MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el re-envío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
15-07-2022
|
Edición Nº 9.323
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
San Buenaventura
“NO BASTA LA CIENCIA SIN EL AMOR”: SAN BUENAVENTURA
Hoy 15 de julio, celebramos a un gran hermano de San francisco, a
San Buenaventura. Su nombre de pila es Juan. Nace en Bagnoreggio
(Italia) en 1218. A los cuatro años, desahuciado por los médicos, su madre
se lo lleva a san Francisco de Asís, que lo abraza exclamando:
“iBuona ventura!” (¡Buena suerte!), y Juan
se cura. Desde entonces empiezan a llamarle Buenaventura. La primera
generación franciscana es de gente sencilla, pescadores y campesinos. Pero
cuando Buenaventura ingresa, muy joven, muchos franciscanos son hombres de
ciencia, que estudian y enseñan en la mayoría de las universidades
europeas, y él mismo llega a ser profesor de teología en París. La vieja
generación no ve con buenos ojos la apertura cultural de los jóvenes
franciscanos y cierta acomodación de la disciplina conventual.
Un día un hermano, fray Egidio, le pregunta cómo podría salvarse sin
saber nada de teología, Buenaventura responde: “Si Dios le da al hombre la
sola gracia de poder amarlo, eso basta... Una ancianita puede amar a Dios
incluso más que un profesor de teología”. Afirma: “No basta la ciencia sin
el amor”.
Es elegido Superior general a sólo 36 años, y luego creado cardenal
y consagrado obispo de Albano (Roma). El papa Gregorio X le encarga
preparar el segundo Concilio de Lyon (Francia), al que es invitado también
el dominico Tomás de Aquino, quien fallece dos meses antes de la apertura
del Concilio, realizada el 7 de mayo de 1274. Ese mismo año, el 15 de
julio, pasa Buenaventura a recibir el premio eterno en Lyon.
Pedro
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Ecli
15,5
El Señor lo colmó del espíritu de sabiduría y de inteligencia, y lo
revistió de su gloria, para que anunciara su palabra en medio de la
Iglesia.
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Dios todopoderoso, que al celebrar la conmemoración del
obispo san Buenaventura aprovechemos sus admirables enseñanzas e imitemos
el ardor de su caridad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de
los siglos.
LECTURA Is 38, 1-6.
22. 7-8. 21
Lectura del libro de Isaías.
El rey Ezequías cayó
gravemente enfermo. El profeta Isaías, hijo de Amós, fue a verlo y le dijo:
“Así habla el Señor: Ordena los asuntos de tu casa, porque vas a morir. Ya
no vivirás más”. Ezequías volvió su rostro hacia la pared y oró al Señor,
diciendo: “¡Ah, Señor! Recuerda que yo he caminado delante de ti con
fidelidad e integridad de corazón, y que hice lo que es bueno a tus ojos”.
Y Ezequías se deshizo en llanto. Entonces la palabra del Señor llegó a
Isaías en estos términos: “Ve a decir a Ezequías: Así habla el Señor, el
Dios de tu padre David: He oído tu súplica, he visto tus lágrimas. Yo
añadiré otros quince años a tu vida; te libraré, a ti y a esta ciudad, de
manos del rey de Asiria, y defenderé a esta ciudad”. Ezequías respondió:
“¿Cuál es la señal de que podré subir a la Casa del Señor?”. “Ésta es la
señal que te da el Señor para confirmar la palabra que ha pronunciado: En
el reloj de sol de Ajaz, yo haré retroceder diez grados la sombra que ya ha
descendido”. Y el sol retrocedió en el reloj los diez grados que había
descendido. Luego dijo Isaías: “Traigan un emplasto de higos; aplíquenlo
sobre la úlcera, y el rey sanará”.
Palabra de Dios.
COMENTARIO:
Dos
peligros acechan al rey Exequías: la enfermedad y la amenaza de guerra de
parte del rey de Asiria. En esta circunstancia tan difícil la oración de
Exequías es escuchada. A través del profeta, Dios quiere que Exequías se
fortalezca en la confianza, pues Dios es capaz de cualquier imposible,
incluso de hacer cambiar el sol de lugar.
SALMO Is 38, 10-12. 16
R. ¡Tú has preservado mi vida, Señor!
Yo decía: En lo mejor
de mis días me tengo que ir: he sido destinado a las puertas del Abismo por
el resto de mis años. R.
Yo decía: Ya no
contemplaré al Señor en la tierra de los vivientes; no veré más a los
hombres entre los habitantes del mundo. R.
Arrancan mi morada y me
la arrebatan, como una carpa de pastores. Como un tejedor, yo enrollaba mi
vida, pero él me corta de la trama. R.
Los que el Señor
protege vivirán, y su espíritu animará todo lo que hay en ellos: Tú me
restablecerás y me harás revivir. R.
ALELUYA Jn 10, 27
Aleluya. “Mis ovejas
escuchan mi voz, yo las conozco y ellas me siguen”, dice el Señor. Aleluya.
EVANGELIO Mt 12, 1-8
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús atravesaba unos
sembrados y era un día sábado. Como sus discípulos sintieron hambre,
comenzaron a arrancar y a comer las espigas. Al ver esto, los fariseos le
dijeron: “Mira que tus discípulos hacen lo que no está permitido en
sábado”. Pero él les respondió: “¿No han leído lo que hizo David, cuando él
y sus compañeros tuvieron hambre, cómo entró en la Casa de Dios y comieron
los panes de la ofrenda, que no les estaba permitido comer ni a él ni a sus
compañeros, sino solamente a los sacerdotes? ¿Y no han leído también en la
Ley, que los sacerdotes, en el Templo, violan el descanso del sábado, sin
incurrir en falta? Ahora bien, yo les digo que aquí hay alguien más grande
que el Templo. Si hubieran comprendido lo que significa “prefiero la
misericordia al sacrificio”, no condenarían a los inocentes. Porque el Hijo
del hombre es dueño del sábado”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
Sabemos
que el “yugo” de Jesús no recarga sino que aligera. Él es el Señor que no
ejerce su autoridad para traer sufrimiento, sino para aliviarlo. Jesús es
el Señor que mira las necesidades humanas y, frente a todas ellas, tiene
misericordia.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios todopoderoso, recibe con agrado este
sacrificio que te ofrecemos en la fiesta de san Buenaventura; que sus enseñanzas
nos impulsen a alabarte con todo nuestro ser. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Lc
12,42
Este es el administrador fiel y previsor, a
quien el Señor ha puesto al frente de su casa para distribuir la ración de
trigo en el momento oportuno.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Te
pedimos, Padre, que a tus hijos alimentados con
Cristo, Pan de vida, también los instruyas por Cristo, verdadero Maestro,
para que, en la fiesta de san Buenaventura, reciban tu verdad y la realicen
en el amor. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“prefiero la misericordia al sacrificio”
San Mateo 12, 1-8
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
SUS DISCÍPULOS SINTIERON
HAMBRE, COMENZARON A ARRANCAR Y A COMER LAS ESPIGAS
Jesús
atravesaba unos sembrados y era un día sábado. Como sus discípulos
sintieron hambre, comenzaron a arrancar y a comer las espigas. Al ver esto,
los fariseos le dijeron: "Mira que tus discípulos hacen lo que no está
permitido en sábado".
Los
fariseos les dicen a los discípulos que están haciendo lo que no es lícito
hacer en sábado. La legislación rabínica tenía 39 formas de trabajos
prohibidos en sábado en tiempo de Jesús, y estas prohibiciones estaban en
todo su rigor. Entre ellas, la tercera decía sobre recoger (la mies) y la
cuarta sobre atar las gavillas o los fajos. Los fariseos escrupulosos
equipararon el arrancar espigas a la tercera prohibición, y el frotarlas, a
la cuarta. Lo que únicamente prohibía expresamente la Ley era esto: “Seis
días trabajarás, el séptimo descansarás; no ararás ni recolectarás” (Ex
34:21).
2.
PARA ELLOS, LA LEY ES EL CENTRO DE ATENCIÓN Y PARA JESÚS EL HOMBRE
Pareciera
que Jesús, siempre está contradiciendo las costumbres de los fariseos, en
este caso por no decirle nada sus discípulos respecto a arrancar espigas en
día sábado, que era observado por los judíos en el descanso sabático, que
no solo les impedía que los campesinos trabajasen en día de sábado, además,
se les prohibía incluso recoger espigas. Sin embargo a nosotros no nos
parece para nada que sea así, pues son los fariseos los que acostumbran a
afirmar de algo contrario a lo ya dicho, o a negar de algo que se da por
cierto que debe ser así. Además para ellos, la ley es el centro de atención
y para Jesús el hombre, es así, como Jesús, nos trae un nuevo modo de ver
el sábado, como en todos los evangelios, que nos hace un distinta
concepción de ver algo a cómo era la costumbre judía y nos propone un
conjunto de ideas nuevas sobre ello.
3.
¿NO HAN LEÍDO LO QUE HIZO DAVID?
Así
es como Jesús les respondió: "¿No han leído lo que hizo David, cuando
él y sus compañeros tuvieron hambre, cómo entró en la casa de Dios y
comieron los panes de la ofrenda, que no les estaba permitido comer ni a él
ni a sus compañeros, sino solamente a los sacerdotes?
El
precepto del reposo sabático era estricto y de institución divina. Pero
tenía excepciones. Y Jesús les cita primero un caso de David, que era el
prototipo del rey perfecto. Perseguido por Saúl, huyó con su escolta a Nob,
donde estaba el Tabernáculo. No tenían qué comer y pidió al sacerdote
Ajimélek que los socorriera. Mas no teniendo nada, les dio “pan del Santo,”
pues no había más que “panes de la proposición” (1 Sam 21:1-9), que sólo
podían consumir los sacerdotes (Lev 24:9). Si esto estaba prohibido por la
Ley y fue hecho por un sacerdote al que no pareció ir contra el espíritu de
la Ley, y por David, modelo de perfección, es que fue una acción lícita; la
ley natural estaba antes que la positiva. Jesús les desautoriza, incluso
desde otro punto de vista, ya que ellos daban más valor a sus tradiciones y
legislaciones que a la misma Ley.
4.
“EL CULTO DEL TEMPLO QUITA EL DESCANSO SABÁTICO”
Mateo
añade otra razón de Jesús. Si fuese tan estricto tal precepto, tampoco
podría ministrarse en el santuario en sábado. Sin embargo, la Ley
preceptuaba los sacrificios y su preparación en este día (Núm 28:9-10; Lev
24:8). En la Mishna se lee frecuentemente: “El culto del templo quita el
descanso sabático” La misma “circuncisión,” según los rabinos, se debía
practicar incluso en sábado (Jn 7:23). Y, sin embargo, de todo aquel
trabajo cultual “no son culpables.” Por lo que se concluye que no sólo hay
excepciones lícitas, sino que El mismo puede dispensarlo, Porque el Hijo
del hombre es dueño del sábado. Como el reposo sabático es de institución
divina (Gen 2:2-3), proclamarse “señor del sábado” es proclamarse dueño de
su institución. Moisés sólo fue un ministro que legisló en nombre de Dios.
Si Dios es el “dueño” del sábado y Jesús es el “Señor” del sábado, Jesús se
está proclamando Dios. Puesto que inmediatamente Jesús se va a presentar
superior al templo, ¿acaso quiere también insinuar aquí que los discípulos
que están a su servicio — del templo de Dios (Jn 2:19-21) — están exentos
de esta obligación?
5.
AQUÍ HAY ALGUIEN MÁS GRANDE QUE EL TEMPLO
Sólo
Mateo refiere estas palabras de Jesús, lógicas después que ha estado
hablando de los sacerdotes que ministran en el templo: Ahora bien, yo les
digo que aquí hay alguien más grande que el templo. Esta forma más grande,
es decir mayor, se refiere a Jesús, para indicar su grandeza sobre Jonás y
Salomón. Es grande el valor dogmático de estas palabras de Jesús. Él es
mayor que el templo, que tenía la máxima dignidad por ser la casa donde
habitaba Dios. Superior al templo de Israel no había más que Dios. Jesús,
por tanto, se proclama Dios. Poco después se proclama también mayor que
Salomón (reyes) y Jonás (profetas). Así va mostrando gradualmente la
grandeza de su dignidad.
6.
"PREFIERO LA MISERICORDIA AL SACRIFICIO"
Y
como para resumir su pensamiento sobre la cuestión del descanso sabático,
Jesús cita unas palabras de Oseas (6:6): "prefiero la misericordia al
sacrificio" Prefiere los sentimientos de un corazón sincero a la
práctica externa y ritualista de la Ley. Si hubieran (ustedes los
fariseos), comprendido lo que significa "prefiero la misericordia al sacrificio",
no condenarían a los inocentes, a los apóstoles, ya que aquí
“misericordia,” como en Mt 9:13, debe de tener el sentido de “compasión,”
y, a imitación de Dios, compasivo, benigno, misericordioso, es como se
debió juzgada esa labor que ellos hacían.
Y
nuestro Señor Jesús, en este caso específico, lo hace sobre el día sábado,
que pasa de ser día consagrado a Dios a día consagrado al bien del hombre,
es así como en este día, el hombre se ha liberado del demonio, o se ha
curado de algún mal, porque para Jesús, la voluntad de Dios coincide con el
bien del hombre, durante todo tiempo y todo día; no hay otra ley por encima
de ésta.
7.
EL HIJO DE DIOS ESTA POR SOBRE LA LEY
Jesús,
por lo demás, se muestra en este fragmento no como el esclavo-obediente de
la orden o mandato del descanso sabático, sino como Señor del Sábado.
Seguramente los escribas y fariseos, había añadido al libro de la Ley,
observancia y prohibiciones, que pesaban en la conciencia de muchos. Es un
error, considerar que el orden de la Ley es más importante que el mismo
hombre, como si este hubiera sido creado para la Ley y no la Ley para los
hombres, Por eso Jesús, es muy claro con los fariseos, y es porque el Hijo
de Dios está por sobre la Ley, él es dueño de la Ley, y nos enseña que Dios
ha creado todas las cosas para los hombres, y al hombre ha sido creado para
Dios.
8.
PALABRA DE DIOS, EL MEJOR ALIMENTO QUE PODEMOS TENER EN NUESTRAS
MANOS.
La
Palabra de Dios, nos llega a nosotros, en todo momento, en el menos
pensado, en cualquier circunstancia de nuestra vida, en todos nuestros
acontecimientos, la Palabra de Dios está a nuestro alcance. Aquí en este
evangelio la Palabra de Dios es como esa espiga de trigo, con maduros
granos de trigos en nuestras manos, que en este caso nos alimentan el espíritu.
Este es nuestro gran alimento al alcance siempre de nuestras manos,
saquémosle el provecho que de este grano nos entrega, como lo indica este
evangelio como sus discípulos sintieron hambre, comenzaron a arrancar y a
comer las espigas, recordemos las palabras de Jesús, “Mi alimento es hacer
la voluntad de aquel que me envío” (Jn 4,34). No ignoremos las Sagradas
Escrituras, sería ignorar a Cristo, luego ignorar la vida eterna y
apartarse de lo que Dios quiere para nosotros, tenemos tiempo para muchas
cosas, por tanto no podemos decir que no tenemos tiempo para dedicarnos
unos instantes para conocer más y mejor la Palabra de Dios, el mejor
alimento que podemos tener en nuestras manos.
Cristo Jesús viva en sus corazones
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
EL CORAZÓN BUENO ES
CAPAZ DE COMPRENDER EL VERDADERO SENTIDO DE LA LEY
El Evangelio de hoy el
Señor no ejerce su autoridad para traer sufrimiento, sino para aliviarlo.
Jesús es el Señor que mira las necesidades humanas y, frente a todas ellas,
tiene misericordia.
Jesús es el amigo del
hombre, su verdadero salvador y liberador. Jesús le ha dado su auténtico
sentido a la vida humana y ha mostrado su importancia y su dignidad,
superiores a cualquier cosa, ley o prescripción, incluso religiosa.
El evangelista Marcos,
en el pasaje paralelo de las espigas, añade esta frase lapidaria de Jesús:
“El sábado ha sido hecho para el hombre, no el hombre para el sábado” (Mc
2,27). Es una frase liberadora que pone en su justo lugar a las personas y
a las cosas, ordenando las segundas al bien de las primeras.
La religión, por su
parte, se puede convertir también, a veces, en una carga, en una opresión,
en una esclavitud. La ley misma, fundamento de la religiosidad del Antiguo
Testamento, si es considerada exclusivamente en su aspecto literal, sin el
Espíritu, se vuelve, según san Pablo, en una carga de la que debe liberarse
el cristiano. El Señor Jesús ha roto todas las cadenas que ataban y
humillaban al hombre: “Para que seamos libres, nos ha liberado Cristo.
Permaneced, pues, firmes y no os dejáis someter de nuevo al yugo de la
esclavitud” (Gal 5,1). Con esta liberación, Cristo nos ha dado la libertad
interior, exenta de constricciones y legalismos, y con ella el verdadero
creyente, bajo la acción del Espíritu Santo, construye su personalidad
cristiana.
Sólo el corazón bueno
es capaz de comprender el verdadero sentido de la ley, que mira a la gloria
de Dios y al bien del hombre; y es capaz de comprender asimismo que sólo en
la misericordia y en la bondad con el prójimo se encuentra el hilo
conductor de la auténtica voluntad divina.
|
ORACION
(3)
|
Señor amigo del hombre:
Gracias por tu
doctrina, por tu nueva ley, por tu ejemplo.
Gracias por tu defensa
del hombre y de sus derechos.
Gracias por el Espíritu
Santo que nos has concedido.
Gracias por tu
liberación, por tu redención.
Gracias porque has
agilizado nuestro espíritu.
Gracias por tu
compasión.
Gracias por darnos la
vida y la esperanza.
Somos pobres y tú nos
has enriquecido.
Somos débiles y tú nos
has reanimado.
Vivimos en la oscuridad
y tú nos has iluminado.
Somos soberbios y tú
nos enseñas el camino de la humildad.
Somos duros y nos
enseñas la bondad.
Somos incrédulos y tú
vuelves a darnos la fe.
Estamos desesperados y
tú, Jesús, vuelves a abrirnos el camino...
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|