MISA DIARIA DE CAMINANDO
CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en Internet
La edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina
y Santoral, enviada por correo por sistema de grupos, es las más antigua de
Internet, comenzó en el año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores.
Si desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
|
Este
subsidio está publicado todos los días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad
de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosndes.cl
|
Suscriptores: 23.880
|
22-1-2023
|
Edición Nº 9.496
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
III Domingo del Tiempo Ordinario
toda división en la
Iglesia es en realidad desgarrar al mismo Cristo (1Cor 1,10-13.17)
“Yo
los exhorto a que se pongan de acuerdo: que no haya divisiones entre
ustedes”.
San Pablo arremete con todas sus energías contra las divisiones en la
Iglesia. El evitar las divisiones no es algo simplemente deseable. Si la
Iglesia es una y la unidad es una nota tan esencial como la santidad,
cualquier división –por pequeña que parezca desfigura el rostro de la
Iglesia, destruye la Iglesia.
“Yo soy de Pablo, yo de Apolo,
yo de Cefas, yo de Cristo”. Todas las divisiones
nacen de una consideración puramente humana. Mientras nos quedemos en los
hombres estaremos echando todo a perder. Los hombres somos sólo
instrumentos, siervos inútiles: «yo planté, Apolo regó, pero es Dios quien
dio el crecimiento» (1 Cor 3,6). Quedarse en los hombres es una idolatría,
y todo protagonismo es una forma de robar la gloria que sólo a Dios
corresponde. Por eso San Pablo responde con absoluta contundencia: « ¿Acaso
fue Pablo crucificado por vosotros? ¿O habéis sido bautizados en el nombre
de Pablo?» Es como decir: No hay más salvador que Cristo Jesús. El
instrumento debe permanecer en su lugar. Lo demás es mentir y desfigurar la
realidad.
“¿Acaso Cristo está
dividido?”. Puesto que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo (1 Cor 12,12),
toda división en la Iglesia es en realidad desgarrar al mismo Cristo. La
falta de unidad en nuestros criterios, en nuestras actuaciones, en nuestras
relaciones... tiene el efecto horrible de presentar un Cristo en pedazos.
En consecuencia, se hace imposible que la gente crea.
Por eso San Pablo se muestra
tan intransigente en este punto y apela a la necesidad absoluta de estar
todos «unidos en un mismo pensar y en un mismo sentir». Lo cual viene a
significar no pensar ni actuar desde un punto de vista humano, sino siempre
y en todo desde la fe, que es la que da realmente consistencia y unidad:
«poniendo empeño en conservar la unidad del Espíritu... Un sólo cuerpo y un
sólo Espíritu... Un sólo Señor, una sola fe, un sólo bautismo, un sólo Dios
y Padre de todos» (Ef. 4,3-6).
Para ver la Reflexión completa de las 3 lecturas y el salmo de la Liturgia
de este domingo pinchar este link: (Enlace): PALABRA DE DIOS
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 95, 1.6
Canten al Señor un canto
nuevo, cante al Señor toda la tierra. En su presencia hay esplendor y
majestad, en su santuario, poder y hermosura.
ACTO PENITENCIAL
·
Tú
eres la luz, cuando no advertimos la alegría que trae tu presencia. Señor,
ten piedad.
·
Tú
eres la salvación, cuando no buscamos vivir en armonía. Cristo, ten piedad.
·
Tú
eres el camino, cuando no te seguimos con prontitud y generosidad. Señor,
ten piedad.
Se dice Gloría
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno,
ordena nuestra vida según tu voluntad para que, ene) nombre de tu Hijo
amado, podamos dar con abundancia frutos de buenas obras. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA DEL LIBRO DE
ISAÍAS.
COMENTARIO; La
presencia del Señor es iluminadora, y pese a la noche en la que está
sumergido el pueblo, éste debe ser capaz de captarla luz de Dios que emerge
de entre las tinieblas. El mensaje de esperanza es propicio cuando un
pueblo, o un individuo, no ve más allá de sí mismo, porque todo está
oscuro. La fe, sin embargo, debe señalarle que Dios nunca abandona.
DEL LIBRO DE ISAÍAS Is 8, 23—9,3
En un primer tiempo, el Señor
humilló al país de Zabulón y al país de Neftalí, pero en el futuro llenará
de gloria la ruta del mar, el otro lado del Jordán, el distrito de los
paganos. El pueblo que caminaba en las tinieblas ha visto una gran luz;
sobre los que habitaban en el país de la oscuridad ha brillado una luz. Tú
has multiplicado la alegría, has acrecentado el gozo; ellos se regocijan en
tu presencia, como se goza en la cosecha, -como cuando reina la alegría por
el reparto del botín. Porque el yugo
que pesaba su carcelero, todo eso lo has destrozado como en el día de
Madián.
Palabra
de Dios.
SALMO Sal 26, 1.4. 13-14
R. El
Señor es mi luz y mi salvación.
El Señor es mi luz y mi
salvación, ¿a quién temeré? El Señor es el baluarte de ml vida, ¿ante quién
temblaré? R.
Una sola cosa he pedido al
Señor, y esto es lo que quiero: vivir en la Casa del Señor todos los días de mi vida,
para gozar de la dulzura del Señor y contemplar su Templo. R.
Yo creo que contemplaré la
bondad del Señor en la tierra de los vivientes. Espera en el Señor y sé
fuerte; ten valor y espera en el Señor. R.
SEGUNDA LECTURA 1Cor
1,10-14.16-17
COMENTARIO; Pablo se
siente responsable de esta comunidad. Porque su anuncio sobre los corintios
no estuvo marcado por la rivalidad apostólica, sino por el deseo de que
ellos se encuentren con Cristo. El bautismo que recibieron los debe hacer
sentirse miembros de la misma comunidad. El escándalo de la división de
esta comunidad debe hacernos reflexionar también sobre nuestras comunidades
y los escándalos que provocan ante los ojos del mundo cuando no son
testigos de unidad y de amor.
Lectura de la primera carta del
Apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos: En el Nombre de
nuestro Señor Jesucristo, yo los exhorto a que se pongan de acuerdo: que no
haya divisiones entre ustedes y vivan en perfecta armonía, teniendo la
misma manera de pensar y de sentir. Porque los de la familia de Cloe me han
contado que hay discordias entre ustedes. Me refiero a que cada uno afirma:
“Yo soy de Pablo, yo de Apolo, yo de Cefas, yo de
Cristo”. ¿Acaso Cristo está dividido? ¿O .es que Pablo fue crucificado por
ustedes? ¿O será que ustedes fueron bautizados en el nombre de Pablo?
Felizmente yo no he bautizado a ninguno de ustedes, excepto a Crispo y a
Gayo. Sí, también he bautizado a la familia de Estéfanas,
pero no recuerdo haber bautizado a nadie más. Porque Cristo no me envió a
bautizar, sino a anunciar la Buena Noticia, y esto sin recurrir a la
elocuencia humana, para que la cruz de Cristo no pierda su eficacia.
Palabra
de Dios.
ALELUYA Cfr. Mt 4, 23
Aleluya. Jesús proclamaba la Buena Noticia
del Reino y sanaba todas las dolencias de la gente. Aleluya.
EVANGELIO Mt 4, 12-23
COMENTARIO: La
situación del Bautista aparece en este texto como algo que motiva a Jesús
para retirarse a reflexionar también sobre su identidad y su misión. El
llamado a los primeros discípulos es el comienzo de la vida pública de
Jesús. Ante la oscuridad del futuro que se vislumbraba sobre Juan. Jesús ve
la luz de Dios sobre su propia vida. En lugar de paralizarse, se pone en
movimiento y anuncia que el Reino ya está cerca.
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Cuando Jesús se enteró de que
Juan Bautista había sido arrestado, se retira a Galilea. Y, dejando
Nazaret, se estableció en Cafarnaún, a orillas
del lago, en los confines de Zabulón y Neftalí, para que se cumpliera lo
que había sido anunciado por el profeta Isaías Tierra de Zabulón, ¡Tierra
de Neftalí, camino del mar, país de la Transjordania,
Galilea de las naciones!. El pueblo que se hallaba en tinieblas vio una
gran luz; sobre los que vivían en las oscuras regiones de la muerte, se
levantó una luz”. A partir de ese momento, Jesús comenzó a proclamar:
“Conviértanse, porque el Reino de los Cielos está cerca”. Mientras caminaba
a orillas del mar de Galilea, Jesús vio a dos hermanos: a Simón, llamado
Pedro, y a su hermano Andrés, que echaban las redes al mar porque eran
pescadores. Entonces les dijo: “Síganme, y Yo los haré pescadores de
hombres”. Inmediatamente, ellos dejaron las redes y lo siguieron.
Continuando su camino, vio a otros dos hermanos: a Santiago, hijo de
Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca con Zebedeo, su
padre, arreglando las redes; y Jesús los llamó. Inmediatamente, ellos
dejaron la barca y a su padre, y lo siguieron. Jesús recorría toda la Galilea, enseñando en
las sinagogas de ellos, proclamando la Buena Noticia
del Reino y sanando todas las enfermedades y dolencias de la gente.
Palabra
del Señor.
Se dice el Credo
ORACION DE LOS FIELES
·
Por la unidad de las iglesias cristianas: para que todos
valoremos lo que nos une y alcancemos la unidad. Oremos
·
Por los responsables de la educación: para que lleven la luz de
la cultura a los sectores marginados. Oremos.
·
Por los que viven en las tinieblas de las adicciones: par que
encuentren la luz en Jesucristo. Oremos.
·
Por nuestra comunidad: para que todos nos esforcemos en
fomentar la armonía y la paz. Oremos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe con bondad nuestros
dones, Señor; y al santificarlos, haz que se conviertan en causa de
salvación para nosotros. Por Jesucristo, nuestro Señor.
PREFACIO DOMINICAL DURANTE EL
AÑO
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. SaI 33, 6
Miren hacia el Señor, quedarán
resplandecientes, y sus rostros no se avergonzarán.
O bien: Cfr. Jn 8,12
Yo soy la luz del mundo, dice
el Señor. El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de
la vida
ORACIÓN DESPUÉS DE, LA COMUNIÓN
Dios todopoderoso, concédenos,
a los que somos vivificados por tu gracia, alegrarnos siempre con el don
recibido. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
“El
pueblo que se hallaba en tinieblas vio una gran luz”
Mt
4, 12-23
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
Y, DEJANDO NAZARET, SE ESTABLECIÓ EN CAFARNAÚN, A
ORILLAS DEL LAGO
Sucedió que la predicación de Juan Bautista,
provoco una importante esperanza del Mesías, en quien se ha puesto una
confianza absoluta y de quien se espera la solución de todos los problemas.
Esto hizo temer a Herodes Antipas un movimiento revolucionario. Herodes, al
ser censurado por Juan Bautista, como consecuencia de su incesto, lo
encarceló y luego lo degolló. (Mt 14,10).
Cuando Jesús se enteró de la prisión de Juan
Bautista, comprendiendo la actitud de Antipas frente a Él, no solamente se
aleja de Judea, sino que también abandona la misma Nazaret, donde se había
criado, para establecerse en Cafarnaúm, cuya precisión topográfica indica
Mateo, pues por razón de su localización verá él su vinculación con la
profecía mesiánica de Isaías.
Cafarnaúm estaba situada al borde del lago de Genezaret, enclavada en la tribu de Neftalí, no lejos
de la de Zabulón, junto al lago de Tiberíades.
2.
EL PUEBLO QUE SE HALLABA EN TINIEBLAS VIO UNA
GRAN LUZ
San Mateo, ve en esta venida de Jesús a
establecerse en Cafarnaúm como centro de su actividad misional por Galilea
el cumplimiento de una profecía de Isaías.
El pasaje de Isaías alude, en su primera parte, a
las invasiones asirías, que provocaron deportaciones de estas gentes a
Asiría, con lo que sufrió especialmente “todo el territorio de
Neftalí,” y con lo que el Señor así los castigó y humilló, va a
seguir “a lo último” un premio especial, pues Dios “llenará de gloria”
todas estas regiones. Galilea, además de las deportaciones, sufrió
infiltraciones paulatinas de colonos gentiles: arameos, itureos,
fenicios y griegos. En tiempo de Jesús vivían numerosos gentiles juntamente
con los judíos de raza y judíos mixtificados, atraídos por el comercio,
sobre todo en las ciudades de Galilea superior.
Estas tribus, antes así humilladas y mixtificadas
de razas y religiones, hacia que los habitantes de Judea tuviesen a los
galileos como judíos inferiores, pero tuvieron un gran privilegio. Los que
estaban “en tinieblas” ahora vieron la Luz (Is 9:5.6): el, Emmanuel, que
comenzaba a realizar allí su obra mesiánica.
3.
“CONVIÉRTANSE, PORQUE EL REINO DE LOS CIELOS ESTÁ
CERCA”.
A partir de ese momento, Jesús comenzó a
proclamar: “Conviértanse, porque el Reino de los Cielos está cerca”.
La síntesis de la predicación de Jesús es la
conversión y el anuncio del Reino de Dios, el reconocimiento de nuestro mal
comportamiento o conducta desordenada y el arrepentimiento de nuestros
pecados, es el primer paso para la conversión. Esto es necesario e
indispensable, para llegar a la santidad y es parte del camino de la
santificación.
Así es, como Juan Bautista predica la penitencia
de los judíos que se han olvidado de Dios. Jesús, predica la penitencia y
la conversión a una vida de santidad. Por eso, Jesús nos enseña que para
entrar al Reino de Dios, supone un cambio, un arrepentimiento. Sin embargo
la conversión, es mucho más que un arrepentimiento, es un cambio radical de
actitud y conducta.
El Evangelio, asocia la venida del Reino de los
Cielos, y del Mesías que ha de instaurarlo. En Jesús, Dios no propone la
iniciativa de la reconciliación y el ofrecimiento del perdón. Para que así
suceda, es preciso que abandonemos el orgullo y nos volvamos a Dios.
4.
“JESÚS RECORRÍA TODA LA GALILEA, ENSEÑANDO EN LAS
SINAGOGAS”
Jesús recorría toda la Galilea, enseñando en las
sinagogas de ellos, proclamando la Buena Noticia del Reino y sanando todas
las enfermedades y dolencias de la gente.
Este pasaje es un clásico relato de tipo resumen,
compendio o recopilación de la obra de Jesús. El aparece como en muchas
ocasiones, recorriendo Galilea acompañado siempre por sus discípulos y
mucha gente sencilla. Esta presentación de “multitudes,” supone
una actividad ya desarrollada de Jesús, y prepara las gentes del “sermón de
la Montaña.” Muchos eran atraídos por el magnetismo de su Palabra.
La “Buena Noticia” tiene su origen
en la Palabra del Evangelio, que nos anuncia la inminente llegada del Reino
de los Cielos, este se ha predicado ya por dos mil años en todo el mundo,
en diversos lugares y para cualquier circunstancia de nuestra vida. Eso sí,
los Evangelios no se acomodan a nuestra vida, nosotros debemos acomodar
nuestra vida al Evangelio. Nuestra conversión es sincera, cuando nuestra
vida es regida por los Evangelios e iluminados por la Palabra de Dios.
El evangelio nos da la Buena Noticia que Cristo
Jesús vino a consolar a los afligidos a sanar a los Enfermos, a perdonar a
los pecadores y nosotros también necesitamos la salvación que Jesús nos
trajo, y convertirnos, para que pasemos de la muerte a la vida, de las
tinieblas a la Luz, y que seamos hombres nuevos.
5.
VOLVERNOS A DIOS PARA OÍR SU PALABRA, Y ACOMODAR
NUESTRA VIDA A LAS EXIGENCIAS DEL SEÑOR
Si ya hemos dado el primer paso a la conversión,
ahora debemos consolidarlo y perfeccionarlos, volvernos a Dios para oír su
Palabra, y acomodar nuestra vida a las exigencias del Señor, para cumplir
su Palabra, abrámosle nuestro corazón a ella, dejémosle que penetre en
nosotros, nos ayuda a purificarnos, nos convierte, no hace volver a Dios.
Dice el Señor: “Os digo que, de igual modo, habrá
más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por 99 justos
que no tengan necesidad de conversión (Lc 15, 7)…..Del mismo modo, os digo,
se produce alegría ante los ángeles de Dios por un solo pecador que se
convierta.”(Lc 15, 10), es así como nos conviene orar; “Señor, te ruego que
me des la Gracia de convertirme de verdad, cambiar de vida, confiar en tu
misericordia y caminar por siempre el camino de Jesús”.
6.
VIO DOS HERMANOS PESCADORES Y LOS ELIGIÓ MIRANDO
SUS CORAZONES
Jesús caminaba a orillas del mar de Galilea, este
es el mismo lago de Genezaret o también conocido
como el mar de Tiberíades. En esta oportunidad, vio dos hermanos
pescadores; “Jesús vio a dos hermanos: a Simón, llamado Pedro, y a su hermano
Andrés”, los eligió mirando sus corazones. Los llamó cuando estaban
en su trabajo diario, la pesca, y ellos los siguieron.
Jesús no eligió gente especial, como soberanos,
intelectuales o filósofos. Jesucristo elige hombres sencillos, pescadores,
hombres de trabajo. Jesús sabe bien a quien elige y porque lo elige, en
esta ocasión hombres que echan la red al mar sin saber que tipos de
pescados sacaran. Del mismo modo cuando un predicador arroja sus palabras
sobre los hombres, no conoce de antemano quienes se acercarán a Dios.
7.
PESCADORES DE HOMBRES
El llamamiento que Jesucristo les hace es para
ser “pescadores de hombres.” La frase tiene sentido
“escatológico” (Mt 13:47-49). Los discípulos van a congregar a los seres
humanos para su ingreso en el Reino. Al punto le “siguieron,” término
rabínico para expresar el discipulado.
Marcos dice que el padre de Juan y Santiago
estaba en la barca con “jornaleros”, gentes a sueldo. En cambio, estos
grupos binarios de hermanos no eran simplemente “compañeros” (Mc 5:10) en
sus faenas de mar, pues Juan y Santiago eran “participantes”, “socios” de
Simón-Pedro, seguramente en sus gastos y beneficios, como se hace hoy. Los
papiros testifican estas costumbres con la misma palabra de “socios”. El
hecho de “dejar las redes” allí y “seguir” a Jesús no parece exigir un
completo desprendimiento material de toda su familia y bienes. Se los verá,
en ocasiones, residir en su hogar, y, después de la resurrección de
Jesucristo, volver a Galilea a sus faenas. Un ejemplo bien concreto es
Mateo, que en su “vocación” sigue a Jesucristo, y luego aparece en su casa
dando un banquete a Jesús.
8.
ELLOS DEJARON LAS REDES Y LO SIGUIERON
Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan,
que estaban en la barca con Zebedeo, su padre, arreglando las redes; y
Jesús los llamó. Inmediatamente, ellos dejaron la barca y a su padre, y lo
siguieron. San Marcos nos añade un dato de interés, “ellos, dejando en la barca a
su padre Zebedeo con los jornaleros, lo siguieron”. Esto puede
significar que dentro de la modestia de pescador de Galilea, tenía más
recursos para pescar, por eso tenían jornaleros, que eran pagados para
hacer esta faena.
Pero, no debemos vivir para la cosas, debemos
hacerlo para los hombres y en primer lugar para Dios. Es decir las cosas
sirven, pero no para adorarlas, las cosas están en orden a los hombres y
los hombres en orden a Dios.
Inmediatamente al oír de Jesús “Síganme,
y yo los haré pescadores de hombres”, Pedro y Andrés dejaron sus
redes y lo siguieron. Para ellos, la redes eran toda su herramienta de
trabajo, por ellas lograban su sustento. Sin embargo no dudaron y siguieron
a Jesús. Así, Jesús, prolonga a través de los hombres su predicación.
Hombres elegidos para ser profetas y sus apóstoles.
9.
SEGUIR A JESUS
Según entendemos los que nos relata el evangelio,
Pedro y Andrés respondieron de inmediato, y Santiago y Juan, dejaron a su
padre, así nos indica que para seguir a Jesús, se debe renunciar a todo
aquello que se opone a su seguimiento.
Así es como Jesús sabe bien a quien elige y
porque lo elige, en esta ocasión hombres que echan la red al mar sin saber
que tipos de pescados sacaran. Del mismo modo cuando un predicador arroja
sus palabras sobre los hombres, no conoce de antemano quienes se acercarán
a Dios.
Pero también hay algo muy importante para todos
nosotros, las características de los discípulos elegidos por el Señor. Esto
nos sirve para que no tengamos temor y no pensemos que tenemos que
superdotados en conocimientos para seguir a Jesús. El eligió a hombres
humildes, pobres, sencillos, sin una gran formación académica, sin
influencias, tal vez, así nos imaginamos a Pedro, “rudos”, sin formación
teológica, porque los hombres no se arrepienten ni se convierten con
argumentos y palabras humanas, sino que por la gracia de Dios.
Entonces, nosotros, somos hombres predilectos del
Señor, descubramos en nosotros mismos ese llamado, con la misma rapidez que
los apóstoles y sigamos tras los pasos de Jesús. Nuestro apostolado, exige
menos renuncia que el de los apóstoles y lo podemos ejercer del mismo lugar
en el cual nos desempeñamos, en el trabajo, la escuela, el vecindario, la
familia y los amigos.
Tenemos la gran oportunidad de seguir a Jesús,
hagámoslo íntimamente en lo personal, y como apóstol entre los hombres.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso
Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
LLAMADOS A SEGUIRLO
PARA SER TESTIGOS DE LA
PALABRA Y LOS MILAGROS DEL MAESTRO.
Las lecturas actuales facilitan una reflexión profunda sobre la Iglesia, pues
presentan sus elementos constitutivos: una, santa, católica y apostólica.
Una. La Iglesia
es una porque tiene en Cristo a su Señor. Todas las comunidades cristianas se
reconocen como parte de la única Iglesia fundada por Cristo. Existe un solo
bautismo, una sola fe, que une a los creyentes con Cristo. Por eso Pablo
combate vigorosamente a los espíritus sectarios y las manipulaciones
grupales. Es una tentación reiterada pensar que un grupo sea la mediación
exclusiva o privativa de la salvación. Los grupos son instrumentos, medios,
no más, y deben resistirse al sutil engaño de la monopolización.
Santa. La Iglesia
o comunidad es santa porque «está bautizada» en Cristo. La santidad es ante
todo don gracioso, absolutamente gratuito. Después, es respuesta generosa
que toma el nombre de conversión, en continua armonía con la voluntad del
Padre, como Cristo la ha dado a conocer y como el Espíritu continuamente la
propone.
Católica. La llamada a las tribus del norte, Zabulón y Neftalí; la incesante
llamada a Galilea, zona poblada o transitada por paganos, le recuerda a la Iglesia su vocación de
estar abierta al mundo. Jesús ha elegido vivir e iniciar su vida pública en
Galilea para evidenciar la proximidad geográfica con los últimos y los
excluidos, preludio de cercanía moral, para que todos se reconozcan como
hermanos. «En la Iglesia,
ningún hombre es extranjero», recordaba Juan Pablo II en el Día del
Emigrante, el 5 de septiembre de 1995.
Apostólica. El único fundamento, Cristo, toma forma histórica en los apóstoles y
en sus sucesores (los obispos), en comunión con el obispo de Roma, el papa.
La explícita llamada de los apóstoles (los primeros cuatro del evangelio de
hoy) expresa la voluntad concreta de Jesús de organizar la Iglesia de este modo.
Llamados a seguirlo para ser testigos de la Palabra y los milagros
del Maestro. La apostolicidad de la Iglesia está en estrecha relación con
su catolicidad; entre las tareas principales de los apóstoles y sus
sucesores destaca la de anunciar a Cristo a todos los pueblos.
|
ORACION (3)
|
Señor, ilumina tu rostro sobre nosotros, para que gocemos del bienestar
en la paz, para que seamos protegidos con tu mano poderosa y tu brazo
extendido nos libre de todo pecado y de todos los que nos aborrecen sin
motivo.
Danos la concordia y la paz a nosotros y a todos los habitantes del
mundo, corno la diste a nuestros padres, que piadosamente te invocaron con
fe y con verdad. A ti, el único que puedes concedernos estos bienes y
muchos más, te ofrecernos nuestra alabanza por Jesucristo, pontífice y
abogado de nuestras almas, por quien sea a ti la gloria y la majestad,
ahora y por todas las generaciones, por los siglos de los siglos. Amén (san Clemente de Roma,
«Carta a los Corintios», 60, en Padres apostólicos, Biblioteca de Autores
Cristianos, Madrid 1950, 234).
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La
Pagina de la Misa Diaria, esta
preparada y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds,
desde Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro
Señor Jesucristo y por la
Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda mantenerse
este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo “Liturgia
Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario de la Palabra, utilizo los
textos de la
Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de Jerusalén
(SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|