MISA
DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La
Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio Antonio
Donoso Brant
24 años en Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el re-envío,
la copia y la publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las
fuentes de origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB
en este link: MISA DIARIA
|
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE
Misa Diaria: 
|

|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
18-12-2022
|
Edición Nº 9.465
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|
IV
Domingo de Adviento Ciclo A
La
señal de Dios. Con ella cambió la historia
“El Señor mismo les dará un signo”.
En la proximidad ya de la Navidad, la Iglesia quiere centrar más y más
nuestra mirada y nuestro deseo en Cristo que viene. Con las palabras del
profeta Isaías nos recuerda que Cristo es el signo que Dios nos ha dado.
Esperamos signos de que el mundo cambia, de que las cosas mejoran. Pero
Dios nos da un único signo: Cristo Salvador. Él es la respuesta a todos los
interrogantes, la solución a todos los problemas. Cristo nos basta. Sólo
hace falta que le acojamos sin condiciones. Si creemos firmemente en Él y
le dejamos entrar en nuestra vida, Él hará lo demás, “Él salvará a su Pueblo de
todos sus pecados” (evangelio).
“La Virgen está encinta y da a
luz a un hijo”. María está en el centro de la
liturgia de este domingo. Cristo nos es dado a través de ella. Gracias a
ella tenemos al Emmanuel, al “Dios
con nosotros”.
Para darlo al mundo, primero lo
ha recibido. La vida de la Virgen no es llamativa
en actividades exteriores. Al contrario, su vida fue totalmente sencilla.
Y, sin embargo, ella está en el centro de la historia. Con ella la historia
ha cambiado de rumbo. Al recibir a Cristo y darlo al mundo, todo ha
cambiado.
Nuestra
vida está llamada a ser tan sencilla y a la vez tan grande como la de
María. No hemos de discurrir grandes planes complicados. Basta que
recibamos del todo a Cristo y nos entreguemos plenamente a Él. Entonces
podremos dar a luz a Cristo para los demás y el mundo tendrá salvación.
Para ver la
Reflexión completa de las 3 lecturas y el salmo de la Liturgia de este
domingo pinchar este link: (Enlace): PALABRA DE DIOS
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cf. Is 45, 8
Envíen
los cielos el rocío de lo alto, y las nubes derramen la justicia. Abrase la
tierra y brote el Salvador.
ACTO PENITENCIAL
· Tú eres nuestro Pastor. Señor, ten
piedad.
· Tú quieres levantarnos del pecado.
Cristo, ten piedad.
· Tú nos hiciste hijos de la luz.
Señor, ten piedad.
No se dice Gloria
ORACIÓN COLECTA
Señor,
derrama tu gracia en nuestros corazones, y ya que hemos conocido por el
anuncio del Ángel la encarnación de tu Hijo Jesucristo, condúcenos por su
Pasión y su Cruz, a la gloria de la resurrección. Él que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los
siglos.
PRIMERA LECTURA Is 7, 10-14
“Miren: la joven está embarazada y
dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emanuel, que significa Dios con
nosotros”. El profeta convierte en signo profético el nacimiento de un niño
para decir al rey Acaz que, a pesar de todo, Dios mantiene su promesa de
proteger a la dinastía real y a todo el pueblo frente a las amenazas de los
poderosos.
Lectura del libro de Isaías.
El
Señor habló a Ajaz en estos términos: «Pide para ti un signo de parte del
Señor, en lo profundo del Abismo, o arriba, en las alturas.» Pero Ajaz respondió: «No lo
pediré ni tentaré al Señor». Isaías dijo: «Escuchen, entonces, casa de
David: ¿Acaso no les basta cansar a los hombres, que cansan también a mi
Dios? Por eso el Señor mismo les dará un signo. Miren, la joven está
embarazada y dará a luz un hijo, y lo llamará con el nombre de Emanuel».
Palabra de Dios.
SALMO Sal 23, 1-6
R. Va a entrar el Señor, el rey
de la gloria.
Del
Señor es la tierra y todo lo que hay en ella, el mundo y todos sus
habitantes porque Él la fundó sobre los mares, Él la afirmó sobre las
corrientes del océano. R.
¿Quién
podrá subir a la Montaña del Señor y permanecer en su recinto sagrado? El
que tiene las manos limpias y puro el corazón; el que no rinde culto a los
ídolos. R.
Él
recibirá la bendición del Señor, la recompensa de Dios, su salvador. Así
son los que buscan al Señor, los que buscan tu rostro, Dios de Jacob. R.
SEGUNDA LECTURA Rom 1,1-7
Comentario:
Pablo escribe a una comunidad que él no fundó y
sobre la que no se atribuye derecho de paternidad, presentándose como
“siervo de Cristo Jesús, llamado a ser Apóstol y elegido para anunciar la
Buena Noticia”. Ésta es la nueva identidad que le dio el Señor en el camino
de Damasco y que lo definirá para siempre.
Lectura de la carta del Apóstol
san Pablo a los cristianos de Roma.
Carta
de Pablo, servidor de Jesucristo, llamado para ser Apóstol, y elegido para
anunciar la Buena Noticia de Dios, que Él había prometido por medio de sus
Profetas en las Sagradas Escrituras, acerca de su Hijo, Jesucristo, nuestro
Señor, nacido de la estirpe de David según la carne, y constituido Hijo de
Dios con poder según el Espíritu santificador, por su resurrección de entre
los muertos. Por Él hemos recibido la gracia y la misión apostólica, a fin
de conducir a la obediencia de la fe, para gloria de su Nombre, a todos los
pueblos paganos, entre los cuales se encuentran también ustedes, que han
sido llamados por Jesucristo. A todos los que están en Roma, amados de
Dios, llamados a ser santos, lleguen la gracia y la paz, que proceden de
Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo.
Palabra de Dios.
ALELUYA Mt 1, 23
Aleluya.
La virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el nombre de
Emanuel, Dios con nosotros. Aleluya.
EVANGELIO Mt 1, 18-24
Este relato del nacimiento de Jesús
que presenta Mateo desarrolla con total claridad que la maternidad de María
no es obra de José, sino del Espíritu Santo. De igual forma presenta a José
como hombre justo, con un temor reverencial ante un misterio que intuía y
que le desbordaba. El deseo de huir, es la constante en los relatos de
vocación de los grandes personajes del Antiguo Testamento. Lo que Mateo
quiere resaltar en el relato es “la vocación de José” al servicio del
misterio de la salvación.
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Éste
fue el origen de Jesucristo: María, su madre, estaba comprometida con José
y, cuando todavía no habían vivido juntos, concibió un hijo por obra del
Espíritu Santo. José, su esposo, que era un hombre justo y no quería
denunciarla públicamente, resolvió abandonarla en secreto. Mientras pensaba
en esto, el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo
de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que ha sido
engendrado en ella proviene del Espíritu Santo. Ella dará a luz un hijo, a
quien pondrás el nombre de Jesús, porque Él salvará a su Pueblo de todos
sus pecados». Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había
anunciado por el Profeta: “La Virgen concebirá y dará a luz un hijo, a
quien pondrán el nombre de Emanuel”, que traducido significa: «Dios con
nosotros». Al despertar, José hizo lo que el Ángel del Señor le había
ordenado: llevó a María a su casa.
Palabra del Señor.
Se dice el Credo
ORACIÓN DE LOS FIELES
A cada intención, pedimos: Con
María te esperamos. ¡Ven, Señor Jesús!
· Por la Iglesia: para que pueda dar a
luz a Jesucristo en los países donde los cristianos son perseguidos.
Oremos.
· Por nuestro país: para que se
incremente la justicia social y la solidaridad. Oremos.
· Por los que en las próximas fiestas
se encuentren ausentes de sus hogares: los internados en los hospitales,
las cárceles, los geriátricos; los emigrantes; los que trabajan. Oremos
·
Por
nuestra Iglesia diocesana y parroquial: para que cuente con los recursos económicos
necesarios para hacer presente a Jesús en nuestro medio. Oremos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Te
pedimos, Padre, que el mismo Espíritu que fecundó con su poder el seno de
María, la Virgen Madre, santifique estos dones que hemos depositado sobre
tu altar. Por Jesucristo, nuestro Señor.
PREFACIO DE ADVIENTO
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Is 7, 14
La
Virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamará con el nombre de
Emanuel.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Después
de recibir el anticipo de nuestra redención eterna, te rogamos, Dios
todopoderoso, que cuanto más se acerca el alegre día de la salvación, tanto
más se acreciente nuestro fervor para celebrar dignamente el misterio del
nacimiento de tu Hijo. Que vive y reina por los siglos de los siglos.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
“José
hizo lo que el Ángel del Señor le había ordenado: llevó a María a su casa”
Mt
1, 18-24
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
JESÚS COMO HIJO DE MARIA, ES EL CRISTO, EL
MESÍAS, PROFETIZADO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
El relato
del Evangelio de hoy, es parte de capítulo 1, comienzo del Evangelio de San
Mateo. Con su Evangelio, Mateo busca como finalidad demostrar el origen
humano de Jesucristo y luego a través todo el Evangelio, probará con las
profecías y milagros realizados por Jesús, su naturaleza divina, pero era
preciso previo demostrar también su parentesco con los hombres a los que
vino salvar. Así también, el interés de San Mateo, al presentarnos a Jesús
como hijo de María, es el Cristo, el Mesías, profetizado en el Antiguo
Testamento, venido al mundo para librar a los hombres de los pecados, es
así como él dice “Jesucristo, hijo de David”, que es una expresión para
denominar al Mesías
2.
LA GENERACIÓN VIRGINAL DE JESÚS Y EL PAPEL DE
PADRE ADOPTIVO QUE LE COMPETE A JOSÉ
Cuando al
final del versículo (Mt, 1-16) dice “padre de Jacob. Jacob fue padre de
José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, que es llamado Cristo”,
nos demuestra la generación virginal de Jesús y el papel de padre adoptivo
que le compete a José, ya que dé él se desprende que es el esposo de María
y que no tiene parte alguna en la concepción de Jesús, sí que tiene una
responsabilidad legal y jurídica sobre el hijo de su esposa.
Se debe
destacar, a fin de entender de mejor forma este fragmento del evangelio,
que la celebración del matrimonio entre los Judíos se hace en dos etapas, o
dos actos esponsales o desposorios, estos suponen de antemano un compromiso
real, de tal forma que al prometido desde ese momento ya lo llamaban esposo
y no era factible quedar libre de este compromiso si no era por repudio. Es
así como este versículo es bien claro al entendimiento: “María,
su madre, estaba comprometida con José y, cuando todavía no habían vivido
juntos, concibió un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que
era un hombre justo y no quería denunciarla públicamente”. Y es
claro el versículo, porque nos aclara que estando comprometida o desposada,
María madre de Cristo, antes de que conviviese con José, se halló encinta
por obra del Espíritu Santo. Luego, José, su esposo, siendo justo, es decir
razonable, y no queriendo denunciarla (o revelarlo), resolvió separarse
secretamente de María. Tal vez, José, vio en ella una mujer amadísima por
Dios y quiso protegerla de esta manera.”
3.
José, su esposo, que era
un hombre justo
Es así,
como decimos que San José es un hombre Justo, porque él está convencido de
la virtud de María, aunque al principio se turbo porque no conocía el
misterio de la Encarnación. Entonces entre el convencimiento de la santidad
de María, José se encuentra frente a un misterio que no le es fácil de
comprender, y en un momento decide dejar a María. Nos queda claro entonces,
que José no conocía el misterio obrado en María, pero Ella si lo conocía, y
dejo que Dios mismo saliera en defensa de su virtud y de esta forma luego
sucedió. La fiel María no le dice a José lo ocurrido en ella, no interfiere
en los planes de Dios para con José y así espera que Dios envíe un ángel
para revelarle su designio sobre ella, y sobre él.
También se
dice que es Justo, porque fue un hombre razonable, sensato, prudente y
confiado con la justicia de Dios, y esta es la santidad, el confió en Dios.
Como dice el canto el Salmo 34, 9, “Dichoso el hombre que se refugia en el
Señor”, y el canto del Salmo 84, 13, “Señor del universo, feliz el hombre
que confía en Ti”
El
matrimonio de José con María, tenía una misión importante, ser padre del
hijo de María, por eso decimos también que José es un "justo"
elegido por Dios para esta misión. Sin embargo José, en silencio sufre las
dudas, pero aguarda la intervención de Dios, sabiendo que el embarazo de
María se debe a la acción del Espíritu Santo, José decide "apartarse
ante el misterio". José, comprendiendo que Dios está actuando, decide
no interferir en el designio de Dios con María. Por ello decide apartarse de
María en secreto. Esa es la actitud justa que admiramos en José, pero es
justo no ante la ley de su pueblo, es ante Dios, aceptando totalmente su
voluntad, y lo demuestra al alejarse de María en silencio, en secreto. El
no revela el misterio de la concepción virginal del Hijo de Dios en María.
4.
EL SECRETO DE JOSÉ, LO GUARDA EN SU CORAZÓN
El secreto
de José, lo guarda en su corazón, es algo maravilloso, es algo precioso, no
se pregunta en ningún caso si María es culpable de algo. Pero, ¿porque
tiene dudas? o mejor dicho, ¿De qué son las dudas? Cualquier persona se
sentiría como José en su lugar, en efecto, el necesita saber cómo actuar
frente a este misión, su esposa esta en cinta por obra del Espíritu Santo,
su María espera el Hijo de Dios. En el secreto ve la salida José, y esto es
separarse de ella secretamente, es porque él se da cuenta que Dios puso la
mano en su esposa, y José tiene un profundo respeto por la santidad de
María.
Tal vez
José, hombre sensible y humilde, se consideraba indigno estar junto a
María, cuya maravillosa y superior dignidad admiraba, y quizás temió ante
la profundidad del misterio, y quiso no dejarla, sino que retirarse
calladamente por respeto a María y a Dios. Sin embargo, José, con ese gran
respeto hacia María, en quien el Espíritu Santo ha obrado grandes cosas,
deja todo en las manos de Dios. Así fue que en el momento decisivo, se le
apareció en sueños un ángel del Señor y le dijo: “José, hijo de David, no
temas recibir a María, tu esposa”. Recordemos que José, es un
hombre sencillo, y como es lógico siente temor ante la presencia y acción
de Dios en María, es por eso que el ángel le dice: “porque lo que ha sido
engendrado en ella proviene del Espíritu Santo. Ella dará a luz un hijo, a
quien pondrás el nombre de Jesús”. Luego el ángel, le revela a José
lo que todo hombre de su pueblo hubiera querido saber; “porque Él salvará a su
Pueblo de todos sus pecados”.
5.
ESPOSO DE MARÍA Y COMO PADRE LEGAL DE JESÚS.
José sin
ser el padre carnal del hijo de María, recibe la misión de hacer de padre a
Jesús. Y a partir de esa vista del Ángel, acogiendo la voluntad de Dios,
actúa como esposo de María y como padre legal de Jesús.
En José,
encontramos un hombre natural, obediente y de gran respeto. Este humilde
servidor, supo acoger en secreto este misterio de la acción de Dios en
María y él hizo lo que el ángel del Señor le había mandado, recibir a su
esposa, respetarla, cuidarla, acompañarla siempre, participar del
nacimiento del Hijo, a quien “puso por nombre Jesús". Todo este
evangelio, es una bella imagen de la misión de San José, así se ennoblece
la vida del buen esposo de la santa casa de Nazaret ofreciendo amparo y
sustento a sus dos amores: Jesús y María.
El Secreto de José, un acto de amor a Dios.
El Señor nos Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
IV Domingo del Tiempo de Adviento Ciclo A
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
JOSÉ, FIGURA DEL CREYENTE
Las
lecturas ofrecen hoy a nuestra consideración a dos personajes cuya reacción
ante la promesa de Dios es diametralmente opuesta: el rey Ajaz, imagen del
incrédulo, y José, figura del creyente. La fe de José esboza algunos rasgos
de nuestra fe. De hecho él, portador del nombre de uno de los padres de
Israel, revive la fe de los patriarcas. Como Abrahán, padre en la fe, José
está dispuesto a seguir el camino confiado del proyecto de Dios.
Es el
hombre justo, es decir, el que cree las promesas de Dios incluso cuando
éstas resultan extrañas e improbables y, de cualquier modo, incómodas: su
vida se ve convulsionada por el nacimiento de aquel cuyo nombre significa
salvación. Ser salvados no significa, por lo tanto, caminar por un sendero
llano; exige de cada uno de nosotros la disponibilidad a dejarse modificar
en pensamientos, proyectos, opciones. El justo en la Biblia es aquel que
permanece firmemente anclado en Dios, a pesar de los pesares, aunque tenga
que quedarse solo.
Además José
es el hombre obediente, dispuesto a renunciar a María y luego a acogerla en
casa si ésta es la voluntad de Dios. A María, su prometida, en cierto
sentido se la quitan para volvérsela a dar de modo más sublime, y él la
recibe como don de Dios. La encuentra distinta de cómo pensaba y la acoge
bajo una luz nueva porque Dios se la da, y la quiere con amor delicado,
respetuoso, silencioso y desinteresado. Lo dicho vale análogamente para la
relación con Jesús: José es desapropiado del hijo -porque aquel niño no es
hijo de sus entrañas-, pero a la vez no es un padre disminuido, desde el
momento en que será él quien impondrá el nombre a Jesús. El justo José
experimenta así lo que es el sentido de cualquier hijo, una realidad que no
pertenece a sus progenitores y que, precisamente por eso, se acoge con gozo
como promesa abierta a la esperanza.
La fe aparece,
pues, como la condición en la que descubrimos con nueva luz el sentido de
las cosas y de las relaciones más preciosas que vivimos.
|
ORACION
(3)
|
Señor:
En nuestro
camino, Señor, has esparcido múltiples signos de tu presencia. Haz que
nosotros nos demos cuenta de su presencia.
Danos la
gracia de abrimos a ti y de acoger tan signos de tu presencia.
Haz que la
presencia de tu Palabra la hagamos muy nuestra, meditarla y a asumirla como
alimento de nuestro espíritu.
Haz que
miremos a nuestros hermanos bajo el prisma de tu amor en la que aprendemos
a conocerte y a amarte.
No
permitas, Señor, que pasen desapercibidos estos signos preciosos de tu
presencia. Eres tú mismo quien nos los da, no dejes que los rechacemos por
temor a comprometemos en la vida de fe. Al contrario, refuerza y guarda en
nosotros la fe obediente del justo José.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|
|