MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.500 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío,
la copia y la publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las
fuentes de origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
16-12-2022
|
Edición Nº 9.463
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
En este Enlace, pueden descargar la
Novena de Navidad: NOVENA
DE NAVIDAD
|
ANTÍFONA
DE ENTRADA
El Señor vendrá con
gloria para visitar a su pueblo y traerle la paz, y le dará como herencia
la vida eterna.
ORACIÓN
COLECTA
Dios todopoderoso, que
tu gracia nos preceda y acompañe siempre, para que, mientras aguardamos con
ferviente deseo la venida de tu Hijo unigénito, obtengamos la ayuda
necesaria para nuestra vida presente y futura. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios,
LECTURA Is 56, 1-3. 6-8
Lectura del libro de Isaías.
Así habla el Señor:
Observen el derecho y practiquen la justicia, porque muy pronto llegará mi
salvación y ya está por revelarse mi justicia. ¡Feliz el hombre que cumple
estos preceptos y el mortal que se mantiene firme en ellos, observando el
sábado sin profanarlo y preservando su mano de toda mala acción! Que no
diga el extranjero que se ha unido al Señor: “El Señor me excluirá de su Pueblo”.
A los hijos de una tierra extranjera que se han unido al Señor para
servirlo, para amar el nombre del Señor y para ser sus servidores, a todos
los que observen el sábado sin profanarlo y se mantengan firmes en mi
alianza, Yo los conduciré hasta mi santa Montaña y los colmaré de alegría
en mi Casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptados
sobre mi altar, porque mi Casa será llamada Casa de oración para todos los
pueblos. Oráculo del Señor, que reúne a los desterrados de Israel: Todavía
reuniré a otros junto a él, además de los que ya se han reunido.
Palabra de Dios.
Comentario
Aquí
comienza el llamado “tercer” libro de Isaías. El pueblo ha vuelto del
destierro y trata de reorganizarse. El Profeta abandona el lenguaje
espiritual anterior para pedir cumplir con la exterioridad del culto y de
las observancias morales.
SALMO Sal
66, 2-3. 4-5. 7-8
R. ¡Que los pueblos te den gracias, Señor!
El Señor tenga piedad y
nos bendiga, haga brillar su rostro sobre nosotros, para que en la tierra
se reconozca su dominio, y su victoria entre las naciones. R.
Que todos los pueblos
te den gracias. Que canten de alegría las naciones, porque gobiernas a los
pueblos con justicia y guías a las naciones de la tierra. R.
La tierra ha dado su
fruto: el Señor, nuestro Dios, nos bendice. Que Dios nos bendiga, y lo
teman todos los confines de la tierra. R.
ALELUYA
Aleluya. Ven, Señor, a
visitarnos con la paz, para que nuestra alegría sea perfecta. Aleluya.
EVANGELIO Jn 5, 33-36
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
Jesús dijo a los
judíos: Ustedes mismos mandaron preguntar a Juan el Bautista, y él ha dado
testimonio de la verdad. No es que yo dependa del testimonio de un hombre;
si digo esto es para la salvación de ustedes. Juan era la lámpara que arde
y resplandece, y ustedes han querido gozar un instante de su luz. Pero el
testimonio que Yo tengo es mayor que el de Juan: son las obras que el Padre
me encargó llevar a cabo. Estas obras que Yo realizo atestiguan que mi
Padre me ha enviado.
Palabra del Señor.
COMENTARIO
Luego
de haber sanado al paralítico de Betesda (cfr. Jn 5,1ss), Jesús fue acusado
de no haber respetado el descanso sabático. Dentro de este contexto se
encuentran estos versículos. Más allá del testimonio sobre su persona,
Jesús se “auto-revela” como quien realiza las obras que el Padre le ha
encomendado.
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
Te pedimos, Dios
nuestro, que te agraden nuestras humildes oraciones y ofrendas, y ya que
carecemos de méritos propios socórrenos con tu misericordia. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Cfr. Flp 3, 20-21
Esperamos ardientemente
que venga como salvador el Señor Jesucristo. Él transformará nuestro pobre
cuerpo mortal, haciéndolo semejante a su cuerpo glorioso.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Saciados con el
alimento espiritual, te rogamos, Padre, que por la participación en este
santo misterio, nos enseñes a valorar sabiamente las realidades terrenas
con el corazón puesto en las celestiales. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Estas obras que Yo realizo atestiguan que mi Padre me ha enviado”
Jn 5, 33-36
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
MANDARON PREGUNTAR A JUAN EL BAUTISTA, Y ÉL HA
DADO TESTIMONIO DE LA VERDAD
En este relato nos encontramos introducidos en
una discusión de Jesús contra los jefes judíos que lo acusan de haber
violado el sábado, curando al paralítico (cf. Jn 5,16-18). El fondo del debate
entre Jesús y los jefes es el de la fe contra la incredulidad.
Después de haber probado que su actuar es
participación de la acción del Padre, Jesús se enfrenta con el argumento de
testimonios contra él y de la importancia de su revelación sobre el Padre.
Su revelación es verdadera porque el Padre testimonia a su favor por medio
de sus obras. Aunque sus interlocutores no pueden acceder a este nivel de
testimonio, sí pueden referirse al testimonio de Juan Bautista.
Es así, como en este fragmento, el evangelista
recoge antes, como contraste, el testimonio del Bautista, que Cristo dirá
que él no necesita, pero que para los judíos les habría sido suficiente
para ir a Cristo. “No es que yo dependa del testimonio de un hombre”, es
decir, El no lo necesita, pues tiene conciencia
clara de quién es; “si digo esto es” la memoria del testimonio del
Bautista, “esto es para la salvación de ustedes”, ya que, recibiendo el
testimonio del Bautista, vendrían a Cristo, le oirían convenientemente, y
se salvarían.
2.
JUAN ERA EL “PRECURSOR.”
Su misión era mostrar oficialmente el Mesías a
Israel: “Y yo no le conocía, pero he venido a bautizar en agua para que él
sea manifestado a Israel. Y Juan dio testimonio diciendo: He visto al
Espíritu que bajaba como una paloma del cielo y se quedaba sobre él. Y yo
no le conocía pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo:
"Aquel sobre quien veas que baja el Espíritu y se queda sobre él, ése
es el que bautiza con Espíritu Santo." Y yo le he visto y doy
testimonio de que éste es el Elegido de Dios. (Juan (SBJ) 1, 31-34). Y así es como el
prestigio que el Bautista tuvo entonces en Israel fue excepcional. No sólo
registran esto los sinópticos: “Yo os bautizo en agua para conversión; pero
aquel que viene detrás de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de
llevarle las sandalias”, (Mateo
(SBJ) 3, 11) sino que también lo recoge el historiador judío Josefo.
Ante la conmoción mesiánica creada en torno al
Bautista, los judíos le enviaron una representación oficiosa a preguntarle,
estando él en Betania de Transjordania, si él era el Mesías. Y Juan dio
testimonio a la verdad: él no era el Mesías: “El confesó, y no negó;
confesó: Yo no soy el Cristo.” (Juan (SBJ) 1,20) pero su misión era ser su
“precursor” (Jn 1:19-34). El argumento era ”ad hominem.”, es decir que algo
es falso, eludiendo presentar razones adecuadas. Ellos daban tal crédito al
Bautista, que lo hubiesen reconocido por Mesías si él se proclamaba tal. Y,
puesto que él señalaba a Cristo como Mesías, que lo recibiesen, ya que
apelaban a “testimonios humanos.”
3.
“ERA LA LÁMPARA QUE ARDE Y ALUMBRA”
Pero aquella delegación al Bautista fue una
frivolidad para Israel. Juan “era la lámpara que arde y alumbra” en la
noche, a falta de sol. En la hora premesiánica buena era la lámpara, la
misión del Bautista, como lo es la lucerna en la casa al anochecer.
Los calificativos con que se describe la misión
del Bautista tienen una fuerte evocación bíblica: “que arde y alumbra.” Con
estas dos expresiones se alude a su celo y a su palabra. Precisamente en el
libro del Eclesiástico se describe semejantemente a Elias,
“tipo” del Bautista (Lc 1:17; Mc 1:2ss): “Se levantó Elias,
profeta, como fuego, y su palabra ardía como antorcha” (Eclo 48:1).
Israel se conmovió ante la palabra del
Bautista. Vinieron multitudes de todas partes (MC 1:5; Mt 3:5) a oírle y
bautizarse. “ustedes han querido gozar un instante de su luz”. La metáfora
piensan los autores que está tomada, sea de las costumbres de los niños de
saltar alegremente en torno al fuego, sea de las danzas que el pueblo solía
tener en las grandes solemnidades al resplandor de la luz de los grandes
candelabros del templo. Pero aquella conmoción expectante en torno a El
pronto se disipó. El influjo del Bautista en ellos fue por poco tiempo.
4.
“PERO EL TESTIMONIO QUE YO TENGO ES MAYOR QUE
EL DE JUAN”
Pero Cristo, que no necesita testimonio humano
de lo que El es y de su misión: “No es que yo
dependa del testimonio de un hombre” tiene “un testimonio "externo"
mayor: “Pero el testimonio que Yo tengo es mayor que el de Juan: son las
obras que el Padre me encargó llevar a cabo”.
Es la testificación que da el Padre “con sus
obras,” de forma más íntima, y el testimonio que de
El da el Padre en la Escritura. “Estas obras que Yo realizo atestiguan que
mi Padre me ha enviado.” Este es el primer testimonio objetivo alegado en
su favor.
Las “obras” que aquí alega son los milagros
hechos por El. El milagro es obra de Dios, que aquí testifica la dignidad,
misión y enseñanza de Cristo: “Obren, no por el alimento perecedero, sino
por el alimento que permanece para vida eterna, el que se les dará el Hijo
del hombre, porque a éste es a quien el Padre, Dios, ha marcado con su
sello.” Ellos le dijeron: “¿Qué hemos de hacer para obrar las obras de
Dios? Jesús les respondió: La obra de Dios es que creáis en quien él ha
enviado” (Juan (SBJ), 6, 37-28-30).
Es el Padre quien testifica que su Hijo es
Dios. Frecuentemente Cristo lo alega en los sinópticos como prueba
apologética (Mt 9:2-8; 11:2-6.20-24; 12:28 par).
Así las “obras,” que son obra fundamental del
Padre, de la divinidad, dan testimonio de su dignidad, misión y enseñanza.
El Señor les
Bendiga
Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
|
PARA
LA LECTIO DIVINA (3)
|
LOS COLMARÉ
DE ALEGRÍA EN MI CASA DE ORACIÓN
Is 56, 1-3. 6-8
Hoy la palabra del profeta Isaías nos abre al asombro y a la gratitud
por la ilimitada misericordia divina que quiere la salvación de todos los
hombres, rompiendo las barreras que fácilmente construimos en su nombre.
También nos convoca, a nosotros que procedemos de los gentiles y no éramos
su pueblo, a entrar como hijos en su casa y poder participar en la
intimidad de su vida. Ya no hay razón que valga para pretender vivir
alejados de su amor, aduciendo quizás la excusa de nuestra indignidad. El no nos exige títulos de nuestros méritos, sólo la
búsqueda sincera de su voluntad y el deseo de morar en su “casa de
oración”.
MISTERIO DE AMOR Y COMUNIÓN QUE TRANSMITE EL HIJO AL PADRE
Jn 5, 33-36
En su casa encontramos la palabra de la Escritura donde late el
corazón de Cristo y que da testimonio de él. A través de ella también
resuena la voz del Bautista que nos señala al Esposo que está a punto de
venir a nuestras vidas, y brilla para nosotros la luz de su testimonio
iluminando nuestro camino hacia Cristo. De este modo empezamos a captar
algo del profundísimo misterio de amor y comunión que transmite el Hijo al
Padre y que hace de la persona de Jesús y de sus obras la manifestación
perfecta del rostro del Padre. El Padre no quiere juzgamos, sino que
apuesta incondicionalmente por la vida y la libertad de todos nosotros.
|
ORACION (3)
|
“Que tu gracia, Señor, nos preceda y nos acompañe siempre; así, a los
que anhelamos vivamente la venida de tu Hijo, nos obtenga la salvación para
la vida presente y para la futura”. Así, Señor, oro también yo con tu
Iglesia, en este día, pidiéndote que me aumentes el deseo de ti.
Así podré alegrarme con la voz del Bautista que me anuncia la
inminente venida de tu Hijo y gozar de la luz de su lámpara que me hace
caminar al encuentro de Jesús, Dios que viene.
Pero sobre todo te alabo porque en Cristo me has concedido tantos
hermanos y hermanas, que no eran de la estirpe de Israel, unos labios puros
para alabarte y un corazón nuevo para adorarte, y con Jesús hemos obtenido
un puesto en tu casa, un puesto como el de los hijos e hijas. Ahora con las
palabras del profeta Isaías proclamo que “tu salvación está próxima a
llegar, tu justicia, apunto de revelarse”.
Pedro
|
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|
|