MISA DIARIA DE CAMINANDO CON
JESUS
"La Eucaristía es fuente y
culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en Internet
La edición de
la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está
permitido el renvío, la copia y la publicación de esta página, solo ruego
indicar el autor y las fuentes de origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org en este ENLACE: MISA DIARA
Cantidad de visitas acumuladas
desde el año 2003 al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores: 23.880
|
31-10-2022
|
Edición Nº 9.419
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|
LITURGIA DE LA HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cf.
Sal 37, 22-23
Señor, no
me abandones, Dios mío, no te quedes lejos de mí; apresúrate a venir en mi
ayuda, mi Señor, mi Salvador.
ORACIÓN
COLECTA
Dios
omnipotente y lleno de misericordia, que concedes a tus fieles celebrar
dignamente esta liturgia de alabanza; te pedimos que nos ayudes a caminar
sin tropiezos hacia los bienes prometidos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu
Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios,
por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA Flp 2, 1-4
Lectura de
la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Filipos.
Hermanos: Si
la exhortación en nombre de Cristo tiene algún valor, si algo vale el
consuelo que brota del amor o la comunión en el Espíritu, o la ternura y la
compasión, les ruego que hagan perfecta mi alegría, permaneciendo bien
unidos. Tengan un mismo amor, un mismo corazón, un mismo pensamiento. No
hagan nada por interés ni por vanidad. Que la humildad los lleve a estimar
a los otros como superiores a ustedes mismos. Que cada uno busque no
solamente su propio interés, sino también el de los demás.
Palabra de
Dios.
Comentario: La alegría del apóstol es constatar que
los integrantes de la comunidad viven entre ellos vínculos sólidos de amor.
Esos vínculos generan la unidad en la diversidad. En una sociedad como la
que nos toca vivir hoy, donde tantas veces las relaciones entre las
personas se manejan por pura ambición o sometimiento, es una alegría poner
todo de nuestra parte para crear vínculos de fraternidad.
SALMO Sal 130, 1-3
R. ¡Guarda
mi alma en la paz junto a ti, Señor!
Mi corazón
no se ha enorgullecido, Señor, ni mis ojos se han vuelto altaneros. No he
pretendido grandes cosas ni he tenido aspiraciones desmedidas. R.
Yo aplaco
y modero mis deseos: como un niño tranquilo en brazos de su madre, así está
mi alma dentro de mí. Espere Israel en el Señor, desde ahora y para
siempre. R.
ALELUYA Jn 8, 31b-32
Aleluya.
“Si ustedes permanecen fieles a mi palabra, serán verdaderamente mis
discípulos y conocerán la verdad”, dice el Señor. Aleluya.
EVANGELIO Lc 14, 1. 12-14
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Un sábado,
Jesús entró a comer en casa de uno de los principales fariseos. Ellos lo
observaban atentamente. Jesús dijo al que lo había invitado: “Cuando des un
almuerzo o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus
parientes, ni a los vecinos ricos, no sea que ellos te inviten a su vez, y
así tengas tu recompensa. Al contrario, cuando des un banquete, invita a
los pobres, a los lisiados, a los paralíticos, a los ciegos. ¡Feliz de ti,
porque ellos no tienen cómo retribuirte, y así tendrás tu recompensa en la
resurrección de los justos!”.
Palabra
del Señor.
Comentario: La mesa cristiana es una mesa tendida
para aquellos a los que nadie quiere invitar. Jesús no nos dice simplemente
que les demos de comer a estos hermanos, sino que nos sentemos a comer con
ellos. Entonces, cada mesa será anticipo del Reino.
ORACIÓN SOBRE LAS
OFRENDAS
Te
pedimos, Señor, que este sacrificio sea para ti una ofrenda pura, y para
nosotros una fuente generosa de tu misericordia. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
ANTÍFONA DE
COMUNIÓN Sal 15, 11
Señor, me
darás a conocer el camino de la vida, saciándome de gozo en tu presencia.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Te
pedimos, Padre, que crezca en nosotros la acción de tu poder para que,
restaurados con estos sacramentos celestiales, tu gracia nos prepare a
recibir lo que ellos nos prometen. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“cuando
des un banquete, invita a los pobres”
Lc
14,12-14
Autor:
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. CUANDO DES
UN BANQUETE, INVITA A LOS POBRES
Nuevamente
san Lucas, recoge otra lección diciéndole al que “lo había invitado.” Con
elemento subyacente al banquete celeste mesiánico, toma pretexto del
banquete humano para dar una lección en este banquete-reino.
Este
fragmento del evangelio, es un breve discurso de Cristo, hay que
contemplarlo de modo que podamos encontrar en él una interpretación
espiritual, y no buscar en él una compresión literal del sentido del
discurso.
La primera
parte dice; «Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni
a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos; porque puede
ser que ellos te inviten a su vez, y con eso quedarías recompensado. Es
decir; Si se da un banquete, que no se dé a los que, por cortesía u
obligación social, van a responder con otro banquete, pues ya está pagada
esta cortesía.
La segunda
parte dice: Al contrario, cuando des un banquete, invita a los pobres, a
los lisiados, a los paralíticos, a los ciegos. ¡Feliz de ti, porque ellos
no tienen cómo retribuirte, y así tendrás tu recompensa en la resurrección
de los justos!”. Es decir; Que invite a los que no pueden invitarle; y la
imagen toma por modelo a los pobres, tullidos, ciegos.
Como aquí
tampoco se trata de un simple acto de cortesía social, sino, tomando por
base de ilustración de la doctrina del Reino, en esta imagen su doctrina
es: las cosas hechas para lograr ingresar en él, sólo se han de hacer por
Dios y no por los hombres, esto es, por el Reino y no por ventajas
materiales. Porque, hechos por éstas, éstas son el pago, mientras que,
hechas por el Reino, la “retribución” a las mismas se tendrá “en la
resurrección,” que es en el Juicio final.
2. ESTO ES
OBRAR A IMITACIÓN DEL PADRE (Lc 6:34-36).
La lección
principal es que debemos hacer el bien, si esperar o mirar las ventajas que
podemos conseguir y, menos si estas son temporales, porque las que debemos
buscar son las eternas, y estas en el día de la resurrección.
En otras
palabras, Nuestro Señor nos dice que no nos dejemos mover por el egoísmo,
no hagamos lo que nos corresponde hacer solo movido por la búsqueda de la recompensa.
Gratuito hemos recibido muchos bienes del Señor, gratuito lo debemos dar.
No son los bienes terrenales los que debemos tener en cuenta. Jesús siempre
nos trata de decir lo mismo, las cosas las debemos hacer movidos y
motivados por amor al Padre.
Si
contemplamos nuevamente la lectura, nos damos cuenta que si hemos buscado
una recompensa en nuestro orden terreno, quedaremos pagado cuando recibamos
lo que hemos esperado por lo que hemos hecho y talvez ya no hay más, ya que
es de orden terreno y temporal. Sin embargo si lo que hemos buscado como
recompensa es a Dios, recibiremos a Dios y este premio es eterno.
3. JESUS NOS
PIDE QUE SEAMOS COMO SON SUS VERDADERO DISCÍPULOS,
Jesús nos
pide en esta oración, que invitemos a los pobres, a los lisiados, a los
cojos y a los ciegos; y así seremos dichosos. Al pedirnos esto, nos pide
que seamos como son sus verdadero discípulos, esto es, que actuemos y
hagamos todo por amor a Él, por ese mismo amor que Dios tiene a todos por
igual. Amor de Jesucristo que viene en especial con un afecto total a los
que son más necesitados, amor del Padre que se manifiesta con gran
misericordia a los que reconocen sus propias faltas.
Es una
pena, pero este mundo donde nos corresponde vivir hoy, está dominado por
una mentalidad materialista. Parece que todo se mueve en el utilitarismo y
que todo se hace en la búsqueda de alguna conveniencia, y que cada cosa que
se forja es para recibir algún bien material. Nosotros mismo nos extrañamos
cuando alguien hace algo solo por servir y sin buscar ser servido.
Sin
embargo sabemos que Jesús nos vino a enseñar que debemos estimar más los
bienes del Reino de los Cielos, entonces, ¿Qué tan leal somos a su Palabra?
Dice san
Pablo en Hechos 20, 33-35: "No he codiciado ni la plata ni el oro ni el
vestido de nadie. Vosotros sabéis que estas manos proveyeron para mis
necesidades y para aquellos que estaban conmigo. En todo os he demostrado
que trabajando Así es necesario apoyar a los débiles, y tener presente las
palabras del Señor Jesús, que dijo: 'Más bienaventurado es dar que
recibir.'" Es una buena lección de Pablo recordarnos estas palabras:
'Más bienaventurado es dar que recibir.
El Señor
les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
OPCIÓN
PREFERENCIAL POR LOS POBRES
Lc 14, 1.
12-14
Relata hoy
el Evangelio que Jesús dijo al que lo había invitado: “Cuando des un
almuerzo o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus
parientes, ni a los vecinos ricos…invita a los pobres, a los lisiados, a
los paralíticos, a los ciegos...”
Hasta en
el gesto, aparentemente magnánimo, de quien distribuye a los invitados para
la comida o la cena se puede esconder un sentimiento de egoísmo, a saber:
cuando la elección de los invitados está sugerida sólo por motivos de
obligación, de conveniencia social, de mera simpatía o de interés. Es obvio
que el tema sugerido por la lectura evangélica -que encuentra también
cierta resonancia en el final de la primera lectura- es el de la gratuidad,
acompañado y reforzado por la opción preferencial por los pobres, que no es
un descubrimiento de los cristianos de hoy, sino la esencia del Evangelio.
Con todo,
es necesidad liberar este término de un significado puramente material,
como quizás estemos inclinados a hacer hoy, dada nuestra sensibilidad al
valor económico de nuestras acciones y nuestros gestos: todo lo que
hacemos, todo lo que producimos, no puede dejar de tener -incluso debe
tener- un valor económico. Sin embargo, Jesús quiere educarnos para que
procedamos a una evaluación también espiritual, es decir, integral y más
completa, de nuestras acciones y de nuestras opciones.
Así,
gratuidad significa e implica prestar más atención a los otros que a
nosotros mismos, reconocer en los otros un valor objetivo, porque cada uno
lleva en su propio ser la imagen y la semejanza de Dios, de ahí que sea,
por sí mismo, digno de atención, de estima y de amor.
Comprendemos
así el sentido de la bienaventuranza que proclama Jesús al final de este
texto evangélico y, sobre todo, la promesa de una recompensa que, según la
lógica de Dios, nos será asegurada “¡Feliz de ti, porque ellos no tienen
cómo retribuirte, y así tendrás tu recompensa en la resurrección de los
justos!”.
|
|
Señor
Jesús:
Tú
buscaste a los pobres y a los hambrientos y me dices: “Comparte con ellos
tu abundancia, y ellos creerán que yo soy el Pan de la vida”.
Tú
invitaste a tu mesa a los oprimidos y a los perseguidos y me dices: “Lucha
por su libertad, y ellos creerán que yo soy la Luz del mundo”.
Tú has
llamado a las víctimas de muchas y diferentes violencias y me dices:
“Denuncia con valor todo mal, y ellos creerán que yo soy la Verdad”.
Tú
acogiste en tu redil a las ovejas que estaban dispersas y me dices:
“Abandona tu aspecto perfeccionista, y ellos creerán que yo soy el buen
Pastor”.
Así serás
pobre, apacible, misericordioso, limpio de corazón, obrador de la paz,
amante de la justicia. En una palabra, ¡serás bienaventurado!
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA COPIA
Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y LAS
FUENTES DE ORIGEN
|
La Página
de la Misa Diaria, está preparada y es enviada por Pedro S. A. Donoso
Brant, desde Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por
Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les ruego su oración, para que
pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que
tanto nos ama.
Nota: Para
la Liturgia de la Palabra, utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San
Pablo, para el estudio y comentario de la Palabra, utilizo los textos de la
Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3) Para
la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y
Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de Santa M.
Magdalena ocd.
|
Suscríbete
a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe
a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net
Cantidad
de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa Diaria:
|
|