MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
26-08-2022
|
Edición Nº 9.362
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE
ENTRADA Sal 85,1.3
Inclina tu oído, Señor,
respóndeme; salva a tu servidor que en ti confía. Ten piedad de mí, Señor,
que te invoco todo el día.
ORACIÓN
COLECTA
Señor Dios, que unes a
tus fieles en una sola voluntad; concédenos amar lo que mandas y esperar lo
que prometes, para que, en la inestabilidad del mundo presente, nuestros
corazones estén firmes donde se encuentra la alegría verdadera. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA
1 Cor 1, 17-25
Lectura de la primera calla del Apóstol san
Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos: Cristo no me envió a bautizar, sino a anunciar la Buena
Noticia, y esto sin recurrir a la elocuencia humana, para que la cruz de
Cristo no pierda su eficacia. El mensaje de la cruz es una locura para los
que se pierden, pero para los que se salvan —para nosotros— es fuerza de Dios.
Porque está escrito: ‘Destruiré la sabiduría de los sabios y rechazaré la
ciencia de los inteligentes”. ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el hombre culto?
¿Dónde el razonador sutil de este mundo? ¿Acaso Dios no ha demostrado que
la sabiduría del mundo es una necedad? En efecto, ya que el mundo, con su
sabiduría, no reconoció a Dios en las obras que manifiestan su sabiduría,
Dios quiso salvar a los que creen por la locura de la predicación. Mientras
los judíos piden milagros y los griegos van en busca de sabiduría,
nosotros, en cambio, predicamos a un Cristo crucificado, escándalo para los
judíos y locura para los paganos, pero fuerza y sabiduría de Dios para los
que han sido llamados, tanto judíos como griegos. Porque la locura de Dios
es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la debilidad de Dios es más
fuerte que la fortaleza de los hombres.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: La cruz debe estar
presente en lo que predicamos y en cómo lo predicamos. Nuestra palabra debe
estar en armonía con nuestra forma de vivir. Los medios que usamos para
convencer deben estar de acuerdo con el anuncio de un Salvador pobre y
crucificado, de otra manera, nadie nos creería.
SALMO
Sal 32, 1-2. 4-5. 10-11
R: La tierra está llena del amor del Señor!
Aclamen, justos, al Señor: es propio de los buenos alabarlo. Alaben
al Señor con la cítara, toquen en su honor el arpa de diez cuerdas. R.
Porque la palabra del Señores recta y Él obra siempre con lealtad;
Él ama la justicia y el derecho, y la tierra está llena de su amor. R.
El Señor frustra el designio de las naciones y deshace los planes de
los pueblos, pero el designio del Señor permanece para siempre, y sus
planes, a lo largo de las generaciones. R.
ALELUYA
Lc 21, 36
Aleluya. Estén prevenidos y oren incesantemente, así podrán comparecer
seguros ante el Hijo del hombre. Aleluya.
EVANGELIO
Mt 25, 1-13
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Mateo.
Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: “El Reino de los Cielos
será semejante a diez jóvenes que fueron con sus lámparas al encuentro del
esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco, prudentes. Las necias tomaron
sus lámparas, pero sin proveerse de aceite, mientras que las prudentes
tomaron sus lámparas y también llenaron de aceite sus frascos. Como el
esposo se hacía esperar, les entró sueño a todas y se quedaron dormidas.
Pero a medianoche se oyó un grito: ‘Ya viene el esposo, salgan a su
encuentro’. Entonces las jóvenes se despertaron y prepararon sus lámparas.
Las necias dijeron a las prudentes: ¿Podrían darnos un poco de aceite,
porque nuestras lámparas se apagan?’. Pero estas les respondieron: ‘No va a
alcanzar para todas. Es mejor que vayan a comprarlo al mercado’. Mientras
tanto, llegó el esposo: las que estaban preparadas entraron con él en la
sala nupcial y se cerró la puerta. Después llegaron las otras jóvenes y
dijeron: ‘Señor, señor, ábrenos’; pero él respondió: ‘Les aseguro que no
las conozco’. Estén prevenidos, porque no saben el día ni la hora”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO: ¿Jesús está poniendo
como ejemplo una especie de egoísmo de estas mujeres? ¿No deberían haber
sido generosas con aquellas que no tenían el aceite en sus lámparas para
que todas participen de la fiesta de bodas con el esposo? Leamos
atentamente la parábola: las necias no fueron previsoras, se confiaron
demasiado y no les importaba cuidar sus lámparas. El acento de la parábola
no está puesto en la falta de generosidad, sino en la previsión de unas y
la negligencia de las otras.
ORACIÓN SOBRE
LAS OFRENDAS
Señor, que en el
sacrificio único de Cristo, te has adquirido un pueblo de hijos, sé
bondadoso con nosotros y concede a tu Iglesia los dones de la unidad y de
la paz. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE
COMUNIÓN Cfr. Jn 6,54
Dice el Señor: el que
come mi carne y bebe mi sangre, tiene Vida eterna, y yo lo resucitaré en el
último día.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Padre nuestro, realiza
plenamente en nosotros la obra de tu misericordia, y concédenos tu gracia
para que podamos agradarte en todo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Estén prevenidos, porque no saben el día
ni la hora””
Mt 25, 1-13
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
LAS BODAS COMENZABAN AL ATARDECER, A LA PUESTA DE
SOL Y ERA DE ESTA FORMA
Comento previamente
sobre las costumbres de aquel tiempo. Las bodas comenzaban al atardecer, a
la puesta de Sol y era de esta forma: La novia esperaba en su casa y
siempre rodeada de sus amigas, luego venia el esposo a buscarla y él
también se hacía acompañar del grupo de sus amigos, luego, con todo el
grupo de familiares y demás amistades la llevaban unidos en dos cortejos, a
casa del futuro esposo, que es donde luego vivirían. Todo este séquito se
realizaba con lámparas y alegres cantos. La esposa llevaba su cabeza ceñida
de una corona y era llevada en andas a casa de su esposo. Este y los suyos
rodeaban el anda (litera). Tanto los amigos del esposo, como las amigas de
la esposa iban entonando cánticos festivos y alusivos a los mismos de la
ceremonia. A la llegada del cortejo se celebraba el banquete de bodas.
2.
UN CORTEJO DE DIEZ VÍRGENES.
San Mateo, nos presenta
un cortejo de diez vírgenes. El número es parte de armar la historia, y
luego dice que son vírgenes, a fin de se entienda de que no son casadas, como
las amigas que habían de acompañar a la novia. En este caso, suponemos que
hubo alguna tardanza y el esposo llego cerca de la media noche, por cuanto
se habían quedado dormidas. De estas diez vírgenes, cinco de ellas eran
descuidadas, necias o imprudentes, en cambio las otras eran previsoras o
prudentes. Todas ellas salieron al encuentro del cortejo del esposo, y
llevando con ellas, pues, conforme al uso de noche, lámparas para alumbrar
el camino del cortejo nupcial.
EL resultado es que las
imprevisoras, no tomaron, con sus lámparas una vasija donde llevar el
aceite de relleno.
3.
VIGILAD, PORQUE NO SABÉIS EL DÍA NI LA HORA
¿Que nos quiere decir
Jesús con esta Parábola? Vigilad, porque no sabéis el día ni la hora” de la
venida final del Hijo del hombre.
El esposo, es Jesús, su
venida será inesperada y su venida es la parusía. Las vírgenes previsoras,
las almas preparadas para la parusía. Las vírgenes imprevisoras, las almas
no preparadas para esa hora. Las vasijas de aceite de relleno y el
prepararlas al despertar indica la solicitud de estas almas y su
preparación y su actitud vigilante en orden a la parusía. Del mismo modo,
se debe tener una actitud espiritual en orden a esta preparación para el
glorioso regreso de Jesucristo. Pero también, no basta con un asistir, sin
más, a este cortejo, que en el caso de la parábola es nupcial y en el caso
de la enseñanza es la parusía, además, hay que tener esta previsión del
relleno para la lámpara, es decir es necesario cooperar directamente en una
preparación que es personal. En efecto, cada una de las vírgenes previsoras
ha cooperado y se ha preparado, ya que el esposo puede llegar
inesperadamente.
4.
SON CONSIDERADAS NECIAS POR IMPRUDENTES
Del mismo modo, no
basta con lamentarse como las jóvenes imprevisoras, ya que se requiere las
obras de toda una vida. Recordemos además las Palabras de Jesús, No todo el
que dice: ¡Señor, Señor! entrará en el reino de los cielos, sino el que
hace la voluntad de mi Padre, que está en los cielos. Muchos me dirán en
aquel día: ¡Señor, Señor! Yo entonces les diré: Nunca os conocí” (Mt
7:21-23).
En esta enseñanza de
Jesús, como vemos algunas son consideradas necias por imprudentes y faltas
de razón, y otras prudentes, porque actúan con moderación y cautela, aunque
a todas les entró sueño y se quedaron dormidas su preparación era distinta.
5.
“DESDE ALLÍ HA DE VENIR A JUZGAR LOS VIVOS Y A
LOS MUERTOS”
Estas son las dos
opciones que tenemos en nuestra forma de esperar el regreso glorioso de
Jesucristo. Rezamos en el credo, “desde allí ha de venir a juzgar los vivos
y a los muertos”, esperamos pasivamente y sin preocuparnos o lo hacemos
activamente y con responsabilidad y bien preparados.
6.
"¿PODRÍAN DARNOS UN POCO DE ACEITE, PORQUE
NUESTRAS LÁMPARAS SE APAGAN?"
En efecto, las cinco
vírgenes necias, actuaron con irresponsabilidad y no estaban preparadas, y
luego cuando ellas necesitaron la fuente de su luz, acudieron a las
prudentes, "¿Podrían darnos un poco de aceite, porque nuestras
lámparas se apagan?" y quienes mostrando su buen juicio y su reflexión
antes de actuar les respondieron: "No va a alcanzar para todas. Es
mejor que vayan a comprarlo al mercado". La negativa a facilitar el
aceite, o el no conseguirlo, nos dice que no se puede improvisar esto en el
último momento ni se puede prestar ni transferir de unos a otros, en otras
palabras, es como decir, yo he realizados buenas obras de esas que agradan
al Señor, he rezado, le he sido fiel, le he amado a Él y a mi hermanos, tu
no lo hicisteis, te presto un poco de mi vida, para que parezcas preparada.
7.
"LES ASEGURO QUE NO LAS CONOZCO"
Así fue, como cuando el
esposo es finalmente anunciado a media noche, las muchachas necias no están
preparadas, y no tienen luz para ofrecerle, y no fueron consideradas para
entrar al fiesta nupcial, Y luego cuando ellas pensaron que porque a última
hora se consiguieron el relleno, y apuradas llegan tarde, se les
consideraría, por mucho que gritaron Señor, Señor, ábrenos", no fueron
admitidas y, el esposo respondió: "Les aseguro que no las
conozco"
8.
¿A QUIEN REPRESENTAN HOY?
Así estas muchas necias
e imprevisoras, están representando a aquella comunidad de los fieles que
carecen de auténtica entrega, y por tanto no están preparados, como del
mismo modo a aquellos que escuchan el mensaje, pero no lo han llevado a la
práctica. Las otras cinco, las prudentes, simbolizan a las personas
pertenecientes a la comunidad, que viven su vida de tal manera que dan luz
a los demás, y que el mensaje de Cristo lo han hecho parte de su vida, con
prudencia y sensatez, es por esos cuando llegó el esposo, estando
preparadas entraron con él en la sala nupcial y se cerró la puerta.
El esposo representa al
Hijo Jesucristo, como en la parábola de Mateo 22,1-14. La fiesta nupcial,
el banquete que está preparado, la alegría y felicidad del Reino.
9.
"YA VIENE EL ESPOSO, SALGAN A SU
ENCUENTRO"
Este Evangelio es una
voz de alerta para todos nosotros, "Ya viene el esposo, salgan a su
encuentro", esto es ¡Que viene el Señor!, esto debe resonar en
nuestros oídos y en nuestro corazón, nos debe poner en estado de alerta y
acción, es un despertador para que no nos quedemos dormidos y para que
tengamos suficiente luz, con lámparas donde abunde el aceite de la fe, esa
luz que nos ayuda a ver y a descubrir a Dios. El aceite, representa nuestra
conducta, nuestras buenas obras, el quedarse dormido, la tibieza
espiritual.
Ciertamente, nos
llegara el día y la hora en el que deberemos presentarnos delante del
Señor, no sabemos cuándo, pero si sabemos que ocurrirá, no nos olvidemos de
Dios, él no se olvida de nosotros, estemos preparados, que no nos
sorprenda, esperémoslo con una vida pensada en El, viviendo y haciendo
cosas por El, para que cuando llegue ese día no nos desconozca, lo que no
se hace por el Señor, queda desconocido por El.
Hagamos de nuestra vida
una lámpara encendida que brille con la luz de la fe.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
LES ASEGURO QUE NO LAS
CONOZCO
1Cor 1, 17-23
Mt 25, 1-13
San Pablo a los de Corintio: “Los judíos piden milagros y los griegos
buscan sabiduría”. Pablo describe muy bien las motivaciones religiosas de
su tiempo. ¿Cómo se presenta la situación en nuestros días? A nuestro
alrededor pululan nuevas expresiones de religiosidad, algunas de tipo
sincretista, otras siguen la fascinación de lo exótico, otras aún apelan al
sentimiento. La dificultad que representa predicar un Evangelio que se basa
en la “locura de la cruz” no es menor que las dificultades encontradas en
la comunidad de Corinto.
¿Qué le piden o qué buscan en él los discípulos de Jesús? Durante su
vida terrena aparece ya Jesús como “el gran buscado”. Lo buscan, en efecto,
muchas personas, de modo particular o en grupo, con motivaciones variadas e
intensidades diversas. En su nacimiento fue buscado por unos magos venidos
de lejos para adorarle, por los pastores invitados por el mensajero
celestial, y por Herodes, que quería matarle. Siendo adolescente en
Jerusalén, lo buscan con ansia sus padres, al creerlo perdido. Durante su
ministerio público es buscado por unos discípulos fascinados, por enfermos
deseosos de ayuda y por adversarios dispuestos a cogerle en algún fallo.
Hacia el final de su vida fue buscado por los sacerdotes y por los maestros
de la Ley para eliminarlo, por Judas para traicionarle y por los soldados
para capturarlo. Tras su muerte, lo buscaban también tanto amigos como
enemigos en su sepulcro.
¿Y se deja encontrar Jesús? No siempre. Ante quien lo busca con la
pretensión de encontrarle a su propia manera Jesús reacciona
sistemáticamente con un rechazo claro. En Cafarnaúm, cuando le dicen los
discípulos: “Todos te buscan”, Jesús responde de modo irónico: “Vamos a
otra parte” (Mc 1,37ss). Muchos de los que hoy buscan a Jesús podrían
recibir de él la misma respuesta, o peor aún, la que el esposo dio a las
vírgenes necias del relato evangélico de hoy: “Les aseguro que no las
conozco”.
|
ORACION
(3)
|
Señor, tú nos has prometido: “Pedid, y recibiréis; buscad, y
encontraréis; llamad, y os abrirán. Porque todo el que pide recibe, el que
busca encuentra, y al que llama le abren” (Mt 7,7), ayúdame a saber
buscarte. A buscar no tus milagros, no tus dones, sino a ti, Hijo de Dios,
que por amor moriste en la cruz para salvarme a mí y a todos.
Haz que no deje nunca de buscarte, sino que “al buscarte te
encuentre; y al encontrarte te busque aún más” (san Agustín). Haz que yo
sienta también la invitación que dirigiste a tus primeros discípulos que te
buscaban: “Venid y lo veréis” (Jn 1,39).
Y si, por motivos que sólo tú conoces, no quisieras que te encontrara
enseguida, o debiera demorarse tu venida, haz que sepa velar pacientemente
con las lámparas llenas de aceite. Cuando llames a mi puerta, haz que corra
con solicitud a tu encuentro (cf. Ap. 3,20) y, cuando llame a tu puerta,
ábreme.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|