MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
Páginas
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.700
|
03-10-2022
|
Edición Nº 9.394
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cf Est
4, 17
Señor, todo está bajo
tu poder y nada puede resistir a tu voluntad. Tú hiciste el cielo y la
tierra y todo lo que está bajo el firmamento; tú eres el Señor del
universo.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y
eterno, que con amor generoso sobrepasas los méritos y los deseos de los
que te suplican, derrama sobre nosotros tu misericordia perdonando lo que
inquieta nuestra conciencia y concediéndonos aún aquello que no nos
atrevemos a pedir. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los
siglos
LECTURA Gál 1, 6-12
Lectura
de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Galacia.
Hermanos: Me sorprende
que ustedes abandonen tan pronto al que los llamó por la gracia de Cristo,
para seguir otro evangelio. No es que haya otro, sino que hay gente que los
está perturbando y quiere alterar el Evangelio de Cristo Pero si nosotros mismos
o un ángel del cielo les anuncia un evangelio distinto del que les hemos
anunciado, ¡que sea expulsado! Ya se lo dijimos antes, y ahora les vuelvo a
repetir: el que les predique un evangelio distinto del que ustedes han
recibido, ¡que sea expulsado! ¿Acaso yo busco la aprobación de los hombres
o la de Dios? ¿Piensan que quiero congraciarme con los hombres? Si quisiera
quedar bien con los hombres, no sería servidor de Cristo. Quiero que sepan,
hermanos, que la Buena Noticia que les prediqué no es cosa de los hombres,
porque yo no la recibí ni aprendí de ningún hombre, sino por revelación de
Jesucristo.
Palabra
de Dios.
CÓMENTARIO: Los
gálatas convertidos a la fe cristiana eran de origen pagano y nunca habían
practicado la religión judía. Pero estaban en comunicación con las otras
iglesias, y de ellas, vinieron estos judíos mal convertidos que, incapaces
de enfrentarse con Pablo, se pusieron a predicar luego de su partida. Los
gálatas eran gente entusiasta, sencilla, sin embargo, les faltaba la
constancia.
SALMO SaI 110, 1-2. 7-9. 10
R.
¡El Señor se acuerda de su Alianza!
Doy gracias al Señor
de todo corazón, en la reunión y en la asamblea de los justos. Grandes son
las obras del Señor: los que las aman desean comprenderlas. R.
Las obras de sus manos
son verdad y justicia; todos sus preceptos son indefectibles: están
afianzados para siempre y establecidos con lealtad y rectitud. R.
Él envió la redención
a su pueblo, promulgó su alianza para siempre: Su Nombre es santo y
temible. i El Señor es digno de alabanza eternamente! R.
ALELUYA Jn 13, 34
Aleluya. Les doy un
mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros, como Yo los he amado.
Aleluya.
EVANGELIO Lc 10, 25-37
‘Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Un doctor de la Ley se
levantó y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo
que hacer para heredar la Vida eterna?» Jesús le preguntó a su vez: « ¿Qué
está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?» Él le respondió: «Amarás al
Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus
fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo». «Has
respondido exactamente, le dijo Jesús; obra así y alcanzarás la vida». Pero
el doctor de la Ley, para justificar su intervención, le hizo esta
pregunta: «Y quién es mi prójimo?» Jesús volvió a tomar la palabra y le
respondió: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos
ladrones, que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron, dejándolo
medio muerto. Casualmente bajaba por el mismo camino un sacerdote: lo vio y
siguió de largo. También pasó por allí un levita: lo vio y siguió su
camino. Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo
vio y se conmovió. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con
aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un
albergue y se encargó de cuidarlo. Al día siguiente, sacó dos denarios y se
los dio al dueño del albergue, diciéndole: “Cuídalo, y lo que gastes de
más, te lo pagaré al volver”. ¿Cuál de los tres te parece que se portó como
prójimo del hombre asaltado por los ladrones?» «El que tuvo compasión de
él», le respondió el doctor. Y Jesús le dijo: «Ve, y procede tú de la misma
manera».
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: ¿Quién
es mi prójimo? El maestro de la Ley esperaba que le asignaran los límites
exactos de su deber ¿A quién tenía que atender? ¿A los de su familia?
¿Hermanos de raza o tal vez a otros? Es significativo que Jesús concluya su
relato con otra pregunta diferente a la primera: ¿Cuál de los tres te
parece que actuó como prójimo?
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, la oblación
instituida por ti y, por estos sagrados misterios que celebramos, danos la
gracia de tu redención. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Lam.3,
25
El Señor es bondadoso
con los que esperan en él, con aquellos qué lo buscan.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Dios todopoderoso,
sácianos con él sacramento del Cuerpo y de la Sangre de tu Hijo, para que
nos transformemos en aquello que hemos recibido. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“y a tu prójimo como a ti mismo”
Lc 10, 25-37
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
"MAESTRO, ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA HEREDAR LA VIDA
ETERNA?"
Ciertos
doctores de la ley, no perdían la oportunidad de buscar formas para ver si
podían hacer entrar en contradicción a Jesús con la ley, hacían eso que hoy
llamaríamos “hacer pisar el palo”, o hacer caer en la trampa a Jesús. Esto
lo hacían porque acusaban al Señor de predicar que la ley de Moisés era
inútil, y lo que más les incomodaba, era que al mismo tiempo enseñaba
nuevas doctrinas.
Así fue
como uno de estos doctores de la Ley se levantó y le preguntó a Jesús para
ponerlo a prueba: "Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida
eterna?"
2.
SABEN DE ELLA POR LA LETRA, PERO QUE IGNORAN EL ESPÍRITU
Lo que este
doctor de la ley busca con la pregunta, es seducir a Jesús para que hablase
algo en contra de la ley de Moisés, y además se presenta tentándole,
llamándole maestro, pero al Señor, por mucho que lo llamen así, no es
posible ser engañado.
Jesús
acostumbraba a hablar de la vida eterna a todos los que venían a Él, por
eso el doctor de la ley se sirvió de sus propias palabras y piensa que así
lo tentara, seguramente estaba convencido que actuaba con astucia y que no
sería descubierto por pasarse de listo. El Señor sabe que este tipo de
doctor de la ley no oye otra cosa que lo que Moisés había enseñado y que
además era uno de aquellos que creían conocer la ley, pero saben de ella
por la letra, pero que ignoran el espíritu, tal como lo que el texto mismo
de la ley les prueba y que la ignoran, ley que les anunció desde el
principio al Padre, al Hijo y el misterio de la encarnación del Señor.
3.
"HAS RESPONDIDO EXACTAMENTE, LE DIJO JESÚS; OBRA ASÍ Y
ALCANZARÁS LA VIDA".
Entonces Jesús
le preguntó a su vez: "¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en
ella?"
Este
doctor de la ley le respondió: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu
corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y
a tu prójimo como a ti mismo".
"Has
respondido exactamente, le dijo Jesús; obra así y alcanzarás la vida".
En otra
palabras Jesús le ha dicho con esta respuesta, conoces bien lo que debes
hacer para salvarte. Pero nos basta con conocerlo en teoría para llegar a
la salvación, es preciso vivir lo que se conoce para llegar a ella.
4.
"¿Y QUIÉN ES MI PRÓJIMO?"
La
soberbia de los jactanciosos, los motiva siempre a buscar la justificación
de los que hacen o dicen, por eso este doctor de la Ley, para justificar su
intervención, le hizo una nueva pregunta: "¿Y quién es mi
prójimo?"
Como
respuesta, Jesús nos pone una bellísima parábola, que se ha convertido en
una narración que es ya “clásica” en todos nosotros, la del buen
Samaritano. Esta parábola, nos invita a darnos ese precepto de amar a
nuestro prójimo y, lo más prójimo o próximo que tenemos, está en nosotros
mismos, nuestro corazón, morada preferida del Señor, allí donde el amor se
expresa más intensamente.
5.
JESÚS NOS ENSEÑA QUIEN ES NUESTRO PRÓJIMO
Para mejor
entender esta parábola, comentamos previamente que las relaciones de los
judíos con lo samaritanos no era buena ni cordial, existían antiguos odios
entre ellos, de tiempos muy remotos. Sucedió que cuando los judíos
regresaban del destierro de Babilonia, estos no aceptaron la ayuda de los
samaritanos, cuando se dispusieron a la reconstrucción del Templo de
Jerusalén, porque lo consideraban algo idólatras, entonces se creó la
división, a tal punto que cuando viajaban a Galilea, donde era necesario
pasar por Samaria, evitaban todo contacto con ellos.
Jesús,
mostrándonos al samaritano que se inclina el pobre judío, herido y
abandonado a la orilla del camino y cuidándolo como hermano, nos enseña
quien es nuestro prójimo, que no son solo nuestros parientes, ni nuestro
amigos, sino que todo hombre, sin pensar en su nacionalidad, raza, color,
etnia, condición económica o social, por tanto nuestra caridad es con todo
los hijos de Dios, esto es sin ninguna exclusión.
6.
JESÚS, QUIERE QUE NOS AMEMOS DE CORAZÓN
Jesús,
quiere que nos amemos de corazón y cuando decimos con todo el corazón, es
con todo lo nuestro, sin reservas, con todo tipo de sacrificios, con todo
lo que nos hace vivir. También el Señor quiere que lo hagamos con el alma
y, cuando decimos con toda el alma, es con toda la sensibilidad del amor
divino, y cuando dice con todas tus fuerzas es ardientemente y no con
tibieza, y añadimos para que no falte nada, con todo nuestro entendimiento,
con toda nuestra mente, con la inteligencia y la reflexión
Pero el
amor divino no se aprende. En efecto, no aprendemos de otro a amar la vida,
ni amar a nuestros padres, ni a nuestros amigos, ni mucho menos podemos
aprender las reglas del amor divino. Hay que hacer una vida para Dios. Hay
en nosotros cierto sentimiento íntimo que nos inclina a amar a Dios. Todo
el que obedece este sentimiento y practica la doctrina de los divinos
preceptos, llega a la perfección de la divina gracia. Así entonces, amamos
naturalmente el bien; amamos también a nuestros prójimos y parientes, y
además damos espontáneamente a los hombres de bien, todo nuestro afecto.
7.
AMAR A LOS PARIENTES Y AMIGOS Y TODO AQUEL QUE ES HIJO DE DIOS.
Así es,
como Dios es bueno, y todos deseamos lo bueno y lo que se perfecciona por
nuestra voluntad reside naturalmente en nosotros. A El, aunque no le
conozcamos, aunque no le veamos, por su bondad y porque procedemos de Él,
tenemos obligación de amarle sobre todo y por encima de todo, este es
nuestro principio. Es también mayor bien de todos los que se aman
naturalmente. El primero y principal mandamiento es, por consiguiente, el
del amor a Dios. El segundo, que completa al primero y es completado por
El, nos manda amar al prójimo. Por eso decimos "Y a tu prójimo como a
ti mismo".
En la
oración permanente, en el contacto íntimo y personal con Dios, recibiremos
las fuerzas necesarias para cumplir este precepto de amor. Nada hay tan
conforme con nuestra naturaleza como el amar a los demás, comunicarse con
los demás, favorecerse mutuamente y amar a los parientes y amigos y todo aquel
que es hijo de Dios.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
SEGUIR
EL CAMINO DEL EVANGELIO DE JESÚS
También yo estoy llamado a vigilar para que mi fidelidad al Evangelio
sea total.
Si quiero agradar a Dios, es preciso que sea siervo alegre del
evangelio y, precisamente por eso, libre de amar. Esta es mi verdadera
libertad, una libertad que está en plena consonancia con el Evangelio.
El buen samaritano se hace prójimo a pesar de la distancia étnica,
social y hasta religiosa. No se protege en seguridades o miedos, ni en
integrismos para juicios puntiagudos sobre quienes no piensan lo mismo.
Seguir el camino del Evangelio de Jesús supone una adhesión plena y,
por consiguiente, no sólo mental, sino del corazón y de la vida. Es dentro
de mi vida diaria donde Jesús -el buen samaritano por excelencia, que se
hizo tan prójimo que me entregó su vida en la cruz- me pide que me
convierta. Desde la indiferencia del sacerdote y del levita estoy llamado a
“hacerme prójimo” con un corazón atento y cálido.
Desde la intolerancia del legista debemos optar por la mansedumbre, a
la escucha, al diálogo. De su dureza de corazón he de convertirme
preocupándome por quienes están a mi lado, especialmente por los que
sufren.
Hacerse prójimo en la familia, en el trabajo, en la parroquia o en el
movimiento eclesial significa en la práctica revestirse por dentro de
paciencia, de benevolencia, de empatía y simpatía; significa hacer
desaparecer las muy posibles sombras de envidia y de celos y deseos de
conseguir aprobaciones.
Hacerse prójimo significa anegar en el mar de la misericordia de Dios
resentimientos, amarguras e intereses recónditos.
Hacerse prójimo supone, a fin de cuentas, estar revestido por
completo de su amor, que, en el orden concreto, se convierte en
disponibilidad para ocuparse, para hacerse cargo del otro.
|
ORACION
(3)
|
Señor Jesús:
Sin ti no podemos nada.
Solo contigo daremos frutos
Ayúdame a introducirme vivo en tu Evangelio.
Ayúdame a creer con plena adhesión de mente y de corazón.
Concédeme, pues, hacer desaparecer toda indiferencia, comodidad e
intolerancia.
Que no me asemeje a quienes, por el camino de Jericó, dejaron en
tierra al hombre herido.
Crea en mí, Señor, un corazón nuevo, un corazón capaz de advertir el
grito secreto de quien sufre.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un servicio
de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les
ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|