Misa Diaria, Ciclo C
MISA DIARIA DE CAMINANDO
CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página
de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores.
Si desea
suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria: 
|
WEB:
www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org
www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
21-08-2022
|
Edición Nº 9.358
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
Domingo XXI del Tiempo
Ordinario Ciclo C
|
“EN TU MANO ESTÁ ACOGER LA SALVACIÓN ENTRANDO POR EL CAMINO
MARCADO POR DIOS”.
Jesús no suele responder a las
preguntas malintencionadas ni a las realizadas por simple curiosidad.
Tampoco a las mal formuladas, como en este caso; o mejor dicho, responde
rectificando. Jesús no quiere decir si serán pocos o muchos los que se
salven, porque es una curiosidad inútil o una búsqueda de seguridad y
tranquilidad o una excusa en la responsabilidad personal. Responde
invitando a entrar por la puerta estrecha. Es como decir: “Puedes salvarte
o condenarte; en tu mano está acoger la salvación entrando por el camino
marcado por Dios”.
"No
sé de dónde son ustedes". Las palabras siguientes acentúan la llamada a la
conversión y a la responsabilidad. Los judíos se creían posesores seguros
de la salvación porque tenían la Ley de Dios y su revelación. Pero Jesús
insiste en que el Reino de Dios no hay privilegios. Sólo la obediencia a
Dios y a su palabra nos abre a la salvación. Jesús sólo reconoce y acepta a
los que han aceptado ser suyos.
“Hay
algunos que son los últimos y serán los primeros, y hay otros que son los
primeros y serán los últimos”. Ciertamente las apariencias engañan. Pero a
Dios, que “escruta los corazones” (Hech 1,24), no es posible engañarle. Por
eso, la única respuesta correcta a la pregunta inicial es: “Vive en la
verdad, de cara a Dios, procurando agradarle en todo... Lo demás se te dará
por añadidura”.
Para ver la Reflexión completa de las 3 lecturas y el salmo de la
Liturgia de este domingo pinchar este link: (Enlace): PALABRA DE
DIOS
|

Oremos por el Papa Francisco
|
I.-RITOS INICIALES
ANTÍFONA DE ENTRADA S al 85,1.3
Inclina tu oído, Señor, respóndeme; salva a
tu servidor que en ti confía. Ten piedad de mí, Señor, que te invoco todo
el día.
ACTO PENITENCIAL
·
Tú quieres que todos se salven. Señor, ten piedad.
·
Tú nos abres la puerta de tu misericordia. Cristo, ten piedad.
·
Tú nos invitas al banquete del Reino. Señor, ten piedad.
SE DICE GLORIA
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que unes a tus
fieles en una sola voluntad; concédenos amar lo que mandas y esperar lo que
prometes, para que, en la inestabilidad del mundo presente, nuestros
corazones estén firmes donde se encuentra la alegría verdadera. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
II. LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA Is 66, 18-21
Comentario: Este
relato al final del libro de Isaías, abre las puertas de la esperanza para
otros pueblos, considerados paganos que no conocen el nombre del Señor, se
conviertan a él y sean también enviados a anunciar los cielos nuevos y la
tierra nueva.
Lectura
del libro de Isaías.
Así habla el Señor: Yo mismo
vendré a reunir a todas las naciones y a todas las lenguas, y ellas vendrán
y verán mi gloria. Yo les, daré una señal, y a algunos de sus
sobrevivientes los enviaré a las naciones extranjeras, a las costas lejanas
que no han oído hablar de mí ni han visto mi gloria. Y ellos anunciarán mi
gloria a las naciones. Ellos traerán a todos los hermanos de ustedes, como
una ofrenda al Señor, hasta mi Montaña santa de Jerusalén. Los traerán en
caballos, carros y literas, a lomo de mulas y en dromedarios –dice el Señor
– como los israelitas llevan la ofrenda a la Casa del Señor en un
recipiente puro. Y también de entre ellos tomaré sacerdotes y levitas, dice
el Señor.
Palabra
de Dios.
SALMO S al 116, 1-2
R. Vayan por todo el mundo y
anuncien el Evangelio.
¡Alaben al Señor, todas las
naciones, glorifíquenlo, todos los pueblos! R.
Es inquebrantable su amor por
nosotros, y su fidelidad permanece para siempre. R.
SEGUNDA LECTURA Heb 12, 5-7. 11-13
Comentario: El autor de la carta presenta en este relato un
tipo de corrección, similar a la paterna, severa y afectuosa al mismo
tiempo. Dios educa a los que ama, como lo hizo con su pueblo en el desierto
con toda clase de pruebas hasta que lo reconoció como su Señor guardando
sus preceptos y siguiendo sus caminos.
Lectura
de la carta a los Hebreos.
Hermanos: Ustedes se han
olvidado de la exhortación que Dios les dirige como a hijos suyos: Hijo mío,
no desprecies la corrección del Señor, y cuando te reprenda, no te
desalientes. Porque el Señor corrige al que ama y castiga a todo aquél que
recibe por hijo. Si ustedes tienen que sufrir es para su corrección; porque
Dios los trata como a hijos, y ¿hay algún hijo que no sea corregido por su
padre? Es verdad que toda corrección, en el momento de recibirla, es motivo
de tristeza y no de alegría; pero más tarde, produce frutos de paz y de
justicia en los que han sido adiestrados por ella. Por eso, «que recobren
su vigor las manos que desfallecen y las rodillas que flaquean. Y ustedes,
avancen por un camino llano», para que el rengo no caiga, sino que se sane.
Palabra
de Dios.
ALELUYA Jn 14, 6
Aleluya. “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al
Padre, sino por mí”, dice el Señor. Aleluya.
EVANGELIO Lc 13, 22-30
Comentario Entrar
por la puerta estrecha está ligado al esfuerzo, según las propias
capacidades, por la propia salvación. Y así como algunos ya son parte del
banquete fraterno del que se han hecho partícipes, otros quieren entrar
pero no pueden por ser extraños para el Señor. Trabajar por la propia
salvación es un deber y un compromiso de cada día.
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús iba enseñando por las
ciudades y pueblos, mientras se dirigía a Jerusalén. Una persona le
preguntó: «Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?» Él
respondió: «Traten de entrar por la puerta estrecha, porque les aseguro que
muchos querrán entrar y no lo conseguirán. En cuanto el dueño de casa se
levante y cierre la puerta, ustedes, desde afuera, se pondrán a golpear la
puerta, diciendo: "Señor, ábrenos". Y él les responderá: "No
sé de dónde son ustedes". Entonces comenzarán a decir: "Hemos
comido y bebido contigo, y tú enseñaste en nuestras plazas". Pero él
les dirá: "No sé de dónde son ustedes; ¡apártense de mí todos los que
hacen el mal!" Allí habrá llantos y rechinar de dientes, cuando vean a
Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, y ustedes
sean arrojados afuera. Y vendrán muchos de Oriente y de Occidente, del
Norte y del Sur, a ocupar su lugar en el banquete del Reino de Dios. Hay
algunos que son los últimos y serán los primeros, y hay otros que son los
primeros y serán los últimos».
Palabra
del Señor.
SE DICE EL CREDO
ORACIÓN DE LOS FIELES
A cada
intención pedimos: Ayúdanos, Señor, a no desfallecer.
·
Para que la Iglesia pueda realizar con libertad su misión de
evangelizar a todos los pueblos. Oremos.
·
Para que todas las naciones de la tierra crean firmemente en el
único Dios y se traten fraternalmente. Oremos.
·
Para que todos los que viven al margen de la Iglesia no sufran
escándalo por nuestros pecados e incoherencia. Oremos.
·
Para que nosotros —invitados permanentes a la mesa d Señor— nos
esforcemos en entrar por la puerta estrecha del seguimiento de Cristo.
Oremos.
III.- LITURGIA EUCARÍSTICA
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, que en el sacrificio
único de Cristo, te has adquirido un pueblo de hijos, sé bondadoso con
nosotros y concede a tu Iglesia los dones de la unidad y de la paz. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
PREFACIO DOMINICAL DURANTE EL AÑO
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Sal 103
Señor, la tierra se sacia con
el fruto de tus obras: el pan que sale de la tierra y el vino que alegra el
corazón del hombre.
O bien: Cfr. Jn 6, 54
Dice el Señor: el que come mi
carne y bebe mi sangre, tiene Vida eterna, y yo lo resucitaré en el último
día.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Padre nuestro, realiza plenamente
en nosotros la obra de tu misericordia, y concédenos tu gracia para que
podamos agradarte en todo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
IV.- RITO DE CONCLUSIÓN
Bendición
Canto final
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Traten
de entrar por la puerta estrecha”
Lc
13,22-30
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
"TRATEN DE ENTRAR POR LA PUERTA ESTRECHA”
Lucas nos muestra dos grandes imágenes, estas
deben interpretarse a la luz del argumento que las encierra. La primera es
la imagen de la “puerta estrecha”, esa a la si queremos entrar, tenemos que
esforzarnos en pasar. La segunda imagen de la peregrinación que viene desde
todas las partes de la tierra, Oriente y de Occidente, del Norte y del Sur,
hacia aquella ciudad bendita en la que tiene lugar el banquete del Reino de
Dios.
Nos relata el Evangelio, que Jesús enseña en
todas partes, pequeñas poblaciones, aldeas, pueblo, ciudades, sanando
enfermos. Pero donde más hay enfermos es en Jerusalén. Es así, como cuando
se dirige hacia allí, una persona le preguntó: "Señor, ¿es verdad que
son pocos los que se salvan?". Él respondió: "Traten de entrar
por la puerta estrecha”.
La persona que hace la pregunta, quiere saber
cuántos se salvan, eso es algo que le compete solo a Dios. Está claro que
Dios nos da a todos los hombres las gracias suficientes para salvarnos. Lo
que interesa no es cuantos, sino como salvarnos y que condiciones debemos
cumplir.
2.
EL CAMINO QUE LLEVA A LA SALVACIÓN, NO ES NADA DE FÁCIL
Jesús no responde directamente a la pregunta de
si son pocos los que se salvan, no obstante nos invita trabajar con
compromiso y perseverancia para que no encontremos la puerta cerrada, con
lo que acentúa el carácter dramático de un desenlace que podría revelarse
absolutamente negativo.
El camino que lleva a la salvación, no es nada de
fácil. El camino de la vida es ancho en errores, el camino de la rectitud
es estrecho. “La puerta estrecha” significa el trabajo y la paciencia de
los santos. También significa que tenemos que hacer mucho esfuerzo, y que
no tenemos que ser cómodos, en otras palabras, debemos luchar contra las
tentaciones con paciencia inquebrantable.
3.
EL CAMINO DEL EVANGELIO ES UNA COSA MUY SERIA
Es así como Jesús afirma una vez más con claridad
que seguirle por el camino del Evangelio es una cosa muy seria, algo que
requiere una opción fundamental y, sobre todo, un esfuerzo continuado.
Traten de entrar, es también esfuércense por entrar, es en modo imperativo
y expresa la idea de trabajar fervientemente, ahora mismo, con prontitud,
con urgencia, en otras palabras, no podemos perder ni un segundo de tiempo.
Y si bien es verdad que el camino de la salvación
es estrecho en la entrada, también es cierto que por él se llega a la mayor
de todas las puertas, las del Reino de los Cielos. Entonces, ¿Qué puede
importar si son muchos o pocos los que se salvan? Lo que es necesario
saber, es el modo por el cual podemos salvarnos cada uno de nosotros y no
olvidarnos de compartir las enseñanzas del Evangelio, para que muchos
puedan optar por el camino de salvación.
4.
PORQUE LES ASEGURO QUE MUCHOS QUERRÁN ENTRAR Y NO LO
CONSEGUIRÁN.
Jesús nos dice; “Porque les aseguro que
muchos querrán entrar y no lo conseguirán.” “Pero ¡qué angosta es la puerta y qué escabroso el camino que
conduce a la salvación! y qué pocos son los que lo encuentran (Mateo 7,14).
Esto es, que mucho creemos que vamos por el camino correcto para
salvarnos, especialmente si el camino se nos da fácil, pero cuando el
camino se nos pone difícil, debemos esforzarnos mucho y luchar por
conseguir nuestro propósito de llegar. Esta lucha es contra todas las malas
inclinaciones que nos pueden apartar del camino que nos conduce hasta Dios.
En efecto, el alma vacila siempre. Si reflexionamos en la eternidad nos
decidimos por la virtud, pero cuando miramos el presente preferimos los
placeres de la vida.
5.
HAY ALGUNOS QUE SON LOS ÚLTIMOS Y SERÁN LOS PRIMEROS, Y HAY
OTROS QUE SON LOS PRIMEROS Y SERÁN LOS ÚLTIMOS
La escena final, tan bien esbozada por este
relato evangélico, nos pone ante una gran peregrinación en la que pueden
participar todos los que, aunque no tengan vínculos de sangre con Abrahán,
han heredado el don de la fe.
Dios mismo no hace acepción de personas:
“Entonces Pedro tomó la palabra y dijo: “Verdaderamente
comprendo que Dios no hace acepción de personas, sino que en cualquier
nación el que le teme y practica la justicia le es grato.” (Hech 10,34).
Ni siquiera tiene importancia el conocimiento personal del Jesús terreno;
lo único que vale es seguirle con todo el esfuerzo, con plena libertad y
con una disponibilidad total
Es así como Jesús nos dice; “Hay algunos que son los
últimos y serán los primeros, y hay otros que son los primeros y serán los
últimos".
Dios nos da la gracia y nos exige caminos de
rectitud. Para llegar al Cielo, primero hay que ganarse ese derecho. Para
entrar al Cielo, es necesario tener un corazón dispuesto a entrar. Allí en
el Cielo no hay lugares reservados, pero si lugares privilegiados. Tienen
privilegios para entrar, los pobres, los sencillos y los humildes de
corazón.
6.
AL REINO DE LOS CIELOS SE LLEGA SEGÚN SEA NUESTRA VOLUNTAD Y
DISPOSICIÓN.
En efecto, no porque seamos muy cultos, ricos, o muy
influyentes, podemos considerar que tenemos la puerta abierta. El haber
recibido la gracia de la fe o la vocación al apostolado, no nos da
seguridad de salvación. En efecto, no basta haber sido llamado a la fe, o
haber recibido una vocación especial, para tener seguridad de llegar al
cielo. Muchos han sido favorecido y a mitad de camino se quedan atrás y
muchos han sido pecadores que al convertirse se adelantan a los
favorecidos.
Vivamos en santidad, que esta sea propia de
nuestra condición y lugar que ocupemos, recordando que ningún puesto de
honor o autoridad que ocupemos en la tierra, no acreditará para ocupar los
primeros puestos en el Reino de Dios. Eso está en las manos Dios y si no
tenemos ningún lugar destacado o ningún puesto de renombre aquí en la
tierra, eso no es condición para ser privilegiado por Dios.
El Señor nos Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso
Brant
XXI
DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO C
|
Link a mi página web: LA
ENTRADA ES ESTRECHA (ANGOSTA) Sobre la necesidad de entrar por la senda
angosta que conduce a la vida, comentario al Capítulo 7, 1-4 Subida del
Monte Carmelo de San Juan de la Cruz
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
ENTRAR POR LA PUERTA ESTRECHA
Jesús iba enseñando por
las ciudades y pueblos, mientras se dirigía a Jerusalén. Una persona le
preguntó: “Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?” Él
respondió: “Traten de entrar por la puerta estrecha, porque les aseguro que
muchos querrán entrar y no lo conseguirán”.
El que le pregunta al
Señor se ve que está muy preocupado. La respuesta del Señor es una
exhortación y advertencia, “Traten de entrar...” Con todo, lo esencial del
Evangelio es una llamada al camino del arrepentimiento, al de la fe, y por
esa senda a seguir a Cristo. Quizás, originariamente, el pensamiento de
Cristo seguramente se refiere a los obstáculos y dificultades que se
presentan en el mundo contemporáneo para su ingreso en el reino, razones
para luchar y perseverar.
Angosto o estrecho es
el camino a la vida eterna. El Hijo del hombre fue levantado para que todo
el que crea tenga por él vida eterna. Y porque tanto amó Dios al mundo que
dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que
tenga vida eterna. (Cfr. Jn 3, 13-15) No fue ancha para el Hijo de Dios la
senda por la cual el anduvo, no es ancha (a placer) nuestra senda para
llegar hasta Él. Además, él, que sabe lo que nos conviene, nos recomienda;
“Traten de entrar por la puerta estrecha” y nos da la razón; “porque ancha
es la entrada y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos
los que entran por ella; mas ¡qué estrecha la entrada y qué angosto el
camino que lleva a la Vida!; y poco son los que lo encuentran.” (Mt
7,13-14) Dos caminos nos ponen este Evangelio, espacioso el camino que
lleva a la perdición y angosto el camino que lleva a la Vida.
Pero antes de eso les
había dicho el Señor a sus discípulos: “No juzguéis, para que no seáis
juzgados.” ¿Será esta una condición para pasar esta puerta? También antes
había dicho: “Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os
abrirá” (¿La puerta?). “Porque todo el que pide recibe; el que busca,
halla; y al que llama, se le abrirá” (¿La puerta?).
Dice el Señor: “Yo soy
la puerta; si uno entra por mí, estará a salvo” (Jn 10,9) es: “el camino,
la verdad y la vida” (Jn 14,6).
Parece que son muchos
los que andan por el camino ancho y pocos los que andan por el estrecho. No
buscamos el camino ancho ni necesitamos encontrarlo, porque se ofrece él
espontáneamente, y es el camino de los que se deambulan y equivocan. Mas el
camino estrecho no lo encuentran todos, ni los que lo encuentran caminan
por él inmediatamente. Otros, después de haber encontrado el camino de la
verdad, cautivados por los placeres del mundo, se vuelven desde la mitad
del camino.
¿es verdad que son
pocos los que se salvan?”
El Señor nos bendiga.
Pedro
|
ORACION
|
¡Es fuerte, oh Señor,
tu amor por nosotros!
Haznos sentir, oh Señor,
la fuerza de este amor tuyo, capaz no sólo de trasladar los montes, sino
hasta de enternecer nuestros corazones.
Haznos comprender, oh
Señor, la grandeza de este amor tuyo, capaz de abrazar no sólo a tus
fieles, sino a todos los habitantes de la tierra.
Haznos intuir, oh
Señor, la profundidad de este amor tuyo, que esconde misterios abismales y
también nos revela verdades consoladoras.
Haznos ver, oh Señor,
los signos de este amor tuyo, con los que quieres iluminar nuestras mentes,
revigorizar nuestra voluntad y orientar nuestros pasos.
Haznos experimentar, oh
Señor, la dulzura de este amor tuyo, un amor capaz de disipar las excesivas
amarguras de nuestra vida y de hacernos saborear esa alegría que no acabará
nunca.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|