MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el reenvío,
la copia y la publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las
fuentes de origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
19-12-2022
|
Edición Nº 9.466
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
En este Enlace, pueden descargar la
Novena de Navidad: NOVENA
DE NAVIDAD
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Heb 10,
37
El que ha de venir, vendrá sin tardar, y ya no
habrá temor en nuestra tierra, porque él es nuestro Salvador.
ORACIÓN COLECTA
Dios y Padre nuestro, que a través de la
maternidad de la Virgen María quisiste revelar al mundo el esplendor de tu
gloria, concédenos celebrar siempre con fe íntegra y generosa entrega el
admirable misterio de la encarnación de tu Hijo. Que es y vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los
siglos.
PRIMERA LECTURA
Jc 13, 2-7. 24-25
Lectura del libro de los Jueces.
Había un hombre de Sorá,
del clan de Dan, que se llamaba Manóaj. Su mujer
era estéril y no tenía hijos. El Ángel del Señor se apareció a la mujer y
le dijo: “Tú eres estéril y no has tenido hijos, pero vas a concebir y a
dar a luz un hijo. Ahora, deja de beber vino o cualquier bebida fermentada,
y no comas nada impuro. Porque concebirás y darás a luz un hijo. La navaja
nunca pasará por su cabeza, porque el niño estará consagrado a Dios desde
el seno materno. El comenzará a salvar a Israel del poder de los
filisteos”. La mujer fue a decir a su marido: “Un hombre de Dios ha venido
a yerme. Su aspecto era tan imponente, que parecía un ángel de Dios. Yo no
le pregunté de dónde era, ni él me dio a conocer su nombre. Pero me dijo: -
Concebirás y darás a luz un hijo. En adelante, no bebas vino ni bebida
fermentada, ni comas nada impuro, porque el niño estará consagrado a Dios desde
el seno de su madre hasta el día de su muerte -”. La mujer dio a luz un
hijo y lo llamó Sansón. El niño creció y el Señor lo bendijo. Y el espíritu
del Señor comenzó a actuar sobre él.
Palabra de Dios.
COMENTARIO:
Es común en la Biblia encontrar historias y
relatos en que se destaca la Intervención de Dios para el nacimiento, de
quien será luego, un personaje clave en la historia de Israel Isaac, Samuel
Sansón, Juan Bautista, entre otros. Dios viene no sólo a cumplir las
expectativas de quienes desean ser padres, sino también a comunicar que el
hijo al nacer trae una misión en beneficio del pueblo.
SALMO Sal 70,3-4. 5-6.16-17
R. ¡MÍ boca proclama tu
alabanza, Señor!
Sé para mí una roca protectora, Señor, tú que
decidiste venir siempre en mi ayuda, porque tú eres mi Roca y mi fortaleza.
Líbrame, Dios mío, de las manos del impío. R.
Porque tú, Señor, eres mi esperanza y mi
seguridad desde mi juventud. En ti me apoyé desde las entrañas de mi madre;
desde el seno materno fuiste mi protector. R.
Vendré a celebrar las proezas del Señor, evocaré
tu justicia, que es sólo tuya. Dios mío, tú me enseñaste desde mi juventud,
y hasta hoy he narrado tus maravillas. R.
ALELUYA
Aleluya. Renuevo del tronco de Jesé, que te
alzas como un signo para los pueblos, ven a librarnos, no tardes más. Aleluya.
EVANGELIO Lc 1,5-25
Evangelio de nuestro Señor
Jesucristo según san Lucas.
En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un
sacerdote llamado Zacarías, de la clase sacerdotal de Abías. Su mujer,
llamada Isabel, era descendiente de Aarón. Ambos eran justos a los ojos de
Dios y seguían en forma irreprochable todos los mandamientos y preceptos
del Señor. Pero no tenían hijos, porque Isabel era estéril; y los dos eran
de edad avanzada. Un día en que su clase estaba de turno y Zacarías ejercía
la función sacerdotal delante de Dios, le tocó en suerte, según la
costumbre litúrgica, entrar en el Santuario del Señor para quemar el
incienso. Toda la asamblea del pueblo permanecía afuera, en oración,
mientras se ofrecía el incienso. Entonces se le apareció el ángel del
Señor, de pie, a la derecha del altar del incienso. Al verlo, Zacarías
quedó desconcertado y tuvo miedo. Pero el ángel le
dijo: “No temas, Zacarías; tu súplica ha sido
escuchada. Isabel, tu esposa, te dará un hijo al que llamarás Juan. El será
para ti un motivo de gozo y de alegría, y muchos se alegrarán de su
nacimiento, porque será grande a los ojos del Señor. No beberá vino ni
licor; estará lleno del Espíritu Santo desde el seno de su madre, y hará
que muchos israelitas vuelvan al Señor, su Dios. Precederá al Señor con el
espíritu y el poder de Elías, para reconciliar a los padres con sus hijos y
atraer a los rebeldes a la sabiduría de los justos, preparando así al Señor
un Pueblo bien dispuesto”. Pero Zacarías dijo al Ángel:
“Cómo puedo estar seguro de esto? Porque yo soy
anciano y mi esposa es de edad avanzada”. El ángel le respondió: “Yo soy
Gabriel, el que está delante de Dios, y he sido enviado para hablarte y
anunciarte esta buena noticia. Te quedarás mudo, sin poder hablar hasta el
día en que sucedan estas cosas, por no haber creído en mis palabras, que se
cumplirán a su debido tiempo”. Mientras tanto, el pueblo estaba esperando a
Zacarías, extrañado de que permaneciera tanto tiempo en el Santuario.
Cuando salió, no podía hablarles, y todos comprendieron que había tenido
alguna visión en el Santuario. Él se expresaba por señas, porque se había
quedado mudo. Al cumplirse el tiempo de su servicio en el Templo, regresó a
su casa. Poco después, su esposa Isabel concibió un hijo y permaneció
oculta durante cinco meses. Ella pensaba: “Esto es lo que el Señor ha hecho
por mí, cuando decidió librarme de lo que me avergonzaba ante los hombres”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
El anuncio del nacimiento de Juan Bautista
participa de las leyes del género literario, propio de estos anuncios: la
aparición de un Ángel, la descripción de la misión del niño, el obstáculo
que hay que vencer y el signo convincente (Zacarías quedó mudo hasta el
nacimiento del niño). Todo ello se da en el marco de la liturgia del Templo
y es parte de lo que está por venir, el advenimiento de la salvación.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios nuestro, mira con bondad las ofrendas que te
presentamos ante un altar, y conságranos con tu poder los dones de nuestra
pobreza. Por Jesucristo nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Lc 1, 78-79
Nos visitará el sol naciente, para guiar nuestros
pasos por el camino de la paz.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Dios todopoderoso, al darte gracias
por los dones recibidos, te pedimos que despiertes en nosotros el deseo de
la salvación prometida, para poder celebrar el nacimiento del Salvador con
un corazón renovado. Por Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“No
temas, Zacarías, porque tu súplica ha sido escuchada. Isabel, tu mujer, te
dará un hijo, a quien le pondrás el nombre de Juan”
Lc. 1, 5-25
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
LOS PADRES DEL PRECURSOR.
La escena la sitúa Lc en “los días de Herodes,
rey de Judea.” Es Herodes el Grande, que reinó sobre toda Palestina del 37
a. C. al 4 d.C.
En esta época vivía el sacerdote Zacarías, que
quiere decir Yahvé se acordó, él era del turno sacerdotal de Abías. Este
era el octavo de las veinticuatro clases sacerdotales que volvieron a estar
vigentes en esta época. Estaba casado con una mujer llamada Isabel, que
quiere decir Dios juró, o fue fiel a sus promesas, que pertenecía a la
descendencia sacerdotal de Aarón. Esto es destacado honoríficamente por Lc,
ya que los sacerdotes no estaban obligados a casarse con mujeres de tribu
sacerdotal. Pero iban a ser los padres del Precursor.
Ambos eran justos auténticos, pues lo eran en la
presencia de Dios y cumplían intachablemente los preceptos y las
observancias, es decir por una parte los mandamientos y por otra parte las
costumbres establecidas.
Con todo, ellos no tenían hijos, además ambos
eran viejos, más aún, Isabel era estéril, del mismo modo como lo fueron
otras mujeres Bíblicas, tales como Sara, Rebeca, Raquel, la madre de Sansón
y la madre de Samuel. Además como Abrahán y Sara que eran mayores y sin
esperanza de familia. Cabe destacar que la esterilidad se consideraba
oprobio o vergüenza en Israel y castigo (v.25). Sin embargo, eran fieles a
Dios.
2.
LOS SACERDOTES DE LAS VEINTICUATRO CASTAS SE
SUCEDÍAN REGULARMENTE EN EL SERVICIO DEL TEMPLO.
Todas las mañanas se sorteaban las diversas
funciones que correspondían a cada grupo que estaba de turno. Sobre las
nueve de la mañana y sobre las tres de la tarde se ofrecía el sacrificio
perpetuo preceptuado en la Ley. (Ex 29:38; Núm 28:3; 4:8) Se inmolaba un
cordero; pero, antes de ponerlo en el altar de los holocaustos, cinco
sacerdotes se acercaban al Sancta desde al atrio de los sacerdotes y,
penetrando en el Sancta, renovaban las brasas. Uno de los sacerdotes
llevaba un incensario de oro, y otro un vaso de oro con brasas encendidas,
tomadas del altar de los holocaustos. Después de adorar la divina Presencia,
se retiraban, excepto el que estaba en el centro. Este era Zacarías. Al
darse desde fuera la señal para ofrecer el incienso, lo esparcía sobre el
altar de los perfumes. En este momento, el pueblo oraba fuera, uniéndose
así el humo del incienso con la plegaria del pueblo, que aquél significaba.
Por eso se exigía que el rito fuese rápido. Luego debía salir y, unido con
los oficiantes, se adelantaba hasta el atrio de Israel, donde daba la
bendición que se lee en el libro de los Números (6:24-26) 6.
3.
CUANDO ZACARÍAS SE QUEDA SOLO EN EL SANCTA ES EL
MOMENTO DE LA APARICIÓN DEL ÁNGEL.
Se le aparece a la derecha del altar, este es un
signo de dignidad (Dt 33:2; Sal 110:1 etc.), por lo que venía a quedar
entre éste y el candelabro de oro. La reacción natural fue la de turbación,
es así como tuvo temor. En Israel se pensaba que la visión del ángel de
Dios, como su representante, podía causar la muerte, por tanto es posible
que esto haya pasado por su mente, pero el ángel le tranquilizó; pues, como
dirá luego, es portador de la “buena nueva”.
El Ángel le dice que no debe temer, porque su
súplica ha sido escuchada, y le dice tu mujer, Isabel, tendrá un hijo, que
se llamará Juan. ¿Qué oración fue ésta? No es fácil pensar que en con la
vejez de él y la esterilidad de su mujer pida el milagro. Así son los
planes de Dios, que oyó entonces la oración que seguramente había hecho
tantas veces a lo largo de su vida de esperanza paterna.
Y el ángel describe la misión de este niño. Se
llamará Juan, que corresponde al hebreo Yehohanan en su forma abreviada de
Yohanan es decir, Yahvé hizo gracia o favor.
4.
SU NACIMIENTO SERÁ MOTIVO DE JÚBILO PARA MUCHOS
Su nacimiento será motivo de júbilo para muchos,
pero no por lo que significa de gozo familiar o por haber sido quitado la
vergüenza de la esterilidad, sino por lo que este nacimiento tendrá de
repercusión religioso-mesiánica. Es lo que dirá en el Benedictus.
Precisamente el motivo de este gozo es porque será grande en la presencia
del Señor. No es el valor familiar, sino el religioso. De él dijo un día
Cristo: “No hay entre los nacidos de mujer ningún profeta más grande que
Juan” (Lc 7:28).
Y destaca su santidad de vida, así como le dice:
no beberá vino ni licor y estará lleno del Espíritu Santo, ya desde el seno
de su madre. Y con esta frase se indica el estado de consagración a Dios:
como los sacerdotes, que durante su ministerio no podían beber vino
5.
ESTARÁ DESDE EL SENO DE SU MADRE LLENO DEL
ESPÍRITU SANTO.
Pero su mayor santidad de vida se acusa en que
estará desde el seno de su madre lleno del Espíritu Santo.
Y su acción apostólica va a consistir en que
convertirá a muchos de los hijos de Israel al Señor, su Dios. La
retractación o frialdad de Israel sólo puede repararse convirtiéndose,
volviéndose a la ley de Yahvé. Es lo que tantas veces proclamaron los
profetas. Si no es el pueblo como nación, sí lo son masas del pueblo, como
dicen los Evangelios sinópticos. Así preparará la venida del Mesías, que,
según los profetas, a su venida debía encontrar un pueblo — masas en él —
preparado para recibirle.
Pero, además, será el Precursor del Mesías. Dice
el fragmento del Evangelios. Convertirá a muchos israelitas al Señor; irá
delante del Señor con el espíritu y el poder de Elías. Es una cita de
Malaquías (3:1; 23:24); que se le aplica al Bautista.
Según la interpretación rabínica, antes del
Mesías vendría el profeta Elías a preparar su venida, ungirle y presentarle
al pueblo. Pero el ángel dice que el Bautista, el Elías espiritual, como el
mismo Cristo enseña en otros pasajes, preparará al pueblo, convirtiéndolo
al “Señor, su Dios,” y así “caminará delante del mismo”. Υ como el
Bautista camina en su preparación “delante de Cristo, y éste es “el mismo”
que acaba de decirse, “el Señor, su Dios,” en la perspectiva de Lc, Cristo
es Dios.
6.
PARA CONVERTIR LOS CORAZONES DE LOS PADRES HACIA
SUS HIJOS
La frase “para convertir los corazones de los
padres hacia sus hijos, dar a los rebeldes la cordura de los justos y
prepararle así al Señor un pueblo dispuesto a recibirlo”, (Mal 3:24),
significa, teniendo en cuenta la frase correlativa de Malaquías, aquí
modificada por matizarla al decir: “y rebeldes la cordura de los justos”
que la misión del Bautista consiste en lograr ese “retorno,” esa
“conversión” del Israel “rebelde,” al que se dirige, para que “el corazón
de los hijos se vuelva al de los padres,” es decir, a los rectos
sentimientos de los mayores patriarcas, profetas, justos, y así los
sentimientos de éstos vendrán a estar en su descendencia en este momento
histórico de la instauración mesiánica. Con lo que el Mesías encontrará en
su venida, conforme a los profetas, “un pueblo bien dispuesto a recibirle.
Ante este anuncio, Zacarías pide una señal al
ángel. No duda del poder de Dios, pues es sacerdote y conoce estas
maternidades milagrosas, pero insiste en la vejez de ambos. Acaso teme una
ilusión en la visión? En otras ocasiones, los personajes pidieron, en casos
semejantes, un signo, y no hubo castigo (Gen 15:8; Jue 6:37; 2 Re 20:8), y
en otras se ofrece el signo sin ser pedido (Ex 3:12; 7:11), y poco después
María lo pedirá, recibiéndolo del ángel. Pero algo hubo en él que trae el
castigo.
7.
HABÍA SIDO ENVIADO A ZACARÍAS PARA DARLE ESTA
“BUENA NUEVA”
Gabriel, el que asiste delante de Dios, había
sido enviado a Zacarías para darle esta “buena nueva”, por la relación que
tendrá el Bautista en esta obra. Son los albores del Evangelio. Pero por su
incredulidad a sus palabras, quedará “mudo.” Así, el “signo” pedido se obtiene
por otro concepto.
Como el rito del ofrecimiento del incienso tenía
que ser muy breve, “para no inquietar a Israel,” que oraba fuera, temeroso
de que estas cercanías con la divinidad pudieran traer algún castigo, al
ver su tardanza el pueblo, ya que, al salir de allí, tenía que ir al atrio
de Israel y dar con los otros cuatro acompañantes la bendición al pueblo,
se extrañó. Y al salir y ver que no podía hablar, y acaso por su aspecto y
señas que hacía, comprendieron los presentes que había tenido una visión.
Terminada la semana de servicio, en la que los
sacerdotes tenían que guardar castidad y vivir en el recinto del templo
(Lev 15:16), volvió a su casa. Una tradición, no muy segura, señala su
residencia en la actual 'Ain Karim, a unos siete kilómetros de Jerusalén. Y
cuando Isabel se vio fecundada, se “ocultaba” durante cinco meses. Es un
rasgo de exquisitez. No era el pudor de una concepción tardía, cuando era
“quitarle el oprobio”; era la gratitud a Dios.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso
Brant
|
PARA
LA LECTIO DIVINA
|
SERÁ PARA TI UN
MOTIVO DE GOZO Y DE ALEGRÍA,
Lc
1,5-25
Expone
el relato evangélico de hoy: … “Pero el ángel le dijo: “No temas, Zacarías;
tu súplica ha sido escuchada. Isabel, tu esposa, te dará un hijo al que
llamarás Juan. El será para ti un motivo de gozo y de alegría, y muchos se
alegrarán de su nacimiento, porque será grande a los ojos del Señor…”
El
anuncio del nacimiento de personajes excepcionales de la historia bíblica
nos ayuda a reflexionar en la continua y extraordinaria acción que Dios
realiza con los hombres, y en los múltiples dones que concede a cuantos
acogen su Palabra con corazón humilde y confiado.
En
la narración de hoy, está presente en la vida del Bautista, concediendo
dones especiales en orden a una participación total del hombre en su
proyecto de salvación, aunque exige una respuesta generosa y concreta.
También nuestra humilde historia, desde el día del nacimiento, está marcada
por la mano providente y paternal de Dios, que busca por todos los medios
la comunión con nosotros. Con frecuencia nuestros acontecimientos
cotidianos de salvación se esfuman y no sabemos adherirnos a la oferta
divina por falta de escucha y de fe, lo mismo que no logramos leer su presencia
en el misterio de la encamación, que se manifiesta en situaciones con
frecuencia humildes o con fallos.
Lo
que vale es percibir y adherirnos siempre a su invitación amorosa y venerar
dócilmente su voluntad, aun cuando escape a nuestro control. Sólo la
escucha silenciosa y la actitud de adoración de la Palabra de Dios es el
camino para comprender el proyecto divino con nosotros. El silencio
interior, tan necesario en nuestra vida, nos distancia de nosotros mismos
para llevarnos al mundo del Espíritu, donde se da el verdadero
discernimiento y la gozosa comunión de vida. Sólo entonces se conoce a Dios
con la experiencia del corazón.
|
ORACION
|
Señor de la vida y de
la historia grande y humilde, que haces maravillas ante nuestros ojos,
enviándonos mensajeros de alegres noticias y que te alzas como signo de
esperanza y luz para la salvación de todos, ven pronto a nosotros, una vez
más, para manifestarnos tu rostro y hacernos comprender que toda vida es un
proyecto de amor.
Tú has vivificado a
mujeres estériles, como la madre del Bautista, has hecho prodigios por tu
Espíritu en los que han creído en ti; te suplicamos: regenera nuestro
corazón, cansado y desconfiado, para que se adhiera a tu voluntad, haz que
nazca en nosotros un renovado deseo de amor hacia cualquier persona que
encontremos en el camino.
Haznos experimentar lo
que haces hoy como en el pasado, para que también nosotros podamos contar
tus maravillas y tus intervenciones transformando nuestras debilidades y
pobreza con tu poder.
Pero, sobre todo, haznos
gustar el saber que estás en nosotros y con nosotros y que nos trasciendes
en tu misterio, porque tu camino se dirige al corazón, cuando escuchamos tu
Palabra de vida en el silencio y la acogemos humildemente, como hizo la
virgen de Nazaret, la mujer del silencio y la interioridad.
Pedro
|
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|
|