MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.000 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
Páginas WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores:
23.817
|
07-06-2022
|
Edición Nº 9.289
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
“EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”, MANSO Y HUMILDE Taller
para comentar fiesta que celebramos este mes de junio. Ver en este link. Si puedes lo compartes. https://youtu.be/RST5qxZrPP4
|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 26, 1-2
El Señor es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré? El Señor es el
escudo de mi vida; ¿ante quién temblaré? Cuando avanzan hacia mí los
enemigos, son ellos los que tropiezan y caen.
ORACIÓN COLECTA
Dios y Señor, de quien proceden todos los bienes, escucha nuestras
súplicas; concédenos que, inspirados por ti, pensemos lo que es recto, y,
guiados por ti, lo llevemos a la práctica. Por nuestro Señor Jesucristo, tu
Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios,
por los siglos de los siglos.
LECTURA 1Rey 17, 7-16
Lectura del primer libro de los
Reyes.
En aquellos días, se secó el torrente del que bebía el profeta Elías
porque no había llovido en la región. Entonces la palabra del Señor llegó
al profeta Elías en estos términos: “Ve a Sarepta, que pertenece a Sidón, y
establécete allí; ahí Yo he ordenado a una viuda que te provea de
alimento”. Él partió y se fue a Sarepta. Al llegar a la entrada de la
ciudad, vio a una viuda que estaba juntando leña. La llamó y le dijo: “Por
favor, tráeme en un jarro un poco de agua para beber”. Mientras ella lo iba
a buscar, la llamó y le dijo: “Tráeme también en la mano un pedazo de pan”.
Pero ella respondió: “¡Por la vida del Señor, tu Dios! No tengo pan cocido,
sino sólo un puñado de harina en el tarro y un poco de aceite en el frasco.
Apenas recoja un manojo de leña, entraré a preparar un pan para mí y para
mi hijo; lo comeremos, y luego moriremos”. Elías le dijo: “No temas. Ve a
hacer lo que has dicho, pero antes prepárame con eso una pequeña galleta y
tráemela; para ti y para tu hijo lo harás después. Porque así habla el
Señor, el Dios de Israel: “El tarro de harina no se agotará ni el frasco de
aceite se vaciará, hasta el día en que el Señor haga llover sobre la
superficie del suelo’”. Ella se fue e hizo lo que le había dicho Elías, y
comieron ella, él y su hijo, durante un tiempo. El tarro de harina no se
agotó ni se vació el frasco de aceite, conforme a la palabra que había
pronunciado el Señor por medio de Elías.
Palabra de Dios.
COMENTARIO; La
sequía en este relato, más allá de un efecto climatológico propio de esa
región, tiene un valor de signo. Es la señal del disgusto de Dios con su
pueblo, que pone su confianza en los dioses alejándose de su presencia.
Elías, a través del milagro de la multiplicación de la harina y el aceite,
lleva a su pueblo a poner su confianza en el Señor, como su verdadero Dios.
SALMO Sal 4, 2-5. 7-8
R. ¡Muéstranos, Señor, la luz
de tu rostro!
Respóndeme cuando te invoco, Dios, mi defensor, tú, que en la angustia
me diste un desahogo: ten piedad de mí y escucha mi oración. Y ustedes,
señores, ¿hasta cuándo ultrajarán al que es mi Gloria, amarán lo que es
falso y buscarán lo engañoso? R.
Sepan que el Señor hizo maravillas por su amigo: él me escucha siempre
que lo invoco. Tiemblen, y no pequen más; reflexionen en sus lechos y
guarden silencio. R.
Hay muchos que preguntan: “¿Quién nos mostrará la felicidad, si la
luz de tu rostro, Señor, se ha alejado de nosotros?” Pero tú has puesto en
mi corazón más alegría que cuando abundan el trigo y el vino. R.
ALELUYA Mt 5, 16
Aleluya. Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay
en ustedes, a fin de que los hombres vean sus buenas obras y glorifiquen al
Padre que está en el cielo. Aleluya.
EVANGELIO Mt 5, 13-16
Evangelio de nuestro Señor
Jesucristo según san Mateo.
Jesús dijo a sus discípulos: Ustedes son la sal de la tierra. Pero si
la sal pierde su sabor, ¿con qué se la volverá a salar? Ya no sirve para
nada, sino para ser tirada y pisada por los hombres. Ustedes son la luz del
mundo. No se puede ocultar una ciudad situada en la cima de una montaña. Y
no se enciende una lámpara para meterla debajo de un cajón, sino que se la
pone sobre el candelero para que ilumine a todos los que están en la casa. Así
debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin
de que ellos vean sus buenas obras y glorifiquen a su Padre que está en el
cielo.
Palabra del Señor.
COMENTARIO: Sal
y luz, dos elementos de la vida cotidiana que forman parte del mundo
simbólico de todas las religiones y culturas, son aplicados en el relato de
Mateo para simbolizar de la sabiduría que proporciona la Palabra de Dios y que
da sabor a la vida del creyente, y el testimonio que debe alumbrar y ser
reflejo de esa sabiduría.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Mira, Señor, con bondad nuestro servicio litúrgico para que nuestra
ofrenda te sea agradable y nos haga crecer en la caridad. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 17, 3
Dios es amor, y el que permanece en el amor, permanece en Dios y Dios
permanece en él.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Te pedimos, Padre, que la acción medicinal de
este sacramento nos libre de nuestras maldades y nos guíe por el camino
recto. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
Ustedes son la sal de la tierra……. Ustedes son la luz del
mundo.
Mt 5, 13-16
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso
Brant
1.
USTEDES SON LA
SAL DE LA
TIERRA.
Los discípulos de Jesús, en su misión de predicar el reino, han de
ser la sal de la tierra. Esta tierra no es sólo Palestina, sino que tiene
valor universal, como se ve por su paralelismo con la luz del mundo. Es la
orden que dará Jesús de predicar a todas las gentes (Mateo 28:19-20)
En el ambiente judío se le reconocen a la sal varias propiedades: dar
sabor y gusto a la comida, librar a la carne y pescados de la corrupción, y
los rabinos también destacan en la sal el valor purificador.
A la masa doctrinal y moralmente viciada del mundo y del fariseísmo
hay que salvarla con la doctrina de Jesús, purificarla de su
descomposición; lo mismo que a estas creencias hay que darles el sabor y
gusto de Jesús. Esto hace ver que esta parte del sermón se dirige a
apóstoles y discípulos, que son los que tienen la misión de salar la masa.
2.
PERO SI LA SAL PIERDE SU SABOR, ¿CON QUÉ SE LA VOLVERÁ A SALAR?
Pero hay un fuerte alerta para éstos. Pero si la sal pierde su sabor,
¿con qué se la volverá a salar? Esta frase es un proverbio usado en la
literatura rabínica. Y se alude a una sal extraída del mar Muerto y que
perdía su sabor muy pronto. La alegoría acusa una gran responsabilidad para
los discípulos. Esta sal de su vida cristiana puede perderse; por eso exige
el esmero de su defensa y conservación. Pues si se pierde no vale para
nada, Dice Jesús: Ya no sirve para nada, sino para ser tirada y pisada por
los hombres, ni para la tierra es útil ni aun para el basurero (Lucas),
sino para tirarla afuera.
Conforme a las viejas costumbres de Oriente, todo lo que no sirve se
lo tiraba a las callejuelas. Si el apóstol pierde su sabor de Jesús — por
preparación y vida —, no vale para testimoniar a Jesús, y entonces se lo
tira fuera. Nos preguntamos pero ¿de dónde? ¿del apostolado, de Jesús, del
reino? Sólo vale, conforme al ejemplo puesto de tirar la sal y lo que sobra
a las callejuelas, por lo que lo pisan los hombres y animales que por allí
transitan, para que también a él lo pisen los hombres. Pero estos rasgos
deben de ser simbólicos o figurados, imagen de desprecio en que caen los
discípulos caídos de su fervor, entusiasmo y pasión, incluso ante los
hombres.
3.
USTEDES SON LA
LUZ DEL MUNDO.
Este oficio apostólico se expresa con otras dos imágenes. Son luz del
mundo. La luz se enciende para lucir. En las casas palestinas antiguas, con
una sola y grande habitación, se encendía la pequeña lucerna de barro y se
la ponía sobre el candelero, en lugar alto, para que alumbre a cuantos hay
en casa.
Y no se enciende una lámpara para meterla debajo de un cajón. No se
la ponía bajo el modio, medida de áridos con capacidad de algo más de ocho
litros, pues se evitaría que luciese. -se la pone sobre el candelero para
que ilumine a todos los que están en la casa - La luz de los apóstoles de
Jesús no es para ocultarse, sino para iluminar a los que están en tinieblas
con la iluminación del reino. (Filipense 2:15)
Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en
ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras Al ver sus obras se glorificará
al Padre, autor de esta obra y
glorifiquen a su Padre que está en el cielo.
4.
NO SE PUEDE OCULTAR UNA CIUDAD SITUADA EN LA CIMA DE UNA
MONTAÑA
En el pueblo judío estaba muy empapado en el que Dios fuese alabado
por todos a causa de sus obras. Ni hay contradicción con Mateo 6:5-16, en
donde se dice que no se hagan las obras para que los hombres les vean. Allí
habla del apóstol, cuya misión es lucir; aquí del espíritu de modestia en
la conducta cristiana.
Dice Jesús: No se puede ocultar una ciudad situada en la cima de una
montaña. Por una semejanza evocadora, junta a la comparación de la luz se
pone la de las ciudades construidas sobre las montañas. En Palestina era
frecuente emplazar los pueblos en los altos. Desde el lugar donde,
tradicionalmente, se sitúa este sermón, se veían en lo alto de las montañas
Safet, Séfforis e Hippos. Acaso Jesús señaló alguna de ellas y la tomó por
semejanza de su enseñanza. Como la ciudad puesta en lo alto de una montaña
no puede menos de verse, así el apóstol del reino no puede ocultarse; ha de
verse, dejarse ver, actuar.
Estas dos comparaciones sobre el oficio de los apóstoles de Jesús —
sal y luz — tienen finalidades algún tanto distintas. La primera mira a la
preparación y santidad del apóstol; la segunda, a que no se oculten los
valores necesarios para el apostolado; ni, incluso, como se ve en otros
contextos, porque aguarden persecuciones. Pues la tierra espera su sal y su
luz.
Que Cristo Jesús viva en sus corazones
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
SER HOY SAL DE LA TIERRA Y LUZ
DEL MUNDO
En el Evangelio de hoy,
Jesús dijo a sus discípulos: Ustedes son la sal de la tierra...Ustedes son
la luz del mundo…
Esta frase impone una
pregunta, quienes son sal de la tierra y quien son la luz del mundo. Me
parece que no es fácil que cada uno de nosotros nos apliquemos esta idea de
que yo soy la sal o yo soy la luz, podría pecar de arrogancia.
Pero, además, me tengo
que preguntar si la iglesia es sal y luz. Es decir, preguntarme si esa gran
cantidad de personas y comunidades que, dentro de la Iglesia, y fuera de la
misma, viven las bienaventuranzas del Evangelio de ayer o se esfuerzan en
hacerlo. Me viene a la mente los pobres o en aquellos que los reconocemos
como solidarios con los oprimidos o en aquellos que se comprometen con una
sociedad empática y más justa y que por ningún motivo buscan recurrir a
aspectos violentos y en muchos más.
Con todo, si me empeño,
podría ser uno más de los que pueden ser sal o luz del mundo. También
podría ocurrir que de verdad y en acuerdo a los que nos pide Cristo que
toda la Iglesia fuera un día sal de la tierra y luz del mundo.
Pero, ante todo, será
bueno examinar si me considero o estoy dentro de esos bienaventurados. Pero
también debo abrirme a reconocer que hay muchos son mejores que yo, buenos
apóstoles y discípulos de Jesús que son sal y luz para mí, y que me
ayudarán a descubrir el sentido de la solidaridad con todos.
Finalmente, algo muy
cierto, si alguien quiere ser hoy sal de la tierra y luz del mundo, no
puede serlo sin la ayuda de ser como un sarmiento de la Vid que es Cristo,
y sin la determinación de caminar en pos de las huellas del amado Jesús.
Con estas palabras
Jesús nos anima a ser valientes en nuestro peregrinar terreno.
Con esta palabra Jesús
nos pide ser un cristiano coherente.
|
ORACION (3)
|
Señor:
Difunde tu luz en mi
corazón.
Concédeme irradiar tu
luz en medio de los hombres.
Concédeme ser portador
de la verdadera luz que eres Tú.
Concédeme el ánimo que
me ayude a dar testimonio de mi fe.
Concédeme una vida
dedicada a propagar la luz del Evangelio.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|