MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
05-07-2022
|
Edición Nº 9.314
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
JULIO MES DEL CARMEN, NOVENA Y OTROS TEMAS EN ESTE LINK: DEDICADO A LA VIRGEN DEL
CARMEN
|
ANTÍFONA
DE ENTRADA Cfr. Sal. 47, 10-11
En tu santo templo,
Señor, evocamos tu misericordia; la gloria de tu nombre llega hasta los
confines de la tierra. Tu derecha está llena de justicia.
ORACIÓN
COLECTA
Dios nuestro, que por
la humillación de tu Hijo levantaste a la humanidad caída; concédenos una
santa alegría, para que, liberados de la servidumbre del pecado, alcancemos
la felicidad que no tiene fin. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que
vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los
siglos de los siglos.
LECTURA Os
4, 1; 8, 4-7. 11-13
Lectura de la profecía de Oseas.
Escuchen la palabra del
Señor, israelitas: Entronizaron reyes, pero sin contar conmigo; designaron
príncipes, pero sin mi aprobación. Se hicieron ídolos con su plata y su
oro, para su propio exterminio. Yo rechazo tu ternero, Samaría; mi ira se
ha encendido contra ellos. ¿Hasta cuándo no podrán recobrar la inocencia?
Porque ese ternero proviene de Israel: lo hizo un artesano, y no es Dios.
Sí, el ternero de Samaría quedará hecho pedazos. Porque siembran vientos,
recogerán tempestades. Tallo sin espiga no produce harina, y si la produce,
se la tragarán los extranjeros. Efraín multiplicó los altares para expiar
el pecado, pero esos altares le han servido sólo para pecar. Por más que
escriba para él mil prescripciones de mi Ley, se las tendría por una cosa
extraña. En cuanto a los sacrificios que me ofrecen, ¡que los inmolen, que
se coman la carne! ¡El Señor no los aceptará! Ahora, Él se acordará de sus
culpas y pedirá cuenta de sus pecados: entonces ellos regresarán a Egipto.
Palabra de Dios.
Comentario:
El
tema más recurrente de los hebreos, es el de la idolatría. Se cambia al
Dios de la revelación por ídolos, porque se desconoce la fe, se busca lo
más fácil, lo que satisface los sentidos. También se huye de las
exigencias. Pero cuando se niega a Dios por orgullo o racionalismo
obstinado, esos sujetos tendrán un juicio más severo.
SALMO Sal
113, 3-7. 8-10
R. ¡Pueblo de Israel, confía en el Señor!
Nuestro Dios está en el
cielo y en la tierra, Él hace todo lo que quiere. Los ídolos, en cambio,
son plata y oro, obra de las manos de los hombres. R.
Tienen boca, pero no
hablan, tienen ojos, pero no ven; tienen orejas, pero no oyen, tienen
nariz, pero no huelen. R.
Tienen manos, pero no
palpan, tienen pies, pero no caminan; como ellos serán los que los
fabrican, los que ponen en ellos su confianza. R.
Pueblo de Israel,
confía en el Señor: Él es tu ayuda y tu escudo; familia de Aarón, confía en
el Señor: Él es tu ayuda y tu escudo. R.
ALELUYA Jn
10, 14
Aleluya. “Yo soy el
buen Pastor; conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí”, dice el
Señor. Aleluya.
EVANGELIO
Mt 9, 32-38
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Le presentaron a Jesús
un mudo que estaba endemoniado. El demonio fue expulsado y el mudo comenzó
a hablar. La multitud, admirada, comentaba: “Jamás se vio nada igual en
Israel”. Pero los fariseos decían: “Él expulsa a los demonios por obra del
Príncipe de los demonios”. Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos,
enseñando en las sinagogas, proclamando la Buena Noticia del Reino y
sanando todas las enfermedades y dolencias. Al ver a la multitud, tuvo
compasión, porque estaban fatigados y abatidos, como ovejas que no tienen
pastor. Entonces dijo a sus discípulos: “La cosecha es abundante, pero los
trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los sembrados que envíe
trabajadores para la cosecha”.
Palabra del Señor.
Comentario:
Mientras
existen mentes sanas y corazones generosos, que quieren sacar adelante la
sociedad (sanearla); se contraponen mentes obtusas y rebeldes que pretenden
romper barreras y dar chipe libre a todo nivel... ¿cuál será el resultado?
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
Padre del cielo, que
este sacrificio consagrado a tu nombre nos purifique y nos encamine, cada
día más, hacia la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Cfr. Mt 11, 28
Vengan a mí todos los
que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré, dice el Señor.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Alimentados con tan
grandes dones, te pedimos, Padre, recibir sus frutos de salvación y no
dejar nunca de alabarte. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Rueguen al dueño de los sembrados que
envíe trabajadores para la cosecha”
Mt 9, 32-38
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. “JESÚS RECORRÍA
TODAS LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS, ENSEÑANDO
San Mateo nos presenta
dos cuadros, donde nos ilustra el poder milagroso de Jesús y luego la vida
misional del Señor diciendo que: “Jesús recorría todas las ciudades y los
pueblos, enseñando en las sinagogas, proclamando la Buena Noticia del Reino
y sanando todas las enfermedades y dolencias”. Este es un cuadro resumido
en el que se relaciona la enfermedad del cuerpo y la del alma y se ilustra
a Jesús como capaz de hacer grandes prodigios, se le presenta como el gran
Médico y Misionero de las almas.
2. EL DEMONIO FUE
EXPULSADO Y EL MUDO COMENZÓ A HABLAR
En el primer cuadro,
nos dice que le presentaron a Jesús un mudo que estaba endemoniado. El
demonio fue expulsado y el mudo comenzó a hablar Este milagro es,
seguramente, un adelantamiento duplicado y condensado del milagro que narra
San Mateo más adelante (San Mateo 12:24-30). Es un elemento más en el
cuadro de milagros de Jesús, que San Mateo sistematiza. El poder sobre los
endemoniados hacía ver el poder de Jesús sobre Satán, y la venida ya de su
reino. Si antes citó (San Mateo 8:28-34) la curación de dos endemoniados,
era bajo otro aspecto. Así acusa su dominio total sobre ellos.
3. ENSEÑANDO EN LAS
SINAGOGAS, PROCLAMANDO LA BUENA NOTICIA
Después que san Mateo
ha descrito con una amplia pincelada la vida misional de Jesús por toda
Galilea, ciudades y los pueblos, enseñando en las sinagogas, proclamando la
Buena Noticia del Reino y sanando todas las enfermedades y dolencias, nos
relata que, al ver a las muchedumbres por todas las partes que El recorría,
sé enterneció de compasión. Es ésta una de las bellas estampas de Jesús
Misionero. Pues Al ver a la multitud, tuvo compasión. Esto es algo muy
natural en Jesús.
Pero Mateo quiere
destacar un pensamiento de Jesús, dicho acaso a otro propósito, pero
presentado aquí literariamente para destacar y preparar el tema de la
continuación misional de la obra de Jesús.
4. LAS GENTES ESTABAN
FATIGADAS Y ABATIDAS, COMO OVEJAS QUE NO TIENEN PASTOR.
San Mateo dice además
que las gentes estaban fatigadas y abatidas, como ovejas que no tienen
pastor. En el pensamiento del evangelista, esta expresión de Jesús no se
refiere a que las gentes, por seguirle incluso a lugares desiertos, se
encontraran fatigadas, sin tener en aquellos lugares descampados medios de
proveerse, sino a que las gentes desfallecían sin saberlo, porque no había
quien les diese el pan, la doctrina del reino. Por esto estaban como ovejas
sin pastor. Siendo la hora mesiánica, la vieja Ley terminaba. Les hacía
falta ser conducidas por el Pastor-Mesías a los pastos de la verdad. Por
eso los encontraba fatigados y decaídos con la revelación de la vieja Ley:
ya que no podía dar la plenitud de una exigencia dogmática y moral,
adulterada además por la deformación farisaica; por eso se expresa con
terminología mesiánica del A.T. (Ez 34:5ss; Núm 27:17).
5. “LA MIES ES MUCHA,
PERO LOS OBREROS POCOS”
Siguiendo este mismo
esquema temático-literario, San Mateo pone aquí una sentencia de Jesús que
se dirige, literariamente en este contexto, a los discípulos, la cosecha es
abundante, pero los trabajadores son pocos. “La mies es mucha, pero los
obreros pocos”. Las mies son esas muchedumbres que citó antes. Están como
ovejas sin pastor, fatigadas y decaídas porque los operarios — pastores
cristianos — son pocos. Hace falta multiplicar su número y continuar la
obra misional de Jesús. ¿Qué hacer para ello? Jesús nos da la respuesta. Es
una oración misional. Dirigiéndose a los discípulos, les dice: “Rueguen al
dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha”. El
pensamiento es claro y de una importancia teológica muy grande.
Jesús quiere
colaboradores para llevar esas ovejas desfallecidas a su reino, y para que
esos pastores los suscite el Padre, y entren por su puerta (Jn 10:1.2),
pone el gran medio de la oración. Es este pasaje la introducción a la
elección y misión de los apóstoles del reino. A Jesús-Misionero le hace
falta ayuda y colaboradores.
6. NO HAY TIEMPO QUE
PERDER
Jesús está muy
interesado en que comprendamos esto, y nos advierte como la cosecha es
abundante, algo que nosotros sabemos, son muchos los que necesitan
evangelización, son muchos los que no conocen a Dios, por todas partes hay
hermanos que ignoran el propósito y el plan de Dios, que son planes de
salvación, son muchos los hijos que viven alejados de la casa del Padre.
Del mismo modo, son
muchas las Iglesias donde no hay quien celebre la Eucaristía, faltan muchas
vocaciones sacerdotales, muchas vocaciones de laicos que se comprometan
como discípulos. Así está el mundo, pero los trabajadores no son tantos
como los que se necesitan, entonces hay que organizar el trabajo apostólico
del modo más eficaz y hay que rezar para que haya muchos trabajadores,
porque es cierto que la tarea excede a la capacidad de los que dedican a
esto, como así mismo no todos los que se dedican tienen el mismo talento
para el trabajo que se requiere, pero debemos estar dispuesto a llevarlo a
cabo con la fuerza que Dios nos da: con su Gracia. Nuestro Padre Dios oye a
los que oran y da ayuda a sus hijos que, que con sencillez y confiados, le
suplican.
Cristo es "nuestra paz" (Ef 2, 14)
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
EL AMOR DE JESÚS POR NOSOTROS
Mt 9, 32-38
Este relato, se nos presenta en tres partes. En la primera, libera
Jesús del demonio y restituye el uso de la palabra a un mudo. La reacción
es doble: gente maravillada, inclinada a reconocer las maravillas de Dios
y, en claro contraste, pero los fariseos que decían: “Él expulsa a los
demonios por obra del Príncipe de los demonios”.
En una segunda parte se nos dice que: “Jesús recorría todas las
ciudades y los pueblos”, es decir la misión y el carácter itinerante de la
predicación del Señor.
Jesús no es un maestro con una morada fija a la que acudían los
discípulos. “Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos, enseñando en
las sinagogas, proclamando la Buena Noticia del Reino y sanando todas las
enfermedades y dolencias”. El corazón de Cristo compadeciéndose de la gente
cansada, oprimida, sin pastor. Jesús siente con pasión lo que le sucede a
la gente, es el sentir de Padre. El amor de Jesús por nosotros. Nuestro mal
le conmueve hasta tal punto que se compadece por todos los que sufren, los
fatigados y abatidos.
Finalmente compromete Jesús a los discípulos a que pidan al Padre que
suscite otras personas dispuestas a seguirle en una evangelización que
asemeja a la fatiga de quienes van a trabajar en la siega. La imagen de la
mies se mantiene aún: una oración litúrgica actual nos asimila a Jesús y
nos hace orar así: “Oh Dios, mira la magnitud de tu mies y envía obreros
para que se anuncie el Evangelio a toda criatura”.
|
ORACION
(3)
|
Señor Jesús:
Derrama tu Espíritu en mí
Haz que mi vida llegue a ser libre y unificada en ti.
Crea en mí un corazón sincero, para que me relacione contigo no de
una conciencia de que “tú eres mi dueño, mi único bien; nada hay comparable
a ti” (Sal 16,2)
Tu: “me enseñarás la senda de la vida, me llenarás de gozo en tu
presencia, de felicidad eterna a tu derecha” (Sal 16,11).
Envíame y envía a tantos otros hermanos mejores que yo al campo del
Padre, donde ya se dora la mies del Reino.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|