MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
30-08-2022
|
Edición Nº 9.366
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
Santa Rosa de Lima, virgen
Es la
primera santa del continente americano. Nace en Lima (Perú) el 20 de abril
del 1586. Es la décima de trece hijos de una noble familia procedente de
España. Su padre Gaspar Flores y su madre María de Oliva la bautizan con el
nombre de Isabel. Pero su niñera, la india Mariana, impresionada por su
belleza, exclama: «!Eres bella, eres rosa!». Y se queda con el nombre de
Rosa. Recibe la Confirmación de manos del arzobispo de Lima santo Toribio
de Mogrovejo, y con tal motivo añade a su nombre «de Santa María», por el
tierno amor que tenía por la Virgen, la cual le concede la alegría de
estrechar entre sus brazos al Niño Jesús. Su rica familia sufre un revés
financiero y sobreviene la pobreza. Rosa apoya con su trabajo, en especial
de recamo y cultivando la huerta. Desea consagrarse en la vida claustral,
pero el Señor le da a conocer su voluntad de que permanezca en familia,
llevando una vida penitente y de oración continua en la sencillez de la
vida laical. Toma por modelo a santa Catalina de Siena y se inscribe, como
ella, en la Tercera Orden dominicana. Manda construir una casita estrecha y
baja para orar y contemplar a solas. Desde allí presencia misas que se
celebran en varias iglesias de la ciudad. Prepara la mejor sala de su casa
señorial para acoger a enfermos desahuciados de los hospitales, los atiende
y Jesús Niño, cuya estatua sigue hoy en dicha sala, se los cura
milagrosamente. Por eso le llama el Doctorcito. Ante el peligro de que Lima
fuera arrasada por los piratas, se echa al suelo de la Capilla del Rosario,
suplicando a la Virgen que libre del desastre a la ciudad; y el caudillo
pirata retira sus huestes enfermo de malaria. Tiene el don de visiones
místicas, de hacer milagros, bilocación. Comparte los sufrimientos de los
indios marginados y maltratados. Y soporta durante 15 años el sufrimiento
de la «noche oscura». Es contemporánea y vecina de san Martín de Porres. En
el 1614 la obligan a retirarse a la vivienda de la noble señora María
Ezategui, donde, con 31 años, se apaga diciendo: «Este es el día de mis
bodas eternas». Es el 24 de agosto del 1617.
ORACIÓN
COLECTA
Dios nuestro, que encendiste en tu amor a santa Rosa y la llamaste a
vivir sólo para ti en la austeridad y la penitencia, concédenos, por su
intercesión, que siguiendo en la tierra el camino de la vida podamos gozar
en el cielo de la abundancia de tu gracia. Por nuestro Señor Jesucristo, tu
Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios,
por los siglos de los siglos.
LECTURA
2Cor 10, 17—11, 2
COMENTARIO: Desde la tradición
profética (Ezequiel Oseas etc) se ha considerado la relación de Israel con
el Señor como una Alianza de amor. Esta alianza exige que el pueblo sea
casto, es decir, que todo su amor y energía estén dirigidos a Dios.
Nosotros, en cambio, estamos llamados a vivir en Alianza de Amor, unidos a
Jesucristo. Cuando Pablo exhorta a los corintios a tener «un solo esposo»
quiere remarcar que se alejen de todas las prácticas paganas que los
llevaban detrás de otros dioses.
Lectura de la segunda carta del Apóstol san
Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos: El que se gloría, que se gloríe en el Señor. Porque el que
vale no es el que se recomienda a sí mismo, sino aquel a quien Dios
recomienda. Ojalá quieran tolerar un poco de locura de mi parte! De hecho,
ya me toleran Yo estoy celoso de ustedes con el celo de Dios, porque los he
unido al único esposo, Cristo, para presentarlos a Él como una virgen pura.
Palabra de Dios.
SALMO
SaI 148, 1-2. 11-14
R. Los jóvenes y las vírgenes, alaben el nombre
del Señor.
Alaben al Señor desde el cielo, alábenlo en las alturas; alábenlo,
todos sus ángeles, alábenlo todos sus ejércitos R
Los reyes de la tierra y todas las naciones, los príncipes y los
gobernantes de la tierra; los ancianos, los jóvenes y los niños, alaben el
Nombre del Señor. R.
Su majestad está sobre el cielo y la tierra, y El exalta la fuerza
de su pueblo, ¡A El, la alabanza de todos sus fieles y de Israel el pueblo
de sus amigos1 R
ALELUYA
Jn 15, 9. 5
Aleluya. Dice el Señor: “Permanezcan en mi amor; el que permanece en
mí, y Yo en él, da mucho fruto”. Aleluya.
EVANGELIO
Mt 13, 44-46
COMENTARIO: Encontrar el tesoro del
Reino es descubrir que todo lo demás queda supeditado a esta gran riqueza.
Pero el Reino no se gana ni se compra por más esforzado que sea nuestro
trabajo. Es una gracia que se encuentra en medio de la vida cotidiana.
Frente a este inmenso regalo que Dios nos está haciendo por participar de
su vida y su amor, todas las demás
cosas son relativas. Sólo desde esta supremacía del Reino podemos
comprender el despojarnos de todo otro bien.
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Mateo.
Jesús dijo a la multitud “El Reino de los Cielos se parece a un
tesoro escondido en un campo; un hombre lo encuentra, lo vuelve a esconder
y, lleno de alegría, vende todo lo que posee y compra el campo. El Reino de los Cielos se parece también aun negociante que se dedicaba
a buscar perlas finas y, al encontrar una de gran valor, fue a vender todo
lo que tenía y la compró”.
Palabra del Señor
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
En la tiesta de santa Rosa, te ofrecemos, Señor, el sacrificio de tu
Hijo único, en el cual anunciamos su muerte hasta que vuelva. El, que vive
y reina por los siglos de los siglos.
PREFACIO
DE LAS SANTAS VÍRGENES,
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Ecli 39, 14
Florezcan como el lirio, derramen el aroma y entonen un canto,
bendigan al Señor por todas sus obras.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMÚNIÓN
Señor y Dios nuestro, fortalecidos con esta eucaristía te pedimos
que, a ejemplo de santa Rosa, asumiendo en nuestro cuerpo los sufrimientos
de Cristo, nos esforcemos por vivir unidos solamente a ti. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“El Reino de los Cielos se parece a un tesoro
escondido”
Mt 13, 44-46
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. UN TESORO ESCONDIDO EN UN CAMPO
Flaviano
Josefo, historiador Judío (La Guerra de los Judíos), nos narra que por
temor a la guerra muchas gentes escondían objetos preciosos. En el Talmud,
también se relatan historias de buscadores de tesoros escondidos en los
patios de las casas, los entramados (vigas) y entre medio de las paredes,
etc.
Jesús les
narra a la multitud una parábola donde compara al Reino de los Cielos con
un tesoro escondido en un campo, donde un hombre lo encuentra, lo vuelve a
esconder, y lleno de alegría, vende todo lo que posee y compra el campo
2. VENDE TODO LO QUE SE TIENE PARA ADQUIRIR EL
CAMPO
La enseñanza que da Jesús, nos explica como por
un tesoro que se encuentra se vende todo lo que se tiene para
adquirir el campo en el que se oculta. Así también para adquirir el Reino,
la persona se ha de desprender y debe vender todo lo que sea obstáculo para
obtenerlo y entonces ingresar en él.
En efecto
el que encuentra un tesoro como este, el Reino de los Cielos, debe dejarlo
todo por él, y renunciar con alegría a lo que tiene terrenalmente, es
indudable, que no podemos comparar los bienes terrestres con la posesión de
Dios, “Ustedes no pueden servir al mismo tiempo a Dios y al Dinero” (Mt
6-24).
3. LAS PERLAS FINAS
Jesús
también nos agrega esta parábola; El Reino de los Cielos se parece también
a un negociante que se dedicaba a buscar perlas finas; y al encontrar una
de gran valor, fue a vender todo lo que tenía y la compró.
El Reino
de los cielos no es semejante al negociante, sino a la perla. Esta, en la
antigüedad, era “el summum del precio de todas las cosas.” El negociante en
un día, en su búsqueda, encuentra una excepcional, y vende todo lo que
tiene para comprarla.
La
enseñanza de Jesús, al igual que la parábola anterior, nos enseña que hay
que dejar todo lo que sea obstáculo para ingresar en el Reino. Esto tiene
un tono especial: se busca positivamente lo bueno; pero el reino es lo
mejor.
En la
primera parábola, el tesoro se halla fortuitamente y en la segunda, se
encuentre buscando la perla, que por lo demás no deja ser algo casual, sin
embargo lo que prima en esta enseñanza es que se debe dejar todo lo que
impida ingresar en el Reino.
4. PARA POSEER A DIOS, DEBEMOS DESPOJARNOS DE
TODO
Ambas
parábolas nos muestran que merece mucho la pena hacer un gran esfuerzo por
conseguir algo muy valioso, como el Evangelio, como el amor de Cristo, como
el Reino de Dios. Con fe, veremos que la valoración de la posesión de Dios,
que es el tesoro que nos habla Jesús, no puede tener ninguna comparación.
Pero para
poseer a Dios, debemos despojarnos de todo, especialmente de lo que no
somos, y de mucho de lo que somos y de cuanto aprisiona nuestro corazón. Es
decir, nuestros afectos a lo mundano, las inclinaciones frívolas, pasiones
e instintos, esto es, todo cuanto nos impida la posesión de Dios. Si
vaciamos el corazón de nosotros mismos, este podrá ser ocupado por Dios.
5. PARA LA ADQUISICIÓN DEL REINO DE LOS CIELOS,
TENEMOS QUE RENUNCIAR CON ALEGRÍA A TODO
Un muy
buen negocio nos propone Jesús, el mejor de los trueques, un intercambio o
entrega de cosas de poco precio, por otras valiosísimas, es así, como nos
pone el ejemplo de un negociante, para indicarnos que es un hombre que
conoce el valor de las cosas, y se desprende de todo por una perla fina.
Es así,
como nos invita, pero también nos condiciona, que para la adquisición del
Reino de los Cielos, tenemos que renunciar con alegría a todo, porque la
renuncia a lo material tiene el mejor de los premios, como es la posesión
de Dios y participar del Reino de los Cielos
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
LOS TESOROS DE LA
SABIDURÍA Y DEL CONOCIMIENTO ESTÁN ESCONDIDOS EN NUESTROS CORAZONES
Jesús dijo a la multitud “El Reino de los Cielos se parece a un
tesoro escondido en un campo; un hombre lo encuentra, lo vuelve a esconder
y, lleno de alegría, vende todo lo que posee y compra el campo”.
Si Cristo habita en nuestros corazones por medio de la fe, y si todos
los tesoros de la sabiduría y del conocimiento están escondidos en él,
entonces todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento están
escondidos en nuestros corazones y se revelan al corazón en la medida de la
purificación alcanzada por cada uno mediante la vida que llevemos.
Este es el tesoro escondido en el campo del corazón.
Ahora, pensemos en un labrador que busca un campo adecuado para
trasplantar algún árbol silvestre y encuentra por casualidad un tesoro
inesperado, entonces estaría con una alegría inmensa y si ese campo no es
suyo, trataría de comprarlo.
Ahora, como quizás no somos labradores, pesemos que vamos de paseo por
un campo y hallamos un tesoro; ¿no nos desprenderíamos de cualquier bien a
mano para atesorarlo para nosotros?.
Pensemos ahora de modo espiritual, que hacemos o que estamos
dispuesto hacer si encontramos a Dios. ¿Acaso no sería también esto como
hallar una joya invaluable?
¿No haríamos cualquier cosa para que nadie nos la pueda quitar?
¿Le contaríamos a todo el mundo para que también salgan tras ese
tesoro?
|
ORACION
(3)
|
Señor:
Tengo necesidad de ti, de tu presencia, que da vigor a mis fuerzas e
impulso a mi corazón.
Necesito saborear la dulzura de tu amistad, dejarme deslumbrar por el
esplendor de tu belleza.
Tengo necesidad de apasionarme por tus cosas y de descubrir que sólo
perteneciéndote soy de verdad yo mismo.
Necesito Señor, el valor necesario para apostarlo todo para buscarte
y encontrarte.
Enseña Señor a mi corazón dónde y cómo buscarte, dónde y cómo
encontrarte.
Que no sea tarde para hallarte ni tarde para amarte.
Dame el valor para dejarlo todo por ti y gritarte una vez más: “¡Aquí
estoy, Señor!”.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|