Misa Diaria,
Ciclo C
MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS
"La Eucaristía es fuente y culmen de toda
la vida cristiana" (LG 11)

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
|
La edición de
la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores de 56 países distintos.
Se envía desde Santiago de Chile. Si desea suscribirse o comunicar algo,
escriba al correo electrónico:
caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los días en la página WEB en
este link: MISA DIARIA
Cantidad de
correos abierto acumulados a la fecha:


|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
29-08-2022
|
Edición Nº 9.365
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
Martirio de
san Juan Bautista. (MO) Rojo
Martirio
de san Juan Bautista
La fecha de la fiesta del Martirio de san Juan
Bautista aparece ya en el siglo VI en el Martirologio Romano, y corresponde
al segundo hallazgo de la cabeza del santo, que en esa ocasión se
transportó a la Iglesia de san Silvestre en Roma. A parte de estas
referencias históricas, tenemos las narraciones de los evangelistas: san
Lucas habla de su nacimiento, vida en el desierto y predicación, y san
Marcos refiere su martirio. Hacia el año 27 ó 28, Juan está en el desierto,
donde lleva una vida austera según las reglas de los nazarenos, e inicia su
misión de precursor invitando al pueblo a preparar los caminos al Mesías
mediante la conversión sincera. Se dirige a todas las clases sociales,
suscitando el entusiasmo del pueblo y el rechazo de los fariseos, a quienes
les echa en cara su hipocresía. Algunos empiezan a decir que podía ser el
Mesías esperado, pero él lo niega rotundamente, declarando la superioridad
del Enviado y no considerándose digno ni siquiera de desatarle las
sandalias. Cuando Jesús se le acerca para que lo bautice, se lo señala a
sus discípulos: «Ese es cordero de Dios que quita el pecado del mundo».
«Ahora mi alegría es completa; él debe crecer y yo disminuir». De hecho,
luego sus mejores discípulos se van con Jesús. Y «el más grande los
profetas» se eclipsa frente a Cristo, sol de justicia, y sella su misión de
precursor encarcelado y decapitado a causa de la instigación de Herodías,
que lo odiaba por haber cuestionado su matrimonio adúltero con el tetrarca
Herodes, hermano de su marido Felipe. Así en silencio, da la vida por su
misión el último profeta y primer apóstol.
ANTÍFONA DE ENTRADA SAL 118, 46-47
Señor, hablaba de tu ley delante de los reyes, y
no fui confundido; me deleitaba en tus mandamientos, que tanto amo.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que quisiste que san Juan Bautista
fuera el Precursor del nacimiento y de la muerte de tu Hijo; concédenos que
así como él dio su vida como mártir por la verdad y la justicia, también
nosotros luchemos con valentía en la afirmación de tu verdad. Por nuestro
Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA JER
1, 17-19
Del Libro de Jeremías.
La palabra del Señor
llegó a mí en estos términos: Cíñete la cintura, levántate y diles todo lo
que yo te ordene. No te dejes intimidar por ellos, no sea que te intimide
yo delante de ellos. Mira que hoy hago de ti una plaza fuerte, una columna
de hierro, una muralla de bronce, frente a todo el país: frente a los reyes
de Judá y a sus jefes, a sus sacerdotes y al pueblo del país. Ellos
combatirán contra ti, pero no te derrotarán, porque yo estoy contigo para
librarte -oráculo del Señor-.
Palabra de Dios.
COMENTARIO:
¿De
dónde viene la fuerza invencible del profeta? Su temperamento apacible y
sorprendentemente sensible, no lo invita a ser profeta en una sociedad
decadente, imbuida de sus ilusiones y de sus seguridades. Al profeta se le
da la difícil misión de denunciar la iniquidad, aunque esto deba hacerse
frente a reyes y poderosos. En todo momento, el Señor estará con él y el
profeta está invadido de la convicción de que en el combate incesante que
deberá llevar adelante, la fuerza divina no le faltará jamás. Esta fuerza
la sacará de la comunión personal con el Señor, quien llama a una vida
gloriosa, simplemente porque su amor se derrocha sobre todos los hombres y
mujeres de la tierra.
SALMO SAL 70,
1-4A.5-6AB.15AB.17
R. Mi boca, señor, anunciará tu salvación.
Yo me refugio en ti,
Señor, ¡que nunca tenga que avergonzarme! Por tu justicia, líbrame y
rescátame, inclina tu oído hacia mí, y sálvame.
Sé para mí una roca
protectora, tú que decidiste venir siempre en mi ayuda, porque tú eres mi
Roca y mi fortaleza. Líbrame, Dios mío, de las manos del impío.
Porque tú, Señor, eres
mi esperanza y mi seguridad desde mi juventud. En ti me apoyé desde las
entrañas de mi madre; desde el vientre materno fuiste mi protector.
Mi boca anunciará
incesantemente tus actos de justicia y salvación, Dios mío, tú me enseñaste
desde mi juventud, y hasta hoy he narrado tus maravillas.
ALELUYA Mt 5,
10
Aleluya.
Bienaventurados los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a
ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Aleluya.
EVANGELIO Mc
6, 17-29
Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Marcos.
Herodes, había hecho
arrestar y encarcelar a Juan a causa de Herodías, la mujer de su hermano
Felipe, con la que se había casado. Porque Juan decía a Herodes: "No
te es lícito tener a la mujer de tu hermano". Herodías odiaba a Juan e
intentaba matarlo, pero no podía, porque Herodes lo respetaba, sabiendo que
era un hombre justo y santo, y lo protegía. Cuando lo oía, quedaba
perplejo, pero lo escuchaba con gusto. Un día se presentó la ocasión
favorable. Herodes festejaba su cumpleaños, ofreciendo un banquete a sus
dignatarios, a sus oficiales y a los notables de Galilea. Su hija, también
llamada Herodías, salió a bailar, y agradó tanto a Herodes y a sus
convidados, que el rey dijo a la joven: "Pídeme lo que quieras y te lo
daré". Y le aseguró bajo juramento: "Te daré cualquier cosa que
me pidas, aunque sea la mitad de mi reino". Ella fue a preguntar a su
madre: "¿Qué debo pedirle?". "La cabeza de Juan el
Bautista", respondió ésta. La joven volvió rápidamente a donde estaba
el rey y le hizo este pedido: "Quiero que me traigas ahora mismo,
sobre una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista". El rey se
entristeció mucho, pero a causa de su juramento, y por los convidados, no
quiso contrariarla. En seguida mandó a un guardia que trajera la cabeza de
Juan. El guardia fue a la cárcel y le cortó la cabeza. Después la trajo
sobre una bandeja, la entregó a la joven y ésta se la dio a su madre.
Cuando los discípulos de Juan lo supieron, fueron a recoger el cadáver y lo
sepultaron.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
Con
matices tomados del libro de Ester, Marcos evoca la suntuosidad y la
lujuria de las cortes orientales. Juan muere, así, pobre y oprimido,
víctima del capricho y la arbitrariedad de los poderosos, víctima de la
prioridad del instinto sobre lo espiritual y el respeto a la dignidad
humana. Desde entonces, la historia no ha cambiado mucho. Pero, entretanto
Cristo ha venido a revelar el sentido de este sufrimiento. Esta
confrontación entre Juan y Herodes no ha terminado: los justos son siempre
una molestia para los poderosos sin escrúpulos. Juan hizo ver que él no
estaba atado a ningún pacto, a nada que lo mantuviera en el poder, ni
siquiera que lo mantuviera con vida. Así Juan demostró ser más libre que
Herodes.
ORACION SOBRE LAS OFRENDAS
Por las ofrendas que
te presentamos, concédenos, Señor, seguir con rectitud tus caminos, como
enseño san Juan Bautista, la voz que clamaba en el desierto, y confirmo
valientemente derramando su sangre, Por Jesucristo, nuestro Señor
PREFACIO LA MISION DEL
PRECURSOR
El Señor este con ustedes
R: Y con tu Espíritu
V: Levantemos el
corazón
R: Lo tenemos
levantado hacia el Señor
V: Demos gracias al
Señor, nuestro Dios
R: Es justo y
necesario
En verdad es justo y
necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo
lugar Señor, Padre santo Dios todopoderoso y eterno por Cristo, Señor
nuestro
Alabamos tu grandeza
manifestada en san Juan Bautista, el
Precursor de tu Hijo y el mayor entre los nacidos de mujer.
Antes de nacer, salto
de alegría en el vientre de su madre al sentir la proximidad del Salvador,
y fue el único profeta que señaló al Cordero que quita el pecado del mundo.
Él bautizó en el río
Jordán al mismo autor del bautismo; para que el agua viva santificara a
todos los hombres, y mereció dar el supremo testimonio de Cristo,
derramando su sangre por El.
Por eso, unidos a los
ángeles en el cielo cantamos en la tierra un himno a tu gloria diciendo sin
cesar
Santo, Santo, Santo
ANTIFONA DE COMUNION Jn 3,27-30
Juan respondió es
necesario que el crezca y que yo disminuya
ORACION DESPUÉS DE LA COMUNION
Al celebrar el
martirio de san Juan Bautista, concédenos, Padre, venerar el sacramento que
hemos recibido y alegrarnos por sus frutos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN
BÍBLICA
|
"No te es lícito tener a la mujer de tu
hermano"
Mc 6, 17-29
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
EL TETRARCA HERODES O HERODES ANTIPAS
El tetrarca Herodes o
Herodes Antipas, era hijo de Herodes el Grande y de Maltace, esposa
samaritana de Herodes. Entonces, este Herodes era medio samaritano y, casi
seguramente, no corría por sus venas ni una gota de sangre judía. En una
ocasión, Herodes Antipas viajó a Roma y allí conoció Herodías, que era
mujer de Filipo, hijo de Herodes el Grande. Se unió apasionadamente a su
cuñada Herodías, repudiando a su legítima esposa. Herodías vino a ser su
genio maligno, fue la instigadora del asesinato de Juan el Bautista (Mt.
14:1-12; Ant. 18:5, 2). Entre Antipas y Herodías, se acordó una unión
ilegal y llevar con ellos a la hija de Herodías, llamada Salomé.
La presencia de Antipas
y Herodías, trajo el escándalo. El adulterio de Antipas iba abiertamente
contra la Ley, que prohibía estas uniones incestuosas. La voz apostólica
del Bautista sonó repetidas veces contra aquel adulterio. Antipas temía un
levantamiento popular, pero también temía el gran prestigio del Bautista.
En los manejos de primera hora contra el Bautista estaba ya Herodías, que
le odiaba y quería matarle, pero no podía por temor al pueblo.
Este Antipas era un
claro y agudo neurótico. Tenía la obsesión por el Bautista. Juan Bautista
fue encarcelado, precisa san Lucas, por lo de Herodías y por todo lo malo
que había hecho Antipas, y que el Bautista censuraba.
2.
TEMÍA A JUAN, PORQUE SABÍA QUE ERA HOMBRE JUSTO Y
SANTO, Y LO GUARDABA.
San Marcos, destaca que
el tetrarca, cuando tenía prisionero Juan Bautista, temía a Juan, porque
sabía que era hombre justo y santo, y lo guardaba. ¿De quién? Probablemente
de las insidias de Herodías. También detalla san Marcos, que Herodes
Antipas le oía con gusto, haciéndole traer, seguramente, de la prisión.
Marcos también nos narra el juramento de Herodes Antipas a Salomé después
del baile, que le daría lo que pidiese, aunque sea la mitad de mi reino.
Esta frase tiene antecedentes bíblicos, y además Antipas no tenía reino,
sino tetrarquía.
Sucede que Herodes
Antipas buscó el ser rey, pero no obtuvo de Roma más que el título oficial
de tetrarca. Entonces podemos pensar que si San Marcos le nombra rey, puede
ser como un título genérico, o por reflejar el uso que popularmente, por
halago, le diesen los súbditos, o acaso por estar un tanto condicionado por
la segunda frase usada: la mitad de mi reino. Esta frase aparece en el
libro de Ester (Est 5:3; cf. 1 Re 13:8).
Pero si esta frase,
literariamente, pudiese provenir del pasaje semejante del libro de Ester,
no habría ningún inconveniente en que el mismo Herodes Antipas hubiese
añadido esta expresión genérica, como sinónima de su tetrarquía, en un
momento de exaltación bajo el vino y el halago de los presentes.
3.
HERODES COMO REPRESENTANTE DEL PODER ES SOBERBIO,
ALTIVO Y EXIGENTE
Nuestro Señor Jesús,
hablando de este marrullero, tramposo y astuto tetrarca, lo llamó «esta
zorra» (Lc. 13:31, 32). Es evidente que Herodes Antipas debía tener una
cierta influencia sobre sus seguidores, porque Jesús habla de «la levadura
de Herodes» (Mc. 8:15).
Herodes como
representante del poder es soberbio, altivo y exigente, quiere que todos se
postren ante él y cedan a sus caprichos, incluso el mismo Jesús. Pero el
bellaco tetrarca aún no sabía quién era el Señor. Por eso mismo había se
excitado en él una gran curiosidad de verlo actuar, aun quizás poder
presenciar algún milagro.
Lo que Herodes nos
sabía, que es el que tenía que venir, el que bautiza no con agua, sino con
el fuego del Espíritu-Amor (Lc 3,16); el hijo amado de Dios, sobre el que
desciende en el bautismo el Espíritu, como paloma que se refugia en su
nido; el que, lleno de Espíritu santo, es tentado por el diablo en el
desierto, como lo fue en su día el pueblo en el éxodo hacia la tierra
prometida, pero superando las tres tentaciones que asaltan a cada mortal
por el desierto de la vida; el que anuncia una amnistía de perdón universal
para todos sin excepción y, a cambio, recibe amenazas de muerte por parte
de sus paisanos en Nazaret; el que habla con autoridad, y no como los
escribas, dando órdenes a los espíritus inmundos que salen; el que invita a
Pedro y a los suyos a pescar obteniendo resultados sorprendentes; el que
cura al leproso y no queda impuro; el que hace levantarse del lecho al
paralítico, imagen de la humanidad postrada por el pecado; el que llama a
Leví, escandalizando a los fariseos; el que se autoproclama el esposo e
invita a sus seguidores a entender la vida como una fiesta de bodas, de
amor fecundo alegría; el vino nuevo que requiere odres nuevos; el señor del
sábado que pone en el centro de atención de su vida el bien del hombre por
encima de la observancia del precepto de descanso y el que proclama un
orden nuevo basado en la pobreza o austeridad solidaria para poder ejercer
con libertad el amor sin límites, el perdón, la generosidad e invitar a
todos a construir la casa sobre roca. No es de extrañar, ante tanta novedad
y capacidad, que todos, hasta Herodes, se pregunten quién es ése que rompe
los moldes del pasado y coloca a sus seguidores en la puerta del futuro,
sin saber que no es otro entrega y enseña a entregar el amor sin medida.
4.
SALOME BAILA A HERODES
Pero la oportunidad
para la muerte del Bautista fue bien calculada por Herodías. Llegó el día
del cumpleaños de Herodes y se preparó un suntuoso banquete. En él bailó la
hija de Herodías, Salomé. En la antigüedad semita no eran bailes de
sociedad, sino representaciones coreográficas de situaciones, que, en
principio, podían ser muy dignas Pero en este ambiente es muy fácil suponer
la licencia. La escena agradó a todos, máxime en aquel ambiente, y Antipas,
en la euforia del mismo, juró dar a Salomé lo que le pidiese. Ella, salió a
consultar con su madre, y ésta le manda pedir la cabeza del Bautista.
Porque Juan le decía No
te es lícito tenerla, Herodes había encarcelado a Juan Bautista, con este
encierro, Herodes hijo de aquel homicida mando a matar a los niños en
Belén, quería acallar una verdad.
5.
HERODES LE TEMÍA A JUAN PORQUE SU VOZ ESTABA
SIENDO ESCUCHADA
Quizás sea bueno
preguntarse, ¿si sabemos una verdad, debemos callarla?, ¿si callamos, lo
hacemos por temor, por vergüenza o por desidia?, Juan vio que la única
forma de terminar con los malos hábitos y así seguir el camino de la verdad
era decirla.
Herodes le temía a Juan
porque su voz estaba siendo escuchada por la gente y a su vez el pueblo le
tenía temor a Herodes, por ser un hombre de represalias, en este ambiente
aparece fuerte la voz apostólica y profética de Juan para denunciar y
convertirse en la voz de los sin voz, pero quien sigue el camino de la
verdad, siempre ha de estar dispuesto como lo hizo Juan a morir por ella.
Hemos visto, y seguimos
observando cómo hasta el día de hoy se repiten situaciones como la de Juan.
El que se atreve contra un poderoso, el que sale en defensa de la
injusticia o la opresión es encarcelado, o criticado por este. La eterna
lucha del bien contra el mal, enfurece a los malignos.
6.
JUAN, COMO HOMBRE FIEL, NO SE FIJO EN CATEGORÍAS
PARA DECIR LA VERDAD
Juan le puso en cara a
Herodes su pecado y lo hace con energía y con entereza de espíritu, es así,
como la palabra de Juan producía grandes remordimientos que incordiaban y
molestaban su conciencia. De este modo para enmudecer a Juan, lo encarceló,
pero nada pudo acallar su voz profética.
Muchos por el amor a la
verdad y por expresarlas libremente, dejaron a un lado los miedos al dolor
físico, al hambre, a las injurias y calumnias e incluso a la muerte.
Juan, como hombre fiel,
no se fijó en categorías para decir la verdad y empezó por la autoridad,
nada acalló la denuncia de la inmoralidad y la injusticia.
Todo aquel que sigue
verdaderamente al Señor, como muchos ya lo han hecho, no deben acallar
frente al mal, Juan denuncio el escándalo y la inmoralidad, mucha veces nos
corresponderá a nosotros hacer lo mismo, pero consideremos que no tiene por
qué ser con agresividad, sino por nuestro ejemplo de vida, con nuestra
conducta, al modo como Jesús espera de nosotros.
7.
SI PERMANECÉIS EN MI PALABRA, SERÉIS EN VERDAD
DISCÍPULOS MÍOS
Herodes sintió un gran
remordimiento por el crimen que cometió ordenando decapitar a Juan, por eso
cuando conoció la fama de Jesús, le hizo pensar Éste es Juan el Bautista;
ha resucitado de entre los muertos, y por eso se manifiestan en él poderes
milagrosos, porque el pecado lleva consigo el remordimiento que golpea fuerte
la conciencia del que comete la falta, no le hace vivir tranquilo ni
conocer la paz. La mentira destruye el alma, la verdad la fortalece.
Jesús decía a los
judíos que habían creído en El: Si permanecéis en mi palabra, seréis en
verdad discípulos míos, y conoceréis la verdad, y la verdad os librará. (Jn
8, 31-33)
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA
LA LECTIO DIVINA
|
ASUMIR COMO PROFETA Y
HABLAR EN NOMBRE DE JESÚS
Herodes, había hecho
arrestar y encarcelar a Juan a causa de Herodías, la mujer de su hermano
Felipe, con la que se había casado. Porque Juan decía a Herodes: "No
te es lícito tener a la mujer de tu hermano". Herodías odiaba a Juan e
intentaba matarlo, pero no podía, porque Herodes lo respetaba, sabiendo que
era un hombre justo y santo, y lo protegía.
El profeta no puede
callar lo que le ha sido revelado con el propósito de darlo a conocer a
otros. El coraje, es la característica inconfundible de todo auténtico
profeta. En efecto, el profeta no puede callar lo que le ha sido revelado
con el propósito de darlo a conocer a otros. Justamente este valor de decir
la verdad y no ocultar los hechos que ofenden a Dios, es lo que llevara a
Juan Bautista por el camino del martirio.
¿Somos capaces de
enfrentar a los poderosos que tienen la actitud de Herodes como lo hizo
Juan Bautista?
Quizá para algunos sea
un coraje misterioso, pero no cabe duda que una franqueza que sólo Dios
puede dar a quien se le somete y acepta la misión que le da.
Este fragmento del
Evangelio donde se nos relata el martirio de Juan el Bautista está
instalado en el camino de Jesús hacia Jerusalén, aquí no sólo se ultima la
vida del Bautista, además es preámbulo del martirio de Jesús. Este relato
nos viene a descubrir cómo este gran profeta pone término a su vida por los
mismos motivos que morirá Jesús.
Este relato, es una
invitación a profundizar sobre el don de la profecía, en particular sobre
la figura del profeta.
¿Somos nosotros
profetas, nos sentimos iluminados y elegidos para llevar la Palabra de
Dios?
¿Cuál es religiosamente
nuestra ocupación en el pueblo de Dios?
¿Cuáles son las
opciones que nos caben para llevar las Buenas Noticias del reino?
¿De qué modo podemos
ser testigos de una presencia superior, como portavoz de una Palabra
divina?
Como cristianos,
siempre estaremos expuestos a cierto Herodes por ser profetas, pero
proyectaremos la Palabra de Dios, que es profética, porque impulsa el bien,
a la justicia y al amor.
Todo cristiano seguidor
de Cristo debe asumir como profeta y hablar en nombre de Jesús, transmitir
su mensaje, que, por ser de justicia, amor, paz, libertad, se oponen al
poder de los Herodes de hoy, de los poderes de hoy, de las ambiciones, por
ello, nos criticarán, nos juzgarán, nos condenarán, y dirán muchas cosas de
nosotros, y se preguntaran como Herodes, ¿quién es éste del que oigo decir
semejantes cosas?".
|
ORACION
|
Señor, Dios nuestro, tú has querido que san Juan
Bautista fuese el precursor del nacimiento y de la muerte de tu Hijo;
concédenos, por su intercesión, que, así como él murió mártir de la verdad
y la justicia, luchemos nosotros valerosamente por la confesión de nuestra
fe. Por nuestro Señor Jesucristo.
|
FUENTES
DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|