MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
"La Eucaristía es
fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

24 años en
Internet, desde 1998
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.817 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este
subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org en
este ENLACE: MISA DIARIA
Visitas acumuladas desde el año 2003: 
|
Páginas WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.817
|
04-06-2022
|
Edición Nº 9.286
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA HECH 1, 14
Los discípulos, íntimamente unidos, se
dedicaban a la oración, en compañía de algunas mujeres, de María, la madre
de Jesús, y de sus parientes. Aleluya.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso, confiados en tu bondad, te
pedimos que los frutos de las fiestas pascuales que hemos celebrado se manifiesten
en nuestra vida. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los
siglos.
LECTURA Hech 28, 16-20. 30-31
Lectura de los Hechos de los Apóstoles.
Cuando llegamos a Roma, Pablo recibió
autorización para alojarse en una casa particular con un soldado que
lo custodiara. Tres días después, convocó a los judíos principales, y
cuando se reunieron les dijo: “Hermanos, sin haber hecho nada contra el
pueblo ni contra las costumbres de nuestros padres, fui arrestado en
Jerusalén y puesto en manos de los romanos. Después de interrogarme,
quisieron dejarme en libertad, porque no encontraban en mí nada que
mereciera la muerte; pero ante la oposición de los judíos, me vi obligado a
apelar al Emperador, sin querer por esto acusar en nada a mi pueblo. Por
eso he querido verlos y hablarles, ya que a causa de la esperanza de Israel
llevo estas cadenas”. Pablo vivió dos años enteros por sus propios medios,
recibiendo a todos los que querían verlo, proclamando el Reino de Dios, y
enseñando con toda libertad y sin encontrar ningún obstáculo, lo
concerniente al Señor Jesucristo.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: El celo de Pablo permanece intacto,
sin embargo, su vehemencia ha sido moderada por los años y la experiencia.
Fraternalmente se dirige a los judíos para decirles que es a causa de la
esperanza de Israel que ésta preso. No se trata de una acusación a su
pueblo.
SALMO Sal 10, 4-5. 7
R. ¡Los que son rectos verán tu rostro, Señor!
O bien: Aleluya.
El Señor está en su santo Templo, el Señor
tiene su trono en el cielo. Sus ojos observan el mundo, sus pupilas
examinan a los hombres. R.
El Señor examina al justo y al culpable, y odia
al que ama la violencia. Porque el Señor es justo y ama la justicia, y los
que son rectos verán su rostro. R.
ALELUYA Cfr. Jn 16, 7. 13
Aleluya. “Les enviaré el Espíritu de la verdad;
él les hará conocer toda la verdad”, dice el Señor. Aleluya.
EVANGELIO Jn 21, 19-25
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Juan.
Jesús resucitado había anunciado con qué muerte
Pedro debía glorificar a Dios. Pedro, volviéndose, vio que lo seguía el
discípulo al que Jesús amaba, el mismo que durante la Cena se había
reclinado sobre Jesús y le había preguntado: “Señor, ¿quién es el que te va
a entregar?”. Cuando Pedro lo vio, preguntó a Jesús: “Señor, ¿y qué será de
éste?”. Jesús le respondió: “Si yo quiero que él quede hasta mi venida,
¿qué te importa? Tú sígueme”. Entonces se divulgó entre los hermanos el
rumor de que aquel discípulo no moriría, pero Jesús no había dicho a Pedro:
“él no morirá”, sino: “Si yo quiero que él quede hasta mi venida, ¿qué te
importa?”. Este mismo discípulo es el que da testimonio de estas cosas y el
que las ha escrito, y sabemos que su testimonio es verdadero. Jesús hizo
también muchas otras cosas. Si se las relatara detalladamente, pienso que
no bastaría todo el mundo para contener los libros que se escribirían.
Palabra del Señor.
COMENTARIO: Este es el final del evangelio de
Juan. Pedro y los hermanos manifiestan una inquietud muy humana: saber
sobre la suerte de otro y correr la voz. No es necesario saber todo. Es
importante conocer aquello que da la vida. De hecho solo algunas cosas de
las que dijo e hizo el Señor quedaron por escritas, las que se consideraron
necesarias.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, te pedimos que al venir el Espíritu
Santo a nuestros corazones, los prepare para los divinos sacramentos,
porque él es el perdón de todos los pecados. Por Jesucristo nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Jn 16, 14
Dice el Señor: El Espíritu Santo me
glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo hará conocer. Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, atiende con misericordia nuestras
oraciones, para así como hemos pasado de los ritos antiguos a los
sacramentos de la nueva Alianza, renunciando al pecado renovemos nuestro
corazón con tu gracia. Por Jesucristo nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Si yo quiero que él quede
hasta mi venida, ¿qué te importa? Tú sígueme”
Jn 21,
20-25
Autor:
Pedro Sergio Donoso Brant
1. SI YO QUISIERA QUE ÉSTE
PERMANECIESE HASTA QUE YO VENGA, ¿A TI QUÉ (TE IMPORTA)? TÚ SÍGUEME”
Este relato
corresponde al último capítulo del Evangelio según San Juan. Por la
confrontación de textos se ve que el evangelista es el discípulo al que
amaba Jesús, del mismo modo, es el mismo que en la cena descansó sobre el
pecho del Señor.
Pedro y
Juan aparecen frecuentemente en amistad, leemos en hechos 3:1 “Subían un
día Pedro y Juan al templo”… Hechos 3:3-4; “Pues como este viese a Pedro y
a Juan…Pedro entonces fijando con Juan la vista.” 3:11 “Teniendo, pues, él de la mano a
Pedro y a Juan.”
Por eso
Pedro, que debió de comprender que Cristo aludía a su muerte, se interesó
por la suerte de su amigo Juan con relación a su muerte. Pero Cristo le
respondió: “Si Yo quisiera que éste permaneciese hasta que yo venga, ¿a ti
qué (te importa)? Tú sígueme”
Si la amistad
llevaba a Pedro a querer saber esto, eran planes de Dios, en los que él no
debía introducirse. Es la actitud de Cristo en los evangelios.
La
pregunta que Pedro plantea, a continuación, a Jesús sobre la suerte del
discípulo amado recibe de parte del Maestro una respuesta que no deja lugar
a equívocos, en la que afirma la libertad soberana de Dios respecto a cada
hombre.
2. SI YO QUIERO QUE PERMANEZCA VIVO
HASTA QUE YO VUELVA, ¿A TI QUÉ?”
Relata
este Evangelio: Por eso comenzó a correr entre los hermanos el rumor de que
ese discípulo no habría de morir. Pero Jesús no dijo que no moriría, sino:
“Si yo quiero que permanezca vivo hasta que yo vuelva, ¿a ti qué?”
Cristo sólo
lo decía en forma condicional: “Si yo quisiera”; no era, pues, una
afirmación. Pero la frase era un poco enigmática y corrió deformada, hasta
el punto de decirse que Cristo le había prometido que no moriría hasta que
El viniese en la parusía. Pero esto había que precisarlo. Dos son las
soluciones que se dan en la teología a este propósito, sobre quién es el
autor de esta rectificación y la finalidad que intenta.
Por una
parte se dice que sería hecho por un discípulo de Juan. Este habría muerto
recientemente. Y con esta “rectificación” se pretendía hacer ver que Cristo
no se había equivocado, pues no había dicho esto, solo habría sido una mala
interpretación de lo que Cristo había dicho como en ciertas frases
evangélicas, como lo que leemos en Mt 24; 34-36 (Parábola de la
higuera) “En verdad os digo que no pasará esta generación antes que
todo esto suceda. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no
pasarán. De aquel día y de aquella hora nadie sabe, ni los ángeles del
cielo ni el Hijo, sino sólo el Padre”. Y la misma ambigüedad de ésta, se
vino a crear un falso ambiente en los cristianos primitivos de que la
parusía era inminente, y que no pasaría de la edad apostólica. A esto debe
de obedecer esta precisión.
3. “ESTE ES EL DISCÍPULO” QUE DA
TESTIMONIO Y “EL QUE ESCRIBIÓ ESTAS COSAS
Dice el
relato Evangélico: “Este es el discípulo que atestigua estas cosas y las ha
puesto por escrito, y estamos ciertos de que su testimonio es verdadero.”
Para
otros, es el mismo evangelista el que lo rectifica. Quiere, sin más, poner
las cosas en su punto. Si hubiese circulado este rumor entre los fieles y
hubiese sido desmentido por la muerte de Juan, el autor de esta
rectificación no les hubiese dado, probablemente, el nombre de hermanos al
círculo por el que corrió este falso rumor. Sería, pues, Juan mismo, ya muy
viejo, que querría también evitar un posible culto supersticioso en torno a
él o posibles cábalas en torno a la parusía.
En todo
caso, parece indicarse aquí que Juan había llegado a una gran vejez. La tradición
dice que murió bajo Trajano (98-117) y suele admitirse que en el séptimo
año de Trajano, que es el 104.
Finalmente
el último capítulo de Juan dice: “Muchas otras cosas hizo Jesús y creo que,
si se relataran una por una, no cabrían en todo el mundo los libros que se
escribieran.”
Manifiestamente
estos versículos son otro epílogo. Pero la redacción del mismo hace ver que
no es del mismo evangelista. “Este es el discípulo” que da testimonio y “el
que escribió estas cosas,” no es el modo de introducirse de Juan como vemos
en Jn 19:35, donde dice; Y el que ha visto, da testimonio. Y su testimonio
es verdadero y él sabe que dice verdad para que ustedes también crean”.
4. LA REVELACIÓN DE JESÚS, LIGADA
AL MINISTERIO DE SU PERSONA
Pero el
contraste entre lo que sigue es aún más fuerte para hacer ver esto: y
nosotros “sabemos” que su testimonio es verdadero. Este plural, puesto en
función de la manera más impersonal en que está expresado el primero, hace
ver que este versículo está redactado por un grupo de “discípulos” del
evangelista, o acaso de los “ancianos” de Éfeso, que testifican que el
evangelio que publican está escrito por Juan, y ellos saben la verdad de su
testimonio. Es una autentificación colectiva y oficial del valor del cuarto
evangelio.
Por
último, los versículos finales subrayan una cosa simple, pero verdadera: la
revelación de Jesús, ligada al ministerio de su persona, es algo tan grande
y profundo que escapa al alcance del hombre.
En una
reflexión final, recordemos que san Juan, mientras acompaño a Jesús, fue
testigo de sus discursos, de sus enseñanzas, de toda su palabra, de sus
milagros, él vivió tres años junto a Cristo, por tanto puede dar testimonio
de lo que vio, escucho y vivió. Agradezcamos a nuestro amado Padre, por su
maravillosa bondad en permitir conocer este cuarto evangelio con el mensaje
de salvación.
Meditemos
profundamente y hagamos vida hoy la Palabra: “Tú sígueme”
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
¿QUÉ TE IMPORTA?... “TÚ SÍGUEME”.
El Evangelio de este último sábado del tiempo
de Pascua, nos relata que: Jesús resucitado había anunciado con qué muerte
Pedro debía glorificar a Dios. Pedro, volviéndose, vio que lo seguía el
discípulo al que Jesús amaba… Cuando Pedro lo vio, preguntó a Jesús:
“Señor, ¿y qué será de éste?”. Jesús le respondió: “Si yo quiero que él
quede hasta mi venida, ¿qué te importa? Tú sígueme”.
San Agustín, comentando este relato del
Evangelio de Juan, nos habla de la existencia de dos vidas, una que es
buena, pero se encuentra todavía en medio de las miserias; la otra es mejor
porque es beata. Y en esta lectura, dice que la vida terrena está
representada en el apóstol Pedro y la eterna, en el apóstol Juan.
El curso de la primera se extiende hasta la
consumación de los siglos, y allí encontrará su fin; la realización cabal
de la otra está remitida al final de los siglos y al mundo futuro, y no
tendrá ningún término. Por eso el Señor le dice a Pedro: “Sígueme”,
mientras que hablando de Juan dice: “Si yo quiero que él permanezca hasta
que yo vuelva, ¿a ti qué? Tú sígueme”.
¿Qué significan estas palabras?
Según lo que yo puedo juzgar y comprender, éste
es el sentido: “Tú (Pedro) sígueme, soportando, como yo lo he hecho, los
sufrimientos temporales y terrenos; aquél (Juan), sin embargo, se queda
hasta que yo venga a entregar a todos la posesión de los bienes eternos”.
Aquí soportamos los males de este mundo en la
tierra de los mortales; allá arriba veremos los bienes del Señor en la
tierra de los vivos para siempre.
San Agustín dice: “Que nadie, sin embargo,
piense separar a estos dos ilustres apóstoles. Ambos vivían la vida que se
personifica en Pedro y ambos vivirían la vida que se personifica en Juan”.
En la imagen de lo que representaban, uno
seguía a Cristo, el otro estaba a la espera. Ambos, sin embargo, por medio
de la fe, soportaban las miserias de este mundo y esperaban, ambos también.
|
ORACION (3)
|
Ayúdame,
Señor, a soportar los males en la tierra de los que hemos de morir para
gozar de tus bienes en la tierra de los vivos
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd .
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|