Misa Diaria, Ciclo C
MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida
cristiana" (LG 11)

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en Internet
La edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y
Santoral, enviada por correo por sistema de grupos, es las más antigua de
Internet, comenzó en el año 1998 y hoy llega a más de 23.000 suscriptores.
Si desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
Cantidad de visitas acumuladas
desde el año 2003 al ENLACE Misa Diaria: 
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
Suscriptores: 23.817
|
09-06-2022
|
Edición Nº 9.291
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|
JESUCRISTO SUMO Y
ETERNO SACERDOTE
ANTÍFONA
DE ENTRADA Ctr. Sal 109,4
El Señor lo ha jurado y no se retractará: tú
eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec.
ORACIÓN
COLECTA
Dios nuestro, que para la gloria de tu nombre
y salvación del género humano constituiste a tu único Hijo, sumo y eterno
sacerdote, concede que el pueblo adquirido con su Sangre, por la
participación en su memorial, pueda experimentar el poder de la Cruz y de
su Resurrección. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los
siglos.
LECTURA
Is 52, 13- 53, 12
Lectura del libro de Isaías.
Mi Servidor triunfará: será exaltado y
elevado a una altura muy grande. Así como muchos quedaron horrorizados a
causa de él, porque estaba tan desfigurado que su aspecto no era el de un
hombre y su apariencia no era más la de un ser humano, así también él asombrará
a muchas naciones, y ante él los reyes cerrarán la boca, porque verán lo
que nunca se les había contado y comprenderán algo que nunca habían oído.
¿Quién creyó lo que nosotros hemos oído y a quién se le reveló el brazo del
Señor? El creció como un retoño en su presencia, como una raíz que brota de
una tierra árida, sin forma ni hermosura que atrajera nuestras miradas, sin
un aspecto que pudiera agradarnos. Despreciado, desechado por los hombres,
abrumado de dolores y habituado al sufrimiento, como alguien ante quien se
aparta el rostro, tan despreciado, que lo tuvimos por nada. Pero él
soportaba nuestros sufrimientos y cargaba con nuestras dolencias, y
nosotros lo considerábamos golpeado, herido por Dios y humillado. Él fue
traspasado por nuestras rebeldías y triturado por nuestras iniquidades. El
castigo que nos da la paz recayó sobre él y por sus heridas fuimos sanados.
Todos andábamos errantes como ovejas, siguiendo cada uno su propio camino,
y el Señor hizo recaer sobre él las iniquidades de todos nosotros. Al ser
maltratado, se humillaba y ni siquiera abría su boca: como un cordero
llevado al matadero, como una oveja muda ante el que la esquila, él no
abría su boca. Fue detenido y juzgado injustamente, y ¿quién se preocupó de
su suerte? Porque fue arrancado de la tierra de los vivientes y golpeado
por las rebeldías de mi pueblo. Se le dio un sepulcro con los malhechores y
una tumba con los impíos, aunque no había cometido violencia ni había
engaño en su boca. El Señor quiso aplastarlo con el sufrimiento. Si ofrece
su vida en sacrificio de reparación, verá su descendencia, prolongará sus
días, y la voluntad del Señor se cumplirá por medio de él. A causa de
tantas fatigas, él verá la luz y, al saberlo, quedará saciado. Mi Servidor
justo justificará a muchos y cargará sobre sí las faltas de ellos. Por eso
le daré una parte entre los grandes, y él repartirá el botín junto con los
poderosos. Porque expuso su vida a la muerte y fue contado entre los
culpables, siendo así que llevaba el pecado de muchos e intercedía a favor
de los culpables.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: Este relato del siervo sufriente explicita
más abiertamente el aspecto del sufrimiento sin causa y su victoria final.
El asombro de quienes lo ven, alude primero a que sus padecimientos son un
castigo divino, pero luego tendrán que reconocer que ellos son los
verdaderos culpables de su sufrimiento y que la pasión del siervo tenía
como fin la expiación de los pecados de muchos.
LECTURA
Heb 10, 12-23
Lectura de la carta a los Hebreos.
Cristo, después de haber ofrecido por los
pecados un único Sacrificio, se sentó para siempre a la derecha de Dios,
donde espera que sus enemigos sean puestos debajo de sus pies. Y así,
mediante una sola oblación, él ha perfeccionado para siempre a los que
santifica. El Espíritu Santo atestigua todo esto, porque después de haber
anunciado: “Esta es la Alianza que haré con ellos después de aquellos días,
dice el Señor: Yo pondré mis leyes en su corazón y las grabaré en su
conciencia, y no me acordaré más de sus pecados ni de sus iniquidades”. Y
si los pecados están perdonados, ya no hay necesidad de ofrecer por ellos
ninguna otra oblación. Por lo tanto, hermanos, tenemos plena seguridad de
que podemos entrar en el Santuario por la sangre de Jesús, siguiendo el
camino nuevo y viviente que él nos abrió a través del velo del Templo, que
es su carne. También tenemos un Sumo Sacerdote insigne al frente de la casa
de Dios. Acerquémonos, entonces, con un corazón sincero y llenos de fe,
purificados interiormente de toda mala conciencia y con el cuerpo lavado
por el agua pura. Mantengamos firmemente la confesión de nuestra esperanza,
porque aquel que ha hecho la promesa es fiel.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: Siendo Jesucristo el sacerdote perfecto que
nos ha purificado y reconciliado con Dios definitivamente, debemos deducir
la confianza ilimitada y firme decisión con que debemos marchar por su
camino con renovado intento cada día. Jesús no es el amigo que viene de
visita y se va. Jesús se ha hecho presencia permanente para fortalecer a
los débiles.
SALMO
Sal 39, 6ab. 9bc. 10. 11ab
R. ¡Aquí estoy, Señor, para hacer tu
voluntad!
¡Cuántas maravillas has realizado, Señor,
Dios mío¡ Yo amo, Dios mío, tu voluntad, y tu ley está en mi corazón. R.
Proclamará gozosamente tu justicia en la gran
asamblea; no, no mantuve cerrados mis labios, Tú lo sabes, Señor. R.
No escondí tu justicia dentro de mí,
proclamé tu fidelidad y tu salvación. R.
ALELUYA
Is 42, 1
Aleluya. Éste es mi servidor a quien yo
sostengo, mi elegido, en quien se complace mi alma. Yo he puesto mi
espíritu sobre él para que lleve el derecho a las naciones. Aleluya.
EVANGELIO
Lc 22, 14-20
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según
san Lucas.
Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con
los Apóstoles y les dijo: “He deseado ardientemente comer esta Pascua con
ustedes antes de mi Pasión, porque les aseguro que ya no la comeré más
hasta que llegue a su pleno cumplimiento en el Reino de Dios”. Y tomando
una copa, dio gracias y dijo: “Tomen y compártanla entre ustedes. Porque
les aseguro que desde ahora no beberé más del fruto de la vid hasta que
llegue el Reino de Dios”. Luego tomó el pan, dio gracias, lo partió y lo
dio a sus discípulos, diciendo: “Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes.
Hagan esto en memoria mía”. Después de la cena hizo lo mismo con la copa,
diciendo: “Esta copa es la Nueva Alianza sellada con mi Sangre, que se
derrama por ustedes”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO: La Eucaristía es el Sacramento del amor
fraterno, de la unidad y de la generosidad. Por eso mismo decía san Juan
Crisóstomo: “¿Quieren en verdad honrar el cuerpo de Cristo? No consientan
que esté desnudo. No lo honren en el templo con manteles de seda, mientras
afuera lo dejan pasar frío y desnudez”.
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
Concédenos, Señor, participar dignamente de
estos misterios, pues cada vez que celebramos el memorial de este
sacrificio, se realiza la obra de nuestra redención. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
PREFACIO
EL
SACERDOCIO DE CRISTO Y EL MINISTERIO DE LOS SACERDOTES
V/. El Señor esté con ustedes.
R/. Y con tu espíritu.
V/. Levantemos el corazón.
R/. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
V/. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R/. Es justo y necesario.
En verdad es justo y necesario, es nuestro
deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre
santo, Dios todopoderoso y eterno.
Ya que, por la unción del Espíritu Santo,
constituiste a tu Hijo unigénito Pontífice de la alianza nueva y eterna, y
has querido que su sacerdocio único se perpetuara en la Iglesia.
Porque Cristo no sólo comunica la dignidad
del sacerdocio real a todo el pueblo redimido, sino que, con especial
predilección y mediante la imposición de las manos, elige a algunos de
entre los hermanos y los hace partícipes de su ministerio de salvación, a
fin de que renueven, en su nombre, el sacrificio redentor, preparen para
tus hijos el banquete pascual, fomenten la caridad en tu pueblo santo, lo
alimenten con la palabra, lo fortifiquen con los sacramentos y, consagrando
su vida a ti y a la salvación de sus hermanos, se esfuercen reproducir en
sí la imagen de Cristo y te den un constante testimonio de fidelidad y de
amor. Por eso, Señor, con todos los ángeles y santos, te alabamos, cantando
llenos de alegría: Santo, santo, santo...
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Cfr. 1 Cor 11, 24-25
Esto es mi Cuerpo, que se entrega por
ustedes. Esta copa es la nueva alianza que se sella con mi Sangre. Siempre
que beban de ella, háganlo en memoria mía.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Padre y Señor nuestro, por la participación
en este sacrificio, que tu Hijo nos mandó celebrar en conmemoración suya,
te pedimos que nos conviertas, junto a él, en una ofrenda eterna. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“He deseado ardientemente comer esta Pascua con ustedes”
Lc 22, 14-20
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. HE DESEADO ARDIENTEMENTE COMER ESTA PASCUA CON USTEDES
Cuando llegó la hora, Jesús se puso a la mesa con los apóstoles, y
les dijo: “He deseado ardientemente comer esta Pascua con ustedes antes de
mi Pasión. Los elementos propios de San Lucas en la institución
eucarística, que son los que se destacan aquí, son varios. En las
narraciones de la institución eucarística, siendo fundamentalmente las
mismas, literariamente se notan dos grupos diferenciados: San Mateo-San
Marcos y San Lucas-Pablo - 1 Cor 11:23-26 - El primer grupo parece
representar la tradición de alguna iglesia Palestina, Jerusalén, mientras
que el otro representa la tradición de una iglesia helenística.
Los tres sinópticos traen una mención especial en este pasaje. San
Mateo-San Marcos lo ponen después de la institución eucarística. En él,
Jesús anuncia a sus apóstoles que ya no beberá más este vino hasta que lo
beba nuevo con ellos en el reino. El banquete eucarístico evoca este otro
banquete escatológico, esta vida futura, representada en el medio ambiente
por la imagen de un banquete. Pero San Lucas le da una situación literaria
distinta y un sentido también algo distinto.
2. NO BEBERÉ MÁS DEL FRUTO DE LA VID HASTA QUE LLEGUE EL REINO DE
DIOS
Lucas construye con esta mención un paralelo con la institución
eucarística. Con él anuncia el fin de la vieja Pascua, sustituida por la
muerte de Jesús y renovada en la Eucaristía, memorial de su muerte (Lc
22:19). San Lucas pone un paralelismo para expresar su pensamiento: -
porque os digo que ya no la comeré más hasta que halle su cumplimiento en
el Reino de Dios - Ni volverá a beber esta Pascua, - “no beberé más del
fruto de la vid hasta que llegue el Reino de Dios” -
Este segundo verso hace ver que San Lucas le da un sentido, no
escatológico, como San Mateo-San Marcos, a esta nueva Pascua, sino
eclesial.
Este nuevo banquete que El comerá con ellos en el reino, la Iglesia,
se lo suele interpretar, no en sentido metafórico, sino de las comidas que
debían tener lugar después de la resurrección, y que él -San Lucas - es el
único en mencionar.
3. “ESTA COPA ES LA NUEVA ALIANZA SELLADA CON MI SANGRE”.
En San Lucas, por el hecho de haber puesto en este cuadro la metáfora
del cáliz como parte del banquete escatológico, - Este cáliz es la Nueva
Alianza en mi Sangre -, creó en la tradición manuscrita una fuerte
oscilación. Algunos escribientes - copistas -, creyendo que era una
repetición este cáliz del que luego cita al hablar de la consagración
eucarística, quitaron unas veces la narración del primero y otras la del
segundo.
Después de la bendición se bebía la primera copa ritual; luego se
hacía la haggadah, o relato de la Pascua. Este lo hacía el que presidía,
citando los textos Dt 26, Ex 13; 12:29; 1:14, a petición del más joven de
los presentes; aquí probablemente Juan. Luego se cantaba la primera parte
del Hallel - Sal 113-14 -, y después se partía y daba el pan. Este debió de
ser el momento de la consagración del pan eucarístico.
4. HAGAN ESTO EN MEMORIA MÍA
San Lucas es el único evangelista que, después de la consagración
del pan, añade en boca de Jesús: Hagan esto en memoria mía. - hagan esto en
recuerdo mío -, Pablo, en el lugar paralelo, trae esta fórmula dos veces.
La fórmula es auténtica. El concilio de Trento definió doctrina de fe que
con ella Jesús ordenó sacerdotes a los apóstoles y les preceptuó que ellos
y sus sucesores ofreciesen el sacrificio eucarístico La ausencia de esta
fórmula en San Mateo-San Marcos se debe, seguramente, a que, procediendo
estos relatos eucarísticos inmediatamente del uso litúrgico, no se creyó
necesario, en ciertas catequesis, conservarla, máxime cuando les podía
resultar innecesaria, ya que está implicada en la celebración eucarística,
la nueva Pascua.
Se ha hecho notar que esta fórmula tiene alguna afinidad literaria
con ciertas fórmulas de textos grecorromanos, con los que algún personaje funda
banquetes funerarios que han de celebrarse en su memoria después de su
muerte. Pero esto sólo indica que, no recogiéndose en un principio esta
fórmula, cuando se la quiso incorporar, San Lucas-Pablo la formularon
literariamente acaso al modo usado en el mundo helenístico.
5. QUE SE DERRAMA POR USTEDES
San Lucas, a diferencia de San Mateo-San Marcos, en las dos fórmulas
de la consagración pone por vosotros, - que va a ser derramada por ustedes
-. Seguramente es debido a la liturgia, de donde pasa directamente a los
evangelios, y que se adapta en su enunciación a los cristianos asistentes.
Esta anamnesis es, en sustitutivo de la Vieja Alianza, la constante
renovación de este sacrificio redentor. La Antigua Alianza era una memoria
(Ex 12:14; 13:9; Dt 16:3). Pero ésta era para un judío la restitución de
una situación pasada en un momento desaparecido, esto significa que cada
uno, al recordarse de la liberación de Egipto, debe saber que él mismo es
objeto del acto redentor, en cualquier generación a que él pertenezca. Así
también, de alguna manera, la nueva Pascua eucarística, que tiene a todo
hombre vinculado a ella por el sacrificio de la cruz, no hace otra cosa que
actualizar, y no puede faltar, el sacrificio redentor, al que todos están
por necesidad vinculados. Aquí esta memoria es anunciar la muerte del Señor
(1 Cor 11:26) al renovar su mismo sacrificio redentor: la nueva y eterna
alianza.
6. DE IGUAL MODO, DESPUÉS DE CENAR, TOMÓ EL CÁLIZ DICIENDO
San Lucas es el único evangelista que dice que la consagración del
cáliz tiene lugar después de cenar. - De igual modo, después de cenar, tomó
el cáliz diciendo - Los otros sinópticos sólo dicen que la institución
eucarística se realiza mientras cenaban. No es más que efecto del ritual de
la cena pascual. Tenía diversas partes, pero la cena estrictamente dicha
terminaba con la comida del cordero pascual, aunque seguían después nuevos
complementos. Y San Lucas no hace otra cosa que precisar el momento de la
consagración del cáliz, que fue precisamente después de comer el cordero.
Acaso correspondió al tercer cáliz de vino que se bebía después de comer el
cordero, y que se llamaba el cáliz de bendición, por las largas bendiciones
que sobre él se hacían (1 Cor 10:16).
Esta cena pascual judía que relata san Lucas, obtiene un nuevo
sentido, al pasar a ser un anuncio de la muerte del Maestro. Jesús es el
inicio de la nueva alianza, Jesús quiere fervientemente establecer la
novedad de su trato con los hombres. Lucas reclama la importancia de la
celebración.
Estos gestos remiten a su muerte en la cruz, que da origen a la
nueva alianza, la cual sólo alcanzará su totalidad en el Reino que viene.
7. JESÚS, QUIERE CELEBRAR CADA DÍA LA PASCUA CON NOSOTROS
El eje del relato está en las palabras de Jesús sobre el pan y el
vino. Reflejan, junto con los relatos de san Mateo y san Marcos, y también
de san Pablo, cómo se celebraba la eucaristía en las primeras comunidades
cristianas.
Hoy se hace presente en el mundo a través de los discípulos que
siguen al Maestro y celebran comiendo juntos la cena pascual y entregándose
al servicio los unos de los otros, para que el mundo crea. Es así, como en
nuestras comunidades eucarísticas continuamos el memorial de Jesús,
celebramos la nueva alianza y encendemos nuestros corazones con el fuego de
su ardiente caridad.
Jesús, quiere celebrar cada día la pascua con nosotros y se nos hace
presente en la celebración eucarística, Él quiere estar con nosotros, y le
pedimos al mismo tiempo que se quede con nosotros. La eucaristía, nos
fortalece, no anima, nos entrega paz en nuestro corazón, acudimos a ella
llenos de esperanza y la convertimos en nuestra principal celebración.
La Paz de Cristo Jesús viva en sus corazones
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
CRISTO JESÚS, ES LA NUEVA Y ETERNA ALIANZA
ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES
La narración de Lucas, reúne los elementos esenciales
de la última Cena de Jesús. La cena se da en un ambiente escatológico, no
es simplemente una cena más con sus discípulos sino una anticipación del
gran banquete escatológico que ofrece la plenitud de su misterio y comparte
la gloria del Padre en el Reino de Dios. Hay todo un camino entre ese fondo
histórico y la tensión hacia el Reino de Dios: “Les dijo: «Con ansia he
deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer; porque os digo que
ya no la comeré más hasta que halle su cumplimiento en el Reino de Dios.»
(vv. 15-16). Tendiendo hacia el Reino, Jesús ofrece a sus discípulos este
banquete, recuerdo de su presencia y anticipación de la cena escatológica,
la plenitud de su misterio a través del simbolismo del pan y de la copa de
vino, convertido en su Cuerpo y Sangre, expresión de la nueva alianza (vv.
19-20). Sobre el pan dice que es su cuerpo que se entrega por vosotros
(v.19); la comida que les ofrece es una presencia que los alimenta, es el
pan que forma el cuerpo, que unifica a los discípulos con Cristo Jesús y
con los que creerán en el futuro. Esta nueva forma de presencia de Jesús
entre los suyos por medio de su cuerpo es expresión de unión comunitaria y
escatológica de los hombres conforman la realidad de este misterio. Sobre
la copa dice: “De igual modo, después de cenar, la copa, diciendo: «Esta
copa es la Nueva Alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros.” (v.
20). Cristo Jesús, es la nueva y eterna alianza entre Dios y los hombres,
establece una comunión para siempre. Las antiguas alianzas, quedaron
obsoletas, sólo Jesús abre el verdadero camino que lleva al Padre, de ahí
que en su persona se centra el misterio de la alianza, por eso la ofrece a
sus discípulos como herencia perpetua. Pero esa alianza es sellada en la
sangre, es decir, a través de la muerte, por eso participar en el cáliz de
Jesús es participar de su sacrificio, haciendo ofrenda de la propia vida
por el prójimo. La Eucaristía dominical es aprender a vivir en el cuerpo de
Cristo, es decir, en el sacrificio, banquete y memorial de su pasión,
muerte y resurrección, para crear comunión y servir a Dios y el
prójimo.
Fr. Julio González C. OCD
|
ORACION (3)
|
Oh Jesús, que has instituido el sacerdocio
Para continuar en la tierra la obra divina de salvar almas; Protege a tus
sacerdotes en el refugio de tu Sagrado Corazón. Guarda sin mancha sus manos
consagradas Que diariamente tocan tu sagrado Cuerpo y conserva puros sus
labios Teñidos con tu preciosa Sangre. Haz que se preserven puros sus
corazones Marcados con el sello sublime del sacerdocio, Y no permitas que
el espíritu del mundo Los contamine. Aumenta el número de tus apóstoles Y
que tu santo amor los proteja de todo peligro Bendice sus trabajos y
fatigas Y como fruto de su apostolado Obtengan la salvación de muchas almas
Que sean consuelo aquí en la tierra Y su corona eterna en el cielo,
amen. (Santa Teresita del Niño Jesús)
|
SANTORAL (4)
|
JESÚS SUMO Y ETERNO SACERDOTE
Jesús, como Sumo Sacerdote, realizó durante
toda la vida su obra sacerdotal: la santificación salvación de
los hombres para gloria del Padre; obra cuyos postreros acontecimientos
fueron la última cena, la pasión, la muerte, la resurrección y la
ascensión. Hoy Jesús resucitado sigue ejerciendo su Sacerdocio en la
Iglesia y con ella, en especial mediante la Eucaristía, que actualiza
continuamente la última cena, la muerte y resurrección de Cristo. En la
Eucaristía Jesús comparte su Sacerdocio con los fieles, mediante el
sacerdocio bautismal, y con los pastores, mediante el sacerdocio
ministerial. El Vaticano II afirma en la Lumen Gentium: “El sacerdocio
común de los fieles y el sacerdocio ministerial... participan a su manera
del único Sacerdocio de Cristo» (LG 10); “Los fieles... participando del
sacrificio eucarístico, fuente y cumbre de toda la vida cristiana, ofrecen
a Dios la Víctima divina y se ofrecen a sí mismos juntamente con ella” (LG
11). Los fieles deben ser catequizados sobre sublime privilegio del
sacerdocio bautismal, para ejercerlo conscientemente en cada eucaristía y
prolongarlo en la vida.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y
es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra,
utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y
comentario de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga,
(SBNC) y/o Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3) Para la Lectio Divina, Lectio Divina
para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o,
Intimidad Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net
Cantidad de visitas acumuladas
desde el año 2003 al ENLACE Misa Diaria:
|
|
|
|
|
|