MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el re-envío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
25-08-2022
|
Edición Nº 9.361
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA
DE ENTRADA Sal 85,1.3
Inclina tu oído, Señor, respóndeme; salva a tu
servidor que en ti confía. Ten piedad de mí, Señor, que te invoco todo el
día.
ORACIÓN
COLECTA
Señor Dios, que unes a tus fieles en una sola
voluntad; concédenos amar lo que mandas y esperar lo que prometes, para
que, en la inestabilidad del mundo presente, nuestros corazones estén
firmes donde se encuentra la alegría verdadera. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
Lectura
1Cor 1, 1-9
Lectura de la primera carta del Apóstol san
Pablo a los cristianos de Corinto.
Pablo, llamado a ser Apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios,
y el hermano Sóstenes, saludan a la Iglesia de Dios que reside en Corinto,
a los que han sido santificados en Cristo Jesús y llamados a ser santos,
junto con todos aquellos que en cualquier parte invocan el Nombre de Jesucristo,
nuestro Señor, Señor de ellos y nuestro. Llegue a ustedes la gracia y la
paz que proceden de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. No dejo de
dar gracias a mi Dios por ustedes, por la gracia que él les ha concedido en
Cristo Jesús. En efecto, ustedes han sido colmados en él con toda clase de
riquezas, las de la palabra y las del conocimiento, en la medida que el
testimonio de Cristo se arraigó en ustedes. Por eso, mientras esperan la
Revelación de nuestro Señor Jesucristo, no les falta ningún don de la
gracia. Él los mantendrá firmes hasta el fin, para que sean irreprochables
en el día de la Venida de nuestro Señor Jesucristo. Porque Dios es fiel, y
él los llamó a vivir en comunión con su Hijo Jesucristo, nuestro Señor.
Palabra de Dios.
Comentario: San Pablo necesita presentar sus credenciales como “llamado por
voluntad de Dios a ser apóstol de Jesucristo”, ante la comunidad de los
corintios. Y a su vez se dirige a los destinatarios como a la “Iglesia de
Dios en Corinto”, dándoles a entender que son parte de la gran asamblea
convocada por Dios, y que han sido “consagrados a Cristo Jesús con una
vocación santa”.
Salmo Sal 144, 2-7
R. ¡Te alabamos, Señor, y bendecimos tu Nombre!
Señor, día tras día te bendeciré, y alabaré tu Nombre sin cesar.
¡Grande es el Señor y muy digno de alabanza: su grandeza es insondable! R.
Cada generación celebra tus acciones y le anuncia a las otras tus
portentos: ellas hablan del esplendor de tu gloria, y yo también cantaré
tus maravillas. R.
Ellas publican tus tremendos prodigios y narran tus grandes proezas;
divulgan el recuerdo de tu inmensa bondad y cantan alegres por tu victoria.
R.
Aleluya Mt 24, 42. 44
Aleluya. Estén prevenidos, porque el Hijo del hombre vendrá a la
hora menos pensada. Aleluya.
Evangelio Mt 24, 42-51
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Mateo.
Jesús habló diciendo: Estén prevenidos, porque ustedes no saben qué
día vendrá su Señor. Entiéndanlo bien: si el dueño de casa supiera a qué
hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no dejaría perforar las
paredes de su casa. Ustedes también estén preparados, porque el Hijo del
hombre vendrá a la hora menos pensada. ¿Cuál es, entonces, el servidor fiel
y previsor, a quien el Señor ha puesto al frente de su personal, para
distribuir el alimento en el momento oportuno? Feliz aquel servidor a quien
su señor, al llegar, encuentre ocupado en este trabajo. Les aseguro que lo
hará administrador de todos sus bienes. Pero si es un mal servidor que
piensa: «Mi señor tardará», y se dedica a golpear a sus compañeros, a comer
y a beber con los borrachos, su señor llegará el día y la hora menos
pensada, y lo castigará. Entonces él correrá la misma suerte que los
hipócritas. Allí habrá llanto y rechinar de dientes.
Palabra del Señor.
Comentario: Las parábolas de este relato presentan la certeza de que el Señor
puede volver en cualquier momento, y motiva a la comunidad a no instalarse
y a no buscar en el mundo una ciudad permanente.
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, que en el sacrificio único de Cristo, te
has adquirido un pueblo de hijos, sé bondadoso con nosotros y concede a tu
Iglesia los dones de la unidad y de la paz. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Cf r. Sal 103,13.14.15
Señor, la tierra se sacia con el fruto de tus
obras: el pan que sale de la tierra y el vino que alegra el corazón del
hombre.
O
bien: Cfr. Jn 6, 54
Dice el Señor: el que come mi carne y bebe mi
sangre, tiene Vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Padre nuestro, realiza plenamente en nosotros
la obra de tu misericordia, y concédenos tu gracia para que podamos
agradarte en todo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Feliz aquel servidor a quien su señor,
al llegar, encuentre ocupado en este trabajo”
Mateo 24, 42-51
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
ESTÉN PREVENIDOS, PORQUE USTEDES NO SABEN QUÉ DÍA VENDRÁ SU SEÑOR.
Este
fragmento del Evangelio se refiere a la necesidad de vigilar. Puesto que
ese día y hora es desconocido, no cabe más que estar alerta y preparados
para su llegada. Esta necesidad de la vigilancia es presentada por san
Mateo con dos comparaciones o pequeñas parábolas.
En
la primera nos presenta el dueño de la casa. La noche es la hora propicia
para los ladrones, amparados en las tinieblas salen a robar. Ciertamente,
Jesús se refiere a los tipos de casa de aquella Palestina. Las casas
palestinas estaban hechas, sobre todo en su techumbre, de argamasa de barro
con ramas (Mc 1:2), y las paredes laterales no raramente eran de adobes. De
ahí la descripción del ladrón que hace un abertura para entrar en la casa.
Por eso, si el dueño de la casa supiese la hora en que pudiese haber un
robo en su hogar, el estaría vigilante y no permitirías que la abran un
agujero en su casa para entrar a robar (2 Pe 3:4-14).
2.
¿CUÁL ES, ENTONCES, EL SERVIDOR FIEL Y PREVISOR?
La
segunda comparación, la hace con un criado fiel y cuidadoso y otro que es
malo, así compara las diferentes actitudes y conducta de estos servidores.
El
relato nos habla por tanto de un dueño que tiene varios siervos, y pone al
frente de ellos a un criado que ha de ser fiel y prudente: Además de leal en
todo a este dueño, este servidor cumple con la confianza de saber bien su
oficio en ausencia de su señor. El propósito, es que cuando éste vuelva y
llegue a casa sin avisar, encuentre que todo se ha manejado en orden. De
este modo este buen servidor, obtendría una recompensa por su diligencia,
fidelidad y buen cuidado de sus bienes.
3.
UN MAL SERVIDOR QUE PIENSA: MI SEÑOR TARDARÁ
Por
el contrario, otro siervo desleal e incumplidor, el malo, aprovechándose
que su patrón se demora en regresar, arremete y le da una paliza a sus
compañeros. No contento con ello, este canalla, se dedica a la gula y al
alcohol mezclándose con los borrachos, por tanto tendrá lo que se merece a
su actitud y comportamiento. Es decir cuando llegue al amo le hará pedazos
y le pondrá con los hipócritas.
4.
¿QUÉ NOS QUIERE COMUNICAR JESÚS?
Ahora
nos preguntamos, ¿Qué nos quiere comunicar Jesús al decir: Estén
prevenidos, porque ustedes no saben qué día vendrá su Señor? Es cierto que
no sabemos cuándo será este día, sin embargo sabemos cómo debemos estar
preparados, y lo más seguros que nos sorprenderá, porque vivimos en un
ciega confianza que nos prepararemos a última hora, al menos en mi
país, es muy común dejar todo para
última hora. Pero, ¿Cómo estamos de preparados para rendir cuentas si nos
la pidieran en este minuto? ¿Nuestra vida es para ser pasada por un
examen?, ¿hemos llevado una vida recta?, ¿hemos hecho buenas obras?, ¿Lo
que hacemos por nuestro prójimo es por amor o por algún interés en
particular?
Entendámoslo
bien y reflexionemos que significa para nosotros esa venida del Señor,
talvez estemos algo equivocado de cómo va a ser esta venida, como en el
caso de los judíos, recordemos que ellos estaban esperando un Mesías
distinto a como se presentó Jesús, por eso, cuando vino El, no fueron
capaces de reconocer al Hijo de Dios.
5.
SI EL DUEÑO DE CASA SUPIERA A QUÉ HORA DE LA NOCHE VA A LLEGAR
Es
decir, Jesús ya vino por primera vez pero no vino, como así sabemos, para
muchos que lo rodearon, lo vieron y lo escucharon, de estos algunos
pudieron reconocer en él, el Mesías, el Hijo de David, pero otros se
burlaron y lo coronaron con espinas. ¿No nos irá a pasar lo mismo a
nosotros? ¿Vivimos preparados para esta segunda venida? Pues si no
aprendemos lo que nos enseñó en su primera venida, si no profundizamos en
sus palabras, jamás seremos capaces de reconocerlo y experimentar el gozo
de su segunda venida.
Y
con que claridad lo dice Jesús con esta comparación: Entiéndanlo bien; si
el dueño de casa supiera a qué hora de la noche va a llegar el ladrón,
velaría y no dejaría perforar las paredes de su casa. Ustedes también estén
preparados, porque el Hijo del hombre vendrá a la hora menos pensada.
6.
JESÚS, NOS EXHORTA A ESTAR ATENTOS Y VIGILANTES
En
esta parábola Jesús, nos exhorta a estar atentos y vigilantes, ya que no
conocemos ni el día ni la hora de su venida, y no lo hace para que nos
desesperemos, no pretende angustiarnos, lo que quiere es motivarnos en una
siempre activa vigilancia, y en una prudente espera, porque la angustia o
temor, no es cosa de Dios, lo que sí es cosa de Él, la bondad, la paz y la
serenidad de espíritu.
La
vigilancia debe ser en aquello que nos aparta de Dios, lo que nos aleja del
cumplimiento de nuestros deberes, también para estar atentos para responder
adecuadamente al llamado del Señor.
También
dice el Señor, “Feliz aquel servidor a quien su señor, al llegar, encuentre
ocupado en este trabajo”, esto es para indicarnos que no solo el dueño de
casa debe estar preocupado, también todos los que trabajan con él, este
además debe ser un servidor amable con sus otros hermanos, además de hacer
bien sus tareas. Y por hacer todo lo contrario al servidor malo, el Señor
lo hará administrador de todos sus bienes. Por tanto, el final del criado
bueno no es de temer. Entonces hagamos una vida para estar preparado y
dispuestos a rendir cuenta al Señor, pero tengámosla al día para que no nos
halle desprevenido, así estaremos dispuestos para recibir su visita y con
mucha alegría.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
NO SOMOS AMOS ABSOLUTOS
DE NUESTRA VIDA
1 Cor 1,1-9
Mt 24, 42-51
Pablo tranquiliza a los cristianos de Corinto, primera lectura de
hoy, diciendo que Dios es fiel y “Él los mantendrá firmes hasta el fin,
para que sean irreprochables en el día de la Venida de nuestro Señor
Jesucristo”. Porque Jesús nos explica en el evangelio con esta parábola lo
que significa que nadie tenga de qué acusarlos hasta el final. El Señor nos
pone ante dos certezas: nuestra vida tendrá un final, deberemos dar cuenta
de nuestra vida al final.
Somos seres temporales. La Biblia, para hablar de esto, no emplea ni
conceptos racionales, ni argumentaciones sistemáticas, sino que asume un
lenguaje poético y evocador; introduce símbolos concretos, tomados de la
vida diaria: hierba, flores, sombra, soplo, polvo, el tejido cortado por la
urdimbre, la lanzadera que corre veloz, las hojas del árbol que caen
dejando sitio a otras nuevas, etc. Todos estos símbolos hablan de fragilidad
y de caducidad. La muerte es la realidad más cierta de la vida, y es de
tontos no tenerla presente. El sabio enseña: “Como hojas verdes en árbol
frondoso, que unas caen y otras brotan, así las generaciones de carne y
sangre unas mueren y otras nacen. Toda obra corruptible perece, y su autor
se va tras ella” (Eclo 14,18-19). “En todo lo que hagas ten presente tu
final” (Eclo 7,36). Quien olvida el pensamiento de su propio final no llega
nunca a la madurez de la vida y permanece en la superficie de la misma.
Por largo o corto que sea nuestro vivir en la tierra, no somos amos
absolutos de nuestra vida; somos más bien sus administradores. La rendición
de cuentas final es necesaria, y no es posible huir ni jugar con astucia.
La responsabilidad del “servidor fiel y previsor, a quien el Señor ha
puesto al frente de su personal, para distribuir el alimento en el momento
oportuno”. Esa responsabilidad es también la nuestra. Deberemos
presentarnos irreprensibles ante el Señor, amo de nuestra vida, ante los otros
siervos compañeros de camino, ante la casa que es nuestro mundo y nuestra
historia.
|
ORACION
(3)
|
Oremos con palabras inspiradas por el salterio:
«Señor, dame a conocer mi fin, y cuántos van a ser mis días; que me
dé cuenta de lo frágil que soy. Me diste sólo un puñado de días, mi vida no
es nada ante ti; el hombre es como un soplo fugaz, como una sombra que
pasa; se afana por cosas fugaces, atesora, sin saber para quién será» (Sal
39,5-7).
«Tú haces que el hombre vuelva al polvo, diciendo: "¡Retornad,
hijos de Adán!". Porque mil años son para ti como un día, un ayer que
ya pasó, una vigilia de la noche... Enséñanos a calcular nuestros días,
para que adquiramos un corazón sabio» (Sal 90,3-4.12).
«Mis días son como sombra que pasa, y yo me voy secando como el heno.
Pero tú, Señor, reinas por siempre, tu fama dura por todas las edades» (Sal
102,12ss).
«El Señor es clemente y compasivo, paciente y lleno de amor; no nos
trata como merecen nuestros pecados ni nos paga de acuerdo con nuestras
culpas. Él sabe de qué estamos hechos, se acuerda de que somos polvo. Los
días del hombre son como la hierba: florecen como la flor del campo, pero
cuando la roza el viento deja de existir, nadie la vuelve a ver en su
sitio. Pero el amor del Señor a sus fieles dura eternamente, y su salvación
alcanza a hijos y nietos (Sal 103,8.10.14-17).
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|