MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores: 23.880
|
27-10-2022
|
Edición Nº 9.416
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
ANTIFONA DE ENTRADA SaI 104, 3-4
Que la alegría llene el corazón de los que
buscan al Señor. Busquen al Señor y serán fuertes, busquen siempre su
rostro.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, aumenta en nosotros
la fe, la esperanza y la caridad, y para que podamos conseguir lo que
prometes, ayúdanos a amar lo que nos mandas. Por nuestro Señor Jesucristo,
tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es
Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA
Ef 6, 10-20
Comentario:
“El tema del poder de Dios tiene un gran relieve en toda la carta. Aquí se
le opone otro poder, el de los ‘dueños del mundo’. La carta perdería toda
su lógica si no se contara con una victoria final en esta batalla: si Dios
lo sometió todo bajo los pies de Cristo, no puede dejar eternamente sueltos
a esos ‘dueños del mundo’. Es decir que, al ‘día malo’ sucederá el gran día
de la redención total, en el que la señal del Espíritu servirá como
documento de entrada y las arras acreditarán que se nos debe la herencia de
Cristo y de Dios” (Jordi Sánchez, “Efesios”, Comentario Bíblico
Latinoamericano, Ed. Verbo Divino).
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los
cristianos de Éfeso.
Hermanos:
Fortalézcanse en el Señor con la fuerza de su poder. Revístanse con la
armadura de Dios, para que puedan resistir las insidias del demonio. Porque
nuestra lucha no es contra enemigos de carne y sangre, sino contra los
Principados y Potestades, contra los Soberanos de este mundo de tinieblas,
contra los espíritus del mal que habitan en el espacio. Por lo tanto, tomen
la armadura de Dios, para que puedan resistir en el día malo y mantenerse
firmes después de haber superado todos los obstáculos. Permanezcan de pie,
“ceñidos con el cinturón de la verdad y vistiendo la justicia como coraza”.
Calcen sus pies con el celo para propagar el Evangelio de la paz. Tengan
siempre en la mano el escudo de la fe, con el que podrán apagar todas las
flechas encendidas del Maligno. Tomen el casco de la salvación, y la espada
del Espíritu, que es la Palabra de Dios. Eleven constantemente toda clase
de oraciones y súplicas, animados por el Espíritu. Dedíquense con
perseverancia incansable a interceder por todos los hermanos, y también por
mí, a fin de que encuentre palabras adecuadas para anunciar resueltamente
el misterio del Evangelio, del cual yo soy embajador en medio de mis
cadenas. ¡Así podré hablar libremente de él, como debo hacerlo!
Palabra de Dios.
Salmo
143, 1-2. 9-10ab
R.
¡Bendito sea el Señor, mi Roca!
Bendito
sea el Señor, mi Roca, el que adiestra mis brazos para el combate y mis
manos para la lucha. R.
Él
es mi bienhechor y mi fortaleza, mi baluarte y mi libertador; él es el
escudo con que me resguardo, y el que somete los pueblos a mis pies. R.
Dios
mío, yo quiero cantarte un canto nuevo y tocar para ti con el arpa de diez
cuerdas, porque tú das la victoria a los reyes y libras a David, tu
servidor. R.
ALELUYA
Cfr. Lc 19, 38; 2, 14
Aleluya. ¡Bendito
sea el Rey que viene en Nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria en las
alturas! Aleluya.
EVANGELIO
Lc 13, 31-35
COMENTARIO: El Maestro acepta
libremente el plan del Padre. Elige un camino para realizarlo y fija la
hora. Mientras esa hora no llegue nadie podrá poner las manos sobre él. Es
el Padre quien maneja la trama de la historia. Todo puede hacerse en sus
manos instrumento providencial. Los profetas anteriores tuvieron ya esta
visión providencial de su destino. Los profetas murieron y el Maestro corre
la misma suerte.
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Lucas.
Se
acercaron algunos fariseos que le dijeron a Jesús: Aléjate de aquí, porque
Herodes quiere matarte. Él les respondió: Vayan a decir a ese zorro: hoy y
mañana expulso a los demonios y realizo curaciones, y al tercer día habré
terminado. Pero debo seguir mi camino hoy, mañana y pasado, porque no puede
ser que un profeta muera fuera de Jerusalén. ¡Jerusalén, Jerusalén, que
matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces
quise reunir a tus hijos, como la gallina reúne bajo sus alas a los
pollitos, y tú no quisiste! Por eso, “a ustedes la casa les quedará
desierta”. Les aseguro que ya no me verán más, hasta que llegue el día en
que digan: ¡Bendito el que viene en Nombre del Señor!.
Palabra del Señor.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Mira Padre, las ofrendas que te presentamos, y
que la celebración de estos misterios sean para tu
gloria y alabanza. Por Jesucristo nuestro Señor.
ANTIFONA DE COMUNIÓN SaI 19, 6
Que aclamemos tu victoria y alcemos los
estandartes en nombre de nuestro Dios.
O bien Ef 5, 2
Cristo nos amó y se entregó por nosotros, como
ofrenda y sacrificio agradable a Dios.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor y Dios nuestro, te pedimos que lleves a su
plenitud en nosotros lo que significan estos sacramentos, para que poseamos
plenamente lo que ahora celebramos en esta liturgia. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Aléjate de aquí, porque Herodes quiere matarte.”
San Lucas 13, 31-35:
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. UNOS FARISEOS LE ADVIERTEN QUE SALGA
DE SUS DOMINIOS.
Este es un relato exclusivo de
Lucas, ¿cuándo sucedido esto y dónde?, no nos dice ni la cronología ni el
lugar de esta escena. Probablemente sucede en Perea, del dominio de Herodes
Antipas. Lo que está claro es que unos fariseos le advierten que salga de
sus dominios. Lo que sí es seguro que procedente de fariseos, el consejo no
debía de venir con buen propósito y eso el Señor lo sabe muy bien.
Probablemente Antipas utiliza
a los fariseos con un doble fin, al que ellos se prestan de buen grado. Uno
es que el prestigio de Jesús crece, y puede temer una revuelta, como la
temió con motivo de Juan Bautista, mandando matarle. Teme pueda suceder
algo parecido con Jesús, con peligro de revueltas. Pero teme también su
obra de milagros (Lc 23:8), como, después de la muerte del Bautista, al oír
hablar de Jesús y sus milagros, creyó que fuese la “reencarnación” de algún
profeta o del Bautista. Lo mejor era evitar esto alejándolo. Y así, ante la
amenaza, los fariseos, que eran varios testigos, se encargarían de
desacreditarle por cobardía de huida.
A no ser que sea una conjura
combinada, o de estrategia farisaica, para atraerlo a Judea, donde el
Sanedrín ejercía mayores poderes que en el territorio de Antipas.
(Comentario de la Biblia de Nacar-Colunga)
2. SAL DE AQUÍ Y VETE, PORQUE HERODES TE
QUIERE MATAR".
Las palabras del Señor ya dichas
excitaron la ira en el ánimo de los fariseos, porque veían que los pueblos
ya arrepentidos abrazaban la fe de Jesucristo. Por eso, como perdían la
autoridad que tenían sobre los pueblos y disminuía su lucro, aparentando
que amaban al Salvador, le aconsejan que se marche de allí. Por esto dice:
"Este mismo día se llegaron a El ciertos fariseos
y le dijeron: Sal de aquí y vete, porque Herodes te quiere matar".
Pero como Jesús conoce sus corazones y fines, les responde con mansedumbre
y por medio de figuras. Por ello sigue: "Y Él les dijo: id y decid a
aquella zorra". (Catena aurea, San Cirilo)
3. LLAMAR A HERODES “ZORRA”
Vayan a decir a ese zorro: hoy
y mañana expulso a los demonios y realizo curaciones, y al tercer día habré
terminado. El llamar a Herodes “zorra” lo dice por la astucia que muestra
en este caso. Ante esto Jesús dice: Pero debo seguir mi camino hoy, mañana
y pasado, porque no puede ser que un profeta muera fuera de Jerusalén. El
Señor continuará su obra de expulsión de demonios y curaciones, esa son sus
credenciales mesiánicas. Las expresiones indican, parabólicamente, los
períodos de tiempo que tiene señalados en el plan del Padre para realizar
su obra mesiánica. Pensar que anuncia su marcha para dentro de tres días
sería acceder al deseo de Antipas, y el texto postula lo contrario, lo
mismo que esta frase no se compagina bien con el v.33, donde el “tercer
día”, período, que
responde a su estancia en Jerusalén.
4. JERUSALÉN MATÓ A PROFETAS Y A LOS QUE
LE FUERON ENVIADOS.
A Jesús no le interesan las
amenazas, sino el cumplimiento del plan divino. Pero su obra la terminará
en Jerusalén. Es una forma primitiva y velada de su muerte. Conviene que el
gran Profeta muera en Jerusalén. Era el plan del Padre. “Jerusalén tiene
mejores títulos para reclamar la sangre de los mensajeros de Dios.”
La historia de Jerusalén
prueba la afirmación del Señor. Pero la obra de Cristo Mesías era
salvadora. “Quiso traerlos a sí, bajo el calor de su verdad y amor de
Mesías, y Jerusalén no quiso” (Is 31:5). Allí se fraguó su muerte. Pero el
castigo llega, e inminentemente: la “casa,” la ciudad, como cabeza de
Israel, más adelante se quedará desierta. ¿Dios la abandona, Cristo la
abandona, y el castigo viene? ¿Será la catástrofe del año 70 donde fue destruida?
5. ¡CUÁNTAS VECES QUISE REUNIR A TUS
HIJOS, COMO LA GALLINA REÚNE BAJO SUS ALAS A LOS POLLITOS, Y TÚ NO
QUISISTE!
Aquí se nos relata unas frases
muy peculiares, es una forma de hacerse entender, ya sea en parábolas o
dichos corrientes de aquella época que utiliza Jesús.
Jesús compara a los hijos de
Jerusalén con los polluelos que están en el nido, al respecto San Basilio
dice que Jesús esta como expresando: “Las aves que pueden volar a lo alto,
están libres de las asechanzas de sus perseguidores, pero tú serás como el
pollo, que necesita de la protección y de la defensa ajena. Y cuando la
madre vuele, serás arrancada del nido, impotente para defenderte y débil
para huir. Por eso, “a ustedes la casa les quedará desierta” (Catena aurea
San Basilio, in Esaiam, cap. 16.)
Manifiesta cuánto se habían
olvidado de las divinas bondades añadiendo: ¡Cuántas veces quise reunir a
tus hijos, como la gallina reúne bajo sus alas a los pollitos, y tú no
quisiste! Los llevó como de la mano por el sapientísimo Moisés, los
advirtió por medio de sus profetas, quiso tenerlos bajo sus alas (esto es,
al amparo de su poder), pero ellos se privaron de beneficios tan grandes
mostrándose desagradecidos. (Catena aurea San Crisóstomo)
6. PERO LES ANUNCIA QUE LE VOLVERÁN A VER.
Dice el Señor. Les aseguro que
ya no me verán más, hasta que llegue el día en que digan: ¡Bendito el que
viene en Nombre del Señor! La parusía parece una perspectiva excesivamente
lejana, máxime ante la “desescatologización” que tan frecuentemente hace Lucas
de escenas del Evangelio, ante el retraso de ésta. ¿Pero no hubiera hecho
alguna alusión a esto, ya pasada la catástrofe? ¿Posiblemente es su
“venida” profetizada y triunfal en la destrucción de Jerusalén? ¿Quizá a la
hora del ingreso de Israel en la fe, como enseña San Pablo? Es “una
manifestación de Jesucristo, que no será la manifestación suprema, y cuyo
sentido está reservado al porvenir.” Probablemente se refiera el
evangelista a la segunda parusía (San Justino), que se esperaba en la
Iglesia, distinta de la final, y como una manifestación triunfal, la que
puede coincidir con la destrucción de Jerusalén, ya que no haría falta
suponer una manifestación de total unanimidad judía en esta aclamación.
La frase es de Sal 118:26,
¡Bendito el que viene en Nombre del Señor!, está relacionada con la fiesta
de los Tabernáculos, y de marcado sentido mesiánico.
El Señor
les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
EL
DESIGNIO DEL AMOR DE DIOS.
… “Se acercaron algunos
fariseos que le dijeron a Jesús: Aléjate de aquí, porque Herodes quiere
matarte. Él les respondió: Vayan a decir a ese zorro: hoy y mañana expulso
a los demonios y realizo curaciones, y al tercer día habré terminado…
La maldad más grande,
compendio de todas las otras, será la muerte de Jesús. Esto resulta
incómodo a Herodes y también y sobre todo a los jefes religiosos de Israel.
Sea cual sea la motivación -simpatía o bien hostilidad- por la que algunos
fariseos le aconsejan que se aleje del territorio gobernado por Herodes,
esto le permite a Jesús afirmar su fidelidad al mandato recibido del Padre:
anunciar el tiempo de la salvación definitiva, de la que son signos la
expulsión de demonios y las curaciones. No hay astucia humana que pueda
cambiar el designio del amor de Dios.
Jesús es consciente de ir al
encuentro de una muerte cruenta, una suerte que no es diferente de la que
siguieron los profetas. Eso sucederá precisamente en la ciudad santa de
Jerusalén, la cual, en contradicción con su propio nombre, “Ciudad de la
paz”, ha sido el lugar de la aniquilación de los enviados de Dios. Es un
acto deliberado ese con el que Jerusalén, símbolo de los israelitas
incrédulos, no ha acogido la Palabra que Jesús le ha anunciado en más
ocasiones, manifestando el deseo del Padre de convertirla en centro de
unidad de su pueblo elegido.
Jesús predice: “Les aseguro
que ya no me verán más, hasta que llegue el día en que digan: ¡Bendito el
que viene en Nombre del Señor”.
Sin embargo, puesto que “los
dones y la llamada de Dios son irrevocables” (Rom 11,29), el evangelista
entrevé, en el signo de la aclamación triunfal del mesías al final de su
viaje, la acogida de Jesús por parte de todo Israel, al final de los
tiempos, cuando judíos y paganos, convertidos todos en cristianos,
bendecirán juntos el nombre del Señor.
|
ORACION
(3)
|
Señor Jesús:
Ni Pedro ni Herodes
consiguieron disuadirte de cumplir tu misión según la voluntad del Padre:
Haz que tampoco yo me
deje hipnotizar nunca por los muchos títulos y por el tentador.
Tú dijiste siempre sí y
sin demora cada vez que el Padre te lo pedía: haz que yo también sea capaz
de vivir el presente con empeño y responsabilidad, porque nada es seguro
mañana.
Señor Jesús, lo hiciste
todo extraordinariamente bien: Encuentros, diálogos y curaciones: haz que
también yo sepa rechazar una vida cotidiana monótona y trivial, para no
malgastar mi vida con sueños que no duran más de un día.
Señor Jesús, haz que
también yo responda seriamente a tu llamada dando sabor de eternidad a mi
vida.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|