MISA
DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
"La Eucaristía es
fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

24 años en Internet
Visitas acumuladas desde el año 2003: 
|
La edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina
y Santoral, enviada por correo por sistema de grupos, es las más antigua de
Internet, comenzó en el año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores.
Si desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este
ENLACE: MISA DIARIA
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.817
|
24-06-2022
|
Edición Nº 9.306
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
“EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”, MANSO Y HUMILDE Taller
para comentar fiesta que celebramos mañana en este link. https://youtu.be/RST5qxZrPP4
|
SAGRADO CORAZÓN DE
JESÚS
La devoción al
Corazón de Jesús ha existido desde los primeros tiempos de la Iglesia, al
meditar en el costado y el Corazón abierto de Jesús en la cruz, de donde
brotó sangre y agua. De ese Corazón nació la Iglesia. Esta devoción se
incrementó luego de las visiones que recibió la religiosa francesa Santa
Margarita María de Alacoque, visiones en las cuales Jesucristo le pide una
fiesta para honrarlo con la comunión y los actos de reparación. La primera
fiesta del Sagrado Corazón se celebró en el Convento de la Visitación en
Francia en 1686.
ANTÍFONA DE ENTRADA
Sal 32, 11. 19
Los proyectos de su corazón
subsisten de edad en edad, para librar sus vidas de la muerte y reanimarlos
en tiempo de hambre
Se dice Gloria a
Dios.
ORACIÓN COLECTA
Padre todopoderoso y eterno,
que has dado a tu Iglesia el gozo inmenso de la resurrección de Jesucristo;
concédenos también la alegría eterna del reino de tus elegidos, para que
así el humilde rebaño de tu Hijo tenga parte en la admirable victoria de su
Pastor. Por nuestro Señor Jesucristo.
PRIMERA LECTURA Ez
34, 11-16
Lectura de la
profecía de Ezequiel.
Así habla el Señor:
¡Aquí estoy yo! Yo mismo voy a buscar mi rebaño y me ocuparé de él. Como el
pastor se ocupa de su rebaño cuando está en medio de sus ovejas dispersas,
así me ocuparé de mis ovejas y las libraré de todos los lugares donde se
habían dispersado, en un día de nubes y tinieblas. Las sacaré de entre los
pueblos, las reuniré de entre las naciones, las traeré a su propio suelo y
las apacentaré sobre las montañas de Israel, en los cauces de los torrentes
y en todos los poblados del país. Las apacentaré en buenos pastizales y su
lugar de pastoreo estará en las montañas altas de Israel. Allí descansarán
en un buen lugar de pastoreo, y se alimentarán con ricos pastos sobre las
montañas de Israel. Yo mismo apacentaré a mis ovejas y las llevaré a
descansar –oráculo del Señor–. Buscaré a la oveja perdida, haré volver a la
descarriada, vendaré a la herida y sanaré a la enferma, pero exterminaré a
la que está gorda y robusta. Yo las apacentaré con justicia.
Palabra de Dios.
COMENTARIO:
Yo mismo vengo en busca de mis ovejas. Ahora
los jefes de Israel han desaparecido en la catástrofe de su país, y Yahvé
promete hacerse pastor. Con esta ocasión dice cuáles son los deberes del
pastor: reunir, proteger, dar alimento a todos y corregir a los
prepotentes.
SALMO Sal 22, 1-6
R. El Señor es mi
pastor, nada me puede faltar.
El Señor es mi
pastor, nada me puede faltar. Él me hace descansar en verdes praderas, me
conduce a las aguas tranquilas y repara mis fuerzas.
R. El Señor es mi
pastor, nada me puede faltar.
Me guía por el recto
sendero, por amor de su Nombre. Aunque cruce por oscuras quebradas, no
temeré ningún mal, porque tú estás conmigo: tu vara y tu bastón me infunden
confianza.
R. El Señor es mi
pastor, nada me puede faltar.
Tú preparas ante mí
una mesa, frente a mis enemigos; unges con óleo mi cabeza y mi copa rebosa.
R. El Señor es mi
pastor, nada me puede faltar.
Tu bondad y tu gracia
me acompañan a lo largo de mi vida; y habitaré en la Casa del Señor, por
muy largo tiempo.
R. El Señor es mi
pastor, nada me puede faltar.
SEGUNDA LECTURA Rom
5, 5b-11
COMENTARIO:
La esperanza tiene un lugar privilegiado en el
comportamiento cristiano, pero se trata de una esperanza fundada, no de
ilusión vacía. Como todo mortal, el discípulo de Cristo es
constitutivamente un “proyecto” personal y colectivo, es decir, toda su
existencia es atraída por el fin de la historia de la humanidad. Así el
misterio pascual de Cristo constituye, a sus ojos, la garantía irrecusable
de que su esperanza no es vana.
Lectura de la carta
del apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.
Hermanos: El amor de
Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos
ha sido dado. En efecto, cuando todavía éramos débiles, Cristo, en el
tiempo señalado, murió por los pecadores. Difícilmente se encuentra alguien
que dé su vida por un hombre justo; tal vez alguno sea capaz de morir por
un bienhechor. Pero la prueba de que Dios nos ama es que Cristo murió por
nosotros cuando todavía éramos pecadores. Y ahora que estamos justificados
por su sangre, con mayor razón seremos librados por él de la ira de Dios.
Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de
su Hijo, mucho más ahora que estamos reconciliados, seremos salvados por su
vida. Y esto no es todo: nosotros nos gloriamos en Dios, por medio de
nuestro Señor Jesucristo, por quien desde ahora hemos recibido la
reconciliación.
Palabra de Dios.
ALELUYA Jn 10, 14
Aleluya. “Yo soy el
Buen Pastor: conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí”, dice el
Señor. Aleluya.
EVANGELIO Lc 15, 3-7
COMENTARIO:
Una imagen de la misericordia de Dios es la búsqueda incansable de la oveja
perdida, seguida de la alegría del reencuentro. Si la palabra misericordia
no tiene buena prensa en la medida en que evoca, sin razón, una acogida
paternalista y sentimental, la realidad que expresa es quizás lo que hay de
más sorprendente en Dios. La misericordia es el amor llevado al extremo de
sí mismo. No debe extrañarnos de que sus manifestaciones resulten
desconcertantes a los pecadores que somos nosotros. Que Dios sea Dios y pierda
en cierto sentido su tiempo, por una oveja perdida, ¿acaso no es asombroso?
Evangelio de nuestro
Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús dijo a los
fariseos y a los escribas esta parábola: Si alguien tiene cien ovejas y
pierde una, ¿no deja acaso las noventa y nueve en el campo y va a buscar la
que se había perdido, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, la carga
sobre sus hombros, lleno de alegría, y al llegar a su casa llama a sus
amigos y vecinos, y les dice: “Alégrense conmigo, porque encontré la oveja
que se me había perdido”. Les aseguro que, de la misma manera, habrá más
alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por noventa y
nueve justos que no necesitan convertirse.
Palabra del Señor.
Se dice el Credo
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Mira, Padre, el amor
del Corazón de tu Hijo, que se entregó a la muerte por nosotros, para que
nuestra participación en esta Eucaristía te sea agradable y sirva para la
reparación de nuestros pecados. Por Jesucristo nuestro Señor.
PREFACIO
EL INMENSO AMOR DE
CRISTO
V/. El Señor esté con
ustedes.
R/. Y con tu
espíritu.
V/. Levantemos el
corazón.
R/. Lo tenemos
levantado hacia el Señor.
V/. Demos gracias al
Señor, nuestro Dios.
R/. Es justo y
necesario.
En verdad es justo y
necesario es nuestro deber y salvación, darte gracias, siempre y en todo
lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
Porque Cristo,
nuestro Señor, con amor inmenso se entregó por nosotros a la muerte de
cruz.
Elevado en ella, hizo
brotar sangre y agua de su Corazón traspasado, para dar vida a la Iglesia y
eficacia a sus sacramentos; y así, todos los hombres, atraídos hacia su
Corazón abierto, saciaran su sed de gozo perenne, en la fuente del amor y
de la salvación.
Por eso, con los
santos y los ángeles, te alabamos, diciendo (cantando) sin cesar. Santo,
Santo, Santo...
ANTÍFONA DE COMUNIÓN
Jn 7, 37-38
Dice el Señor: El que
tenga sed, venga a mí; y beba el que cree en mí. De su seno brotarán
manantiales de agua viva.
O bien:
Uno de los soldados
atravesó el costado con la lanza, y en seguida brotó sangre y agua.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Este sacramento de tu
amor, Padre nuestro encienda en nosotros el fuego de la caridad que nos mueva
a unirnos más a Cristo y a reconocerlo presente en nuestros hermanos. Por
Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Habrá más alegría en el cielo por un solo pecador
que se convierta, que por noventa y nueve justos que no necesitan
convertirse”
Lc 15, 3-7
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. JESUCRISTO
BUSCABA ESTAR CON LAS GENTES
Ninguno de nosotros ha visto a Jesucristo, y
todas las imágenes que de Él existen, son una creatividad que en muchos
casos, son parte del amor que le tenemos, entonces pensamos que debe haber
sido así o parecido. Pero si nos ponemos a reflexionar sobre la personalidad
de Jesucristo, de cómo era, como hablaba o se acercaba a las gentes,
tenemos que concluir que debe haber sido muy atrayente, y haber tenido unos
ojos cautivantes, considerando que los evangelios revelan que miraba el
corazón de los hombres. Jesús, debió de tener una presencia agradable,
amable para que muchos acudieran a Él, y le llevaran niños para que les
impusiera las manos; unos modales dignos que inspiraban el afecto de
personas de toda condición; una mirada que removió a los Apóstoles para que
lo siguieran dejando todas las cosas
En efecto, la forma de hablar y dirigirse a las
gentes debe haber sido impactante y con un gran atractivo, con un especial
magnetismo para las personas y, por lo que hemos leído en los Evangelios,
todos querían acercársele, tocar su manto e incluso se conformaban con
tocar la sombra del Señor. Aún más, Jesucristo buscaba estar con las gentes
y sin ninguna discriminación. Es así, como se acercaban a Él todos los
publícanos y pecadores para oírle, y los fariseos y escribas murmuraban,
diciendo: Este acoge a los pecadores y come con ellos.
2. TODOS
LOS PUBLICANOS Y LOS PECADORES SE ACERCABAN A ÉL PARA OÍRLE
Escribe Lucas (15;1):Todos los publicanos y los
pecadores se acercaban a él para oírle. Así es, se acercan a quien es solo
misericordia. Estos publícanos y pecadores — gentes que no se preocupaban
de la pureza “legal” farisaica — acudían a Cristo para oírle, para
aprender, para saborear la Palabra del Señor y, esto levantó, una vez más,
la censura de los fariseos y escribas para murmurar de Él, porque comía y
acogía a los pecadores. Pero la respuesta de Cristo la articula Lucas en
esta parábola que tiene por finalidad mostrar la misión y el gozo de Cristo
por salvar a los pecadores.
Del mismo modo como en esta bella parábola el
pastor busca la oveja perdida, Jesús busca al pecador, es la prueba clara
de que es voluntad de Dios que no se pierda ninguno de sus hijos. El tema
directamente es la misericordia de Dios sobre el pecador. Esta es tal, que
Dios no sólo ofrece el perdón, sino que tiene sobre él una misericordia
dinámica: lo “busca” de mil maneras, “hasta” que halle a esta oveja
perdida. Y se confirma por el “gozo” en el cielo.
Luego el traerla sobre sus hombros es un
detalle más del gozo de Dios por el pecador convertido. El rasgo de
convocar a “amigos y vecinos,” para que se “alegren” con él por el
hallazgo, es un rasgo parabólicamente irreal, pero que en su mismo uso
indica una finalidad superior. Y ésta es la solicitud y gozo de Dios en la
busca y conversión del pecador. Como en los grandes éxitos familiares se
convida, para celebrarlos, a la vecindad y los amigos
3. GOZO
POR LA CONVERSIÓN DEL PECADOR
Esta parábola no solo subraya la idea de
buscar, es más profundo, se quiere destacar la alegría de encontrar. Y aun
este gozo por la conversión del pecador cobra un nuevo rasgo y una nueva
perspectiva: su eco en el cielo. La frase que en el cielo “será mayor la
alegría” por un pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que
no necesitan conversión, es una paradoja. Sin duda, Dios no ama menos a los
justos que al pecador arrepentido; pero a este pecador Dios lo ha buscado,
perseguido con su gracia, como el pastor ha hecho con su oveja, y el
resultado, la conversión, da a Dios una ocasión de alegría que no le
ofrecen los justos. Hasta se diría que, usándose aquí de un
antropomorfismo, “la fidelidad de los justos produce una alegría discreta,
completamente íntima; pero la conversión de los pecadores causa un alegría
inmensa.
Cristo ha venido a establecer y a instituir la
gracia, él sabe de misericordia, ha venido a reconciliarnos con el Padre,
Jesús perdona de corazón, a todo aquel que se arrepiente, y como sabemos el
solo pide, no pecar más. Pidámosle al Señor, contagiarnos de esa natural
inclinación a la bondad, a la compasión y a la misericordia que él tiene, y
aprendamos de Él, que se sienta a comer con todos si discriminar a los
hombres por su origen o por sus faltas. Él es el único maestro del cual
debemos aprender, al él debemos seguir y nosotros somos todos hermanos
iguales ante los ojos de Dios
Que Cristo Jesús viva en sus corazones
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
ÁNIMOS DE QUIENES ACUDEN A ÉL PORQUE
ES SENCILLO Y HUMILDE DE CORAZÓN
Dios envía a su Hijo unigénito y dona el
Espíritu Santo porque Dios es amor; nos ama enormemente y, a través del
envío del Hijo y el don del Espíritu, se manifiesta como amor, caridad, ágape.
En el texto evangélico, Dios revela los
misterios del Reino a los pequeños, y no a los sabios y entendidos, porque
los ama. Jesús repone los ánimos de quienes acuden a él porque es sencillo
y humilde de corazón, porque es amable y ama.
El centro y el vértice de la fiesta litúrgica
del Corazón de Jesús está en el culto al amor salvífico por nosotros; en él
se encuentra la raíz de todas las gracias, de todos los favores, de todas
las bondades que continuamente recibimos. Sobre todo, el don de la vida divina,
de la filiación divina a través del bautismo, perfeccionada en la
confirmación, nutrida en la eucaristía, recobrada en el perdón y vertida
abundantemente en todos los sacramentos que derivan de la pasión y muerte
de Cristo, el acto supremo de amor, ya que “nadie tiene amor más grande que
quien da la vida por sus amigos” (Jn 15,13).
|
ORACION (3)
|
Y
tanto amaste al mundo, Padre santo, que, al cumplirse la plenitud de los
tiempos, nos enviaste como salvador a tu único Hijo. El cual se encarnó por
obra del Espíritu Santo, nació de María, la
Virgen, y así compartió en todo nuestra condición
humana, menos en el pecado; anunció la salvación a los pobres, la
liberación a los oprimidos, y a los afligidos el consuelo. Para cumplir tus
designios, él mismo se entregó a la muerte y, resucitando, destruyó la
muerte y nos dio nueva vida. Y porque no vivamos ya para nosotros, sino
para él, que por nosotros murió y resucitó, envió, Padre, al Espíritu Santo
como primicia para los creyentes, a fin de santificar todas las cosas,
llevando a plenitud su obra en el mundo (plegaria eucarística IV).
|
SANTORAL (4)
|
HISTORIA DEL SAGRADADO CORAZÓN DE JESUS
Los Santos Padres muchas veces hablaron del Corazón
de Cristo como símbolo de su amor, tomándolo de la Escritura: "Hemos
de beber el agua que brotaría de su Corazón... cuando salió sangre y
agua" (Jn 7,37; 19,35).
En la Edad Media comenzaron a considerarle como
modelo de nuestro amor, paciente por nuestros pecados, a quien debemos
reparar entregándole nuestro corazón (santas Lutgarda, Matilde, Gertrudis
la Grande, Margarita de Cortona, Angela de Foligno, San Buenaventura,
etc.).
En el siglo XVII estaba muy extendida esta
devoción. San Juan Eudes, ya en 1670, introdujo la primera fiesta pública
del Sagrado Corazón.
En 1673, Santa Margarita María de Alocoque
comenzó a tener una serie de revelaciones que le llevaron a la santidad y
la impulsaron a formar un equipo de apóstoles de esta devoción. Con su celo
consiguieron un enorme impacto en la Iglesia.
Se divulgaron innumerables libros e imágenes.
Las asociaciones del Sagrado Corazón subieron en un siglo, desde mediados
del XVIII, de 1.000 a 100.000. Unas 200 congregaciones religiosas y varios
institutos seculares se han fundado para extender su culto de mil formas.
El Apostolado de la Oración, que pretende
conseguir nuestra santificación personal y la salvación del mundo mediante
esta devoción, contaba ya en 1917 con 20 millones de asociados. Y en 1960
llegaba al doble en todo el mundo, pasando en España del millón; sus 200
revistas tenían 15 millones de suscriptores. La mayor asociación de todo el
mundo.
La Oposición a este culto siempre ha sido
grande, sobre todo en el siglo XVIII por parte de los jansenistas, y
recibió un fuerte golpe con la supresión de la Compañía de Jesús (1773).
En España se prohibieron los libros sobre el
Sagrado Corazón. El emperador de Austria dio orden que desapareciesen sus
imágenes de todas las iglesias y capillas. En los seminarios se enseñaba:
"la fiesta del Sagrado Corazón ha echado una grave mancha sobre la
religión."
La Europa oficial rechazó el Corazón de Cristo
y en seguida fue asolada por los horrores de la Revolución francesa y de
las guerras napoleónicas. Pero después de la purificación, resurgió de
nuevo con más fuerza que nunca.
En 1856 Pío IX extendió su fiesta a toda la
Iglesia. En 1899 León XIII consagró el mundo al Sagrado Corazón de Jesús
(Ecuador se había consagrado en 1874).
Y España en 1919, el 30 de mayo, también se
consagró públicamente al Sagrado Corazón en el Cerro de los Angeles. Donde
se grabó, debajo de la estatua de Cristo, aquella promesa que hizo al padre
Bernardo de Hoyos, S.J., el 14 de mayo de 1733, mostrándole su Corazón, en
Valladolid (Santuario de la Gran Promesa), y diciéndole: "Reinaré en
España con más Veneración que en otras muchas partes" (entonces
también América era España).
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|