MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el
renvío, la copia y la publicación de esta página, solo ruego indicar el
autor y las fuentes de origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
04-12-2022
|
Edición Nº 9.451
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
II DOMINGO DE ADVIENTO
|
El deseado de los pueblos
Is 11,1-10
Isaías
es el profeta del Adviento. Él nos conduce de la mano hacia el Mesías que
esperamos. Hoy nos lo presenta como Ungido por el Espíritu. “Sobre Él
reposará el Espíritu del Señor”. El mismo nombre de Mesías o Cristo
significa precisamente ungido, aquel que está totalmente impregnado del
Espíritu de Dios y lo derrama en los demás. El Cristo que esperamos en este
Adviento viene a inundarnos con su Espíritu, a bautizar “con Espíritu Santo
y fuego” (Evangelio Mt. 3:1,12). Ser cristiano es estar empapado del Espíritu
de Cristo. No se puede ser verdaderamente cristiano sin estar lleno del
Espíritu Santo.
Este Cristo a quien
esperamos se nos presenta también como “estandarte de los pueblos”, como
aquel “a quien busca el mundo entero”. Cristo es “el Deseado de todos los
pueblos”. Aún sin saberlo, todos le buscan, todos le necesitan, pues todos
hemos sido creados para Él y solo en Él se encuentra la salvación (He
4,12). Esta es la esperanza del Adviento: que todo hombre encuentre a
Cristo. Clamamos “Ven, Señor Jesús” para que Él se manifieste a todo
hombre. Nuestra misión es levantar bien alto este estandarte, esta enseña:
presentar a Cristo a los hombres con nuestras palabras y con nuestras
obras.
El profeta nos dibuja
también como objeto de nuestra esperanza un auténtico paraíso, donde reine
la paz y la armonía entre todos los vivientes. Los frutos de la venida de
Cristo –si realmente le recibimos – superan enormemente nuestras
expectativas en todos los órdenes. Pero el profeta nos recuerda que esta
paz tan deseada será sólo una consecuencia de otro hecho: que la tierra
esté llena del conocimiento y del amor del Señor “como las aguas que cubren
el mar”.
Para ver la Reflexión
completa de las 3 lecturas y el salmo de la Liturgia de este domingo
pinchar este link: (Enlace): PALABRA DE DIOS
|
ANTÍFONA DE EN TRADA
Cf. Is 30, 19.30
Pueblo de Sión, el Señor vendrá para
salvar a las naciones. Él hará oír su voz majestuosa y llenará de alegría
sus corazones.
ACTO
PENITENCIAL
·
Tú vienes
a buscar a los pecadores. Señor, ten piedad.
·
Tú vienes a
ofrecer el perdón de los pecados. Cristo, ten piedad.
·
Tú vienes
a remediar nuestras miserias. Señor, ten piedad.
No se dice Gloria
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y rico en misericordia,
que nuestras ocupaciones cotidianas no nos impidan acudir presurosos al
encuentro de tu Hijo, para que, guiados por tu sabiduría divina, podamos
gozar siempre de su compañía. Que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA Is 11,
1-10
Lectura
del libro de Isaías.
Saldrá una rama del
tronco de Jesé y un retoño brotará de sus raíces. Sobre él reposará el
espíritu del Señor: espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de
consejo y de fortaleza, espíritu de ciencia y de temor del Señor -y lo
inspirará el temor del Señor-. Él no juzgará según las apariencias ni
decidirá por lo que oiga decir: juzgará con justicia a los débiles y
decidirá con rectitud para los pobres del país; herirá al violento con la
vara de su boca y con el soplo de sus labios hará morir al malvado. La
justicia ceñirá su cintura y la fidelidad ceñirá sus caderas. El lobo
habitará con el cordero y el leopardo se recostará junto al cabrito; el
ternero y el cachorro de león pacerán juntos, y un niño pequeño los
conducirá; la vaca y la osa vivirán en compañía, sus crías se recostarán
juntas, y el león comerá paja lo mismo que el buey. El niño de pecho jugará
sobre el agujero de la cobra, y en la cueva de la víbora meterá la mano el
niño apenas destetado. No se hará daño ni estragos en toda mi Montaña
santa, porque el conocimiento del Señor llenará la tierra como las aguas
cubren el mar. Aquel día, la raíz de Jesé se erigirá como estandarte para
los pueblos: las naciones la buscarán y la gloria será su morada.
Palabra de Dios.
Comentario
Este
poema es un canto que anuncia al Mesías futuro, y describe sus rasgos
fundamentales: será descendiente de David, estará lleno de espíritu
profético, se empeñará en implantar la justicia y la paz entre los hombres
y con la naturaleza, lo hará volver al estado inicial de armonía implícito
en la creación. El hombre por su parte, debe conocer y aceptar a su Señor.
SALMO Sal
71, 1-2. 7-8. 12-13. 17
R. ¡Ven Señor, rey de justicia y paz!
Concede, Señor, tu justicia
al rey y tu rectitud al descendiente de reyes, para que gobierne a tu
pueblo con justicia y a tus pobres con rectitud. R.
Que en sus días
florezca la justicia y abunde la paz, mientras dure la luna; que domine de
un mar hasta el otro, y desde el Río hasta los confines de la tierra. R.
Porque Él librará al
pobre que suplica y al humilde que está desamparado. Tendrá compasión del
débil y del pobre, y salvará la vida de los indigentes. R.
Que perdure su nombre
para siempre y su linaje permanezca como el sol; que Él sea la bendición de
todos los pueblos y todas las naciones lo proclamen feliz. R.
SEGUNDA
LECTURA Rom 15, 4-9
Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.
Hermanos: Todo lo que
ha sido escrito en el pasado, ha sido escrito para nuestra instrucción, a
fin de que por la constancia y el consuelo que dan las Escrituras,
mantengamos la esperanza. Que el Dios de la constancia y del consuelo les
conceda tener los mismos sentimientos unos hacia otros, a ejemplo de Cristo
Jesús, para que con un solo corazón y una sola voz, glorifiquen a Dios, el
Padre de nuestro Señor Jesucristo. Sean mutuamente acogedores, como Cristo
los acogió a ustedes para la gloria de Dios. Porque les aseguro que Cristo
se hizo servidor de los judíos para confirmar la fidelidad de Dios,
cumpliendo las promesas que Él había hecho a nuestros padres, y para que
los paganos glorifiquen a Dios por su misericordia. Así lo enseña la
Escritura cuando dice: «Yo te alabaré en medio de las naciones, Señor, y
cantaré en honor de tu Nombre».
Palabra de Dios.
Comentario
“Con
un solo corazón y una sola voz glorifiquen a Dios” dice el Apóstol, pues su
Palabra es el único poder que convoca, une en mutuo acuerdo, consuela a la
comunidad cristiana y la inspira a glorificarlo como uno solo. Más allá de
las debilidades particulares, la oración y la alabanza son un pilar
fundamental que los sostiene, le da identidad y fortaleza a la comunidad.
ALELUYA Lc
3, 4. 6
Aleluya. Preparen el
camino del Señor, allanen sus senderos. Todos los hombres verán la
Salvación de Dios. Aleluya.
EVANGELIO
Mt 3, 1-12
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo
En
aquellos días, se presentó Juan el Bautista, proclamando en el desierto de
Judea: “Conviértanse, porque el Reino de los Cielos está cerca”. A
él se refería el profeta Isaías cuando dijo: “Una voz grita en el desierto:
Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos”. Juan tenía una túnica
de pelos de camello y un cinturón de cuero, y se alimentaba con langostas y
miel silvestre. La gente de Jerusalén, de toda la Judea y de toda la región
del Jordán iba a su encuentro, y se hacía bautizar por él en las aguas del
Jordán, confesando sus pecados. Al ver que muchos fariseos y saduceos se
acercaban a recibir su bautismo, Juan les dijo: “Raza de víboras, ¿quién
les enseñó a escapar de la ira de Dios que se acerca? Produzcan el fruto de
una sincera conversión, y no se contenten con decir: “Tenemos por padre a
Abraham”. Porque yo les digo que de estas piedras, Dios puede hacer surgir
hijos de Abraham. El hacha ya está puesta a la raíz de tos árboles: el
árbol que no produce buen fruto será cortado y arrojado al fuego. Yo los
bautizo con agua para que se conviertan; pero Aquél que viene detrás de mi es más poderoso que yo, y yo ni siquiera soy digno
de quitarle las sandalias. Él los bautizará en el Espíritu Santo y en el
fuego. Tiene en su mano la horquilla y limpiará su era: recogerá su trigo
en el granero y quemará la paja en un fuego inextinguible.
Palabra del Señor.
Comentario
El
Retrato que nos hace el evangelio de hoy del Bautista es impresionante,
tanto por su atuendo silvestre, dieta ascética y el lugar de su predicación,
el desierto, como por la fuerza denunciadora de su mensaje: el
arrepentimiento como cambio radical de vida y la inminencia del juicio de
Dios, vengador de las injusticias.
Se dice el
Credo
ORACIÓN DE
LOS FIELES
A cada intención, pedimos: Ayúdanos a convertirnos de verdad. ¡Ven,
Señor Jesús!
· Por la Iglesia, precursora de Cristo: para que
siempre prepare los caminos del Señor comunicando la esperanza. Oremos.
·
Por los
que trabajan por la paz, la justicia y la prosperidad: para que descubran
en su empeño el grandioso proyecto de Dios. Oremos.
·
Por los
extraviados, desorientados y desalentados: para que experimenten el
consuelo de encontrarse con Cristo. Oremos.
· Por los grupos parroquiales y por todas las
comunidades cristianas: para que sepamos aceptarnos y ayudarnos mutuamente.
Oremos.
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
Te pedimos, Dios
nuestro, que te agraden nuestras humildes oraciones y ofrendas, y ya que
carecemos de méritos propios socórrenos con tu misericordia. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
PREFACIO
DE ADVIENTO
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Bar 5, 5; 4, 36
Levántate, Jerusalén,
sube a lo alto, y contempla la alegría que te viene de Dios.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Saciados con el alimento
espiritual, te rogamos, Padre, que por la participación en este santo
misterio, nos enseñes a valorar sabiamente las realidades terrenas con el
corazón puesto en las celestiales. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Conviértanse, porque
el Reino de los Cielos está cerca”
Mt
3, 1-12
Autor: Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
1.
JUAN EN EL DESIERTO DE
JUDEA, EJERCÍA SU ACTIVIDAD POR TODA LA REGIÓN DEL JORDÁN.
La
aparición de Juan predicando, es un acontecimiento de gran importancia
capital y es destacado por los cuatro evangelistas. Lucas relata por Juan:
El niño crecía y su espíritu se fortalecía; vivió en los desiertos hasta el
día de su manifestación a Israel. (Lc 1:80). Allí se preparó en la
austeridad y penitencia para su misión sobrenatural. Una iniciativa
especial le hizo comprender que el momento de su actuación había llegado.
El
Evangelio relata que Juan actúa en el desierto de Judea y ejercía su
actividad “por toda la región del Jordán.” Esta es una zona escabrosa,
pedregosa y estéril, la temperatura es muy elevada, no obstante se nos
relata que acudían entonces a él la gente de Jerusalén, toda Judea y toda
la región del Jordán. En una ocasión estuve meditando allí y no es fácil
imaginarse que puedan concurrir grandes multitudes como relatan los
Evangelios. Lucas relata: “Y se fue por toda la región del Jordán proclamando
un bautismo de conversión para perdón de los pecados.” (Lc 3:3), es decir,
Juan era un predicador “andariego.”
El
evangelista Juan añade que llegó hasta Betania, en Trans-Jordania: “Esto
ocurrió en Betania, al otro lado del Jordán, donde estaba Juan bautizando.
(Jn 1:28) Y además relata que: “Juan también estaba bautizando en Ainón,
cerca de Salim, porque había allí mucha agua, y la gente acudía y se
bautizaba” (Jn 3:23). Eran razones de apostolado y de conveniencia para
ejercer el bautismo en determinados lugares. Posiblemente las crecidas del
Jordán le llevaban a determinados vados, que se prestaban mejor para
ejercer estos bautismos de inmersión, como en el caso de Ainón, porque
“había mucho agua” y venían a bautizarse.
2.
CONVIÉRTANSE, PORQUE EL
REINO DE LOS CIELOS ESTÁ CERCA
Se
presentó Juan el Bautista, proclamando en el desierto de Judea:
“Conviértanse, porque el Reino de los Cielos está cerca”. La alocución del
Bautista, con su pujante invitación a la conversión y a la penitencia, no
sólo es una invitación a la conversión, sino que proclama antes el
acontecimiento que hace posible la misma conversión: “el Reino de los
Cielos está cerca”. Juan nos invita a reflexionar algo muy importante, para
que pueda generarse este gran movimiento de gente que sale de sus casas
para dirigirse al Jordán a confesar sus pecados, es necesario que se basen
en la certeza inquebrantable de que Dios quiere reinar, que él está
actuando realmente en este mundo y desea colmar la existencia de las
personas, erradicando la raíz de los males humanos: el pecado, las
enemistades, los egoísmos.
Al
proclamar Juan “Conviértanse, porque está cerca el reino de los cielos”.
Llamaba a cambiar de vida, porque ya
estaba muy cerca Jesús, y hoy es para nosotros la misma necesidad,
transformar nuestras vidas, volvernos a Dios, porque El
se ha vuelto a los hombres. Y nos
pide también hoy “Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos”,
¿Cómo?, con el arrepentimiento. El arrepentirse requiere transformación y
exige un cambio de actitud, además es una experiencia necesaria para llegar
a conocer a Cristo, en otras palabras quien no se arrepiente, por mucho que intente conocerle, no lo
podrá conocer ni podrá ir al Reino de los Cielos.
3.
“PREPAREN EL CAMINO DEL
SEÑOR, ALLANEN SUS SENDEROS”.
Los
tres sinópticos al presentar al Bautista evocan este pasaje de Isaías,
aunque a Mateo le baste para su idea citar tan sólo el primer versículo:
“Una voz grita en el desierto: “Preparen el camino del Señor, allanen sus
senderos”. Alude el pasaje a la vuelta de la cautividad de Babilonia. Yahvé
los conduce. Por eso habrán de preparar el camino por donde van a pasar.
Yahvé, que se identifica aquí con Cristo, volvía de nuevo a reinar en
Israel. El Bautista era su precursor, que anunciaba la inminente llegada
del Reino. Lucas agrega: “Todos los hombres verán la salvación de Dios”.
Aleluya. (Lc 3,4.6)
Y
el grito de Isaías es repetido y transmitido a través de Juan Bautista, “el
mensajero de Dios, pide conversión para que sean perdonados los pecados”.
El hombre pecador es mirado por Dios con misericordia infinita, por eso le
llama a la conversión. Y si nos hemos convertido, demos frutos, obras, de
conversión.
“Preparen
el camino” tiene un sentido de éxodo-liberación y la voz de quien grita en
el desierto, el “desierto” de
conciencia y preparación. Juan Bautista, invita a los hombres a preparar el
camino del Señor, pero sólo después de haberla preparado él en sí mismo
retirándose al desierto y viviendo separado de todo lo que no era Dios.
4.
EL DESIERTO, UN LUGAR
DONDE CON MÁS FACILIDAD NOS ENCONTRAMOS CON DIOS
“Juan
tenía una túnica de pelos de camello y un cinturón de cuero, y se
alimentaba con langostas y miel silvestre.”
De este modo, el vivió alejado del
murmullo y de los ruidos que no dejan preparase a los hombres para tener un
ambiente favorable para oír la llamada de Dios, para escuchar la llamada a
la penitencia. Porque quien predica, debe hacerlo más con la vida, es decir
con su testimonio personal más que con las palabras. Y para oír a quien nos
interesa, debemos hacerlo en un clima de silencio, para oír a Dios, debemos
callarnos y hacer oración.
Talvez
por eso Juan fue a desierto y muchos van hoy al desierto, ¿y para que?, porque no cabe la menor duda que allí es el lugar
donde con más facilidad nos encontramos con Dios, allí donde se escucha el
silencio, y en el silencio se escucha mejor a Dios. Y en este tiempo es
propicio vivir un pequeño desierto, donde no haya voces perturbadoras, para
que podamos oír con la voz que nos habla dentro, oír lo que hay en nuestra
conciencia que, rectamente formada, es la voz de Dios. Esta voz interior,
no dirá de mejor forma lo que debemos cambiar, para estar mejor preparados
para nuestra conversión.
5.
RAZA DE VÍBORAS, ¿QUIÉN
LES ENSEÑÓ A ESCAPAR DE LA IRA DE DIOS QUE SE ACERCA
Al
ver que muchos fariseos y saduceos se acercaban a recibir su bautismo, Juan
les dijo: “Raza de víboras”, ¿quién les enseñó a escapar de la ira de Dios
que se acerca?. Les llama así, pues, a semejanza
de la víbora, que es pequeña y parece inofensiva y su mordedura muy
venenosa, ellos, con su doctrina, esterilizan la Ley de Dios hasta llegar a
“traspasar el precepto de Dios” por sus tradiciones y doctrinas de hombres
(Mt 15:3).
El
bautismo por inmersión en el Jordán aparece como el signo visible de la
voluntad sincera de acoger esta cercanía de Dios. Por eso es necesario
evitar todo tipo de hipocresía y Mateo pone al descubierto a los fariseos y
saduceos, que piden el bautismo sin las disposiciones adecuadas. El
bautista no exige ser justos de antemano, pues carecería de sentido su
predicación, sin embargo pide abandonar la hipocresía o tentativa de
engañar a Dios, porque a Dios no se le puede engañar; sobre todo no se
puede confiar en una justicia que proceda solo por pertenecer a la sangre o
al pueblo de Dios, es así como Juan Bautista les dice: Produzcan el fruto
de una sincera conversión, y no se contenten con decir: “Tenemos por padre
a Abraham”.
Algunos
fariseos había llegado al extremo de creer que por ser descendientes de
Abraham no podían ir al infierno, esto explica el discurso de Juan, que
traía un cambio de pensamiento y de ser. Para nada cuenta el ser hijo de
Abraham.
6.
LA CONFESIÓN DE HUMILDAD
DEL BAUTISTA
La
figura del Bautista causó una fortísima conmoción en Israel. Hasta Joséfo, historiador Judío, se hace eco de ella,
diciendo que Antipas “temió la grande autoridad de aquel hombre.” Hubo un
momento en que las gentes pensaron, ante aquella figura ascética y
profética que anunciaba la llegada inminente del Reino, si él mismo no
sería el Mesías. El mismo Sanedrín de Jerusalén le envió una representación
para que dijese si era él el Mesías (Jn 1:19-28). Y éste es el momento,
tanto en los evangelios sinópticos como en Juan, en que el Bautista declara
que él sólo es un “esclavo,” pues él no es digno de ejercer con El oficio
de los esclavos: “descalzarle.”
El
evangelio de Lucas, que es quien mejor da la razón de la confesión de
humildad del Bautista ante lo que era Cristo, “pero viene el que es más
fuerte que yo” (Lc 3, 15), y en este relato del evangelista Mateo nos
expresa que Juan Bautista predicaba, diciendo: Yo los bautizo con agua para
que se conviertan; pero Aquél que viene detrás de mi
es más poderoso que yo, y yo ni siquiera soy digno de quitarle las
sandalias. Pero el Bautista es también consciente de su propia
insuficiencia: sus palabras son auténticas y enardecidas, pero no valdrían
para nada si no viniera otro que de verdad que los bautizará en el Espíritu
Santo y en el fuego
7.
EL BAUTISMO “EN EL
ESPÍRITU SANTO Y EN EL FUEGO
Llevamos
ya 20 siglos de estos acontecimientos, 2000 años de cristianismo, pero sin
embargo la humanidad se encuentra todavía dividida por odios, discordias y
luchas fratricidas. El mundo todavía no se ha abierto ni convertido al
Evangelio. Por eso es hoy más actual que nunca la voz del Bautista que
resuena en el Adviento: proclamando en el desierto de Judea:
“Conviértanse”. Todos los profetas habían predicado la conversión, pero
sólo el Bautista pudo recalcar su urgencia al anunciar como inminente la
venida del reino de los cielos con la presencia del Mesías en el mundo. El lo presentó a quienes venían a escucharle, con las
siguientes palabras: “Yo los bautizo con agua para que se conviertan……pero
Él los bautizará en el Espíritu Santo y en el fuego.
Jesús
ha venido y ha instaurado el bautismo “en el Espíritu Santo y en el fuego”,
fruto de su pasión, muerte y resurrección; pero ¿cuántos de entre los
bautizados se han convertido completamente a él, a su evangelio, a su
mandamiento de amor?
8.
EL ADVIENTO NOS LLAMA A
TODOS A UNA CONVERSIÓN MÁS PROFUNDA
El
Adviento nos llama a todos a una conversión más profunda, “porque el reino de los cielos está
cerca”. Más cerca hoy que ayer, porque desde hace siglos está Cristo
presente en el mundo y actuando en él con su gracia, con la Eucaristía, con
los sacramentos; pero nosotros no lo hemos recibido en plenitud, ni le
hemos dado todavía por entero el corazón y la vida. (Intimidad Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd)
Dice
el Señor: Os digo que, de igual modo, habrá más alegría en el cielo por un
solo pecador que se convierta que por 99 justos que no tengan necesidad de
conversión (Lc 15, 7)…..Del mismo modo, os digo, se produce alegría ante
los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta.”(Lc 15, 10)
El
evangelio nos da la Buena Noticia que Cristo Jesús vino a consolar a los
afligidos a sanar a los Enfermos, a perdonar a los pecadores y nosotros
también necesitamos la salvación que Jesús nos trajo, y convertirnos, para
que pasemos de la muerte a la vida, de las tinieblas a la Luz, y que seamos
hombres nuevos.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA
LA LECTIO DIVINA
|
“CONVIÉRTANSE…EL REINO DE LOS CIELOS ESTÁ CERCA…”
II Domingo de ADVIENTO
Mt 3, 1-12
“En aquellos días, se presentó Juan el Bautista,
proclamando en el desierto de Judea: “Conviértanse, porque el Reino de los
Cielos está cerca…”
En el inicio del movimiento multitudinario
suscitado por el Bautista está la profunda convicción que transmite con
energía: Dios es fiel, se ha acercado y desea cambiar nuestra vida, quiere
"salvarnos". Como profeta enviado por Dios, atrae a la gente al
desierto, lugar de prueba y de encuentro, de infidelidad e intimidad
renovada, para que también las muchedumbres de hoy repitan la experiencia
de Dios anunciada por los profetas: Dios se deja encontrar, pronuncia una
palabra que nos atrae a sí; suscita en nosotros el deseo de una vida nueva
y hace posible el cambio: “La llevaré al desierto y le hablaré al corazón”
(Os 2,16).
Los que van al desierto no son una asamblea de
justos. La única condición que exige el Bautista es: no jugar con nosotros
mismos ni con Dios, no ocultar el mal que tenemos dentro, sino manifestar
lo que somos para poder realmente cambiar de mentalidad y de vida. Dios
vuelve a comenzar con un vástago, vuelve a comenzar con quien todavía está
dispuesto a cambiar, a pesar de pertenecer desde hace mucho a su pueblo,
con quien hace de su pertenencia a la Iglesia no un privilegio que enarbola
contra alguien, sino un don que hay que redescubrir en profundidad, recordando también
las muchas veces que, en la vida de cada día, he traicionado este don.
Por esta razón, otro punto fundamental del
mensaje de este domingo es el Espíritu Santo: contemplado en primer lugar
como Espíritu que colma al Mesías Jesús de Nazaret y luego como don en el
que se nos ha insertado, que nos envuelve, en el que somos bautizados para
que nuestros caminos torcidos puedan de veras enderezarse.
|
ORACION
|
Señor
Suscita
hoy en nosotros el deseo vivo de volver a ti mediante una verdadera
conversión.
Reconocemos,
Padre, las múltiples tortuosidades en las que se desvía nuestro corazón y
nuestra voluntad cuando no se basan en tu Palabra de verdad, en la obra de
tu gracia.
Tú
que eres el Dios fiel, haz firmes nuestros pasos en tus caminos.
Haz
que cuando hablamos de paz y justicia con frecuencia lo hacemos movidos
únicamente por conveniencia o temor.
Jesús
enséñanos a acogernos mutuamente para gloria de Dios; que no sea sólo el
temor quien nos mueva a convertirnos, sino la convicción íntima de que con
tu presencia Dios camina en medio de nosotros y nos convierte en su pueblo.
Ven
a nosotros, Espíritu Santo, con la plenitud de tus dones para que este
pueblo, que todavía se dispone a escuchar la palabra dura y austera del
Bautista, no se quede tranquilo en su presunta justicia, sino que tenga la
fuerza de llevar a buen término el camino emprendido.
Pedro
|
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es enviada
por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un servicio de
apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les ruego
su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando
gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|
|