---
MISA DIARIA DE
CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es
fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el reenvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los
días en la página WEB en este link: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el
año 2003 al ENLACE Misa Diaria:

|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
27-11-2022
|
Edición Nº 9.445
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
DOMINGO I
DE ADVIENTO
LA MONTAÑA DEL SEÑOR
En el pórtico del
Adviento nos encontramos con el texto de Isaías. Es la primera lectura que la Iglesia nos proclama en
este Adviento. Más aún, es el primer texto que escuchamos en el nuevo año
litúrgico que hoy empezamos. Y ello nos indica el calibre de la esperanza
con que hemos de vivir esta nueva etapa. La visión no puede ser más
grandiosa: pueblos innumerables que confluyen hacia la casa de Dios.
La Iglesia es “la
montaña del Señor”, el monte santo, la casa del Señor, la ciudad
puesta en lo alto de un monte, la lámpara colocada en el candelero para que
ilumine a todos los que están en este mundo (Mt 5,14-16). De esta nueva
Jerusalén sale la Palabra
del Señor. Ella da a los hombres lo más grande que tiene y lo mejor que los
hombres pueden recibir: da la
Palabra de Dios, la voluntad de su Señor. Más aún, da a
Cristo mismo, que es la
Palabra personal del Padre. Y con Cristo da la paz y la
hermandad entre todos los que le aceptan como Señor de sus vidas.
Frente a todo
planteamiento individualista, esta visión debe dilatar nuestra mirada.
Frente a toda desesperanza porque no vemos aún que de hecho esto sea así,
Dios quiere infundir en nosotros la certeza de que será realidad porque Él
lo promete. Más aún, a ello se compromete. Por eso la segunda lectura y el
evangelio nos sacuden para que reaccionemos: “Ustedes
saben en qué tiempo vivimos”. En esta etapa de la historia de la salvación
estamos llamados a experimentar las maravillas de Dios, la conversión de
multitudes al Dios vivo. Más aún, se nos llama a ser colaboradores activos
y protagonistas de esta historia. Pero ello requiere antes nuestra propia
conversión: La noche está muy avanzada y se
acerca el día. Abandonemos las otras propias de la noche y vistámonos con
la armadura de la luz”, “caminemos a la luz del Señor”.
Para ver la
Reflexión completa de las 3 lecturas y el salmo de la Liturgia de este
domingo pinchar este link: (Enlace): PALABRA DE DIOS
|
ANTÍFONA
DE ENTRADA SaI 24, 1-3
A
ti, Señor, elevo mi alma; Dios mío, yo pongo en ti mi confianza. Que no
tenga que avergonzarme ni se rían de mí, mis enemigos. Ninguno de los que
esperan en ti tendrá que avergonzarse.
ACTO
PENITENCIAL
·
En ti creemos. Cuando preferimos
nuestras tinieblas a tu luz. Señor, ten piedad.
·
En ti confiamos. Cuando vivimos
despreocupados sin pensar en tu venida. Cristo, ten piedad.
·
A ti acudimos. Cuando nos
desentendemos de tu llamada a la vigilancia. Señor, ten piedad.
No se
dice Gloria
ORACIÓN
COLECTA
Dios
todopoderoso y eterno, te rogamos que la práctica de las buenas obras nos
permita salir al encuentro de tu Hijo que viene hacia nosotros, para que merezcamos
estar en el Reino de los cielos junto a El. Que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
PRIMERA
LECTURA ls 2,1-5
Isaías
es el profeta del universalismo de Dios, que también se preocupa por el
tema de la paz. Una paz que no es la simple ausencia de guerra, sino la
oportunidad que todos deben tener para vivir bien, en un ambiente de-
justicia y trabajo, donde los instrumentos de guerra se convierten en
herramientas de trabajo.
Lectura del libro de Isaías.
Palabra
que Isaías, hijo de Amós, recibió en una visión, acerca de Judá y de
Jerusalén: Sucederá al fin de los tiempos, que la montaña de la Casa del Señor será
afianzada sobre la cumbre de las montañas y se elevará por encima de las
colinas. Todas las naciones afluirán hacia ella y acudirán pueblos
numerosos, que dirán: «Vengan, subamos a la montaña del Señor, a la Casa del Dios de Jacob!
Él nos instruirá en sus caminos y caminaremos por sus sendas». Porque de
Sión saldrá la Ley,
y de Jerusalén, la palabra del Señor. Él será juez entre las naciones y
árbitro de pueblos numerosos. Con sus espadas forjarán arados y podaderas
con sus lanzas. No levantará la espada una nación contra otra ni se
adiestrarán más para la guerra. ¡Ven, casa de Jacob, y caminemos a la luz
del Señor!
Palabra de Dios.
SALMO
Sal 121, 1-2. 4-9
R. Vamos con alegría a la Casa del Señor.
¡Qué
alegría cuando me dijeron: «Vamos a la Casa del Señor»! Nuestros pies ya están
pisando tus umbrales, Jerusalén. R.
Allí
suben las tribus, las tribus dél Señor, para celebrar el nombre del Señor.
Porque allí está el trono de la justicia, el trono de la casa de David. R.
Auguren
la paz a Jerusalén: «Vivan seguros los que te aman! ¡Haya paz en tus muros
y seguridad en tus palacios!» R.
Por
amor a mis hermanos y amigos, diré: «La paz esté contigo». Por amor a la Casa del Señor, nuestro
Dios, buscaré tu felicidad. R.
SEGUNDA
LECTURA Rom 13, 11-14
Cuando
Pablo dice que “la noche está avanzada, el día se acerca’ se refiere a la
hora de despertar, de despojarse de corrupciones nocturnas, de vestirse
para el día y la luz, y de prepararse para la batalla. El atuendo de
combate y la armadura del cristiano será el mismo que venció a la muerte:
“Nuestro Señor Jesucristo”
Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los
cristianos de Roma.
Hermanos:
Ustedes saben en qué tiempo vivimos y que ya es hora de que se despierten,
porque la salvación está ahora más cerca de nosotros que cuando abrazamos
la fe. La noche está muy avanzada y se acerca el día. Abandonemos las otras
propias de la noche y vistámonos con la armadura de la luz. Como en pleno
día, procedamos dignamente: basta de excesos en la comida y en la bebida,
basta de lujuria y libertinaje, no más peleas ni envidias. Por el
contrario, revístanse del Señor Jesucristo.
Palabra de Dios.
ALELUYA
Sal 84, 8
Aleluya.
¡Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación! Aleluya.
EVANGELIO
Mt 24, 37-44
La
venida inminente de la parábola, debe entenderse como la certeza de que el
Señor puede volver en cualquier momento, y esta certeza debe impulsar a la
comunidad a no instalarse y a no buscar en el mundo una ciudad permanente.
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Mateo.
Jesús
dijo a sus discípulos: «Cuando venga el Hijo del hombre, sucederá como en
tiempos de Noé. En los días que precedieron al diluvio, la gente comía,
bebía y se casaba, hasta que Noé entró en el arca; y no sospechaban nada,
hasta que llegó el diluvio y los arrastró a todos. Lo mismo sucederá cuando
venga el Hijo del hombre. De dos hombres que estén en el campo, uno será
llevado y el otro dejado. De dos mujeres que estén moliendo, una será
llevada y la otra dejada. Estén prevenidos, porque ustedes no saben qué día
vendrá su Señor. Entiéndanlo bien: si el dueño de casa supiera a qué hora
de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no dejaría perforar las
paredes de su casa. Ustedes también estén preparados, porque el Hijo del
hombre vendrá a la hora menos pensada».
Palabra del Señor.
Se
dice el Credo
ORACION
DE LOS FIELES
A
cada intención, pedimos: Ayúdanos a salir a tu encuentro. Ven, Señor Jesús!
·
Por la Iglesia: para que siga
anunciando la esperanza de la venida de Cristo a todos los pueblos. Oremos.
·
Por los gobernantes: para que
realicen la fraternidad y la paz que trae Jesús. Oremos.
·
Por los que viven desalentados y
angustiados: para que encuentren en Jesús fortaleza Y aliento. Oremos.
·
Por nuestra comunidad parroquial:
para que dé en ella testimonio de esperanza mediante sus buenas obras.
Oremos.
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
Dios
nuestro, acepta los dones que recibimos de ti y ahora te presentamos; que
esta ofrenda realizada en el tiempo presente, sea para nosotros anticipo de
la salvación eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
PREFACIO
DE ADVIENTO I
LAS
DOS VENIDAS DE CRISTO
V.
El Señor esté con ustedes.
R.
y con tu espíritu.
V.
Levantemos el corazón.
R.
Lo tenemos levantado hacia el Señor.
y.
Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R.
Es justo y necesario.
En
verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias
siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo Señor nuestro.
Él
vino por primera vez en la humildad de nuestra carne para realizar el plan
de redención trazado desde antiguo, y nos abrió el camino de la salvación;
para que, cuando venga por segunda vez en el esplendor de su grandeza,
podamos recibir los bienes prometidos que ahora aguardamos en vigilante
espera.
Por
eso, con los ángeles y los arcángeles, y con todos los coros celestiales
cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Sal 84, 13
El
mismo Señor nos dará sus bienes y nuestra tierra producirá sus frutos.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Te
pedimos, Padre, que fructifique en nosotros la celebración de los santos
misterios con los que tú nos enseñas a amar y adherirnos a los bienes
eternos, mientras peregrinamos en medio de las realidades transitorias de
esta vida. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Ustedes
también estén preparados, porque el Hijo del hombre vendrá a la hora menos
pensada”
Mt
24, 37-44
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
SUCEDERÁ COMO EN TIEMPOS DE NOÉ
Como en
tiempo de Noé, a los hombres, despreocupados del castigo, haciendo su vida
ordinaria, de improviso los sorprendió el diluvio, así será “la venida del
Hijo del hombre” (Lc 17:26-30). ¿Es una intimidación? Ciertamente, también
es una advertencia intimidante, conminatoria para quien, justificándose con
la ignorancia de su venida, vive como la generación de Noé, en la total
ignorancia del Evangelio. Además, esta venida será inesperada, súbita, por
eso dice Jesús que “sucederá como en tiempos de Noé”,
en los días que precedieron al diluvio, “la gente comía, bebía y se
casaba, hasta que Noé entró en el arca”, y llegó el diluvio, que “los
arrastró a todos”.
2.
EL DESCUIDO EN QUE ESTARÁN LOS HOMBRES HASTA ESE
DÍA
Esto
indica el descuido en que estarán los hombres hasta ese día, que puede ser
una pequeña época. Todo esto se dice para exponer la prontitud de esta
venida y el poder, ante ella, ponerse a salvo. Y se refuerza con una
sentencia que se lee en san Juan y que aquí se la toma en un sentido
distinto: el que crea estar seguro no huyendo perderá la vida, y viceversa
(Jn 12:25).
Por tanto,
en esta época, no seamos inútiles gastando el tiempo que tenemos a nuestra
disposición y a nuestra existencia, en pequeñeces y hagamos cosas
importantes como ir al encuentro personal con Jesucristo, y así dar a la
libertad ese gran aliento que sólo puede provenir de haber encontrado en
Jesús la verdad y el amor, ya que en el encuentro con la verdad del amor de
Dios podemos abrirnos a una realidad de inmensos horizontes.
3.
LO MISMO SUCEDERÁ CUANDO VENGA EL HIJO DEL
HOMBRE.
“De
dos hombres que estén en el campo, uno será llevado y el otro dejado. De
dos mujeres que estén moliendo, una será llevada y la otra dejada”. El Señor nos presenta una obra
selectiva en la parusía y también nos enseña con otras dos comparaciones,
junto con lo súbito de la “parusía del Hijo del hombre,” el valor selectivo
que afectará a las gentes. Los dos ejemplos son ambientales. Dos hombres
estarán en sus oficios de campo, y “uno será llevado” y “el
otro dejado”” Dos mujeres (Lc 17:35), ya que es lo usual, están
moliendo con un molino de mano, que se compone de dos grandes piedras
planas giratorias. Las dos están allí moliendo, y, en esta hora, “una
será llevada y la otra dejada””
Y tan
imprevista será esta venida, que dos personas que estén juntas, una, en esa
venida, experimentará los efectos disciplinarios, y otra no. Modo de
expresar lo que será el castigo de la ofensiva por una parte durante la
actividad cotidiana del trabajo y otra en la intimidad de los hogares.
4.
EL SEÑOR SABE A QUIEN ELIGE POR SU FE
En el
mundo convivimos juntos, hombres buenos y hombres malos, ricos y pobres, y
no todos los ricos son injustos ni todo los pobres son buenos, eso lo sabe
el Señor. El Señor sabe a quién elige por su fe, Él sabe a quién acepta y a
quien deja. De todos los que están caídos por la debilidad humana uno es
abandonado, esto es, reprobado y el otro es aceptado. Los que practiquen
una vida buena y humilde, serán aceptados; los que lleven una mala vida,
egoísta y empapados de la soberbia, serán reprobados.
Por tanto,
no nos preocupemos de atarnos a las cosas de este mundo con tanto afán, no
vivamos pensando en las cosas materiales, en los goces y placeres, en otra
palabras no nos preocupemos en demasía por lo temporal, hagámoslo por
nuestra salvación, nada hay en este mundo que pueda comparase con el cielo.
5.
UNO SERÁ LLEVADO Y EL OTRO DEJADO….UNA SERÁ
LLEVADA Y LA OTRA DEJADA.
Pero ¿a
qué afectan o suponen estas frases sobrentendidas de ser “llevada”
o “dejadas”? ¿Acaso a la vida? En absoluto podría ser,
indicándose así lo inesperado de estos acontecimientos y la falta de
precauciones tomadas; lo que describiría cómo la muerte o la vida afectaban
a personas que estaban juntas.
Para los
que interpretan este pasaje del juicio final, la interpretación es
sencilla: serán “llevados” por los ángeles para colocarlos en el cielo, y
los otros “dejados” entre los condenados, o serán “llevados”
para ser reunidos al cortejo triunfal en la parusía. Pero no se
prueba que sea el juicio final
6.
ESTÉN PREVENIDOS, PORQUE USTEDES NO SABEN QUÉ DÍA
VENDRÁ SU SEÑOR.
Esta
necesidad de la vigilancia; “Estén prevenidos”, es
presentada por Mateo con dos comparaciones o pequeñas parábolas. La primera
comparación se toma de un “dueño de casa.” La noche es la
hora propicia para el robo y no se sabe “a qué hora de la noche va a
llegar el ladrón”. El cuadro tiene todo un matiz local. Las casas
palestinas estaban hechas, sobre todo en su techumbre, de argamasa de barro
con ramajes (Mc 1:2), y las paredes laterales no raramente eran de adobes.
De ahí la descripción del ladrón que va a: “perforar las paredes de su
casa” para entrar. Por eso, si el dueño de la casa supiese la hora
en que pudiese haber un robo en su hogar, “vigilaría” y no dejaría que
“perforasen su casa” para entrar a robar (2 Pe 3:4-14).
En relato
Jesús nos exhorta a estar atentos y vigilantes, ya que no conocemos ni el
día ni la hora de su venida, y no lo hace para que nos desesperemos, no
pretende angustiarnos, lo que quiere es motivarnos en una siempre activa
vigilancia, y en una prudente espera, porque la angustia o temor, no es
cosa de Dios, lo que sí es cosa de Él, la bondad, la paz y la serenidad de
espíritu. Es así como. La vigilancia debe ser en aquello que nos aparta de
Dios, lo que nos aleja del cumplimiento de nuestros deberes y también para
estar atentos a responder adecuadamente al llamado del Señor.
7.
¿CÓMO ESTAMOS DE PREPARADOS PARA RENDIR CUENTAS
SI NOS LA PIDIERAN EN ESTE MINUTO?
No
obstante, no olvidemos la recomendación de Jesús: “Estén prevenidos, porque
ustedes no saben qué día vendrá su Señor”. Si se olvidase esto,
sucedería lo que al hombre que no vela por su casa: le roban lo más
valioso. El descuido nos podría hacer perder -y para siempre- la gracia de
Cristo que hace verdadera la vida cristiana. Por consiguiente, vale la pena
velar, tener despierta la fe, porque ya está aquí la luz. No hagamos como
los contemporáneos de Noé, que fueron incapaces de levantar la cabeza para
"acogerse" al don de Dios.
Es cierto que
no sabemos cuándo será este día que vendrá el Señor, sin embargo sabemos
cómo debemos estar preparados, y lo más seguros que nos sorprenderá, porque
vivimos en un ciega confianza que nos prepararemos a última hora, es muy
común dejar todo para última hora. Pero, ¿Cómo estamos de preparados para
rendir cuentas si nos la pidieran en este minuto? ¿Nuestra vida es para ser
pasada por un examen?, ¿hemos llevado una vida recta?, ¿hemos hecho buenas
obras?, ¿Lo que hacemos por nuestro prójimo es por amor o por algún interés
en particular?
8.
QUE SIGNIFICA PARA NOSOTROS ESA VENIDA DEL SEÑOR
Reflexionemos
que significa para nosotros esa venida del Señor, tal vez estemos algo
equivocado de cómo va a ser esta venida, como en el caso de los judíos,
recordemos que ellos estaban esperando un Mesías distinto a como se
presentó Jesús, por eso, cuando vino El, no fueron capaces de reconocer al
Hijo de Dios.
Es decir,
Jesús ya vino por primera vez pero no vino, como así sabemos, para muchos
que lo rodearon, lo vieron y lo escucharon, de estos algunos pudieron
reconocer en él, el Mesías, el Hijo de David, pero otros se burlaron y lo
coronaron con espinas. ¿No nos irá a pasar lo mismo a nosotros? ¿Vivimos
preparados para esta segunda venida? Pues si no aprendemos lo que nos enseñó
en su primera venida, si no profundizamos en sus palabras, jamás seremos
capaces de reconocerlo y experimentar el gozo de su segunda venida.
El Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
I Semana del Tiempo de Adviento
Ciclo A
|
PARA LA LECTIO
DIVINA
|
CRISTO QUE VIENE
“Dios todopoderoso y eterno, te rogamos
que la práctica de las buenas obras nos permita salir al encuentro de tu Hijo
que viene hacia nosotros…” Con estas palabras se abre la oración inicial de
la liturgia de hoy.
Nos indican, exactamente, el sentido de
cuanto estamos viviendo. Dios, como Padre, está en el origen de todo bien y
de nuestra misma vida, y nos pone como punto de llegada de nuestro camino;
“Cristo que viene”. Nuestra existencia se desarrolla totalmente entre esta
gracia de Dios que nos precede y la plena configuración con Cristo hacia la
que nos encaminamos. Es, pues, su gracia la que suscita en nosotros esa
capacidad para emprender el camino con obras buenas.
Mientras estamos de camino, la Palabra de Dios nos
exhorta a ser como el profeta capaces de tener "visiones". No en
el sentido de abrigar sueños ilusorios, sino en el sentido de saber mirar a
lo lejos: incluso si la ciudad está llena de idolatría, infidelidad,
injusticia, el papel de la
Iglesia es el de volverse hacia Dios, testimoniando que
él es el único y llama a todos a sí.
Orientándose y
orientando a los otros a Dios, nuestra comunidad creyente manifiesta
también el deseo de justicia que está en todos nosotros. Por otra parte, la Palabra nos invita a
ser como el dueño prudente de una casa que sabe vigilar el tesoro que
posee. Jesús no teme usar la imagen del ladrón, y es que corremos el gran
riesgo de no acoger la gracia de Dios que se nos brinda y que nos la puedan
robar por nuestra pereza, nuestra ignorancia, nuestra irresponsabilidad. No
basta construir el signo del arca, como en tiempos de Noé, si luego esta
arca no nos enseña a volver a Dios.
|
ORACION
|
Padre:
Es tu amor, el que nos pone de nuevo en
camino hacia tu Hijo que viene.
Te agradecemos este tiempo que nos regalas
para poder acogerte y todas las ocasiones que nos brindas. Concédenos
dejarnos visitar por tu gracia y que nuestra voluntad se deje sacudir por
tu venida.
Destierra de nosotros la pereza, la
desgana y la desidia de ver "siempre lo mismo" y enséñanos a
ponernos de nuevo en camino.
Vence nuestra ignorancia que piensa
conocerte ya lo suficiente.
Vence nuestra tibieza que nos lleva a
pensar que te amamos bastante.
Vence nuestras rutinas que nos hacen
creer que ya no podemos descubrir nada nuevo en tu compañía.
Pedro
|
EL ADVIENTO
|
La
Iglesia, para comenzar el año litúrgico, celebra la llegada de Cristo con
los hombres con una gran fiesta a la cual llamamos Navidad. Esta fiesta es
tan importante para los cristianos que la Iglesia, antes de celebrarla,
prepara a sus hijos durante el período conocido como Adviento. Ya desde
tiempos remotos la Iglesia acostumbra tener esta preparación.
La
palabra Adviento, como se conoce este periodo, significa
"llegada" y claramente indica el espíritu de vigilia y
preparación que los cristianos deben vivir. Al igual que se prepara la casa
para recibir a un invitado muy especial y celebrar su estancia con
nosotros, durante los cuatro domingos que anteceden a la fiesta de Navidad,
los cristianos preparan su alma para recibir a Cristo y celebrar con Él su
presencia entre nosotros.
En
este tiempo es muy característico pensar: ¿cómo vamos a celebrar la Noche
Buena y el día de Navidad? ¿con quien vamos a disfrutar estas fiestas? ¿qué
vamos a regalar? Pero todo este ajetreo no tiene sentido si no consideramos
que Cristo es el festejado a quien tenemos que acompañar y agasajar en este
día. Cristo quiere que le demos lo más preciado que tenemos: nuestra propia
vida; por lo que el período de Adviento nos sirve para preparar ese regalo
que Jesús quiere, es decir, el adviento es un tiempo para tomar conciencia
de lo que vamos a celebrar y de preparación espiritual.
Durante
el Adviento los cristianos renuevan el deseo de recibir a Cristo por medio
de la oración, el sacrificio, la generosidad y la caridad con los que nos
rodean, es decir, renovarnos procurando ser mejores nuestra vida para
recibir a Jesús.
La
Iglesia durante las cuatro semanas anteriores a la Navidad y especialmente
los domingos dedica la liturgia de la misa a la contemplación de la primera
"llegada" de Cristo a la tierra, de su próxima
"llegada" triunfal y la disposición que debemos tener para
recibirlo. El color morado de los ornamentos usados en sus celebraciones
nos recuerda la actitud de penitencia y sacrificio que todos los cristianos
debemos tener para prepararnos a tan importante evento.
La
familia como Iglesia doméstica procura reunirse para hacer más profunda
esta preparación. Algunas familias se unen para orar en torno a una corona
de ramas de hojas perennes sobre la cuál colocan velas que van encendiendo
cada domingo. En otros lugares se elabora un calendario en el cuál se marcan
los días que pasan hasta llegar al día de Navidad. En algunos países como
México familiares y amigos se reúnen para celebrar las Posadas rezando el
rosario, recordando el peregrinar de María y José para llegar a Belén. En
todas estas reuniones el sentido de penitencia y sacrificio se enriquece
por la esperanza y el espíritu de fraternidad y generosidad que surge de la
alegría de que Dios pronto estará con nosotros.
|
FUENTES
DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia
de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|
|