: “En el atardecer de tu
vida serás examinado sobre el amor”, “Donde no hay amor, siembra amor y
recogerás amor”. Nos ha dejado tres magníficas obras sobre su
extraordinaria experiencia mística: Cántico Espiritual, Comentarios al
Cántico Espiritual y Subida al Monte Carmelo, La llama de amor viva. Es
patrono de los místicos y de los poetas.
Oración
Dios, Padre nuestro, que hiciste a tu presbítero
san Juan de la Cruz modelo perfecto de negación de sí mismo y de amor a la
cruz, ayúdanos a imitar su vida en la tierra para llegar a gozar de tu
gloria en el cielo. Por nuestro Señor Jesucristo.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cf. Gál 6, 14
Sólo me gloriaré en la cruz de nuestro Señor
Jesucristo, por quien el mundo está crucificado para mí, como yo lo estoy
para el mundo.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, tú hiciste de san Juan de la Cruz,
presbítero, un modelo perfecto de negación de sí mismo y de amor a la cruz;
concédenos que, imitándolo siempre, lleguemos a contemplar tu gloria en el
cielo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en
la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Is 45, 6b-8. 18. 21b-25
Lectura del libro de Isaías.
Yo soy el Señor, y no hay otro. Yo formo la luz y creo
las tinieblas, hago la felicidad y creo la desgracia. Yo, el Señor, soy el
que hago todo esto. ¡Destilen, cielos, desde lo alto, y que las nubes
derramen la justicia! ¡Que se abra la tierra y produzca la salvación, y que
también haga germinar la justicia! Yo, el Señor, he creado todo esto.
Porque así habla el Señor, el que creó el cielo y es Dios, el que modeló la
tierra, la hizo y la afianzó, y no la creó vacía, sino que la formó para
que fuera habitada: Yo soy el Señor, y no hay otro. No hay otro Dios fuera
de mí; un Dios justo y salvador, no lo hay, excepto Yo. Vuélvanse a mí, y
serán salvados, todos los confines de la tierra, porque Yo soy Dios, y no
hay otro. Lo he jurado por mí mismo, de mí boca ha salido la justicia, una
palabra irrevocable: Ante mí se doblará toda rodilla, toda lengua jurará
por mí, diciendo: Sólo en el Señor están los actos de justicia y el poder.
Hasta él llegarán avergonzados todos los que se enfurecieron contra él. En
el Señor hallará la justicia y se gloriará toda la descendencia de Israel.
Palabra de Dios.
Comentario; Todo el texto nos
lleva a contemplar la grandeza de Dios y la pequeñez humana. En cuanto nos
sentimos creaturas y reconocemos al creador, la paz y la justicia brotan en
la tierra.
SAL 84, 9ab. 10-14
R. El Señor promete la paz para su
pueblo.
Voy a proclamar lo que dice el Señor: El Señor promete
la paz para su pueblo y sus amigos. Su salvación está muy cerca de sus
fieles, y la Gloria habitará en nuestra tierra. R.
El Amor y la Verdad se encontrarán, la Justicia y la
Paz se abrazarán; la Verdad brotará de la tierra y la Justicia mirará desde
el cielo. R.
El mismo Señor nos dará sus bienes y nuestra tierra
producirá sus frutos. La Justicia irá delante de él, y la Paz, sobre la
huella de sus pasos. R.
ALELUYA Is 40, 9-10
Aleluya. Levanta con fuerza tu voz, tú que llevas la
buena noticia. Ya llega el Señor con poder. Aleluya.
EVANGELIO Lc 7, 19-23
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Juan el Bautista, llamando a dos de sus discípulos,
los envió a decir al Señor: “¿Eres tú el que ha de venir o debemos esperar
a otro?”. Cuando se presentaron ante Jesús, le dijeron: “Juan el Bautista
nos envía a preguntarte: ‘¿Eres tú el que ha de venir o debemos esperar a
otro?’”. En esa ocasión, Jesús sanó mucha gente de sus enfermedades, de sus
dolencias y de los malos espíritus, y devolvió la vista a muchos ciegos.
Entonces respondió a los enviados: “Vayan a contar a Juan lo que han visto
y oído: los ciegos ven, los paralíticos caminan, los leprosos son
purificados y los sordos oyen, los muertos resucitan, la Buena Noticia es
anunciada a los pobres. ¡Y feliz aquél para quien Yo no sea motivo de
tropiezo!”.
Palabra del Señor.
Comentario; No alcanzaban las
palabras para responder a los enviados de Juan. Jesús demuestra su
condición por lo que hace. Ante palabras humanas, hoy y siempre, lo que más
moviliza es el testimonio.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios todopoderoso,
acepta nuestra ofrenda en la conmemoración de san Juan de la Cruz, y
concédenos expresar en la vida el misterio de la pasión de tu Hijo, que
ahora celebramos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cf. Mt
16, 24
Dice el Señor: el que
quiera seguirme, que renuncie a sí mismo, tome su cruz y me siga.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Dios nuestro, que en
san Juan de la Cruz manifestaste admirablemente el misterio de la cruz,
concédenos, por tu bondad, que, fortalecidos por este sacrificio,
permanezcamos fielmente unidos a Cristo y trabajemos en la Iglesia por la
salvación de todos los hombres. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Vayan a contarle a Juan lo que han visto
y oído”
Lc 7, 19-23
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. ERES TÚ EL QUE HA DE VENIR O DEBEMOS
ESPERAR A OTRO?
Juan el Bautista,
llamando a dos de sus discípulos, los envió a decir al Señor: “¿Eres tú el
que ha de venir o debemos esperar a otro?” Cuando San Juan envía a sus
discípulos a preguntar a Jesús, él estaba encerrado en la cárcel, esta
situación hace que una persona se vea más necesitada de Dios.
Pero Juan había
anunciado la venida de Jesús, "Este es el Cordero de Dios que quita
los pecados del mundo" (Jn 1,29). Es decir Juan conocía muy bien quien
era Jesucristo. Pero él sabe que va a morir, entonces desea que sus
discípulos no tengan dudas, y los manda para que sean testigos de las
maravillas del Señor, para que aprendan además directamente de los mismos
labios de Jesús.
2. “VAYAN A CONTAR A JUAN LO QUE HAN VISTO Y
OÍDO”.
Jesús conoce el
propósito de Juan, y para que a todos les conste, en esa misma hora sanó a
muchos enfermos, como una mejor prueba para los enviados. Por lo tanto, no
se contentó con responderles por medio de palabras, sino que les contestó
por medio de obras. Esto es lo que llamamos, “Hechos y no palabras”,
Entonces respondió a los enviados: “Vayan a contar a Juan lo que han visto
y oído”. Jesús, se define por su obrar, esto es su respuesta son sus obras,
los ciegos ven, los paralíticos caminan, los leprosos son purificados y los
sordos oyen, los muertos resucitan, Todas las cosas que hace Jesús, nos
muestran que Él es Dios.
3. "¡FORTALECEOS; NO TEMÁIS!
Toda la obra milagrosa
de Jesús, era la que había anunciado el profeta Isaías, (Is. 35, 4-5)
“Decid a los de Corazón apocado: "¡Fortaleceos; no Temáis! He Aquí que
vuestro Dios viene con venganza y Retribución divina. El mismo Vendrá y os
Salvará." Entonces Serán abiertos los ojos de los ciegos, y los Oídos
de los sordos se Destaparán.
O como en el Salmo (Sal
145, 8-8), donde cantamos: El Señor mantiene su fidelidad perpetuamente, él
hace justicia a los oprimidos, él da pan a los hambrientos. El Señor
liberta a los cautivos. El Señor abre los ojos al ciego, el Señor endereza
a los que ya se doblan, el Señor ama a los justos, el Señor guarda a los
peregrinos. Sustenta al huérfano y a la viuda y trastorna el camino de los
malvados. El Señor reina eternamente.
4. LA BUENA NOTICIA QUE EL SEÑOR NOS MANDA
ENVIAR
La característica más
creíble de todo discípulo de Jesús, son sus obras, como actuamos, como
vivimos, de qué manera obramos, como nos ven y como nos oyen, es y será un
argumento convincente para que otros nos crean y comprendan que vivir según
las enseñanzas de nuestro maestro, es un camino bueno.
Así, la Buena Noticia
que el Señor nos manda enviar a los pobres a los necesitados, a los que
sufren, través de los Evangelios, llegará con más fuerza y sin duda que es
camino de salvación.
Jesús entonces
respondió a los enviados: “Vayan a contar a Juan lo que han visto y oído:
los ciegos ven, los paralíticos caminan, los leprosos son purificados y los
sordos oyen, los muertos resucitan, la Buena Noticia es anunciada a los
pobres. Jesús les ha enseñado un argumento irrefutable, incuestionable,
convincente y categórico de la verdad, y de este debemos aprender. ¿Qué
cosa?, Palabra y Testimonio de vida, es decir, no solamente debemos hablar
como vivimos, además, vivir como hablamos, estos son dos elementos muy
importantes, además estos son los que convencen de la verdad de lo que se
predica.
5. ENTREGADOS PLENAMENTE AL ESPÍRITU DEL
SEÑOR
En una ocasión
Jesucristo en la sinagoga se puso de pie para hacer la lectura y le pasaron
el libro del profeta Isaías. Jesús desenrolló el libro y encontró el pasaje
donde está escrito: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha
ungido para llevar a los pobres la buena noticia; para anunciar la
liberación a los cautivos y la curación a los ciegos; para dar libertad a
los oprimidos y a proclamar el año de gracia del Señor”
Si reflexionamos sobre
este párrafo, vamos a decir que nosotros siempre debemos hacer las cosas
motivados por el Espíritu Santo, y nos dirigimos al Espíritu con ruegos de
un modo que se exprese con claridad.
Dicen que Santa
Teresita del Niños Jesús, sobre la acción del Espíritu Santo, expreso en
una ocasión, “¡Qué cosa tan maravillosa haría Dios en las almas, si las
almas se dejaran hacer!”
Es eso lo que debemos
hacer, dejar que el Espíritu Santo, obre, descienda y actúe en nosotros,
olvidados de nosotros mismos y entregados plenamente al Espíritu del Señor,
porque Dios también nos ungirá para llevar a los pobres la buena noticia a
los hombres de hoy, y a ellos debemos transmitir la liberación de los
oprimidos y a proclamar el año de gracia del Señor. No temamos sentirnos
ungido por el Señor, pero obrando en todo tal como somos.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA
LA LECTIO DIVINA (3)
|
JUAN BAUTISTA COMO TESTIGO DE CRISTO
La palabra evangélica
me presenta hoy al Bautista como testigo de Cristo con su vida. En Juan se
me presenta la figura del verdadero pobre declarado dichoso por Jesús, el
creyente que camina en la paciencia y sabe corregir las propias
apreciaciones de la espera según el estilo imprevisible del venir de Dios.
Por esta razón, puede ahondar en su propia esperanza hasta el testimonio
supremo.
De la figura
evangélica del Bautista también aprendo que la fe más fuerte y sincera
puede coexistir con la duda y que sólo hay un modo para vencer esta duda
que atenaza el corazón. Juan me recuerda que sólo puedo superar la prueba
con la oración: renunciando a poner en tela de juicio la promesa de Dios y
revisando mis limitados modos de comprender la promesa divina y de esperar
su cumplimiento, ahí es donde encuentro la paz.
A esa fe que invoca,
Dios responderá regalándome un nuevo modo de ver las cosas que me permite
contemplar los signos de su amor en mi vida y los signos de esa humanidad
nueva que sigue creando todavía hoy. Descubro así la verdad de la palabra
del profeta Isaías, según el cual, más allá de los aparentes desmentidos de
la historia, el Señor puede y quiere salvar a su pueblo, aun cuando su
actuación no deja de ser en gran parte misteriosa y refractaria a toda
comparación con las soluciones humanas para tales problemas.
|
ORACION (3)
|
«Cielos, destilad el rocío; nubes, lloved la liberación; ábrase la
tierra y brote la salvación». Con el profeta Isaías te invocamos en estos
días que preparan el nacimiento de tu Hijo, en los que el cielo y la tierra
se encuentran y tu divinidad se une a nuestra humanidad para realizar el
admirable intercambio: Dios se hace hijo del hombre, para hacernos a los
hombres sus hijos.
Esta certeza de fe no impide que broten en mi corazón dudas y
temores. A veces llego a pensar que mi vida sea un camino infinito, sin
final. Lo único que me queda es ser yo mismo y dirigirte, Señor, con todo
mi ser, una plegaria, pues sólo en ti está la victoria y el poder.
Como el Bautista me dirijo a ti, para que tu luz me ayude a
contemplar los signos de la nueva humanidad que estás creando ya ahora en
nuestro mundo.
|
SANTORAL (4)
|
SAN JUAN DE LA CRUZ
Juan
de Yepes nació en Fontiveros (Ávila) en el año se cree- 1542. Entró
carmelita en Medina del Campo, y en 1567 fue ordenado sacerdote en
Salamanca. En ese verano se encontró en Medina con la M. Teresa de Jesús.
En la fecha de ese encuentro afortunado la Fundadora tenía 52 años y el
santico de fray Juan 25.
La
intuición de la Madre fue certera y nunca quedó desmentida. Desde entonces
los dos grandes autores místicos de la Cristiandad caminan juntos en la
historia del Carmelo y de la espiritualidad cristiana. Ganado por ella para
el nuevo ideal del Carmelo, Juan de la Cruz inició el 28 de noviembre de
1568 la nueva experiencia de vida carmelitana con el P. Antonio de Jesús y
otros en Duruelo, Ávila.
Brilla
con luz propia en el Carmelo y en la Iglesia. Fue formador de los primeros
carmelitas teresianos sucesivamente en varias casas de formación, director
y maestro espiritual, en Castilla y Andalucía, de monjas carmelitas y de
los fieles, a quienes instruía y enfervorizaba con la predicación, si bien
su carisma particular se realizaba más bien en la dirección espiritual.
Tuvo cargos de gobierno en las casas y en la Provincia religiosa. Una
incomprensión en el seno de la Orden le retuvo prisionero cerca de nueve
meses en la cárcel conventual de Toledo. Ese ambiente desprovisto de luz y
de horizonte le favoreció una introspección interior que cantó en sus
primeros poemas, génesis de sus futuros libros.
Sus
libros reflejan la enseñanza de su dirección y de sus instrucciones. Al
comienzo está el poema, inabarcable casi en el análisis por lo inspirado;
la alegoría, el símbolo. Sigue el comentario, con libertad, analítico, pero
que puede ser tan inspirado por la profundidad teológica o por la súbita
revelación poética. Ante toda enseñanza o comentario está la imagen viva de
Cristo. Como fundamento y sentido de toda ascesis y camino espiritual
recomienda traer un ordinario apetito de imitar a Cristo en todas sus
cosas, conformándose con su vida, la cual debe considerar para saberla
imitar (1S 13,3).
En
una clasificación convencional, imperfecta (que no da cuenta de la unidad y
profundidad de su pensamiento), se consideran más bien obras ascéticas sus
libros Subida del Monte Carmelo y Noche oscura. Escritos de elevación
mística son el Cántico Espiritual o Canciones que tratan del ejercicio de
amor entre el alma y el Esposo Cristo y la Llama de amor viva. Siguen otros
escritos menores, como las Cautelas, los Dichos de luz y amor, las Cartas,
varias Poesías.
Sutil
analista del alma humana con su destino y tendencias, la obra escrita de
San Juan de la Cruz suscita el interés de la Psicología, de la Mística, de
la literatura. Su propio anhelo total es la unión de amor puro con Dios:
ahí deja atisbar, infranqueable, la misteriosa trascendencia divina y a la
vez su cercanía hasta ser el centro mismo de la persona humana. Por esta
serena y arrebatada tensión a la trascendencia íntima, sus escritos son
leídos, seguramente hoy más que nunca, dentro y fuera de la fe cristiana.
Murió
en Úbeda, en la noche del 13 al 14 de diciembre de 1591. Su cuerpo reposa
en Segovia. Beatificado el 25 de enero de 1675 y canonizado en 1726, dos
siglos más tarde, el 24 de agosto de 1926, Pío XI le declaró doctor de la
Iglesia por su enseñanza en el dominio de la Mística. Desde 1952 es patrono
de los poetas españoles.
Visite mi pagina WEB dedicada a San Juan de La Cruz en este link: SAN JUAN DE LA CRUZ
|
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd,
(4) Santoral preparado por la Parroquia de la
Sagrada Familia de Vigo.
Nota sobre la publicidad: La publicidad que pueda aparecer
debajo de esta página, no es de responsabilidad de Caminando con Jesús.
Este es un servicio gratuito, no recibe ningún tipo de ayuda económica y no
la busca, gratuito hemos recibido mucho, gratuito queremos dar todo lo
mejor que podamos, pero sin en esa publicidad no podría llegar hasta sus
correos este servicio, que hoy ya llega a más de 22.000 correos.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
o
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
O
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
Por favor,
no enviar cadenas, presentaciones que excedan en más de 1Mb, correos sin
asunto (no se abre). El correo
cuenta con servicio automático para rechazar spam, y no recibe, correos
reenviados o correos sin datos de quien los envía.
Si
no desea seguir recibiendo este correo por favor avíseme para retirarlo del
listado.
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|
|