MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el re-envío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
27-08-2022
|
Edición Nº 9.363
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
Santa Mónica
Natural de Tagaste
(norte de África), donde nace el año 332. Es muy piadosa y caritativa. En
Tagaste la mayoría son paganos. Mónica promete: «Mi esposo será
Jesucristo». Pero sus padres la casan con el noble joven Patricio, pagano
despótico, descreído, irritable. Matrimonio difícil para Mónica. Pero ella,
tras años de mansedumbre, paciencia, humildad y obediencia heroica, llega
al corazón del esposo, que se convierte y muere como buen cristiano. Tienen
dos hijos y una hija. Esta y el hijo menor son el consuelo de su madre. Mas
el hijo mayor, Agustín, por su vida licenciosa y por haberse juntado con
los herejes maniqueos, constituye la cruz de Mónica. La infatigable madre
lo aconseja, ora y sufre por él, y pide a sus familiares y amigos que hagan
lo mismo. Un día Agustín desaparece de casa. Son días de angustia. Pero en
sueños Jesús le dice: “Tu hijo no se perderá: donde tú estés, estará él”.
Sale de Tagaste hacia Italia en su busca y lo encuentra en Milán, donde
Agustín se convierte y es bautizado por san Ambrosio. De allí marchan a
Roma. El año 387, se encuentran en Ostia (Italia), para regresar a Tagaste.
Pero Mónica se enferma y, antes de embarcar, muere feliz en los brazos de
su Agustín, diciendo: “¿Para qué vivir más? Dios me ha escuchado: ya eres
cristiano”.
ANTÍFONA DE
ENTRADA Cfr. Prov 31,30.28
La mujer que teme al
Señor merece ser alabada; su marido la elogia y sus hijos la felicitan.
ORACIÓN
COLECTA
Dios nuestro, consuelo
de los afligidos, que aceptaste con misericordia las lágrimas de santa
Mónica por la conversión de su hijo Agustín; te pedimos, por la intercesión
de ambos, que sintamos dolor por nuestros pecados y podamos alcanzar la
gracia de tu perdón. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de
los siglos.
LECTURA 1Cor 1, 26-31
Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo a los cristianos
de Corinto.
Hermanos: Tengan en
cuenta quiénes son los que han sido llamados: no hay entre ustedes muchos
sabios, hablando humanamente, ni son muchos los poderosos ni los nobles. Al
contrario, Dios eligió lo que el mundo tiene por necio, para confundir a
los sabios; lo que el mundo tiene por débil, para confundir a los fuertes;
lo que es vil y despreciable y lo que no vale nada, para aniquilar a lo que
vale. Así, nadie podrá gloriarse delante de Dios. Por Él, ustedes están
unidos a Cristo Jesús, que por disposición de Dios, se convirtió para
nosotros en sabiduría y justicia, en santificación y redención, a fin de
que, como está escrito: "El que se gloría, que se gloríe en el
Señor".
Palabra de Dios.
Comentario:
La evangelización es
asunto de todos en la Iglesia. Pero también es cierto que la parte
principal, les corresponde a las comunidades pobres que se levantan por
todas partes en medio de las masas marginadas. Por muchos que sean sus
problemas y las trabas que les ponen, son ellas las que evangelizan a los
ricos y, a veces, a la misma parroquia.
SALMO Sal 32, 12-13.
18-21
R. ¡Feliz el pueblo que el Señor, se eligió como herencia!
El Señor observa
desde el cielo y contempla a todos los hombres. R.
Los ojos del Señor
están fijos sobre sus fieles, sobre los que esperan en su misericordia,
para librar sus vidas de la muerte y sustentarlos en el tiempo de
indigencia. R.
Nuestra alma espera
en el Señor: Él es nuestra ayuda y nuestro escudo. Nuestro corazón se
regocija en Él: nosotros confiamos en su santo Nombre. R.
ALELUYA Jn 13, 34
Aleluya. «Les doy un
mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros, como Yo los he amado», dice
el Señor. Aleluya.
EVANGELIO Mt 25,
14-30
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús dijo a sus
discípulos esta parábola: El Reino de los Cielos es como un hombre que, al
salir de viaje, llamó a sus servidores y les confió sus bienes. A uno le
dio cinco talentos, a otro dos, y uno solo a un tercero, a cada uno según
su capacidad; y después partió. En seguida, el que había recibido cinco
talentos fue a negociar con ellos y ganó otros cinco. De la misma manera,
el que recibió dos ganó otros dos; pero el que recibió uno solo hizo un
pozo y enterró el dinero de su señor. Después de un largo tiempo, llegó el
señor y arregló las cuentas con sus servidores. El que había recibido los
cinco talentos se adelantó y le presentó otros cinco. «Señor; le dijo; me
has confiado cinco talentos: aquí están los otros cinco que he ganado».
«Está bien, servidor bueno y fiel, le dijo su señor; ya que respondiste
fielmente en lo poco, te encargaré de mucho más: entra a participar del
gozo de tu señor». Llegó luego el que había recibido dos talentos y le
dijo: «Señor, me has confiado dos talentos: aquí están los otros dos que he
ganado». «Está bien, servidor bueno y fiel; ya que respondiste fielmente en
lo poco, te encargaré de mucho más: entra a participar del gozo de tu
señor». Llegó luego el que había recibido un solo talento. «Señor, le dijo,
sé que eres un hombre exigente: cosechas donde no has sembrado y recoges donde
no has esparcido. Por eso tuve miedo y fui a enterrar tu talento: ¡aquí
tienes lo tuyo!» Pero el señor le respondió: «Servidor malo y perezoso, si
sabías que cosecho donde no he sembrado y recojo donde no he esparcido,
tendrías que haber colocado el dinero en el banco, y así, a mi regreso, lo
hubiera recuperado con intereses. Quítenle el talento para dárselo al que
tiene diez, porque a quien tiene, se le dará y tendrá de más, pero al que
no tiene, se le quitará aun lo que tiene. Echen afuera, a las tinieblas, a
este servidor inútil; allí habrá llanto y rechinar de dientes».
Palabra del Señor.
Comentario:
En tiempos de Jesús,
el talento significaba unos 35 kilos de metal precioso. Pero en la parábola
en cuestión, Jesús se sirvió de los talentos para figurar las capacidades
que Dios distribuye a cada cual, y se conservó en adelante el sentido nuevo
de la palabra. La manera de esperar el Reino es trabajar para que se
realice.
ORACIÓN SOBRE
LAS OFRENDAS
Te presentamos estas
ofrendas, Señor, en el día de la conmemoración de santa Mónica, y te
rogamos humildemente que nos alcancen el perdón y la salvación eterna. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE
COMUNIÓN Cfr. Mt 13 45-46
El reino de los cielos
se parece a un negociante que se dedicaba a buscar perlas finas; al
encontrar una de gran valor, vendió todo lo que tenía y la compró.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Dios todopoderoso, te
suplicamos que la eficacia divina de este sacramento, celebrado en la
conmemoración de santa Mónica, nos ilumine siempre, para que experimentemos
el deseo de la santidad y respondamos fielmente con buenas obras. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
La Parábola de los Talentos.
Mt 25, 14-30
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. LA PARABOLA DE LOS TALENTOS.
Nuestro servicio al
Reino de Dios reclama que hagamos rendir los “talentos” que el Señor nos
dio. El Evangelio (Mt 25, 14-30), nos relata la parábola de los talentos,
que habla precisamente del siervo fiel que no derrocha la vida en
pasatiempos o en la ociosidad, sino que hace rendir los dones recibidos de
Dios.
Dios da a cada hombre
unos talentos: el don de la vida, la capacidad de entender y querer y de
obrar, la gracia, la caridad, la fe y muchas virtudes que debemos saber
aprovechar. Es falsa humildad no reconocer los dones de Dios, es
apocamiento y pereza dejarlos inactivos.
2. "EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE”
Y les dice Jesús a sus
discípulos esta parábola: "El Reino de los cielos se parece también a
un hombre que iba a salir de viaje a tierras lejanas; llamó a sus
servidores de confianza y les encargó sus bienes”. Esta es una parábola
alegorizante, es decir figurativa o simbólica. Según nuestras costumbres,
si vamos a emprender un viaje, no disponemos de nuestros bienes por este
hecho, sin embargo en la parábola de hoy, el amo, les confía a sus siervos
su hacienda y lo distribuye a tres categorías de siervos.
Nuevamente Jesús nos
está haciéndonos ver cómo debemos ser en nuestra vida terrena para llegar a
vivir en el Reino. Nosotros somos en este relato los siervos y los bienes
que nos son confiados, es decir los talentos, son todas esas condiciones
con la que Dios nos ha dotado a cada uno, tales como la inteligencia, la
capacidad de generar amor, de hacer felices a los demás y los bienes
naturales.
3. EL TALENTO
El talento, más que una
moneda, era el peso de un determinado número de dinero. En aquel tiempo, el
talento era una unidad contable que equivalía a unos 35 a 42 kilos de plata,
(algunos sostienen 50, pero no es lo importante), esta medida se empleaba
para medir grandes cantidades de dinero, y representaba más o menos unos
seis mil denarios, eso era mucho dinero, ya que un denario aparece como el
jornal de un trabajador del campo, con esto podemos deducir que el siervo
que recibió menos bienes (un talento) obtuvo del Señor una gran cantidad de
dinero, entonces pensemos que hemos recibido bienes incontables.
Después de mucho tiempo
volvió aquel señor. Con ello se da margen suficiente a la producción de los
bienes confiados. Pero el primero y único acto que se destaca, por su valor
de enseñanza, es el que pide cuentas de los “talentos” entregados a
aquellos siervos.
4. ENTRAR A TOMAR PARTE EN EL GOZO DEL SEÑOR
Los dos primeros, gozosos, le traen el doble de lo entregado: el
primero recibió cinco talentos, y logró otros cinco; el segundo, con dos, logró otros
dos. El Señor los felicita por haber sido “siervo bueno y fiel.” Han sido
fieles en “lo poco.” Pero como ya he comentado, cinco y dos talentos eran
una fortuna cuantiosa, hagamos la cuenta para dimensionar cuanto era: Los
cinco “talentos” eran equivalentes a 30.000 denarios, y los dos “talentos”
equivalían a 12.000, es decir el jornal de 30.000 y 12.000 días.
El felicitar por haber
sido fiel en lo “poco,” siendo una cantidad excesiva, en todo caso,
probablemente se destaca por su valor simbólico: la abundancia y excelencia
de los dones de Dios. El premio será una mayor abundancia de dones: si aquí
se le encargó de administrar una cantidad limitada, lo “poco,” el premio
será “constituirlo sobre lo mucho.” Así, de administrador limitado pasa a
ser mayordomo. El premio es “entrar en el gozo de su señor,” cuyo
significado alegórico, como luego se verá, es el premio definitivo
mesiánico. Lo mismo pasa y se dice con el mismo cliché proporcional, con el
segundo siervo.
5. DIOS EXIGE QUE LOS SERES HUMANOS RINDAN, RELIGIOSAMENTE, LOS VALORES
QUE DIOS LES CONFIÓ
Pero al llegar el
siervo al que, por sus condiciones, se le había dado un solo “talento,” el
señor le dirá, torpe y osadamente, como disculpa de su temor y de su
inactividad, que “lo escondió en tierra,” para asegurarlo así incluso del
robo de ladrones, por temor al Señor, y las razones que da, son: “eres
hombre duro, que quieres cosechar donde no sembraste y recoger donde no
esparciste.” De hecho, como explicación, se añade lo siguiente: “Porque al
que tiene, se le dará y abundará; pero a quien no tiene, aun lo que tiene
se le quitará”.
La enseñanza doctrinal
fundamental es clara: Dios exige que los seres humanos rindan,
religiosamente, los valores que Dios les confió, preparándose así al
glorioso regreso del Señor. En efecto, lo que debemos aprender de este
relato, es que todos tenemos la necesidad de hacer fructificar los dones
recibidos, de una manera esforzada, exigente y constante durante toda
nuestra vida. Tenemos la necesidad de producir buenas obras, y estas buenas
obras deben ser realizadas proporcionalmente a los dones recibidos, ya que
los talentos de la parábola designan la capacidad que recibimos para hacer
buenas obras.
6. TODOS TENEMOS QUE CORRESPONDER A LAS GRACIAS QUE HEMOS RECIBIDO
El tiempo que dura el
viaje del señor o el amo, representa nuestra vida, y el regreso inesperado,
el fin de la vida terrenal, la muerte, el arreglo de las cuentas, la
rendición de cuentas, es el juicio. El Señor, nos está enseñando con este
relato, es que todos tenemos que corresponder a las gracias que hemos
recibido, hayan sido estas mayores o menores. Aquel que recibió mucho,
deberá rendir cuenta por lo mucho que recibió, y se le exigirá muchos
frutos, así se manifiesta diciendo al que hizo fructificar: "Está
bien, servidor bueno y fiel; ya que respondiste fielmente en lo poco, te
encargaré de mucho más: entra a participar del gozo de tu señor". Pero
aquel que recibió poco, también está obligado a responder por aquello que
recibió, y al no hacerlo le dijo: "Servidor malo y perezoso, si sabías
que cosecho donde no he sembrado y recojo donde no he esparcido, tendrías
que haber colocado el dinero en el banco, y así, a mi regreso, lo hubiera
recuperado con intereses”.
Observamos como el
servidor que recibió un talento lo enterró y no lo usó, y fue reprendido
duramente por ello. Nos enseña el Señor, que no es suficiente evitar el no
utilizar nuestro talento para el mal, el servidor no malgastó su talento en
cosas inservibles ni en maldades, pero no fue capaz de realizar cosas
positivas con él.
7. ¿QUÉ TALENTOS POSEO? ¿CUÁLES SON MIS DONES Y QUE DE BUENO PUEDO
OBRAR MEDIANTE ELLOS?
Dios sabe por qué nos
entrega cantidades distintas de talentos y no son comparables nuestros
talentos con lo que otros han recibido. Se nos ha otorgado una vida de
talento y somos invitados por Dios a utilizar lo que nos otorgado para su
gloria.
Nos hacemos algunas
preguntas y estas pueden ser, ¿Qué talento poseo? ¿Cuáles son mis dones y
que de bueno puedo obrar mediante ellos? ¿Qué soy capaz de realizar por la
gracia de Dios? ¿Qué bien, si omito realizarlo, nunca será realidad?, Cada
uno hemos de contestar a estas cuestiones por sí mismo.
Tenemos que pensar en
nuestra vida toda en servicio y entrega a Dios, para su honor y gloria,
trabajar en nuestra vocación en servicio a los que nos rodean, en favor de
la paz y la justicia, de la comprensión entre los seres humanos, del bien
común, es parte integral del servir a Dios y darle gloria. La justicia, la
honestidad y solidaridad, con la que vivimos cotidianamente es sustancial a
la realización del reino de Dios.
8. HACER EL MEJOR Y MAYOR USO POSIBLE DE LOS TALENTOS QUE DIOS NOS HA
BRINDADO.
Debiera ser nuestro
anhelo hacer el mejor y mayor uso posible de los talentos que Dios nos ha
brindado. Hemos de estar siempre dispuestos y abiertos a hacer algo más o
algo mejor de lo que ya estamos realizando a fin de que Reino de Dios se
haga realidad en la tierra así como ya lo es en los cielos.
Como vemos entonces,
esperar el Reino no es quedarse parados a ver qué sucede, sino trabajar
para que se haga realidad ahora mismo. La persona que escondió su talento,
es como el que guarda la fe entre sus recuerdos, el que nunca se arriesga a
tomar iniciativas fructíferas, el que no tiene el valor de emprender algo
nuevo.
Los que arriesgaron sus
talentos son los que desean colaborar con Dios, que necesita la cooperación
de los hombres, no porque Él no pueda obrar solo, sino porque nos hace
partícipes de la salvación del mundo. Arriesgando construimos en la tierra,
y esta obra se convierte en el inicio de lo que seremos en el cielo.
Confiar en Dios y en nosotros mismos es confiar en los talentos que Dios
nos ha dado para ponerlos al servicio de los demás.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
"EL QUE SE GLORÍA, QUE SE GLORÍE EN EL SEÑOR".
El fragmento paulino de hoy -en particular, la frase final: "El
que se gloría, que se gloríe en el Señor", hace pensar en María y en
su canto del Magníficat. Ella, recordando su propia vida, descubre en ésta,
con conmoción, el proyecto grandioso de Dios reconoce que es bienaventurada
porque Dios ha hecho grandes cosas en ella, sierva humilde. Presumiendo en
el Señor, María proclama su grandeza. Se trata de un encuentro estupendo
entre la gracia generosa del Creador y la gracia humilde de la criatura,
entre la gratuidad pura y la gratitud sincera.
Servidor malo y perezoso de la parábola, por el contrario, ha
empequeñecido a su señor. Ve y juzga a su amo con la medida de su
mezquindad, con la tacañería de su corazón. En vez de estarle agradecido
por el talento recibido y de sentirse bienaventurado por la ocasión que se
le da de desarrollar su capacidad, se cierra en su inercia, en su miedo y
en su tristeza. Nos viene a la mente, por asociación espontánea, la figura
de otro hombre, el primero, Adán. Nos viene a la mente el diálogo entre Dios
y Adán después del primer pecado: A la pregunta de Dios: “¿Dónde estás?”,
le responde: “... tuve miedo y me escondí” (Gn
3,9ss). ¿No será que, en la raíz del pecado, se encuentra siempre una
sospecha mezquina sobre la inmensa bondad de Dios?
|
ORACION
|
Señor Jesús.
Tanto tú como tu madre, María, ensalzasteis en un Magníficat al
Padre. Al ver regresar a tus discípulos “llenos de alegría” de la misión,
porque habían podido multiplicar los talentos que tú les habías entregado y
habían podido recoger los frutos visibles de su actividad misionera, le
dijiste al Padre: “Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra,
porque has ocultado estas cosas a los sabios y prudentes y se las has dado
a conocer a los sencillos. Sí, Padre, así te ha parecido bien” (Lc 10,21). Contagiado por la alegría de tus discípulos
y movido por el Espíritu, también tú estabas exultante. Al contemplar la
grandeza del Padre y su ternura con sus criaturas pequeñas y humildes, tu
corazón se llenaba de admiración y salieron de tu boca aquellas palabras.
Amado Jesús, permite que nos unamos a tu oración de alabanza, del
mismo modo que nos asociaste a ti en la oración del Padre nuestro. Alégrate
también por nosotros, tus discípulos de hoy, cuando, por tu gracia,
consigamos hacer algo con nuestros talentos, y considéranos en el número de
los “pequeños” por los que ensalzaste en tu Magníficat al Padre.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|