MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
1-08-2022
|
Edición Nº 9.339
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
Misa San Alfonso María de Ligorio, obispo y doctor de la Iglesia.
(MO). Blanco
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Ecli 15,5
El
Señor lo colmó del espíritu de sabiduría y de inteligencia, y lo revistió
de su gloria, para que anunciara su palabra en medio de la Iglesia.
ORACIÓN COLECTA
Dios
nuestro, que suscitas continuamente en tu Iglesia nuevos ejemplos de
santidad, concédenos imitar de tal modo el celo por las almas que animó al
obispo san Alfonso María, que podamos alcanzar con él la recompensa del
cielo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en
la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Jer 28, 1-17
Lectura del libro de Jeremías.
Al comienzo del reinado
de Sedecías, rey de Judá, el cuarto año, en el quinto mes, Ananías, hijo de
Azur, que era un profeta de Gabaón, me habló así en la Casa del Señor, en
presencia de los sacerdotes y de todo el pueblo: “Así habla el Señor de los
ejércitos, el Dios de Israel: ¡Yo he quebrado el yugo del rey de Babilonia!
Dentro de dos años, devolveré a este lugar los objetos de la Casa del Señor
que Nabucodonosor, rey de Babilonia, sacó de este lugar y se llevó a Babilonia.
Y también a Jeconías, hijo de Joaquím, rey de Judá, ya todos los deportados
de Judá que fueron a Babilonia,
los haré volver a este lugar —oráculo del Señor— cuando Yo quiebre el yugo
del rey de Babilonia”. Entonces el profeta Jeremías se dirigió al profeta
Ananías, en presencia de los sacerdotes y de todo el pueblo, que estaban de
pie en la Casa del Señor, y el profeta Jeremías dijo: “iAmén! ¡Que así lo
haga el Señor! Que el Señor cumpla tus palabras, las que tú has
profetizado’, haciendo volver los objetos de la Casa del Señor y a todos
los deportados, de Babilonia a este lugar. Sin embargo, escucha bien ésta
palabra que yo digo a tus oídos, y a los oídos de todo el pueblo: Los
profetas que nos han precedido desde siempre, a mí y a ti, profetizaron la
guerra, el hambre y la peste a numerosos países y contra grandes reinos. Pero si un profeta profetiza la paz, sólo cuando se
cumple la palabra de ese profeta, él es reconocido como profeta
verdaderamente enviado por el Señor”. El profeta Ananías tomó la barra
que estaba sobre el cuello de Jeremías y la quebró. Luego dijo, en
presencia de todo el pueblo: “Así habla el Señor: ‘De esta misma manera,
dentro de dos años, Yo quebraré él yugo de Nabucodonosor, rey de Babilonia,
que está encima del cuello de todas las naciones”. Y el profeta Jeremías se
fue por su camino. Después que el profeta Ananías quebró la barra que
estaba sobre el cuello del profeta Jeremías, la palabra del Señor llegó a
Jeremías, en estos términos: “Ve a decirle a Ananías: Así habla el Señor:
‘Tú has quebrado barras de madera, pero Yo pondré en lugar de ellas barras
de hierro. Porque así habla el Señor de los ejércitos, el Dios de Israel:
Yo he puesto un yugo de hierro sobre todas estas naciones, para que sirvan
a Nabucodonosor, rey de Babilonia, y ella lo servirán; hasta los animales
del campo se los he dado”. El profeta Jeremías dijo al profeta Ananías:
“Escucha bien, Ananías! El Señor no te ha enviado, y tú has infundido
confianza a este pueblo valiéndote de una mentira. Por eso, así habla el
Señor: ‘Yo te enviaré lejos de la superficie del suelo: este año morirás,
porque has predicado la rebelión contra el Señor”. El profeta Ananías murió
ese mismo año, en el séptimo mes.
Palabra de Dios.
COMENTARIO:
Los
diez años que transcurrieron entre los dos sitios de Jerusalén (años
598—588) fueron tiempos de locura y de falsas ilusiones. En cualquier
momento había gente que predecía la caída del Imperio de Nabucodonosor, rey
de Babilonia y la vuelta de los desterrados. Jeremías
se enfrenta con los falsos profetas. ¿Cómo distinguiré entre el falso y el
verdadero profeta? Sólo el tiempo y los acontecimientos permiten confirmar
que Jeremías era realmente un profeta enviado por Dios.
SALMO SaI
118, 29. 43. 79-80. 95. 102
R. ¡Enséñame tus mandamientos, Señor!
Apártame del camino de
la mentira, y dame la gracia de conocer tu ley. No quites de mi boca la
palabra verdadera, porque puse mi esperanza en tus juicios. R.
Que se vuelvan hacia mí
tus fieles; los que tienen en cuenta tus prescripciones. Que mi corazón
cumpla íntegramente tus preceptos, para que yo no quede confundido. R.
Los malvados están al
acecho para perderme, pero yo estoy atento a tus prescripciones. No me
separo de tus juicios, porque eres Tú él que me enseñas.. R.
ALELUYA Mt 4,4
Aleluya. El hombre no
vive solamente de pan, sino de toda la palabra que sale de la boca de Dios.
Aleluya.
EVANGELIO Mt 14, 13-21
Evangelio de
nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Al enterarse de la muerte de Juan el Bautista,
Jesús se alejó en una barca a un lugar desierto para estar a solas. Apenas
lo supo la gente, dejó las ciudades y lo siguió a pie. Cuando desembarcó,
Jesús vio una gran muchedumbre y, compadeciéndose de ella, sanó a los
enfermos. Al atardecer, los discípulos se acercaron y le dijeron: “Este’ es
un lugar desierto y ya se hace tarde; despide a la multitud para ‘que vaya
a las ciudades a comprarse alimentos”. Pero Jesús les dijo: “No es
necesario que se vayan, denles de comer ustedes mismos”. Ellos
respondieron: “Aquí no tenemos más que cinco panes y dos pescados”.
“Tráiganmelos aquí”, les dijo. Y después de ordenar a la multitud que se
sentara sobre el pasto, tomó los cinco panes y los dos pescados, y
levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes, los
dio a sus discípulos, y ellos los distribuyeron entre la multitud. Todos
comieron hasta saciarse y con los pedazos que sobraron se llenaron doce
canastas. Los que comieron fueron unos cinco mil hombres, sin contar las
mujeres y los niños.
Palabra del
Señor.
COMENTARIO
Se sientan en el pasto
y todos quedan satisfechos. Por otra parte, la muchedúmbr6 sentada para
comer es la imagen cíe la humanidad que Jesús reunirá en el banquete
fraternal del Reino. El Evangelio de Juan comenta este milagro diciendo,
que Jesús es el pan que necesita la humanidad.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor,
enciende en nuestros corazones el fuego del Espíritu, que concediste asan
Alfonso María para celebrar estos misterios y presentarse ante ti como
ofrenda santa. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMÚNIÓN Cfr. Lc 12,42
Este
es el administrador fiel y previsor, a quien el Señor ha puesto al frente
de su casa para distribuir la ración de trigo en el momento oportuno.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor Dios, que
constituiste a san Alfonso María predicador y fiel ministro de tan santo
misterio, concédenos que tus fieles participemos frecuentemente de este
sacramento, y, al recibirlo, te, alabemos eternamente. Por Jesucristo
nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
"Comieron todos hasta quedar
satisfechos”
San Mateo 14,13-21:
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. JESÚS SE RETIRA EN BARCA A UN LUGAR DESIERTO
En aquel tiempo, al
enterarse Jesús de la muerte de Juan el Bautista, se marchó de allí en
barca a un sitio tranquilo y apartado.
Jesús se retira en
barca a un lugar desierto a causa de la noticia de la muerte del Bautista;
Van a un lugar desierto, cerca de Betsaida (Lc). Dice el Evangelio: Al
saberlo la gente, lo siguió por tierra desde los pueblos. La gente se dio
cuenta y lo siguió a pie desde los pueblos. La multitud que oyó esto y que
le iba a buscar debía de ser en gran parte de gentes que se iban
concentrando allí para ir a la muy cercana Pascua, en caravanas, a
Jerusalén. Acaso estas gentes se encontraron en Cafarnaúm, centro
caravanero para ir a Jerusalén por el valle del Jordán, evitando así las
molestias de ir por Samaría. De Cafarnaúm a Betsaida hay a pie 10
kilómetros.
2. SE COMPADECIÓ DE
ELLA Y CURÓ A LOS ENFERMOS
Al desembarcar vio
Jesús a la muchedumbre, se compadeció de ella y curó a los enfermos Podemos
suponer que un retraso por conversación o con viento en contra permitió a
las gentes llegar a aquella zona antes que Él. También relata Mateo que: Al
desembarcar vio Jesús a la muchedumbre, se compadeció de ella y curó a los
enfermos. Hubo curaciones. Marcos dirá que se compadeció de ellos porque
estaban como ovejas sin pastor, frase de evocación bíblica (Ez 34:5), que
aquí tiene su aplicación por estar a merced del fariseísmo y sin la
enseñanza del verdadero Pastor (Ez c.34).
3. SIEMPRE MOTIVADO POR
UN AUTENTICO SENTIMIENTO DE AFECTO
Jesús nos muestra como
en casi en todos los Evangelios su carácter lleno de sentimientos de pena y
lástima por la desgracia o por el sufrimiento ajeno. Siempre nos enseña esa
natural inclinación a compadecerse y mostrarse comprensivo ante las
miserias y sufrimientos, siempre motivado por un auténtico sentimiento de
afecto, cariño y solidaridad hacia aquella gente que estaba cansada y
hambrienta, por querer estar en su compañía, es así como sintió una gran
compasión y curó a los enfermos que ellos traían.
4. LOS DISCÍPULOS ESTÁN
PREOCUPADOS
Mateo relata: Como ya
se hacía tarde, pone en conocimiento que el día está por terminar, y ya no
hay tiempo necesario para poder ir a proveerse de víveres y alojamientos,
entonces se acercaron sus discípulos a decirle: Estamos en despoblado y
empieza a oscurecer. Los discípulos están preocupados, lo que había llevado
como provisiones, no era suficiente para tanta gente. La enseñanza que
impartía de Jesús debe haber sido cautivante, se había quedado más tiempo
de lo considerado y se habían agotado los víveres. Entonces los discípulos
le dicen al Señor: Despide a la gente para que vayan a las aldeas y compren
algo de comer.
5. DENLES USTEDES DE
COMER
Pero Jesús les
contestó: No hace falta que vayan; denles ustedes de comer. Ellos le
respondieron: No tenemos aquí más que cinco panes y dos pescados. El
Corazón de Jesús, siempre está dispuesto a dar una solución y no titubea en
recurrir a lo que Él puede hacer, para ir en ayuda a tanta gente
hambrienta, entonces le dijo: Tráiganmelos. Jesús dan pan material a las
gentes, pero él sabe que también los hombres sienten hambre de Dios, las
dos hambres que experimenta el hombre y los dos son urgentes de atender.
6. MANDÓ QUE LA GENTE
SE RECOSTARA EN LA HIERBA.
Luego mandó que la
gente se recostara en la hierba. Tomó los cinco panes y los dos pescados,
alzó la mirada al cielo, pronunció una bendición. Jesús elevó los ojos al
cielo. Este gesto de Jesús era frecuente en su oración. En cambio, no era
usual en las costumbres rabínicas, porque se decía: “La regla es que el que
ora ha de tener los ojos bajos y el corazón elevado al cielo.” Jesús no
enseña nuevamente que todo viene del Padre, El está con su corazón en ese momento
en la tierra, pero levanta los ojos al cielo, enseñándonos que es allí
donde debemos mirar, porque todo viene de Dios y todo nos debe llevar a
Dios. También el relato nos dice que: pronunció una bendición. Jesús sigue
la tradición judía. La costumbre rabínica había establecido que no se
comiese o bebiese sin bendecir los alimentos, pues equivalía a un pecado de
infidelidad.
7. PARTIÓ LOS PANES Y
SE LOS DIO A LOS DISCÍPULOS
También dice Mateo que:
partió los panes y se los dio a los discípulos para que los distribuyeran a
la gente. El milagro se hizo en las manos de Jesús, y se puede suponer que
se fue multiplicando en las manos de los discípulos, porque de lo contrario
hubiese sido incesante e inacabable ir y venir a Jesús. Entonces, Jesús no sació
directamente el hambre, lo hace a través de sus discípulos, es así como les
dios a ellos los panes y estos a las gentes.
8. TODOS COMIERON HASTA
SACIARSE
Así han de ser los
apóstoles de hoy, en ningún caso indiferente a las necesidades de los
demás, siempre dispuestos a atender y acudir en la ayuda de los
necesitados, con generosidad y sin pensar muchas veces en el descanso,
porque esto se hace por el amor a Cristo, por amor al Padre Bueno y a todos
sus hermanos.
Los apóstoles le
ofrecieron a Jesús todo lo que tenían, fruto del trabajo y del esfuerzo,
solo cinco panes y Jesús hizo todo los demás. El Evangelio continúa: Todos
comieron hasta saciarse, y con los pedazos que habían sobrado se llenaron
doce canastos. Los que comieron eran unos cinco mil hombres, sin contar a
las mujeres y a los niños.
El milagro fue tan
abundante, que todos se saciaron y luego recogieron doce canastos
sobrantes. Era uso judío recoger, después de las comidas, los trozos de
comida caídos a tierra. El milagro se constataba bien: las sobras eran más
que la materia de cinco panes para el milagro.
9. LAS GENTES QUE NO
TIENEN QUÉ COMER EN EL DESIERTO
En el trasfondo de este
hecho está la evocación de Moisés, viniendo a ser ello una tipología de
esta obra de Jesús. A las gentes que no tienen qué comer en el desierto
(Núm 11:13.14), Moisés, con su oración, logra el maná. En esta época se
esperaba que el Mesías saliese del desierto, y aparecieron por entonces
varios pseudo Mesías, que llevaban las gentes al desierto, donde las
prometían señales prodigiosas y de donde saldrían triunfadores, pero se
cuenta que su fin fue desastroso. Igualmente, en los días mesiánicos, como
renovación de los días del desierto, se esperaba una lluvia perpetua de
maná.
Todo esto podía
provocar una explosión de entusiasmo mesiánico en torno a Jesús. Pero Jesús
despachó a las gentes y discípulos, para que no se dejasen contagiar de
aquel mesianismo, no era el auténtico, ni la hora de su plena proclamación,
y El mismo se marchó solo a un monte a hacer oración.
Cristo Jesús, vivan en nuestros corazones.
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
JEREMÍAS HABLA DE VERDADEROS Y FALSOS PROFETAS.
La primera lectura de
este lunes se nos relata como Jeremías se enfrenta con los falsos profetas.
“Pero si un profeta profetiza la paz, sólo cuando se cumple la palabra de
ese profeta, él es reconocido como profeta verdaderamente enviado por el
Señor”. Sólo el tiempo y los acontecimientos permiten confirmar que
Jeremías era realmente un profeta enviado por Dios.
Dado que todos
debemos ser profetas verdaderos, puesto que todos pertenecemos a un pueblo
profético, les dejo una pregunta.
¿Cómo hemos de
proceder para llegar a ser verdaderos profetas?
No resulta fácil, en
efecto, ser profetas verdaderos, entre otras cosas porque es preciso decir
no las palabras que agradan, sino las palabras que salvan. Y las palabras
que salvan pueden molestar, ser consideradas como anacrónicas o
apocalípticas, inoportunas o exageradas u otras cosas, de suerte que, por
lo general, son descalificadas en virtud de un mecanismo instintivo de
defensa.
Entonces quien es el
verdadero profeta:
Es una persona libre,
interiormente libre.
Es una persona a la
que no le preocupan las audiencias, sino la fidelidad a Dios.
Es una persona que se
construye a diario sobre Dios, que se compara de manera prioritaria con su
Palabra y está preocupada por no traicionarla.
El profeta -y todo
cristiano lo es- se va construyendo lentamente, porque él mismo debe pasar
de los condicionamientos de este mundo a la fidelidad a Dios.
Debe realizar en sí
mismo ese trabajoso camino que le lleva a ver las cosas con los ojos de
Dios. Siempre “con gran temor y temblor”, porque sabe que su manera de
pensar puede sobreponerse o hacer de pantalla al modo de pensar de Dios.
Con todo, Dios
necesita un pueblo profético para hacer oír su Palabra en la historia
siempre complicada de este mundo, atareado en perderse por senderos que no
llevan a ninguna parte.
|
ORACION (3)
|
Dios
mío:
¡Cuántas palabras!
Tanto rebote de voces
que intentan imponerse.
Cuanta palabra vacía.
¿Cómo reconocer las
palabras que engendran vida?
¿Cómo distinguirlas
con claridad de aquellas que la extinguen?
No permitas Señor que
hable palabras sin sentido y que solo repita cosas según la moda.
No permitas que
repita frases hechas, según lo que esté en boga.
Señor que yo hable de
ti según lo que tú me hables.
Tú te hiciste Palabra
por nosotros y yo estoy llamado a hacerme palabra por los otros: no una
palabra que es un conjunto de sonidos, sino una palabra de vida.
Que yo obtenga de ti
el coraje de ser para mis hermanos, para mis hermanas, esa palabra que los
alimenta, que sacia su deseo de verdad y de sentido.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd..
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|