MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.500 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío,
la copia y la publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las
fuentes de origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
17-12-2022
|
Edición Nº 9.464
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
En este Enlace, pueden descargar la
Novena de Navidad: NOVENA
DE NAVIDAD
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cf. Is 49, 13
Alégrense los cielos y regocíjese la tierra.
Porque viene el Señor y se compadecerá de sus pobres.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, creador y redentor del hombre, tú
quisiste que tu Palabra se encarnara en el seno de una Madre siempre
virgen; concédenos participar de la vida divina de tu Hijo único, así como
él asumió nuestra misma naturaleza humana. Que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Gn 49, 1-2. 8-10
Lectura del
libro del Génesis.
Jacob llamó a sus hijos y les habló en estos
términos: Reúnanse, para que yo les anuncie lo que les va a suceder en el
futuro: Reúnanse y escuchen, hijos de Jacob, oigan a Israel, su padre. A
ti, Judá, te alabarán tus hermanos, tomarás a tus enemigos por la nuca y
los hijos de tu padre se postrarán ante ti. Judá es un cachorro de león.
-¡Has vuelto de la matanza, hijo mío!- Se recuesta, se tiende como un león,
como una leona: ¿quién lo hará levantar? El cetro no se apartará de Judá ni
el bastón de mando de entre sus piernas, hasta que llegue Aquél a quien le
pertenece y a quien los pueblos deben obediencia.
Palabra de
Dios.
Comentario
Las bendiciones de
Jacob se dirigen, no sólo a sus hijos, sino a las doce tribus que llevarán
sus nombres. Estas tribus tendrían en lo sucesivo destinos muy desiguales.
La bendición de Jacob es como una manera de afirmar que esos destinos
conocidos por Dios de antemano eran parte de su plan de salvación que
beneficia a todos, pero no da lo mismo a todos.
SALMO Sal 71, 1-4. 7-8. 17
R. ¡Que en
sus días florezca la justicia!
Concede, Señor, tu justicia al rey y tu
rectitud al descendiente de, reyes, para que gobierne a tu pueblo con
justicia y a tus pobres con rectitud. R.
Que las montañas traigan al pueblo la paz, y
las colinas, la justicia; que Él defienda a los humildes del pueblo,
socorra a los hijos de los pobres. R.
Que en sus días florezca la justicia y abunde
la paz, mientras dure la luna; que domine de un mar hasta el otro, y desde
el Río hasta los confines de la tierra. R.
Que perdure su nombre para siempre y su linaje
permanezca como el sol; que Él sea la bendición de todos los pueblos y
todas las naciones lo proclamen feliz. R.
ALELUYA
Aleluya. Sabiduría del Altísimo, que ordenas
todo con firmeza y suavidad, ven y enséñanos el camino de la prudencia.
Aleluya.
EVANGELIO Mt 1, 1-17
Evangelio de
nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo
de Abraham: Abraham fue padre de Isaac; Isaac, padre de Jacob; Jacob, padre
de Judá y de sus hermanos. Judá fue padre de Fares y de Zará,
y la madre de éstos fue Tamar. Fares fue padre de Esrón; Esrón padre de
Arám; Arám, padre de Aminadab; Aminadab, padre de Naasón; Naasón, padre de
Salmón. Salmón fue padre de Booz, y la madre de este fue Rahab. Booz fue
padre de Obed, y la madre de éste fue Rut. Obed fue padre de Jesé; Jesé,
padre del rey David. David fue padre de Salomón, y la madre de éste fue la
que había sido mujer de Urías. Salomón fue padre de Roboám; Roboám, padre
de Abías; Abías, padre de Asá; Asá, padre de Josafat; Josafat, padre de
Jorám; Jorám, padre de Ozías. Ozías fue padre de Joatám; Joatám, padre de
Acaz; Acaz, padre de Ezequías; Ezequías, padre de Manasés. Manasés fue
padre de Amón; Amón, padre de Josías; Josías, padre de Jeconías y de sus
hermanos, durante el destierro en Babilonia. Después del destierro en
Babilonia: Jeconías fue padre de Salatiel; Salatiel, padre de Zorobabel;
Zorobabel, padre de Abiud; Abiud, padre de Eliacím; Eliacím, padre de Azor.
Azor fue padre de Sadoc; Sadoc, padre de Aquím; Aquím, padre de Eliud;
Eliud, padre de Eleazar; Eleazar, padre de Matán; Matán, padre de Jacob.
Jacob fue padre de José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, que es
llamado Cristo. El total de las generaciones es, por lo tanto: desde
Abraham hasta David, catorce generaciones; desde David hasta el destierro
en Babilonia, catorce generaciones; desde el destierro en Babilonia hasta
Cristo, catorce generaciones.
Palabra del
Señor.
Comentario
El Salvador ha brotado
de nuestra tierra, de la raza escogida. Esta lista contiene 42 nombres,
ordenados en tres series de catorce, cifra simbólica: no es una lista
completa. Jesús es hijo de Abraham, padre de los creyentes, a quien Dios
prometió que todas las naciones se reunirían en torno a su raza. Jesús es
hijo de David, como debía ser el Salvador prometido a Israel. Esta
genealogía muestra cómo Dios conduce la historia de la salvación con
personajes claves que él mismo eligió y les dio una misión particular al
servicio del pueblo elegido.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, Dios nuestro, santifica las ofrendas de
tu Iglesia y danos en estos sagrados misterios el pan del cielo que repara
nuestras fuerzas. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cf. Ag 2, 7
Ya viene el deseado de todas las naciones y
llenará de gloria la casa del Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Alimentados con el don celestial te pedimos,
Dios todopoderoso, que, encendidos por el fuego de tu Espíritu, brillemos
como lámparas resplandecientes en presencia de tu Hijo Jesucristo, que ya
viene a nosotros. Él que vive y reina por los siglos de los siglos.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
Genealogía de Jesucristo, hijo de David… Hijo adoptivo de José, el
esposo de María
Mt. 1, 1-17
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
GENEALOGÍA DE JESUCRISTO, HIJO DE DAVID
En un comienzo San Mateo con su Evangelio busca
una finalidad de demostrar el origen humano de Jesucristo y luego a través
todo el Evangelio, probará con las profecías y milagros realizados por
Jesús, su naturaleza divina, pero era preciso previo demostrar también su parentesco
con los hombres a los que vino salvar. Así también, el interés de San
Mateo, al presentarnos a Jesús como hijo de María, es el Cristo, el Mesías,
profetizado en el Antiguo Testamento, venido al mundo para librar a los
hombres de los pecados, es así como el dice
“Jesucristo, hijo de David”, que es una expresión para denominar al Mesías
Cuando al final del versículo dice “padre de
Jacob. Jacob fue padre de José, el esposo de María, de la cual nació Jesús,
que es llamado Cristo”, nos demuestra la generación virginal de Jesús y el
papel de padre adoptivo que le compete a José, ya que de
el se desprende que es el esposo de María y que
no tiene parte alguna en la concepción de Jesús, si
que tiene una responsabilidad legal y jurídica sobre el hijo de su esposa.
Éste fue el origen de Jesucristo: María, su
madre, estaba comprometida con José y, cuando todavía no habían vivido
juntos, concibió un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que
era un hombre justo y no quería denunciarla públicamente, resolvió
abandonarla en secreto. Mientras pensaba en esto, el Ángel del Señor se le
apareció en sueños y le dijo: "José, hijo de David, no temas recibir a
María, tu esposa, porque lo que ha sido engendrado en ella proviene del
Espíritu Santo. Ella dará a luz un hijo, a quien pondrás el nombre de
Jesús, porque Él salvará a su Pueblo de todos sus pecados". Todo esto
sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por el
Profeta: "La Virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el
nombre de Emanuel", que traducido significa: "Dios con
nosotros".
Se debe destacar, a fin de entender de mejor
forma este fragmento del evangelio, que la celebración del matrimonio entre
los Judíos se hace en dos etapas, o dos actos esponsales o desposorios,
estos suponen de antemano un compromiso real, de tal forma que al prometido
desde ese momento ya lo llamaban esposo y no era factible quedar libre de
este compromiso si no era por repudio.
2.
SAN JOSÉ ES UN HOMBRE JUSTO
Es así, como decimos que San José es un hombre
Justo, él esta convencido de la virtud de María,
aunque al principio se turbo porque no concia el misterio de la
Encarnación, entonces entre el convencimiento de la santidad de María, se
encuentra frente a un misterio que no le es fácil de comprender, y entre
eso en un momento decide dejar a María.
No siempre, los Planes de Dios son fáciles de
entender y nos pone duras pruebas y grande tribulaciones, esto es,
dificultad o situación adversa o desfavorable causando en nosotros
preocupación, disgusto, pena o sufrimiento moral, pero venidos de Dios, es
un medio para nuestra santificación y nos acercan más a El,
ya que nunca Dios no enviaría una situación difícil o de dolor sin resultar
finalmente o terminar siendo beneficioso para nosotros sus hijos.
San José no conocía el misterio obrado en
María, pero Ella si lo conocía, y dejo que Dios mismo saliera en defensa de
su virtud y de esta forma luego sucedió.
San José fue un hombre justo con la justicia de
Dios, y esta es la santidad, el confió en Dios, el canto el Salmo 34, 9,
“Dichoso el hombre que se refugia en el Señor”, canto el Salmo 84, 13,
“Señor de universos, feliz el hombre que confía en Ti”
3.
SAN JOSÉ ERA EL ESPOSO LEGÍTIMO DE MARÍA
Con todo, san José era el esposo legítimo de
María, y ella esperaba un hijo que no era como consecuencia de la relación
conyugal con su esposa. El matrimonio de José con María, tenía una misión
importante, ser padre del hijo de María, José es un "justo"
elegido por Dios para esta misión
El origen de Jesús como Cristo fue así: estando
desposada María, su madre, con José, antes de que conviviesen, se halló
encinta por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, siendo justo y no
queriendo denunciarla (o revelarlo), resolvió separarse secretamente (Mt
1,18-19).
María no le dice a José lo ocurrido en ella, no
interfiere en los planes de Dios para con José y así espera que Dios envíe
un ángel para revelarle su designio sobre ella, y sobre él.
Sin embargo José, en silencio sufre las dudas,
pero aguarda la intervención de Dios, sabiendo que el embarazo de María se
debe a la acción del Espíritu Santo, José decide "apartarse ante el
misterio". José, comprendiendo que Dios está actuando, decide no
interferir en el designio de Dios con María. Por ello decide apartarse de
María en secreto.
José, es justo, pero no ante la ley de su
pueblo, es ante Dios, aceptando totalmente su voluntad, es así como le
lleva alejarse de María en secreto, el no revela el misterio de la
concepción virginal del Hijo de Dios en María.
4.
EL SECRETO DE JOSÉ
El secreto de José, lo guarda en su corazón, es
algo maravilloso, es algo precioso, no se pregunta en ningún caso si María
es culpable de algo, ¿pero porque tiene dudas? Porque José necesita saber como actuar frente a este misión, su esposa esta en cinta por obra del Espíritu Santo.
En el secreto ve la salida José, esto es
separarse de ella secretamente, el se da cuenta
que Dios puso la mano en su esposa, y tiene respeto por la santidad de
María.
Talvez José, se consideraba indigno estar junto
a María, cuya maravillosa y superior dignidad admiraba, y temió ante la
profundidad del misterio, y quiso dejarla secretamente.
Sin embargo, José, con gran respeto hacia
María, en quien el Espíritu Santo ha obrado grandes cosas, deja todo en las
manos de Dios. Así fue que en el momento decisivo, se le apareció en sueños
un ángel del Señor y le dijo: No temas recibir en tu casa a María, tu
esposa" (Mt 1,20). José, es un hombre sencillo, y siente temor ante la
presencia y acción de Dios en María, es por eso que el ángel le dice:
"No temas recibir en tu casa a María, tu esposa; pues, ciertamente, lo
concebido en ella es obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le
pondrás por nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus
pecados" (v20-21).
José no es el padre carnal del hijo de María,
él recibe la misión de hacer de padre a Jesús. José, acogiendo la voluntad
de Dios, actúa como esposo de María y como padre legal de Jesús.
En José, encontramos un hombre sencillo, de
gran respeto, humilde, que supo acoger en secreto este misterio de la
acción de Dios en María y así fue que el hizo lo que el ángel del Señor le
había mandado, recibir a su esposa, respetarla, cuidarla, acompañarla
siempre, participar del nacimiento del Hijo, a quien “puso por nombre
Jesús" (Mt 1,24-25).
El Señor les
Bendiga
Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
|
PARA
LA LECTIO DIVINA (3)
|
CRISTO, EL SEGUNDO
ADÁN, HA ENTRADO EN NUESTRA VIDA HUMANA
Hoy iniciamos los últimos días de preparación a la Navidad. La
liturgia nos plantea una pregunta: ¿Cómo nos estamos preparando para acoger
al que viene a nosotros? Jesús es el Mesías, el verdadero descendiente de
Judá, heredero de las promesas que Dios había hecho a Abrahán, renovado a David
y todos sus descendientes. En realidad la figura de Judá es el eslabón que
une la primera lectura del Génesis y el evangelio de Mateo.
Cristo, el segundo Adán, ha entrado en nuestra vida humana, marcada
por el pecado, el dolor y la muerte, por la desobediencia de nuestros
primeros padres, no para castigar a la humanidad, sino para transformarla y
reconducirla a la amistad con Dios, tal como era su proyecto original. Toda
la historia de Israel es el testimonio del anuncio de la venida de un
redentor, esperado por los hombres como cumplimiento de la promesa: toda la
ley está preñada de Cristo. En Jesús, Dios se ha hecho hombre, el sueño se
hace realidad. El Dios con nosotros se ha hecho el Dios por nosotros, a
pesar de nuestra infidelidad y el ser remisos a acogerle.
Nosotros formamos parte de esta historia que nos vincula
estrechamente con Abrahán y David, hilo de oro que con frecuencia hemos
roto con nuestro pecado y que Dios reanuda en Jesús, acercándonos cada vez
más a su corazón. Él, conocedor de la fragilidad del espíritu humano, sabe
comprender y perdonar siempre nuestra debilidad, espera la conversión
continua del corazón y el reconocimiento de aquel a quien pertenece toda
realeza y a quien todos los pueblos deben acatamiento, fidelidad y amor.
|
ORACION (3)
|
Oh Señor, tú que eres el Dios de Abrahán, de
Isaac y de Jacob, el Dios de Jesucristo y nuestro Dios, tú has prometido a
Judá un reino sin ocaso y una realeza sobre todos los pueblos. Haz que
reconozcamos sinceramente que toda la historia humana, a través del pueblo
elegido, y luego por la Iglesia, heredera de las bendiciones de Israel,
esté orientada a Cristo, el esperado de los pueblos, y haz que cada uno de
nosotros sea instrumento apto para anunciarlo a los hermanos y hermanas que
encontremos en la vida. Haz que los hombres, de cualquier raza y color,
sepamos superar divisiones y diversidades para unimos en una renovada
esperanza en la venida del Salvador y con la confianza de que su mensaje de
salvación y de vida es válido para todos sin distinción.
Que nuestros pecados, que tantas veces
experimentamos, no nos alejen de ti, que eres la luz que ilumina nuestro
camino; haznos más bien conscientes de nuestras limitaciones y abiertos a
una sincera conversión de corazón.
Señor de la historia y de los pueblos, tú que comprendes nuestra
miseria, llénanos de tu poder y haz que viva más vigilantes para reconocer
los signos de los tiempos y tu paso silencioso a través de las vicisitudes
cotidianas de nuestra historia. Pero sobre todo haz que reconozcamos a tu
Hijo Jesús, descendiente de una estirpe humana, el Mesías esperado, al que
pertenecen el poder y la gloria y al que todos los pueblos obedecerán con
amor.
|
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|
|