MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.000 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.817
|
20-06-2022
|
Edición Nº 9.302
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA
DE ENTRADA Sal 27, 8-9
El Señor es
la fuerza de su pueblo, es el baluarte de salvación para su Ungido. Señor,
salva a tu pueblo y bendice tu herencia; apaciéntalo y sé su guía para
siempre.
ORACIÓN
COLECTA
Concédenos,
Señor y Dios nuestro, vivir siempre
en el amor y respeto a tu santo nombre, ya que en tu providencia nunca
abandonas a quienes estableces en el sólido fundamento de tu amor. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad
del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA: II Reyes 17, 5-8. 13-15a.18
"El Señor arrojó de su
presencia a Israel, y sólo quedó la tribu de Judá"
En aquellos días, Salmanasar, rey de Asiria,
invadió el país y asedió a Samaria durante tres años. El año noveno de
Oseas, el rey de Asiria conquistó Samaria, deportó a los israelitas a
Asiria y los instaló en Jalaj, junto al Jabor, río de Gozán, y en las
poblaciones de Media. Eso sucedió porque, sirviendo a otros dioses, los
israelitas habían pecado contra el Señor, su Dios, que los había sacado de
Egipto, del poder del Faraón, rey de Egipto; procedieron según las
costumbres de las naciones que el Señor había expulsado ante ellos y que
introdujeron los reyes nombrados por ellos mismos. El Señor había advertido a Israel y Judá
por medio de los profetas y videntes: "Volveos de vuestro mal camino,
guardad mis mandatos y preceptos, siguiendo la ley que di a vuestros padres,
que les comuniqué por medio de mis siervos, los profetas." Pero no
hicieron caso, sino que se pusieron tercos, como sus padres, que no
confiaron en el Señor, su Dios. Rechazaron sus mandatos y el pacto que
había hecho el Señor con sus padres, y las advertencias que les hizo. El
Señor se irritó tanto contra Israel que los arrojó de su presencia. Sólo
quedó la tribu de Judá.
COMENTARIO
Tras la muerte de Eliseo (2 Re
13,14ss), los reinos del Norte y del Sur conocieron una sucesión de
acontecimientos alternos, con un ritmo creciente de dificultades que
culminaron con la deportación en Babilonia (2 Re 12-16). La toma de
Samaria, capital de Israel (722), por parte del rey de Asiria, después de
tres años de asedio, suscita inmediatamente en el autor sagrado una reflexión
sapiencial. El texto litúrgico ha sido resumido por razones de brevedad
(además de los versículos intermedios, se han suprimido los vv 15b-17),
pero muestra bien la gravedad del cisma religioso y del sincretismo que
revolvieron Israel como una turbina. La alianza es un hecho bilateral: a la
infidelidad del pueblo no puede dejar de corresponder el rechazo de Dios.
En el año noveno de Oseas (732-724), Salmanasar V
(726-722) puso asedio a Samaria, que se había mostrado como vasalla indigna
de confianza, preparando la conquista de la capital, que fue llevada a cabo
por su sucesor Sargón II.
SALMO RESPONSORIAL: 59
"Que tu mano salvadora,
Señor, nos responda"
Oh Dios, nos rechazaste y rompiste nuestras
filas; estabas airado, pero restáuranos. R.
Has sacudido y agrietado el país: repara sus
grietas, que se desmorona. Hiciste sufrir un desastre a tu pueblo, dándole
a beber un vino de vértigo. R.
Tú, oh Dios, nos has rechazado y no sales ya con
nuestras tropas. R.
Auxílianos contra el enemigo, que la ayuda del
hombre es inútil. Con Dios haremos proezas, él pisoteará a nuestros
enemigos. R.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Heb 4,12
Aleluya, aleluya. La palabra de Dios es viva y
eficaz, y descubre los pensamientos e intenciones del corazón. Aleluya.
EVANGELIO: Mateo 7, 1-5
"Sácate
primero la viga del ojo"
En aquel tiempo dijo Jesús a
sus discípulos: "No juzguéis y no os juzgarán. Porque os van a juzgar
como juzguéis vosotros, y la medida que uséis, la usarán con vosotros. ¿Por
qué te fijas en la paja que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la
viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: "Déjame
que te saque la paja del ojo", teniendo una viga en el tuyo?
Hipócrita: sácate primero la viga del ojo; entonces verás claro y podrás
sacar la paja del ojo de tu hermano".
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe,
Señor, este sacrificio de reconciliación y de alabanza, y concédenos que,
purificados por su poder, sea de tu agrado el afecto de nuestro corazón.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Sal 144, 15
Los ojos de
todos esperan en ti, Señor y tú les das la comida a su tiempo.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Renovados con el sagrado Cuerpo y Sangre de tu
Hijo, imploramos, Señor, tu clemencia; haz que en la plenitud de la
redención, alcancemos lo que celebramos en cada eucaristía. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“porque así como juzguen los juzgarán y
con la medida que midan los medirán”
Mt 7, 1-5
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
JESÚS DIJO A SUS DISCÍPULOS: NO JUZGUEN, PARA NO
SER JUZGADOS.
En esta enseñanza, Jesús no se refiere a lo judicial, necesario a la
sociedad y a la Iglesia, tampoco está hablando de la corrección fraterna,
que supone un juicio, al menos desfavorable, de la conducta externa, y que
Jesús nos manda ejercer, del mismo modo, no nos pide reconocer las faltas
de nuestras deudas, en las que manda perdonar; ni a las faltas evidentes,
que no admiten excusa, pues Jesús no manda imposibles. Jesús se refiere en
este fragmento al juicio fácil y pronto con que se condena al prójimo.
El verbo juzgar y condenar, es muchas veces lo mismo, moralmente
afecta igual si hacemos un juicio condenatorio. Está muy claro, que si no
disponemos de todos los elementos de juicios, no es prudente juzgar alguna
persona, si no cumplimos con este principio, haremos algo injusto.
Pero lo que quiere enseñar Jesús, no es regla de prudencia social, no
juzgar para no ser juzgados, esto no es conforme al principio de “Para
juzgar a tu prójimo, espera a que estés en su lugar” Jesús no está dando
normas para hacer más llevadera la vida social; Jesús está exponiendo un
aspecto moral de conducta superior. No olvidemos que por quien seremos
juzgados, es Dios, es El quien juzgará y/o condenará a los seres humanos
con la medida con que éstos se juzguen y se condenen entre sí.
2.
PORQUE CON EL CRITERIO CON QUE USTEDES JUZGUEN SE
LOS JUZGARÁ
Dice el Señor; Porque con el criterio con que ustedes juzguen se los
juzgará, y la medida con que midan se usará para ustedes. Esta formulación,
no tiene nada que ver con la ley del talión, en el caso de Jesús no tiene
el mismo valor de adecuación. No es que en Dios no haya justicia estricta,
sino que la medida a la que Jesús alude es la medida de la semejanza y de
la proporción. Si no se condena al prójimo, tampoco Dios nos condenará a
nosotros. Y si se perdona, el perdón, como se lee en san Lucas, la medida
que se usará con nosotros, será una medida colmada, rebosante, será
derramada en vuestro seno (Lc 6:38). Es análogo a la petición del Padre
Nuestro, si los hombres perdonan, Dios también perdona (Eclo 18:20); pero,
por parte de Dios, esta medida de perdón es rebosante.
No podemos dejar de reconocer, lo fácil que somos para calificarnos,
y que distinto calificamos a los demás. En efecto, nosotros nos ponemos muy
buena nota en todo, en nuestra conducta somos especialistas en indulgencia,
ahí nos nace toda nuestra comprensión, y tenemos las mejores
justificaciones, no hay nadie más benigno para tratarnos a nosotros mismos
que nosotros mismo. En cambio, para los demás utilizamos un patrón muy
distinto y opuesto, observamos los defectos en nuestro prójimo de una
manera formidable, somos superhéroes especialistas en ver los defectos, ver
las deficiencias, ver los errores y fallas de nuestros hermanos.
3.
LA PAJA QUE ESTÁ EN EL OJO
Dice Jesús; ¿Por qué te fijas en la paja que está en el ojo de tu
hermano y no adviertes la viga que está en el tuyo? Ante el tribunal
privado, celoso e inapelable que el hombre lleva dentro de sí para los demás,
el Señor le exige, para practicar rectamente su justicia antes sí mismo, a
su propio tribunal para juzgarse y condenarse en él, por eso dice que,
antes de ver la paja en el ojo ajeno, vea que en el suyo hay una viga.
También dice el Señor; ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: Deja que te
saque la paja de tu ojo, si hay una viga en el tuyo? El pensamiento de
Jesús está matizado de ironía; no sólo es ver la paja en el ojo ajeno, sin
ver la viga en el suyo, sino que es ofrecerse a quitársela al otro, quedándose
tranquilo con la suya.
La imagen está tomada del medio ambiente, en que se decía a uno:
Quita la astilla de tu ojo. Y él respondía: tú quita la viga del tuyo.
Estos contrastes acusan en el que así obra, no sólo falta de decoro moral,
sino falta de celo por obrar el bien. Pues éste exige comenzar por uno
propio.
4.
HIPÓCRITA, SACA PRIMERO LA VIGA DE TU OJO
Jesús llama al que así obra: Hipócrita, saca primero la viga de tu
ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano. En
cierto modo este término, se ajusta a los fariseos, que despreciaban a los
demás, teniéndose ellos por los solos hombres justos (Mt 5:28). Jesús
expone, ante este cuadro, cuál ha de ser la doctrina de la perfección
cristiana. Es un pasaje adelantado por san Mateo, pues aún no había
comenzado el contacto y denunciación de Jesús contra los fariseos, y ahora
aparece aplicado y a su grupo.
En nuestro actual ambiente, también debemos cuidarnos al juzgar,
porque no podemos conocer en la totalidad la intimidad personal, no podemos
conocer que hay dentro del alma de nuestro prójimo, es así como la
advertencia de Jesús es perfecta, No Juzguen
5.
EL MODO DE VIDA DEL CRISTIANO NOS OBLIGA A
DENUNCIAR
Pero eso no significa que frente a hechos destacadamente faltos de
moral no podamos decir algo, el modo de vida del cristiano nos obliga a
denunciar lo que no está en la ética de las cosas, a modo de ejemplo,
cuando se habla de favorecer el aborto, es lógico que emitamos un juicio,
porque eso va en contra de todo nuestros principios.
En cambio dar una opinión sobre las motivaciones o intenciones de las
personas es distinto, por esa razón es prudente no juzgar sin conocimiento
y sin elementos de juicios razonables.
6.
¿PORQUE NO PENSAR BIEN DE NUESTROS HERMANOS?,
Sin embargo, cuando oímos cierta opiniones que otros emiten de
nosotros y no son como desearíamos, nos amarga y nos sentimos. En ese
minuto revisemos como hemos sido nosotros con aquellos, y no nos olvidemos
de esa antigua expresión de él que siembra vientos recoge tempestades.
Aprendamos y hagamos el propósito de no juzgar a nadie, ¿porque no
pensar bien de nuestros hermanos?, ¿no es acaso mejor pensar bien de todos
y por todo?, ¿no quedará más tranquilidad en nuestras conciencias si hemos
pensado bien de nuestro prójimo? Amemos a los demás, como quisiéramos que
ellos nos amen a nosotros, nos traerá mucha Paz.
Cristo Jesús viva en sus corazones
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
"NO
JUZGUÉIS Y NO OS JUZGARÁN"
En aquel tiempo dijo
Jesús a sus discípulos: "No juzguéis y no os juzgarán. Porque os van a
juzgar como juzguéis vosotros, y la medida que uséis, la usarán con
vosotros…”
El Evangelio de hoy
nos hace hacernos una pregunta: ¿Es posible que me pueda liberar de la necesidad
de juzgar a los otros?
¿Qué me mueve juzgar
a los otros?
Creo que el
discernimiento que somos hijos muy amados de Dios no lleva a entender que
si podemos.
Entonces tenemos que
hacer por caridad el esfuerzo de vivir sin preocuparnos lo que somos socialmente
y como nos miran otros, lo que tenemos o no somos económicamente, lo que
otros piensan de nosotros, y de esta forma no llenarnos de juicios, de
opiniones, de apreciaciones y de condenas a los demás.
No podemos seguir
cautivos de la necesidad de poner a las personas y las cosas, según nuestro
criterio en su justo lugar.
En la medida en que
vivamos en la verdad, en comprender que nuestra identidad no está afincada
en nuestro éxito, en nuestro poder o en nuestra popularidad, sino en el
amor infinito de Dios, en esa misma medida podremos liberarnos de nuestra
necesidad de juzgar.
Ciertamente, si
estamos conscientes de que el amor de Dios es amor que trasciende todo
juicio, dejemos que juzgue lo que debe juzgar.
Ciertamente, si somos
capaces de conseguir liberarnos de la necesidad de juzgar a los otros, es
decir si optamos por no juzgar, no seremos juzgados.
Es lo que nos quiere
decir Jesús: "No juzguéis y no os juzgarán
El amor de un Dios
que no juzga nos animará a no tener la necesidad de juzgar a los demás.
No olvidemos el
vínculo que existe entre el amor a Dios y el amor al prójimo, es algo
inseparable.
“Dios no ha enviado a
su Hijo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. (Jn
3,17) y a imitación de Cristo, debemos procurara hacer lo mismo.
|
ORACION
|
Señor Jesús:
Concédeme llevar a
cabo lo que me has enseñado: a ser misericordioso con todos y a no juzgar a
nadie.
Concédeme no vivir
preocupado tanto de los defectos del prójimo, pero sí de mis propias
faltas.
Concédeme no vivir
sospechando de las actitudes de los demás y vivir despreciando al prójimo.
Concédenos no hacerle
daño a los demás para nos hacernos daño a nosotros.
Ayúdanos a cuidarnos
de no caer en falta y no hacer caer en falta a los demás.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|