MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.000 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.817
|
15-06-2022
|
Edición Nº 9.297
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 26, 7. 9
Escucha,
Señor, la voz de mi clamor: no me rechaces ni me abandones, Dios, mi
salvador, porque tú eres mi refugio.
ORACIÓN COLECTA
Dios,
fuerza de los que en ti esperan, escucha con bondad nuestros ruegos, y ya
que sin ti nada puede la debilidad humana, concédenos siempre la ayuda de
tu gracia para que, cumpliendo tus mandamientos, te agrademos con nuestros
deseos y acciones. Por nuestro Señor Jesucristo.
LECTURA 2Rey 2, 1. 6-14
Lectura
del segundo libro de los Reyes.
Esto es lo
que sucedió cuando el Señor arrebató a Elías y lo hizo subir al cielo en el
torbellino. Elías y Eliseo partieron de Guilgal, y Elías le dijo:
“Quédate aquí, porque el Señor me ha enviado al Jordán”. Pero Eliseo
respondió: “Juro por la vida del Señor y por tu propia vida que no te
dejaré”; y se fueron los dos. Cincuenta hombres de la comunidad de profetas
fueron y se pararon enfrente, a una cierta distancia, mientras los dos
estaban de pie a la orilla del Jordán. Elías se quitó el manto, lo enrolló
y golpeó las aguas. Éstas se dividieron hacia uno y otro lado, y así
pasaron los dos por el suelo seco. Cuando cruzaban, Elías dijo a Eliseo:
“Pide lo que quieres que haga por ti antes de que sea separado de tu lado”.
Eliseo respondió: “¡Ah, si pudiera recibir las dos terceras partes de tu
espíritu!”. “¡No es nada fácil lo que pides!, dijo Elías; si me ves cuando
yo sea separado de tu lado, lo obtendrás; de lo contrario, no será así”. Y
mientras iban conversando por el camino, un carro de fuego, con caballos
también de fuego, los separó a uno del otro, y Elías subió al cielo en el
torbellino. Al ver esto, Eliseo gritó: “¡Padre mío! ¡Padre mío! ¡Carro de
Israel y su caballería!”. Y cuando no lo vio más, tomó sus vestiduras y las
rasgó en dos pedazos. Luego recogió el manto que se le había caído a Elías
de encima, se volvió y se detuvo al borde del Jordán. Después, con el manto
que se le había caído a Elías, golpeó las aguas, pero éstas no se
dividieron. Entonces dijo: “¿Dónde está el Señor, el Dios de Elías?”. Él
golpeó otra vez las aguas; éstas se dividieron hacia uno y otro lado, y
Eliseo cruzó.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: El Espíritu de Dios no está sujeto ni sometido a ninguna persona en
particular. Elías no tenía el “monopolio” de Dios, y lo sabía. Por eso no
niega la posibilidad que Eliseo posea también la capacidad profética. A su
partida, el discípulo seguirá su camino y si bien no será tan grande como
su maestro, será un grande en la tradición profética de Israel.
SALMO Sal 30, 20-21. 24
R. ¡Sean
fuertes los que esperan en el Señor!
¡Qué grande
es tu bondad, Señor! tú la reservas para tus fieles; y la brindas a los que
se refugian en ti, en la presencia de todos. R.
Tú los
ocultas al amparo de tu rostro de las intrigas de los hombres; y los
escondes en tu Tienda de campaña, lejos de las lenguas pendencieras. R.
Amen al
Señor, todos sus fieles, porque él protege a los que son leales y castiga
con severidad a los soberbios. ¡Sean fuertes los que esperan en el Señor!
R.
ALELUYA Jn 14, 23
Aleluya.
“El que me ama será fiel a mi palabra, y mi Padre lo amará e iremos a él”,
dice el Señor. Aleluya.
EVANGELIO Mt 6, 1-6. 16-18
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús dijo
a sus discípulos: “Tengan cuidado de no practicar su justicia delante de
los hombres para ser vistos por ellos: de lo contrario, no recibirán
ninguna recompensa del Padre que está en el cielo. Por lo tanto, cuando des
limosna, no lo vayas pregonando delante de ti, como hacen los hipócritas en
las sinagogas y en las calles, para ser honrados por los hombres. Les
aseguro que ellos ya tienen su recompensa. Cuando tú des limosna, que tu
mano izquierda ignore lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en
secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. Cuando ustedes
oren, no hagan como los hipócritas: a ellos les gusta orar de pie en las
sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos. Les aseguro que
ellos ya tienen su recompensa. Tú, en cambio, cuando ores, retírate a tu
habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu
Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. Cuando ustedes ayunen, no
pongan cara triste, como hacen los hipócritas, que desfiguran su rostro
para que se note que ayunan. Les aseguro que con eso, ya han recibido su
recompensa. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu
rostro, para que tu ayuno no sea conocido por los hombres, sino por tu
Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te
recompensará”.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Los consejos de Jesús sobre la limosna, la oración y el ayuno, se
basan en la práctica común de su época. Los piadosos de entonces tenían
bien reglamentado cuánto debían dar de limosna, cuándo y cómo orar y
ayunar. Jesús propone a sus discípulos un cuidado especial en no practicar
los actos piadosos para ser vistos por los hombres, sino por Dios.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, que
nutres al hombre con el alimento de estos dones y también lo renuevas con
tu sacramento, concédenos que nunca nos falte el sustento para el alma y el
cuerpo. Por Jesucristo nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 26, 4
Una sola
cosa pido a Dios y por ella suspiro: Habitar en la casa del Señor todos los
días de mi vida.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Te pedimos
Padre, que así como la comunión que hemos recibido es signo de la unión de
los creyentes en ti, también se realice la unidad en tu Iglesia. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“No hagan como los hipócritas”
Mt 6, 1-6.16-18
Autor: Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
1.
“Y CUANDO DES LIMOSNA, NO LO VAYAS PREGONANDO
DELANTE DE TI, COMO HACEN LOS HIPÓCRITAS”
Jesús no
enseña cuales son las buenas actitudes de los cristianos y cuales son
propias de los fariseos. Jesús dijo a sus discípulos: “Tengan cuidado de
no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos”:
Estar atentos para evitar hacer justicia con ostentosidad, es decir no se
ha de practicar las buenas obras para ser vistos por los hombres. La virtud
se practica por amor a Dios. Sólo así se tendrá “premio,” “recompensa” Pues
“el que quiere hacer ostentación de su virtud, no trabaja por la virtud,
sino por la fama.” Por eso los que así obran “recibieron” ya su recompensa.
“Y cuando des limosna, no lo vayas
pregonando delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en
las calles, para ser honrados por los hombres.”
El cuidado
de los pobres era carga de la comunidad. En tiempo de Jesús, los sábados se
recogían en todas las sinagogas a la salida de las mismas las aportaciones
voluntarias. Este sistema era anónimo. Aparte de esta colecta semanal se
admitían dones voluntarios. Los fariseos solían dar limosna con gran
ostentación a los pobres encontrados en los caminos o reunidos en plazas
con motivo de alguna solemnidad. Y hasta parece que para excitar la
generosidad se había introducido la costumbre de proclamar los nombres de
los donantes, sea en las reuniones sinagogales, sea en las calles o
plazas con ocasión de alguna solemnidad especial, ante las gentes reunidas
(Eclo 31:11).
“Cuando tú des limosna, que tu mano
izquierda ignore lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en
secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.”
Rabí
Eleazar (c.270 d.C.), decía: “Quien da limosna en lo oculto es más
grande que nuestro maestro Moisés.” No se trata de la “vida interior”
frente a la exterior. Es el “espíritu” de la obra lo que se destaca. El
espíritu cristiano de la enseñanza no exige naturalmente el cumplimiento
material de lo que se expresa. No es tanto la materialidad de la
realización lo que se censura, sino la intención con que se hace. En otro
pasaje que recoge Mateos, Jesús hará ver que el mérito de la limosna no
está tanto en la cantidad de ésta cuanto en el espíritu y amor a Dios que
en ella se ponga (Mt 12:41-43).
2.
“CUANDO USTEDES OREN, NO HAGAN COMO LOS
HIPÓCRITAS”
“Cuando ustedes oren, no hagan como
los hipócritas: a ellos les gusta orar de pie en las sinagogas y en las
esquinas de las calles, para ser vistos por los hombres. Les aseguro que
ellos ya tienen su recompensa. Tú, en cambio, cuando ores, retírate a tu
habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu
Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. “
Jesús,
censura y expone cuál ha de ser el espíritu cristiano de sus discípulos en
la oración. Todo judío piadoso varón había de orar tres veces al día, sobre
las nueve de la mañana, mediodía y sobre las tres de la tarde; Generalmente
se oraba de pie, pero también era frecuente orar de rodillas. Se solía orar
tendidos los brazos al cielo, e incluso vueltas las palmas de las manos,
como esperando el don que esperaba recibirse.
Más para el
fariseo —“hipócrita” — también la oración era motivo para su
vanidad. Les gustaba orar ostentosamente en las “sinagogas,” en el templo —
también estaba permitida la oración en cualquier lugar puro — y en los
ángulos de las plazas, probablemente para no ser interrumpidos en su
exhibicionista oración por los transeúntes y bestias de carga. Jesucristo
los describe diciendo el modo que oran “estando de pie. “Lo que se censura
no es la posición, máxime cuando generalmente se oraba de pie, sino el modo
exhibicionista con que oraban, es decir en pose. Con ello ya recibieron su
recompensa al ser vistos por los hombres, por quienes lo hicieron.
Nuestra
actitud cristiana de orar, en contraste con el estilo de los fariseos, la
hacemos dentro de la habitación y, cerrada la puerta, oramos al Padre,
íntimamente, El ve en lo secreto, él siempre nos oirá. Lo que Jesús censura
es la oración público-exhibicionista farisaica, y el contraste se presenta
en el retiro privado del hogar. No se trata de censurar la oración pública
— no es éste su objetivo —, que Jesús mismo recomendó en otras ocasiones.
Se busca a Dios, que está en todas partes, no la exhibición.
También la
oración cristiana exige como condición la sinceridad y sencillez, sin la
“charlatanería” en la oración, esto es diciendo cosas vanas o inútiles, sea
pretendiendo recitar unas fórmulas largas o calculadas, como si ellas
tuviesen una eficacia mágica ante Dios. No es ésta la actitud cristiana en
la oración, pues Dios conoce las cosas de las cuales tenemos necesidad
antes de que se las pidamos.” Porque la oración no es locuacidad, sino el
corazón volcado en Dios.
No pretende
Jesús con esta enseñanza condenar la oración larga. No es éste el propósito
de su enseñanza. La censura va contra la mecanización formulista o
semimágica de la oración. Ni va contra la extensión de la oración. El
mismo, en Getsemaní, dio ejemplo de oración larga, al permanecer en
la misma “una hora” de oración (Mt 26:39.42.44, par.), lo
mismo que al pasarse, en ocasiones, la noche en oración.
3.
CUANDO USTEDES AYUNEN, NO PONGAN CARA TRISTE,
COMO HACEN LOS HIPÓCRITAS
Dice Jesús:
“Cuando ustedes ayunen, no pongan cara triste, como hacen los
hipócritas, que desfiguran su rostro para que los hombres noten que ayunan.
Les aseguro que con eso, ya han recibido su recompensa.”
Otro de los
casos en que Jesús no habla del espíritu cristiano es a propósito del
ayuno, de tanta importancia en el judaísmo y cristianismo.
En aquel
tiempo los judíos tenían prescrito un ayuno obligatorio para todos en el
día de Kippur, día de la
gran expiación (Lev 16:29), día del ayuno por excelencia (Hech 27:9). Pero había
también otros ayunos supererogatorios, que vinieron a incorporarse a la
práctica colectiva de la vida piadosa. Algunos fariseos ayunaban todo el
año. En los días más severos estaba prohibido saludar, y por eso se
caminaba con la cabeza baja y, a veces, velada. En otros ayunos secundarios
se prohibía trabajar, tomar baños, ungirse con perfumes y llevar calzado.
En este ambiente, todavía había quienes, deseosos de ser vistos por los
hombres y cobrar fama de virtuosos por sus ayunos, querían acusar esto en
la cara, ensombreciendo ésta y presentándose “entristecidos.” Este ayuno
era total hasta la puesta del sol.
Nuevamente
ante este cuadro exhibicionista de los fariseos, Jesús nos presenta el
espíritu del ayuno cristiano. Y lo presenta con las hipérboles orientales
de contraste, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro, para que
tu ayuno no sea conocido por los hombres, sino por tu Padre que está en lo
secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. Hecho sólo por
Dios, Él lo verá y “premiará.”
Jesús nos
ha enseñado a través de este evangelio, un principio importante, no debemos
buscar la recompensa en la opinión de los hombres, Él lo repite
insistentemente, por tanto, nuestra buenas obras la hacemos por amor a
Dios, sin preocuparnos si los demás la aprueban o no. Obramos por Dios, por
amor y por fidelidad a EL, si lo hacemos así en conciencia, podremos
esperar la recompensa del Padre por nuestro buen actuar.
Nuestro
Buen Padre, está presente en toda nuestra vida, él sabe lo que hacemos y
por qué lo hacemos.
Que
Cristo Jesús viva en sus corazones
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
TENGAN CUIDADO…
Jesús dijo a sus discípulos: “Tengan cuidado de no practicar su
justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos: de lo contrario,
no recibirán ninguna recompensa del Padre que está en el cielo…Y también
nos dice que:
Cuando des limosna, no lo vayas pregonando delante de ti…
Que tu mano izquierda ignore lo que hace la derecha…
Cuando ustedes oren, no hagan como los hipócritas…les gusta ser
vistos…
Cuando ustedes ayunen, no pongan cara triste…
Y si hacemos eso, nos dice:
…Tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará…
Es preciso hacer muchas cosas virtuosas, es preciso que lo
extraordinario se produzca. pero... cuidado de no hacerlo para que sea
visto.
Es bueno que sepan que somos seguidores de Cristo, pero no le
seguimos solo para que otros nos vean.
Es bueno que brille nuestra luz, pero para alumbrar a otros que
necesiten de esa luz, pero con la idea de que puedan ser visibles las
buenas virtudes y animen a otros a seguir a Cristo.
Esto es, las virtudes amables, como cualidad humana, como entender
bien el sentido de: “que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu derecha”
como anuncio de la muerte del hombre viejo. Es decir, el que se olvida de
sí mismo, para darse a los demás.
Finalmente, sintetizado la enseñanza de hoy:
Las obras buenas no deben ocultarse, pero esta debe suscitar el
reconocimiento del seguidor de Cristo.
Quien pregona cuando hace limosna es un hipócrita.
Quien, al ayunar, desfigura tristemente su rostro para que se note su
ayuno es un hipócrita.
Quien reza en las sinagogas o en las esquinas de las plazas para que
le vean los hombres, es un hipócrita.
El cristiano no debe tener una conducta como la de los fariseos, es
decir como la de los hipócritas.
Es decir, son unos hipócritas todos aquellos que hacen lo que hacen
para ser glorificados por los hombres.
|
ORACION (3)
|
Señor Jesús:
Tú nos adviertes no caer en una vida farisaica, para mejorar nuestra
vida espiritual.
Tú quieres que ganemos en interioridad y profundidad.
Tú quieres que nuestro único punto de referencia sea el Padre
Tú nos alientas que la recompensa del Padre es la única que debo
esperar.
Ayúdame a rehuir de la vanagloria.
Ayúdame a liberarme de la soberbia.
Que no busque en la práctica de la limosna, de la oración y del
ayuno, ni en ninguna obra buena, la alabanza de los hombres y el favor del
mundo, sino que obre con pureza de corazón, por la gloria de Dios y la
edificación del prójimo, y no busque nunca la inútil gloria terrena.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|