MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores: 23.700
|
02-10-2022
|
Edición Nº 9.394
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
XXVII Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
“SI
USTEDES TUVIERAN FE DEL TAMAÑO DE UN GRANO DE MOSTAZA”
El Nuevo Testamento nos recuerda de múltiples
maneras que la fe es el único camino para nuestra relación con Dios: “sin
fe es imposible agradar a Dios” (Heb 11,6). Por eso mismo es la raíz y
fundamento de toda la vida del cristiano.
Las
palabras “Si ustedes tuvieran” que Jesús dirige a los apóstoles y a
nosotros sugieren que nuestra fe es prácticamente nula, ya que bastaría “un
grano de mostaza” para ver maravillas. Es grande el poder de la fe,
pues cuenta con el poder infinito de Dios. El verdadero creyente no se
apoya en sus limitadas capacidades humanas, sino en la ilimitada potencia
de Dios, para el cual “nada hay imposible” (Lc 1,37). La fe es la única
condición que Jesús pone a cada paso para obrar milagros y es también la
condición que espera encontrar hoy en nosotros para seguir realizando sus
maravillas y llevar adelante la historia de la salvación en nuestro mundo.
El
texto evangélico quiere fijar nuestra atención en este poder de Dios. El
ejemplo de la “morera” es una forma de ilustrar que Dios es capaz de
realizar lo humanamente imposible. Por eso, lo decisivo no son las
dificultades y los males que vemos alrededor. Lo decisivo es la fe que
espera todo de Dios, que no pone límites al poder de Dios. “Si crees verás
la gloria de Dios” (Jn 11,40), es decir, a Dios mismo actuando y transformando
la muerte en vida. A nosotros, pobres siervos, nos corresponde avivar el
fuego de esta gracia de la fe que nos ha sido dada; esto es lo que “tenemos
que hacer”.
Para ver la Reflexión completa de las 3 lecturas y el salmo de la
Liturgia de este domingo pinchar este link: (Enlace): PALABRA DE DIOS
|
ANTÍFONA DE ENTRA DA Cf. Est 4, 17
Señor, todo está bajo tu poder y nada puede
resistir a tu voluntad. Tú hiciste el cielo y la tierra y todo lo que está bajo
el firmamento; tú eres el Señor del universo.
ACTO PENITENCIAL
·
Tú solo santo. Cuando nos quejamos
dudando de ti Señor, ten piedad.
·
Tú solo Señor. Cuando creemos por
temor y no por amor Cristo, ten piedad.
·
Tú solo altísimo. Cuando nuestra fe
no nos lleva a ser servidores generosos. Señor, ten piedad.
SE DICE GLORIA
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, que con amor
generoso sobrepasas los méritos y los deseos de los que te suplican,
derrama sobre nosotros tu misericordia perdonando lo que inquieta nuestra
conciencia y concediéndonos aún aquello que no nos atrevemos a pedir. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad
del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA Hab 1, 2-3; 2, 2-4
Comentario: Al igual que el
profeta, al ver los hechos de violencia y el mal a nuestro alrededor,
clamamos al Señor por la justicia largamente esperada. Por su parte el
Señor nos exhorta a no desesperar ni desanimarnos, aún
cuando esa justicia tarde, pues para los justos la perseverancia traerá
como recompensa la vida que viene de Dios.
Lectura de la profecía
de Habacuc.
¿Hasta cuándo, Señor, pediré auxilio sin que Tú
escuches, clamaré hacia ti: « ¡Violencia», sin que Tú salves? ¿Por qué me
haces ver la iniquidad y te quedas mirando la opresión? No veo más que
saqueo y violencia, hay contiendas y aumenta la discordia. El Señor me
respondió y dijo: Escribe la visión, grábala sobre unas tablas para que se
la pueda leer de corrido. Porque la visión aguarda el momento fijado, ansía
llegar a término y no fallará; si parece que se demora, espérala, porque
vendrá seguramente, y no tardará. El que no tiene el alma recta, sucumbirá,
pero el justo vivirá por su fidelidad.
Palabra de Dios.
SALMO Sal 94, 1-2.6-9
R. ¡Ojalá hoy escuchen
la voz del Señor!
¡Vengan, cantemos con júbilo al Señor,
aclamemos a la Roca que nos salva! ¡Lleguemos hasta Él dándole gracias,
aclamemos con música al Señor! R.
¡Entren, inclinémonos para adorarlo! ¡Doblemos
la rodilla ante el Señor que nos creó! Porque Él es nuestro Dios, y
nosotros, el pueblo que Él apacienta, las ovejas conducidas por su mano. R.
Ojalá hoy escuchen la voz del Señor: «No
endurezcan su corazón como en Meribá, como en el
día de Masá, en el desierto, cuando sus padres me
tentaron y provocaron, aunque habían visto mis obras». R.
SEGUNDA LECTURA 2Tim 1, 6-8. 13-14
Comentario
En esta carta se exhorta a Timoteo a reavivar
el don de Dios que habita en él, pues este reavivar y reanimarse en el
Espíritu será la clave para perseverar ante las adversidades, y mantenerse
firme en la fe y en el servicio a Dios y a los hermanos, para lo que fue
llamado.
Lectura de la segunda
carta del Apóstol san Pablo a Timoteo.
Querido hijo: Te recomiendo que reavives el don
de Dios que has recibido por la imposición de mis manos. Porque el Espíritu
que Dios nos ha dado no es un espíritu de temor, sino de fortaleza, de amor
y de sobriedad. No te avergüences del testimonio de nuestro Señor, ni
tampoco de mí, que soy su prisionero.
Al contrario, comparte conmigo los sufrimientos
que es necesario padecer por el Evangelio, animado con la fortaleza de
Dios. Toma como norma las saludables lecciones de fe y de amor a Cristo
Jesús que has escuchado de mí. Conserva lo que se te ha confiado, con la
ayuda del Espíritu Santo que habita en nosotros.
Palabra de Dios.
ALELUYA 1Ped 1, 25
Aleluya. La palabra del Señor permanece para
siempre. Ésta es la palabra que les ha sido anunciada: el Evangelio.
Aleluya.
EVANGELIO Lc 17, 3-10
Comentario:
Así como el profeta exhortaba a los justos a
perseverar fieles a Dios en medio de la corrupción, de igual forma Jesús
anima a sus discípulos a mantenerse fieles en el servicio cotidiano a los
hermanos, con una fe inquebrantable demostrada en los pequeños gestos de
fraternidad.
Evangelio de nuestro
Señor Jesucristo según san Lucas.
Dijo el Señor a sus discípulos: «Si tu hermano
peca, repréndelo, y si se arrepiente, perdónalo. Y si peca siete veces al
día contra ti, y otras tantas vuelve a ti, diciendo: "Me arrepiento",
perdónalo». Los Apóstoles dijeron al Señor: «Auméntanos la fe». Él
respondió: «Si ustedes tuvieran fe del tamaño de un grano de mostaza, y
dijeran a esa morera que está ahí: "Arráncate de raíz y plántate en el
mar", ella les obedecería. Supongamos que uno de ustedes tiene un
servidor para arar o cuidar el ganado. Cuando éste regresa del campo,
¿acaso le dirá: "Ven pronto y siéntate a la mesa"? ¿No le dirá
más bien: "Prepárame la cena y recógete la túnica para servirme hasta
que yo haya comido y bebido, y tú comerás y beberás después"? ¿Deberá
mostrarse agradecido con el servidor porque hizo lo que se le mandó? Así
también ustedes, cuando hayan hecho todo lo que se les mande, digan:
"Somos simples servidores, no hemos hecho más que cumplir con nuestro
deber"».
Palabra del Señor.
SE DICE EL CREDO
ORACIÓN DE LOS FIELES
A cada intención,
pedimos: Señor, auméntanos la fe.
·
Por la Iglesia: para que pueda
comunicar la fe al complejo mundo de hoy. Oremos.
·
Por los medio de comunicación: para
que den más lugar a las noticias y valores religiosos. Oremos.
·
Por los que desesperan ante el
silencio de Dios: para que escuchen su voz en el testimonio de los
creyentes. Oremos.
·
Por todos nosotros: para que
fortalecidos por la fe, podamos afrontar los problemas cotidianos. Oremos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, la oblación instituida por ti y,
por estos sagrados misterios que celebramos, danos la gracia de tu
redención. Por Jesucristo, nuestro Señor.
PRE FACIO DOMINICAL DURANTE EL AÑO
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Lam 3, 25
El Señor es bondadoso con los que esperan en
él, con aquellos que lo buscan.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Dios todopoderoso, sácianos con el sacramento
del Cuerpo y de la Sangre de tu Hijo, para que nos transformemos en aquello
que hemos recibido. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Si ustedes tuvieran fe del tamaño de un grano de
mostaza”
Lc 17, 3-10
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
SI TU HERMANO TE OFENDE, TRATA DE CORREGIRLO; Y SI SE ARREPIENTE,
PERDÓNALO.
Jesús, enseña el tratamiento que
debemos dar al pecado y al pecador. Él nos ha explicado que no es posible evitar las ocasiones de pecado
y lo hace porque reconoce la debilidad de los hombres, y que de cara al mal
somos a veces timoratos frente a los que nos invitan a salirnos del Reino y
nos dejamos llevar. Es cierto que aquel que puede dejarse provocar por el
mal es alguien falto de ánimo o de valor para soportar las desgracias o
para intentar cosas grandes, en otras palabras es pusilánime. Sin embargo,
el que tiene grandeza de alma, vea lo que viere y ocúrrale lo que le
ocurra, no se aparta de la fe.
El escándalo, es decir crear ocasiones
de pecado, supone una ofensa a nuestros hermanos, y esa ofensa debe ser
perdonada. Siempre que podamos y sin caer en falta o pecar, debemos evitar
el escándalo de nuestro prójimo. Así es como Jesús dice; Si tu hermano te
ofende, trata de corregirlo; y si se arrepiente, perdónalo.
2. REPRENDER
Y PERDONAR
Jesús nos pide tener en cuenta dos
cosas, reprender y perdonar. La primera se refiere a corregir o regañar
desaprobando la conducta del pecador. La segunda establece que debe tenerse
en cuenta que no manda perdonar igualmente a todo el que peca, sino al que
se arrepiente.
Cristo nos invita a no hacer difícil
el perdón, pero al mismo tiempo nos es total la indulgencia, hay que tener
arrepentimiento. Al decirnos trata de corregirlo, nos pide además que la
corrección no deba ser tan rígida como para desanimar al que ha caído en
falta, pero si ser claro en qué se debe motivar a dejar de pecar. Evangelio
de San Mateo dice; "Corrígele estando a solas tú y él", (Mt
18,15), esto porque se aprovecha más la corrección amiga que la acusación
violenta. En otras palabras no seamos tan drásticos con el hermano que es
amonestado, porque es bueno efectivamente, que el que es corregido nos crea
más bien amigo que enemigo. Esta prudencia, mejora la recepción de los consejos.
“Y si te ofende siete veces al día, y
siete veces viene a ti para decirte que se arrepiente, perdónalo.” Es decir, el perdón que se exige al
cristiano, no es una sola vez, sino siempre; lo que se expresa con el
número siete — “siete veces” — número de universalidad, porque para Jesús
el perdón no tiene límites y no considera las secuencias que pueda tener,
entonces acepta que el pecador venga a Él y en especial al que muestra el
arrepentimiento.
3. AUMÉNTANOS
LA FE.
Los apóstoles dijeron entonces al
Señor: “Auméntanos la fe”. El Señor les contestó: “Si
ustedes tuvieran fe del tamaño de un grano de mostaza, y dijeran a esa
morera que está ahí: "Arráncate de raíz y plántate en el mar",
ella les obedecería”.
Esta parte del relato no tiene
relación con lo anterior. Son sentencias reunidas compuestamente. Aparecen
también en Mt y Mc en otro contexto. Una vez a propósito de no haber podido
los apóstoles expulsar un demonio (Mt), y otra a propósito de la “maldición
de la higuera” (Mt-Mc). El de Mt es el más lógico. La respuesta es a los
apóstoles, que le ruegan, en un contexto absoluto, que les aumente la fe.
Esta fe no es la “teológica,” sino la “confianza” en el poder y bondad de
Dios para realizar algo.
Los apóstoles pedían “Auméntanos
la fe” para sí, porque por
ella creían en lo que no veían y Jesús hace mención de la mostaza, porque
su semilla, aún cuando es pequeña, es la más
fecunda de todas. Da a conocer, por tanto, que un poco de su fe puede
mucho. Jesús, compara la fe perfecta en el grano de mostaza porque en su
aspecto es humilde, pero ardiente en lo interior.
La fe vence todos los obstáculos,
supera todas las dificultades y contratiempos, pero es importante destacar,
que la fe no es otra cosa que la adhesión a la Persona de Jesús, aceptarlo
plenamente a Él, y el modo de vida que él nos enseña.
4. NOSOTROS
SOMOS COLABORADORES DE DIOS
Jesús nos pone luego una comparación,
“Supongamos
que uno de ustedes tiene un servidor para arar o cuidar el ganado”. Sólo
Lucas trae esta parábola y se refiere, manifiestamente, a los apóstoles, y
se relaciona con el pasaje anterior, por razón de esta humildad que ha de
tenerse, incluso si los discípulos de Jesús por su fe, hacen milagros.
La imagen está tomada de la vida real
de la palestina de aquel tiempo. Un dueño tiene un siervo, un esclavo a su
servicio. Lo tiene trabajando primero en el campo; al terminar estas
faenas, el siervo, que en aquella concepción de servidumbre o esclavitud no
se le considera con derechos, sino con los deberes de servir y obedecer a
su amo, deberá continuar prestando servicios: servirle a la mesa, y no
pensar que el dueño se va a poner a servirle a él.
De esta vida de un mundo social duro
saca Jesús la lección para sus apóstoles en el servicio de su misión. Que
no piensen en ventajas ni provechos; que no se enorgullezcan, incluso si
hacen milagros: sólo hicieron lo que tenían que hacer (Lc 10:20). La frase
“somos siervos inútiles” no ha de apurársela demasiado. Es un modo
ordinario de reconocer que, en este orden espiritual de apostolado, de suyo
no se es nada: todo es don de Dios, como nos dice san Pablo en 1 Cor 3:4-6,
que uno puede ser el que plante, otro el que riegue, pero el que da el
crecimiento es Dios, así que, ni el que planta es algo, ni el que riega;
sino Dios, quien da el crecimiento. El que planta y el que riega son una
misma cosa, pero cada uno Recibirá su recompensa conforme a su propia
labor. Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois huerto
de Dios, edificio de Dios.
5. NO
VINO PARA SER SERVIDO, SINO PARA SERVIR
En una ocasión dijo Jesús: “El Hijo
del hombre, que no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en
rescate por una multitud” Mt 20-20-28. Jesús nos da en esta frase una gran
lección de humildad y también nos dice; “El que quiera ser grande, que se haga
servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero, que se haga su
esclavo”. Esto para que sus discípulos no descansen en la idea que ya se ha
hecho suficiente, es decir que se tiente en decir ya hice mi parte y que
los demás ahora hagan la suya. Una frase del Papa Pio XII dice; tengo más
temor del cansancio de los buenos, que a la misma actividad de los malos.
Muchas veces nos encontramos con
personas de gran espíritu de servicio, son estas abnegadas y muy generosas,
que nunca piensan en sí mismas, sin embargo, manifiesta con gran pena “si
no fuera por mí, nada se haría, soy la única que hace algo, pero eso es
manifestación de soberbia, como también el soberbio es autosuficiente,
porque él cree que se basta a sí mismo, que no necesita a nadie, ni de Dios
ni de los demás. Además goza de gran autocomplacencia al sentirse muy
satisfecho de sí mismo, entonces se gloria de sí mismo, el solo se auto
alaba y se complace de todo.
6. NO
SOMOS MÁS QUE SIERVOS, SÓLO HEMOS HECHO LO QUE TENÍAMOS QUÉ HACER.
No somos libres de hacer lo que se
nos dé la gana, vivimos en un cierto orden y tenemos obligaciones que no
podemos dejar de cumplir. Nuestro deber es hacer el bien y esperamos que
todo el mundo haga lo mismo, como del mismo modo nuestra obligación es
evitar hacer el mal, y deseamos que todos hagan lo mismo. Entonces si
hacemos el bien y si los demás también lo hacen, no estamos haciendo otra
cosa, que lo que nos corresponde, y estamos actuando fielmente y dentro de
nuestra obligación moral.
Y así es como el Señor nos ve: "Somos
simples servidores, no hemos hecho más que cumplir con nuestro deber".
El buen siervo lo sabe,
cuando el médico recibe herido mortalmente a un herido y le salva la vida,
hizo lo que tenía que hacer, del mismo modo en la actividad que a cada uno nos
corresponde forjar, con el compromiso que sea de forma esmerada, apreciando
con amor lo que Dios nos ha puesto como tarea para hacer, de modo de sentir
gozosamente la felicidad y la satisfacción del deber cumplido.
7. LOS
TRABAJOS DE ESTA VIDA NO SON MERECEDORES PARA ALCANZAR LA GLORIA
Con esta imagen de la vida diaria,
Jesús nos llama a considerar en nosotros una actitud de profunda humildad,
de sumisión, de fidelidad, de desprendimiento de uno mismo, de no tener
pretensiones; sólo así podrá hacer espacio el discípulo a la omnipotencia
del Señor. Es por tanto preciso que el discípulo se acepte como pequeño,
indigente, siempre insuficiente ante la gran tarea que Dios le confía.
Jesús nos invita a que no nos creamos
que somos los únicos e importantes o indispensables en el Reino. En efecto,
no cuentan sólo las obras que nosotros podamos hacer, y esto lo hace para
que no nos transformemos en personas presuntuosas, orgullosas y vanidosas.
Los trabajos de esta vida no son merecedores para alcanzar la gloria (Rm
8,18) Así la perfección de la fe en los hombres consiste en reconocerse
siervos inútiles e imperfectos después de cumplir todos lo que debíamos
hacer.
El camino a seguir es el amor
humilde, el servicio silencioso a los hermanos, hacer cuanto sea necesario
por los demás sin sentirnos por ello bienhechores de la humanidad.
El
Señor nos Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
UNA FE QUE
SE FIA DE DIOS
XXVII
Domingo
La primera lectura
(Hab 1, 2-3; 2, 2-4) nos dice: “el justo vivirá por su fidelidad”, el
salmista (Sal 94, 1-2.6-9) nos recomienda: “Ojalá hoy escuchen la voz del
Señor” en la segunda lectura (2Tim 1, 6-8. 13-14) Pablo pide a Timoteo,
“Toma como norma las saludables lecciones de fe y de amor a Cristo Jesús” y
en el Evangelio, (Lc 17, 3-10) los Apóstoles dijeron al Señor: “Auméntanos
la fe”. Él respondió: “Si ustedes tuvieran fe del tamaño de un grano de
mostaza…”
En las lecturas
subyace un mismo movimiento de búsqueda por parte del hombre y de respuesta
por parte del Señor en la profecía de Habacuc, la sentencia del salmista,
la petición de Pablo a Timoteo y la sentencia de Jesús en el Evangelio.
En todos los casos,
nos deja perplejos lo que se responde. Podemos constatar una vez más la
verdad de las palabras pronunciadas por Isaías en su nombre: “Vuestros
pensamientos no son mis pensamientos, vuestros caminos no son mis caminos”
(Is 55,8). De todos modos, al hombre se le pide una sola actitud: la fe,
una fe plena, total, incondicionada, una fe que se fía de Dios porque Él ha
salido de su silencio pronunciando la Palabra que se ha hecho carne, que ha
ve nido a habitar en la región de nuestra pobreza, de nuestro sufrir.
El Verbo del Padre
sigue colgado para siempre en el leño de la cruz, convertido en espectáculo
para los ángeles y para los hombres; él es el Cordero inmolado puesto ante
los ojos de nuestro corazón. No proclama resoluciones para los problemas
planteados por nuestros rechazos al amor del Padre; se limita simplemente a
mostrarnos con su vida, y todavía más con su muerte, cuál es el camino para
encontrar el acceso al corazón del Padre, lejos del cual todo tiene sabor
de exilio. Ese camino es el amor humilde, el servicio callado a los hermanos,
el hacer todo lo posible por los otros sin sentirnos por ello benefactores
de la humanidad, revestidos de esa humildad que enseña —como dicen los
padres— a “estar como si no estuviéramos”. Sólo así seremos capaces de
transmitir a los que vengan detrás de nosotros. Seremos eslabones robustos
de esa tradición de fe que hace pasar de generación en generación la
posibilidad de vivir una vida plenamente humana, rica, buena, porque habita
en ella la fe en Cristo Jesús, que con su muerte y resurrección ha llenado
de sentido nuestro vivir y nuestro morir.
|
ORACION
(3)
|
Señor:
Amigo de la verdad.
Nos pides una fe plena, total, absoluta, en ti, en el misterio de tu
persona.
No te escondas de nuestra vista, no queremos ir por caminos sin
reconocer las huellas de tus pasos.
No te quedes en silencio, que eso nos atormenta y nos inquieta.
Ciertamente a veces se nos hace difícil creer y que velas por
nosotros.
Abre los ojos de nuestro corazón, para que te veamos presente en
nuestra vida y en la historia de cada hombre.
Concédenos, sobre todo, la capacidad de abandonarnos a ti como niños
confiados que no te plantean preguntas.
Refuerza nuestra fe, a fin de no debilitarnos y gozar de una alegría
mayor.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|