MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio
Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org
www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
05-11-2022
|
Edición Nº 9.424
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 37,22-23
Señor, no me abandones, Dios mío, no te quedes
lejos de mí; apresúrate a venir en mi ayuda, mi Señor, mi Salvador.
ORACIÓN COLECTA
Dios omnipotente y lleno de misericordia, que
concedes a tus fieles celebrar dignamente esta liturgia de alabanza; te
pedimos que nos ayudes a caminar sin tropiezos hacia los bienes prometidos.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos
LECTURA Flp 4, 10-19
Lectura
de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Filipos.
Hermanos: Yo tuve una
gran alegría en el Señor cuando vi florecer los buenos sentimientos de
ustedes con respecto a mí; ciertamente los tenían, pero les faltaba la
ocasión de demostrarlos. No es la necesidad la que me hace hablar, porque
he aprendido a hacer frente a cualquier situación. Yo sé vivir tanto en las
privaciones como en la abundancia; estoy hecho absolutamente a todo, a la
saciedad como al hambre, a tener de sobra como a no tener nada. Yo lo puedo
todo en aquél que me conforta. Sin embargo, ustedes hicieron bien en
interesarse por mis necesidades. Y ya saben, filipenses, que al comienzo de
la evangelización, cuando dejé Macedonia, ninguna otra Iglesia me ayudó
económicamente.
Ustedes fueron los
únicos que, cuando estaba en Tesalónica, en dos ocasiones me enviaron
medios para asistirme en mis necesidades. No es que yo busque regalos;
solamente quiero darles la ocasión de que ustedes se enriquezcan cada vez
más delante de Dios. Por el momento, tengo todo lo necesario y más todavía.
Vivo en la abundancia desde que Epafrodito me entregó la ofrenda de
ustedes, como perfume de aroma agradable, como sacrificio aceptable y grato
a Dios. Dios colmará con magnificencia todas las necesidades de ustedes,
conforme a su riqueza, en Cristo Jesús.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: Pablo
está preso y necesita ayuda. Los filipenses ya le habían ayudado en el
viaje anterior cuando estaba en Tesalónica (cf. v. 16). La comunidad llega
ahora a conocer los hechos y tras varios intentos de socorrer a Pablo en la
tribulación, logran hacerle llegar una ayuda monetaria, por medio de
Epafrodito, quien es el portador de la carta. Desde los comienzos estos
nuevos cristianos se sintieron deudores de quien les dio, gratuitamente, la
riqueza de la fe. Los filipenses se han hecho solidarios con Pablo en sus
necesidades materiales y en sus proyectos apostólicos.
Todo esto
va más allá del mero hecho de ofrecer dinero y se convierte en una
liturgia, un servicio que, en última instancia, se rinde a Dios.
“Yo lo
puedo todo en aquél que me conforta, es decir, de todo me siento capaz,
pues Cristo me da la fuerza” (Flp 4, 13)
SALMO Sal 111, 1-2. 5-6. 8-9
R.
¡Feliz el que teme al Señor!
Feliz el hombre que
teme al Señor y se complace en sus mandamientos. Su descendencia será
fuerte en la tierra: la posteridad de los justos es bendecida. R.
Dichoso el que se
compadece y da prestado, y administra sus negocios con rectitud. El justo
no vacilará jamás, su recuerdo permanecerá para siempre. R.
Su ánimo está seguro,
y no temerá, él da abundantemente a los pobres: su generosidad permanecerá
para siempre, y alzará su frente con dignidad. R.
ALELUYA 2Cor 8, 9
Aleluya. Jesucristo,
siendo rico, se hizo pobre por nosotros, a fin de enriquecernos con su
pobreza. Aleluya.
EVANGELIO Lc 16, 9-15
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús decía a sus
discípulos: “Gánense amigos con el dinero de la injusticia, para que el día
en que este les falte, ellos los reciban en las moradas eternas. El que es
fiel en lo poco también es fiel en lo mucho, y el que es deshonesto en lo
poco también es deshonesto en lo mucho.
Si ustedes no son
fieles en el uso del dinero injusto, ¿quién les confiará el verdadero bien?
Y si no son fieles con lo ajeno, ¿quién les confiará lo que les pertenece a
ustedes? Ningún servidor puede servir a dos señores, porque aborrecerá a
uno y amará al otro, o bien se interesará por el primero y menospreciará al
segundo. No se puede servir a Dios y al dinero”. Los fariseos, que eran
amigos del dinero, escuchaban todo esto y se burlaban de Jesús. Él les
dijo: “Ustedes aparentan rectitud ante los hombres, pero Dios conoce sus
corazones. Porque lo que es estimable a los ojos de los hombres resulta
despreciable para Dios”.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Las
apariencias no siempre reflejan la realidad. Los fariseos se creían justos
y, sin embargo, Jesús los declara abominables, e indica al mismo tiempo, la
necesidad de mantenerse fieles, aun estando en situaciones injustas o de
pecado. Sólo Dios es capaz de juzgar y lo hace según el corazón de cada
uno.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Te pedimos, Señor, que este sacrificio sea para
ti una ofrenda pura, y para nosotros una fuente generosa de tu
misericordia. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Jn 6, 57
Dice el Señor: así como yo, que he sido enviado
por el Padre que tiene vida, vivo por el Padre, el que me come vivirá por
mí.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Te pedimos, Padre, que crezca en nosotros la
acción de tu poder para que, restaurados con estos sacramentos celestiales,
tu gracia nos prepare a recibir lo que ellos nos prometen. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“No se puede servir a Dios y al Dinero”
Lc 16, 9-15
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
EL USO DEBIDO QUE DEBEMOS DAR A LAS RIQUEZAS
MATERIALES
En relato de esta
parte del evangelio de Lucas, se refiere directamente al uso debido que
debemos dar a las riquezas materiales y alude a la parábola que se acaba de
exponer. En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: Con el dinero, tan
lleno de injusticias, gánense amigos que, cuando ustedes mueran, los
reciban en el cielo. Al decir, esto, no justifica el robo, sino que las
riquezas que se tengan se las administre esmeradamente para la vida eterna.
Además, riquezas injustas es una frase del A.T. que significa “riquezas
terrenas” (Eclo 5:10).
Literariamente se
presenta con una doble modalidad: una es ahora gánense amigos que aquí son
los pobres socorridos, que serán los que después intervendrán ante Dios,
máxime cuando al hacer esto se hace al mismo Cristo (Mt 25:40).
2.
NO SE PUEDE ROBAR LO AJENO Y DEL PRODUCTO DE ESTE
ROBO DAR A LOS POBRES
Un pensamiento de
aquel tiempo decía del pobre y el rico que ambos se necesitan: “Los ricos
auxilian a los pobres en este mundo con sus riquezas; y los pobres, a los
ricos en el mundo venidero.”
Sin embargo Jesús nos
enseña que no se puede robar lo ajeno y del producto de este robo dar a los
pobres, la limosna bien dada es la que se gana con el propio trabajo.
Tampoco se puede robar a los pobres, y de eso dar a otros como si fuera
algo justo. Esos hacen los usureros. Al Señor no podemos engañar. Y no olvidemos
que lo que hemos recibido de Dios, es algo que a Él le pertenece, por tanto
también a nuestro prójimo.
3.
ASÍ COMO DEBEMOS DAR A LOS POBRES PARA QUE SEAMOS
RECIBIDOS DE ELLOS EN LOS CIELOS.
Serán además riquezas
injustas todas las que el Señor nos ha concedido para satisfacer las
necesidades de nuestros hermanos y semejantes, y que egoístamente
reservamos para nosotros. Debemos, por tanto, entregarlas a los pobres o a
las necesidades del prójimo desde el principio. Porque en verdad hemos sido
injustos administradores de esas riquezas, si hemos retenido para nosotros
todo aquello que se nos ha concedido para la necesidad de los demás.
Si estamos conscientes
de ello, es hora de no continuar de ningún modo en esta crueldad. Es así
como debemos dar a los pobres para que seamos recibidos de ellos en los
cielos. Si adquirimos las eternas moradas por nuestra amistad con los
pobres, es decir si ganamos el cielo por afecto y consideración de los
indigentes, debemos pensar que cuando les damos nuestras donaciones, que
más bien las ponemos en manos de nuestros defensores que en las de los
necesitados.
4.
¿Y QUIÉNES SON LOS QUE SERÁN RECIBIDOS POR ELLOS
EN LAS MORADAS ETERNAS?
¿Y quiénes son los que
serán recibidos por ellos en las moradas eternas, sino aquellos que los socorren
en su necesidad y les suministran con alegría lo que les es necesario?
Estos son los menores de Cristo, que todo lo han dejado por seguirlo y todo
lo que han tenido lo han distribuido entre los pobres, necesitados,
indigentes o pordioseros para poder servir a Dios desembarazados de los
cuidados de la tierra y, libres del peso de los negocios mundanos y así
levantarse como en alas hacia el cielo.
¿Cuantos bienes hemos
recibido de Dios? Hemos recibido cualidades, talento, educación,
oportunidades, salud, posiciones en la sociedad, alegría, simpatía. Muchas
cosas ha puesto Dios en nuestras manos, para nuestro uso, para salvarnos y
para salvar a los demás. La administración de todos estos bienes, tendremos
que dársela en su día a Dios.
5.
EL QUE ES FIEL EN LO POCO TAMBIÉN ES FIEL EN LO
MUCHO,
Que hermoso es cuando
somos testigos que las grandes cosas provienes de las pequeñas. Cuán grande
es a veces un pequeño gesto. Una mínima palabra amorosa expresada en
nuestros labios produce mucha más paz en quien la da y quien la recibe que
todo un gran discurso. El trato afable, el saludo cortés, el ayudar al
desvalido en algunos de sus problemas, la capacidad de oír el desahogo del
que sufre, en fin, pequeños gestos que engrandecen el corazón. Así es como
toda nuestra vida está basada en pequeñas cosas, más aún insignificante. Un
segundo es casi nada, pero ellos son parte del tiempo de nuestra vida. De
los insignificantes segundos nace toda una felicidad para nosotros.
Entonces segundo a
segundo estamos esperando las grandes ocasiones de nuestra vida, sin
embargo están se presentaran en contadas etapas o circunstancias. En cambio
las cosas de cada día, las que transcurren en el diario vivir, los
sencillos deberes cotidianos, nos preparan para las cosas grandes. Porque
no será fácil para ninguno de nosotros superar los obstáculos mayores si no
hemos superado los menores, porque los pequeños reveses, mínimos
contratiempo, nos hacen decaer fuertemente. Entonces muchas veces
necesitamos mayor fortaleza para las cosas pequeñas que las grandes.
Entonces qué bien nos llegan estas palabras del Señor cuando nos dice que
el que es fiel en lo poco también es fiel en lo mucho.
6.
NO HAY CRIADO QUE PUEDA SERVIR A DOS AMOS
Dice el Señor: No hay
criado que pueda servir a dos amos, pues odiará a uno y amará al otro, o se
apegará al primero y despreciará al segundo. En resumen, no pueden ustedes
servir a Dios y al dinero, y También nos dice: Porque donde está tu tesoro,
allí estará tu corazón. (Mt 6, 24) No se puede servir a Dios y a las riquezas.
Ni psicológica ni religiosamente esto es posible. El corazón ha de estar
totalizado en Dios.
Pero además Él nos
dice: "Ustedes aparentan rectitud ante los hombres, pero Dios conoce
sus corazones”, Toda la pedagogía del Señor es una voz de alerta, un
llamado a nuestros corazones y conciencia, todo los que nos dice en sus
enseñanzas y en sus parábolas tiene por fin el prepararnos para que seamos
salvos.
7.
TODO LO QUE TENEMOS QUE HACER, ES SER HONESTO Y
DE CORAZÓN PURO ANTE DIOS
Y ¿Qué podemos ocultar
a Dios?, ¿Qué podemos fingir al Señor? No debemos ser tentados hacernos
pasar por lo que no somos, no procuremos mostrar sentimientos que no
tenemos, no pretendamos pasar por justo siendo injustos, no engañemos
tratando de demostrar que somos gente de paz y alimentamos la violencia en
el corazón. Porque no engañaremos a Dios, tratando de dar una imagen de
generosidad con un corazón de sentimiento egoísta. ¿Acaso es bueno hacer
una vida cómoda y tratar de hacer ver que nos esforzamos por ser activo en
la ayuda a los que sufren?
Con toda razón dice
Jesús; "Ustedes aparentan rectitud ante los hombres, pero Dios conoce
sus corazones. Porque lo que es estimable a los ojos de los hombres resulta
despreciable para Dios".
Todo lo que tenemos
que hacer, es ser honesto y de corazón puro ante Dios, buscar todos los
caminos de la vida sana, recta, santas, así Dios no apartara sus dulces y
delicados ojos de nosotros.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
PREPARARSE AL
ENCUENTRO CON EL SEÑOR.
Amar es servir: he aquí una síntesis estupenda de la vida cristiana:
Servir con humildad: he aquí otra exigencia del Evangelio. Traducir el amor
en gestos concretos de atención a los otros: he aquí un estilo de vida que
el discípulo de Jesús ha de hacer suyo.
Amar, pues, pero ¿a quién?, ¿a qué?, ¿en qué condiciones?, ¿hasta qué
punto? Quien está un tanto familiarizado con el Evangelio no tarda en
encontrar las respuestas adecuadas. Si el objeto de su amor es el dinero,
entonces se hará esclavo del dinero. En vez de servirse de él para sí y
para los otros, quedará sometido al mismo.
Servir, en segundo lugar, pero ¿a quién?, ¿a qué?, ¿hasta qué punto?
El verdadero seguidor de Jesús sabe con toda claridad que no basta con
ejercer algunos servicios de cualquier modo; sabe que existe una jerarquía
de valores que debemos respetar y, hasta cuando nos pongamos al servicio
del prójimo, debemos tener siempre delante a aquel por cuyo amor nos
hacemos siervos. Es preciso discernir también no sólo aquello que estamos
llamados a hacer, sino a quién prestamos nuestro servicio y por qué lo
hacemos.
Por último, morir: la perspectiva de la muerte, lejos de intimidar al
creyente, a quien alimenta la esperanza de una vida sin fin junto a su
Señor, contribuye a dar una motivación ulterior y más fuerte al servicio y
a la caridad. Morir como personas libres no sólo porque debamos dejarlo
todo y a todos, sino porque no tenemos ya nada ni a nadie que nos pueda
retener y atar a esta tierra.
Quien aprende a servir por amor se prepara a bien morir; así hace
también quien encarna su amor en gestos de servicio concreto a los últimos.
No hay mejores opciones que éstas para prepararse al encuentro con el
Señor.
|
ORACION
(3)
|
Como tantos otros,
también yo, Señor, me esfuerzo por entrar en tu casa, pero, antes de cruzar
el umbral, me fijo estos objetivos:
·
seguir el ejemplo de aquellos que no tienen nada de lo que
avergonzarse en su vida;
·
comportarme bien, como amigo de la cruz;
·
alejarme de los ídolos del placer, del poder, del dinero;
·
liberarme de todo complejo de superioridad;
·
transfigurar mi cuerpo para configurarlo con el de Cristo;
·
resistir firme junto al Señor, para que los hijos del mal no lleven
las de ganar;
·
evitar hacerme el listo perjudicando a los otros;
·
acallar las mentiras con valor;
·
celar por la salvación del mundo y por la causa del Reino;
·
administrar los dones con la sencillez de la paloma, pero también con
la prudencia de la serpiente.
Solamente de este modo
la astucia se convierte en sabiduría
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini
y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de Santa M.
Magdalena ocd
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|