MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.800
|
21-10-2022
|
Edición Nº 9.410
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA
DE ENTRADA Sal 16, 6. 8
Yo
te invoco, Dios mío, porque tú me respondes; inclina tu oído hacia mí y
escucha mis palabras. Protégeme como a la pupila de tus ojos, escóndeme a
la sombra de tus alas.
ORACIÓN
COLECTA
Dios todopoderoso y eterno,
concédenos permanecer fieles a tu santa voluntad y servirte con un corazón
sincero. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en
la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA
Ef 4, 1-6
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los
cristianos de Éfeso.
Hermanos:
Yo, que estoy preso por el Señor, los exhorto a comportarse de una manera
digna de la vocación que han recibido. Con mucha
humildad, mansedumbre y paciencia, sopórtense mutuamente por amor.
Traten de conservar la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz.
Hay un solo Cuerpo y un solo Espíritu, así como hay una misma esperanza, a
la que ustedes han sido llamados, de acuerdo con la vocación recibida.
Hay
un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo. Hay un solo Dios y Padre de
todos, que está sobre todos, lo penetra todo y está en todos.
Palabra de Dios.
COMENTARIO. San Pablo exhorta a los efesios
a trabajar por la unidad de las comunidades, de las diversas iglesias y de
los pueblos. Cristo nos da la posibilidad de vivir en unidad y paz, pero
nosotros tenemos que trabajar para alcanzar esos valores y mantenerlos.
SALMO
Sal 23, 1-4. 5-6
R. ¡Benditos los que buscan tu rostro, Señor!
Del
Señor es la tierra y todo lo que hay en ella, el mundo y todos sus habitantes,
porque él la fundó sobre los mares, él la afirmó sobre las corrientes del
océano. R.
¿Quién
podrá subir a la montaña del Señor y permanecer en su recinto sagrado? El
que tiene las manos limpias y puro el corazón; el que no rinde culto a los
ídolos ni jura falsamente. R.
Él
recibirá la bendición del Señor, la recompensa de Dios, su Salvador. Así
son los que buscan al Señor, los que buscan tu rostro, Dios de Jacob. R.
ALELUYA
Cfr. Mt 11, 25 Aleluya. Te alabo, Padre, Señor del
cielo y de la tierra, porque revelaste los misterios del Reino a los
pequeños. Aleluya.
EVANGELIO
Lc 12, 54-59
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Lucas.
Jesús
dijo a la multitud: “Cuando ven que una nube se levanta en occidente,
ustedes dicen en seguida que va a llover, y así sucede. Y cuando sopla
viento del sur, dicen que hará calor, y así sucede. ¡Hipócritas! Ustedes saben discernir el aspecto de la tierra y del
cielo; ¿cómo entonces no saben discernir el tiempo presente? ¿Por qué
no juzgan ustedes mismos lo que es justo? Cuando vas con tu adversario a
presentarte ante el magistrado, trata de llegar a un acuerdo con él en el
camino, no sea que el adversario te lleve ante el juez, y el juez te
entregue al guardia, y éste te ponga en la cárcel. Te aseguro que no
saldrás de allí hasta que hayas pagado el último centavo”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO. Ante la inminente llegada del
Salvador, los hombres y mujeres deberán hacer una opción. Si se puede
percibir la llegada de una tormenta ¿cómo se puede dudar de la presencia de
Jesús que viene a juzgar al mundo? El tiempo apremia y es necesario tomar
partido.
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
Señor,
concédenos ofrecerte estos dones con un corazón generoso, para que tu
gracia nos purifique por estos mismos misterios que celebramos. Por
Jesucristo nuestro Señor.
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Sal 32, 18-19
Los
ojos del Señor están fijos sobre sus fieles, sobre los que esperan en su
misericordia, para librar sus vidas de la muerte y sustentarlos en el
tiempo de indigencia.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor,
te pedimos que nos aproveche la celebración de este misterio, para que
seamos ayudados por tus beneficios en esta vida y crezcamos en el
conocimiento de los bienes eternos. Por Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“¿cómo entonces no saben discernir el tiempo
presente?”
Lc 12, 54-59
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. CON NUESTRO CORAZÓN PODEMOS IR DESCUBRIENDO OTROS SIGNOS, EL
REINO DE DIOS
Este fragmento del
evangelio como muchos otros, sigue siendo una invitación a contemplar más
que usar el entendimiento y la imaginación para comprender que es lo que
Jesucristo nos quiere decir, ya que nuestro corazón es quien entiende mejor
al Señor. Contemplando el relato de hoy, podemos descubrir algo más de lo
bueno que es gustad del Señor. Con nuestros ojos podemos observar la
naturaleza terrenal, los campos, el cielo, las estrellas, sentir el viento,
regalo de amor de Dios a sus hijos y hacer algunos pronósticos, pero con
nuestro corazón podemos ir descubriendo otros signos, el reino de Dios y la
historia de la salvación. Así es como Jesús les dice a la multitud: --
Cuando ustedes ven que una nube se va levantando por el poniente, enseguida
dicen que va a llover y, en efecto, llueve. Cuando el viento sopla del sur,
dicen que hará calor, y así sucede” Podríamos comentar que esas gentes que
saben distinguir el aspecto del cielo no pasan de ser meteorólogos.
2. ¿POR QUÉ NO INTERPRETAN ENTONCES LOS SIGNOS DEL TIEMPO
PRESENTE?.
Cristo se dirige a la
muchedumbre. Ellos, gentes de campo o de mar, saben muy bien predecir el
buen o el mal tiempo por su experiencia del cielo. ¿Por qué no juzgar por
ellos mismos lo que es justo? Las enseñanzas de Cristo y sus milagros han
hecho ver que es el Mesías. ¿Por qué por estos signos, que son también del
cielo verdadero, no lo reconocen como tal? Con ello alude al medio
ambiente, ya que en las discusiones rabínicas era muy tratado el tema de
las señales para la venida y manifestación del Mesías.
Jesús dice luego:
¡Hipócritas! Si saben interpretar el aspecto que tienen el cielo y la
tierra, ¿por qué no interpretan entonces los signos del tiempo presente?. ¿A
quién se refiere y qué significa aquí la palabra hipócritas? El auditorio
es la muchedumbre. Pero al decírseles que lo juzguen por sí mismos indica
con ello el que no se dejen desorientar ni presionar por el influjo de los
fariseos, tan frecuentemente llamados hipócritas. La palabra Hipócrita
tiene su origen en el griego, “Actor”, es decir el que finge cualidades,
ideas o sentimientos contrarios a los que verdaderamente tiene, entonces el
Señor le dice, que no sean comediantes, falsos y simuladores.
3. JESÚS NOS ESTIMULA A LA RECTIFICACIÓN DE NUESTRA VIDAS
Muchas veces a través
de la meditación y la reflexión, llegamos a saber cuáles son los signos de
los tiempos, pero conocerlos es una cosa y e interpretarlos es otra. Si
fuéramos capaces de interpretar o desentrañar bien estas señales, nuestra
conducta sería distinta y caminaríamos por mejores caminos hacia nuestra
conversión.
Si contemplamos la
parábola siguiente que hace el Señor, nos daremos cuenta que Jesús nos
estimula a la rectificación de nuestra vidas y a la penitencia. Su sentido
es claro. Aquí hay que arreglarse con Dios, reconociendo a Cristo por
Mesías. Jesucristo nos relata que: Cuando vayas con tu adversario a
presentarte ante la autoridad, haz todo lo posible por llegar a un acuerdo
con él en el camino, para que no te lleve ante el juez, el juez te entregue
a la policía, y la policía te meta en la cárcel.
Podemos comprender que
la figura del Juez, es como si fuera una semejante situación nuestra frente
a Dios. En Efecto, llegará el día en el cual deberemos presentarnos delante
de Dios, en este instante tendremos que rendir cuenta de lo que hemos
hecho. Frente a esto, no es difícil deducir que de todas maneras es
conveniente hace las paces con Dios. ¿Cómo?, con la conversión, ¿Qué hay
hacer?, arrepentirse de corazón y algo muy importante, tener confianza en
la misericordia de Dios y de esta forma obtener su perdón antes de llegar a
la justicia.
4. “YO TE ASEGURO QUE NO SALDRÁS DE ALLÍ HASTA QUE PAGUES EL
ÚLTIMO CENTAVO”
Pero aún tenemos algo
más que contemplar, Jesús nos dice al final de este fragmento del
Evangelio: “Yo te aseguro que no saldrás de allí hasta que pagues el último
centavo”
Nos arrepentimos de
nuestras faltas, pero además necesitamos la reparación de las culpas, hay
que cumplir con las dos. La falta lleva consigo una culpa, esta es la
responsabilidad que ocasiona esta incorrección, el pecado es ofensa a Dios,
en consecuencia, tenemos una pena, o llamado de otra forma un castigo, que
es lo que se le impone al que ha cometido un perjuicio, es decir merecido
por esa culpa.
Pero de ambas nos
podemos purificar, la primera, la culpa a través del profundo y sincero
arrepentimiento, la segunda, la pena, con la penitencia, en otras palabras
el sacrificio, admitido y ofrecido a Dios en reparación por haber
disgustado al Padre y por lo malo que habremos hecho.
El Señor no deja de
ser justo, no solo porque dice “hasta que pagues el último centavo”, además
el desea que todos sus hijos sepan de la salvación, al enfrentarnos a
Jesucristo, es decir al enfrentarnos a la más pura verdad, esta verdad
queda al descubierto, desnuda, y en ese minuto quedará revelado todo lo que
hayamos hecho y no hecho en nuestra vida terrenal.
El Ideal de Dios para
con sus hijos, es que vayamos por el mundo haciendo el bien, igual como lo
hizo su Hijo Jesucristo, ¿es esto muy difícil entender esto?. El tiempo
insta a que comprendamos este ideal, y es necesario tomar partido.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
COMPRENDER LOS SIGNOS DE LOS
TIEMPOS
Lc 12, 54-59
Jesús nos dice: “Ustedes
saben discernir el aspecto de la tierra y del cielo; ¿cómo entonces no
saben discernir el tiempo presente?
Es importante
comprender los signos de los tiempos, porque en el tiempo -y no fuera de
él, en la historicidad- es posible comprender las intenciones de Dios. Él,
con su próvido amor, actúa en todo tiempo.
Y me llama, en este
tiempo que me ha sido dado, a leer los signos de salvación y también los de
perdición, ambos típicos del hoy. El signo por excelencia es siempre,
evidentemente, Cristo, con su misterio pascual. El me salva a medida que,
leyendo los signos y confrontándolos con la Palabra, dejo que esta última
dé fruto en mí y en mi tiempo, porque, al ponerla en práctica, permito al
poder de Dios que obre más allá de mis expectativas.
A buen seguro, un gran
signo positivo de nuestro tiempo es la globalización, el paso de un mundo
dividido y fragmentado a ese otro al que llaman “aldea global”. Pues bien,
los mismos instrumentos de comunicación, cada día más poderosos, pueden
facilitar enormemente la unificación y, por consiguiente, la paz del mundo.
Ahora bien, ¿con qué condiciones? Sólo con la condición de que la persona
humana (en particular el creyente) intente salir de la fragmentación del
individualismo y llegue a la unificación de su persona. Si mi vocación es
la de ser consciente de que, por la fe, Cristo habita en mi corazón y así,
arraigado y fundamentado en su caridad, puedo ser nuevamente colmado de
toda la plenitud de Dios, es en él donde me voy unificando en el corazón y
en todas las facultades y potencias, en toda mi persona. ¿Los medios? San
Pablo nos los acaba de indicar en la primera lectura de hoy: “Con mucha
humildad, mansedumbre y paciencia, sopórtense mutuamente por amor”.
Buscar todo lo que une
y prescindir de lo que divide, como decía y practicaba el papa Juan XXIII,
es la clave que tenemos al alcance de nuestra mano para entrar e ir
realizando, día a día, un proyecto de unificación personal y comunitario,
eclesial, social y... planetario. De este modo, también mi tiempo, que se
encuentra sustancialmente bajo el signo de Jesús, se convierte para mí en
un tiempo de días claros, soleados por su salvación y por mí hacerme, en él
y con él, instrumento de unidad y de paz.
|
ORACION
(3)
|
Señor:
Te pido que me ayudes a
prestar atención a los signos de mi tiempo.
Sobre todo a través del
Espíritu Santo, que, en la Santísima Trinidad, es vínculo de unión
sustancial, haz que yo viva y obre apasionándome por la causa de la unidad
como respuesta a ese signo de mi tiempo que es la aspiración a la
unificación del mundo.
Para ello, sin embargo,
te ruego que me concedas un corazón leal y animoso, a fin de que quiera
convertir, mi ser, dividido y fragmentado con frecuencia, a la “única cosa
necesaria”: amarte a ti, Señor, y amar a todos y a cada uno en ti y por ti.
Haz que prescinda de
todo lo que es causa de división y acoja y potencie todo lo que une en el
signo de tu poder obrador de salvación: tu muerte y resurrección.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un servicio
de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|