MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
02-09-2022
|
Edición Nº 9.368
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE
ENTRADA Sal 85, 3. 5
Ten piedad de mí,
Señor, porque te invoco todo el día. Tú, Señor, eres bueno e indulgente,
rico en misericordia con aquellos que te invocan.
ORACIÓN
COLECTA
Dios todopoderoso, de
quien procede todo bien perfecto, infunde en nuestros corazones el amor de
tu nombre, para que, haciendo más religiosa nuestra vida, acrecientes en
nosotros lo que es bueno y lo conserves constantemente. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
PRIMERA
LECTURA 1Cor 4, 1-5
Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo a los cristianos
de Corinto.
Hermanos: Los hombres
deben considerarnos simplemente como servidores de Cristo y administradores
de los misterios de Dios. Ahora bien, lo que se pide a un administrador es
que sea fiel. En cuanto a mí, poco me importa que me juzguen ustedes o un
tribunal humano; ni siquiera yo mismo me juzgo. Es verdad que mi conciencia
nada me reprocha, pero no por eso estoy justificado: mi juez es el Señor.
Por eso, no hagan juicios prematuros. Dejen que venga el Señor: Él sacará a
la luz lo que está oculto en las tinieblas y manifestará las intenciones
secretas de los corazones. Entonces, cada uno recibirá de Dios la alabanza
que le corresponda.
Palabra de Dios.
Comentario:
Pablo
anhela “que la gente sólo vea en nosotros servidores de Cristo y
administradores de los misterios de Dios”. Por tanto, las comunidades deben
vivir ajenas a todo aquello que divide y se opone al anuncio de la Buena
Nueva de Jesús.
SALMO Sal 36, 3-6. 27-28. 39-40
R. ¡La salvación de los justos viene del Señor!
Confía en el Señor y
practica el bien; habita en la tierra y vive tranquilo: que el Señor sea tu
único deleite, y él colmará los deseos de tu corazón. R.
Encomienda tu suerte al
Señor, confía en él, y él hará su obra; hará brillar tu justicia como el
sol y tu derecho, como la luz del mediodía. R.
Aléjate del mal,
practica el bien, y siempre tendrás una morada, porque el Señor ama la
justicia y nunca abandona a sus fieles. R.
La salvación de los
justos viene del Señor, él es su refugio en el momento del peligro; el
Señor los ayuda y los libera, los salva porque confiaron en él. R.
ALELUYA Jn 8, 12
Aleluya. «Yo soy la luz
del mundo. El que me sigue tendrá la luz de la Vida», dice el Señor.
Aleluya.
EVANGELIO Lc 5, 33-39
Evangelio de nuestro
Señor Jesucristo según san Lucas.
Los escribas y los
fariseos dijeron a Jesús: «Los discípulos de Juan ayunan frecuentemente y
hacen oración, lo mismo que los discípulos de los fariseos; en cambio, los
tuyos comen y beben». Jesús les contestó: « ¿Ustedes pretenden hacer ayunar
a los amigos del esposo mientras él está con ellos? Llegará el momento en
que el esposo les será quitado; entonces tendrán que ayunar». Les hizo
además esta comparación: «Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo para
remendar uno viejo, porque se romperá el nuevo, y el pedazo sacado a éste
no quedará bien en el vestido viejo. Tampoco se pone vino nuevo en odres
viejos, porque hará reventar los odres; entonces el vino se derramará y los
odres ya no servirán más. El vino nuevo se pone en odres nuevos. Nadie,
después de haber gustado el vino viejo, quiere vino nuevo, porque dice: el
añejo es mejor».
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
El
tema de la novedad cristiana, interpretada sobre todo en forma de
superación del legalismo y ritualismo del judaísmo, se expresa aquí en dos
unidades. La primera trata del ayuno (5, 33-34). A quienes se escandalizan
de que los discípulos no ayunen, Jesús responde con la imagen del esposo y
las parábolas del vestido y los odres (5, 36-39), que forman parte de la
segunda unidad literaria, e indican la novedad definitiva del mensaje del
Maestro. Jesús tiene conciencia de aportar a la humanidad un nuevo estilo
de vida. No es posible remendar un vestido usado y desgastado, añadiendo
pequeños remiendos de Evangelio. Tampoco se puede verter vino nuevo en
odres carcomidos por una religiosidad superficial y sin compromiso. Quien
acepte seguir al Maestro tiene que cambiar sus odres, tiene que tejer una
manta enteramente nueva a partir de los dichos y hechos de Jesús.
ORACIÓN SOBRE
LAS OFRENDAS
Te pedimos, Dios
nuestro, que esta ofrenda sagrada nos alcance tu bendición salvadora y se
cumpla en nosotros lo que celebramos en esta liturgia. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
ANTÍFONA DE
COMUNIÓN Sal 30, 20
Felices los que
trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios. Felices los que
son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertenece el
Reino de los cielos.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Saciados con el pan de
la mesa celestial, te suplicamos, Padre, que este alimento de nuestra
caridad nos fortalezca y nos impulse a servirte en los hermanos. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Nadie corta un pedazo de un vestido
nuevo para remendar uno viejo”
Lc 5, 33-39
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
LOS DISCÍPULOS DE JUAN
AYUNAN FRECUENTEMENTE Y HACEN ORACIÓN
Los escribas y
fariseos, se han hechos ellos mismo su mala fama, como siempre acostumbran
a dirigir palabras en las que se expresa el deseo de que alguien sufra
algún daño, es así, como atacan ahora a Jesús directamente diciendo:
"Los discípulos de Juan ayunan frecuentemente y hacen oración, lo
mismo que los discípulos de los fariseos; en cambio, los tuyos comen y
beben.
El ayuno es un elemento
esencial de la vida piadosa de los judíos; éstos practican no sólo el
ayuno, sino también la oración (Lc 11,1), como les había enseñado Juan
Bautista (Lc 11,1). Con esta crítica ellos quieren presentar a los amigos
de Jesús como discípulos permisivos, amigos dados a comer, beber y a
banquetear.
2.
ES LA HORA DE LA FIESTA
Jesús responde a este
juicio sobre sus discípulos, recordándoles que, cuando se está de boda, los
rabinos no sólo eximían del ayuno a los amigos del novio, sino que éstos
estaban obligados a interrumpirlo.
Jesús, se refiere a la
costumbre de las bodas de aquel tiempo, donde un grupo especial de amigos
más íntimos tenían por misión mantener la alegría en los actos de bodas.
Eran los más íntimos amigos del esposo; servían de intermediarios de los
cónyuges antes de la boda y atendían a todo en la fiesta. Jesús toma la
imagen de un festín de bodas. Los amigos del esposo que están invitados,
preferentemente sus íntimos, no pueden entristecerse. Es la hora de la
fiesta. El Talmud recomienda a los invitados en un banquete de bodas, como
un deber, el saber comportarse allí, tener una alegre expansión festiva, y
les dispensa incluso a este propósito de diversas obligaciones legales. Por
eso, mientras los discípulos están en esta fiesta — y la boda es símbolo
bíblico del establecimiento del reino y de la salvación (Ap 19:7.9, etc.)
—, estos invitados predilectos a la misma no pueden “entristecerse” (Mt).
3.
¿USTEDES PRETENDEN
HACER AYUNAR A LOS AMIGOS DEL ESPOSO MIENTRAS ÉL ESTÁ CON ELLOS?
Es así, como les
pregunta y les contesta: "¿Ustedes pretenden hacer ayunar a los amigos
del esposo mientras él está con ellos? Llegará el momento en que el esposo
les será quitado; entonces tendrán que ayunar". El Esposo es Jesús.
Cristo, toma ahora un carácter no sólo de comparación, sino de
identificación. Anuncia su muerte. Es la profecía de su muerte mesiánica.
Cuando termine la fiesta de estos desposorios mesiánicos temporales, que
será breve, como lo sugiere su comparación con un banquete de bodas,
entonces será la hora de sus ayunos y tristezas.
En Efecto, el evangelista
compara a Jesús con un novio, el tiempo presente con una fiesta de bodas, y
los discípulos con los invitados a la fiesta. En estas circunstancias el
ayuno no es considerado, y el estar con el novio (Jesús), es motivo de
alegría.
4.
NADIE CORTA UN PEDAZO
DE UN VESTIDO NUEVO PARA REMENDAR UNO VIEJO
Jesús les hizo además
esta comparación: "Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo para
remendar uno viejo, porque se romperá el nuevo, y el pedazo sacado a éste
no quedará bien en el vestido viejo.
En el Evangelio, Jesús
con suficiente claridad nos hace ver que las leyes del Antiguo Testamento,
caducan con su venida para iniciar algo nuevo, un Nuevo Testamento, una
nueva Ley, una nueva vida. Todo esto requiere un nuevo espíritu, un cambio
de mentalidad, caen entonces las antiguas prescripciones y surge la nueva,
le ley de amor.
5.
TAMPOCO SE PONE VINO
NUEVO EN ODRES VIEJOS
Es así, como luego
Jesús continua: “Tampoco se pone vino nuevo en odres viejos, porque hará
reventar los odres; entonces el vino se derramará y los odres ya no
servirán más. El vino nuevo se pone en odres nuevos. Nadie, después de
haber gustado el vino viejo, quiere vino nuevo, porque dice: el añejo es
mejor".
Con Jesús –vino nuevo,
odres nuevos- se pone fin a un largo período de la historia del pueblo
judío, representado por los fariseos que se aferran a las viejas formas de
una tradición basada en ayunos múltiples, y se oponen a las nuevas formas
del tiempo presente de la salvación, tiempo de alegría, de amor y de
fecundidad, representado por la imagen de una fiesta de bodas.
6.
JESÚS, HA VENIDO A
TERMINAR CON TODO LO VIEJO
Jesús ha venido a
traernos una vida nueva, vida de la gracia, y esa vida nos requiere como
hombres nuevos, con una nueva mentalidad, con nuevos criterios, con una
nueva escala de valores, ahora debemos ver las cosas de una manera
distinta, y hacer un juicio renovado de los acontecimientos. En efecto
Jesús, ha venido a terminar con todo lo viejo y nos trae un hombre con un nuevo
sentido de la vida, con esperanzas nuevas.
Ese vino nuevo, es el
hombre nuevo que se forma en Cristo, se debe echar en odres nuevos, esto es
un cambio profundo y un nuevo sistema de vida. Pablo nos dice; “Así como
Jesucristo resucito en la gloria del Padre, así también nosotros vivamos
una vida nueva” (Rom 6,4), o también como nos aclara cuando nos dice: “El
que vive en Cristo es una nueva criatura: lo antiguo ha desaparecido, un
ser nuevo se ha hecho presente” (2 Cor 5, 17).
No nos contentemos con
lo que somos, tratemos de ser como nos enseñó Jesús, “sean perfectos como
es perfecto el Padre que está en los cielos” (Mt 5,48)
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
NUEVO
Siempre es útil reflexionar sobre la novedad traída por Cristo y
atestiguada por el Evangelio: novedad que el fragmento de Lucas que acabamos
de meditar pone de manifiesto con las parábolas del traje nuevo y del vino
nuevo.
Señalemos, en primer lugar, el carácter paradójico con el que narra
Lucas la primera parábola: en efecto, no habla simplemente de un pedazo de
tela para ponerlo en un traje viejo, sino de la acción de alguien que
“corta un trozo de tela de un traje nuevo y lo pone en un vestido viejo”.
Está claro que Lucas quiere censurar la actitud de aquellos que, al
rechazar la novedad del evangelio, acaban por estropear lo que es nuevo sin
llevar a su consumación lo que es viejo.
“Nuevo” puede ser entendido en referencia al Antiguo Testamento: en
este caso, el verdadero discípulo de Jesús desde los comienzos de su
experiencia de fe intuye que la Palabra de Jesús llega como cumplimiento de
las profecías y que su adhesión de fe a Jesús le pone en continuidad con
todos aquellos que antes de Cristo ya se abrieron a la escucha de la
Palabra de Dios y se dejaron guiar por los profetas.
“Nuevo” puede ser entendido asimismo en referencia a los maestros
alternativos que, con todos los medios posibles, hacían prosélitos también
en tiempos de Jesús; en este caso, los apóstoles y los discípulos se
encontraron en la necesidad de tomar decisiones drásticas (cf. Jn 6,60-69)
para no dejarse hipnotizar por falsos maestros y por guías ciegos e
hipócritas (cf. Mt 23,15-17).
“Nuevo”, por último, puede ser entendido igualmente en referencia a
ciertas actitudes que caracterizaban la vida de los discípulos de Jesús
antes de su encuentro con el maestro: en este caso, el discípulo de Jesús
advierte el deber de dejar para tomar, de abandonar para recibir, de perder
para encontrar.
|
ORACION
(3)
|
Señor:
Sácanos del surco de nuestros hábitos. La tarea principal de una
persona que quiere madurar es, paradójicamente, la de alcanzar la inocencia
de un niño.
Dame una mente fresca, inocente, llena de porqués y, por eso mismo,
abierto y capaz de conocimiento infinito.
“Nadie corta un trozo de tela de un traje nuevo y lo pone en un
vestido viejo”.
Señor:
Concédeme el sentido del buen gusto, que no me mantenga encerrado en
lo “viejo”, sino que, aun apreciándolo, sepa captar la novedad de tu
gracia, dotada siempre de originalidad y elegancia espiritual.
Los discípulos de Juan ayunan; los tuyos comen y beben.
Señor:
Concédeme ese sentido del equilibrio que no me liga a la fuerza a
normas y prácticas ya superadas, sino que a través de intuiciones
afortunadas me conduce a tomar decisiones espontáneas y adaptadas a todo
tipo de situaciones.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|