MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.700 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
21-07-2022
|
Edición Nº 9.329
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal
53, 6. 8
Dios es mi ayuda, el Señor
es mi verdadero sostén. Te ofreceré un sacrificio voluntario, daré gracias
a tu nombre, porque es bueno.
ORACIÓN COLECTA
Señor nuestro, mira con
bondad a tus servidores y multiplica en nosotros los dones de tu gracia,
para que, fervorosos en la fe, la esperanza y la caridad, perseveremos con
asidua vigilancia en el cumplimiento de tus mandamientos. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Jer 2, 1-3. 7-8. 12-13
Lectura del libro de Jeremías.
La palabra del Señor
llegó a mí en estos términos: “Ve a gritar a los oídos de Jerusalén: Así
habla el Señor: Recuerdo muy bien la fidelidad de tu juventud, el amor de
tus desposorios, cuando me seguías por el desierto, por una tierra sin
cultivar. Israel era algo sagrado para el Señor, las primicias de su
cosecha: todos los que comían de él se hacían culpables, les sobrevenía una
desgracia –oráculo del Señor–. Yo los hice entrar en un país de vergeles,
para que comieran de sus frutos y sus bienes; pero ustedes entraron y
contaminaron mi país e hicieron de mi herencia una abominación. Los
sacerdotes no preguntaron: “¿Dónde está el Señor?”, los depositarios de la
Ley no me conocieron, los pastores se rebelaron contra mí, los profetas
profetizaron en nombre de Baal y fueron detrás de los que no sirven de
nada. ¡Espántense de esto, cielos, horrorícense y queden paralizados!
–Oráculo del Señor–. Porque mi pueblo ha cometido dos maldades: me
abandonaron a mí, la fuente de agua viva, para cavarse cisternas, cisternas
agrietadas, que no retienen el agua”.
Palabra de Dios.
COMENTARIO:
Jeremías recurre a la figura de la unión
conyugal para resaltar la cercanía y el amor con que el Señor se relacionó
desde un principio con su pueblo. Por tanto, Dios pide cuentas a este
pueblo que se olvidó de su esposo y cayó en la infidelidad olvidando las
promesas de unión indisolubles.
SALMO Sal 35, 6-7. 8-11
R. ¡En ti está la fuente de la vida, Señor!
Tu misericordia, Señor,
llega hasta el cielo, tu fidelidad hasta las nubes. Tu justicia es como las
altas montañas, tus juicios, como un océano inmenso. R.
¡Qué inapreciable es tu
misericordia, Señor! Por eso los hombres se refugian a la sombra de tus
alas. Se sacian con la abundancia de tu casa, les das de beber del torrente
de tus delicias. R.
En ti está la fuente de
la vida, y por tu luz vemos la luz. Extiende tu gracia sobre los que te
reconocen, y tu justicia sobre los rectos de corazón. R.
ALELUYA Cfr. Mt 11, 25
Aleluya. Bendito eres,
Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque revelaste los misterios del
Reino a los pequeños. Aleluya.
EVANGELIO Mt 13, 10-17
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Los discípulos se
acercaron a Jesús y le dijeron: “¿Por qué le hablas a la multitud por medio
de parábolas?”. Él les respondió: “A ustedes se les ha concedido conocer
los misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos no. Porque a quien
tiene, se le dará más todavía y tendrá en abundancia, pero al que no tiene,
se le quitará aun lo que tiene. Por eso les hablo por medio de parábolas:
porque miran y no ven, oyen y no escuchan ni entienden. Y así se cumple en
ellos la profecía de Isaías, que dice: «Por más que oigan, no comprenderán,
por más que vean, no conocerán. Porque el corazón de este pueblo se ha
endurecido, tienen tapados sus oídos y han cerrado sus ojos, para que sus
ojos no vean, y sus oídos no oigan, y su corazón no comprenda, y no se
conviertan y yo no los sane». Felices, en cambio, los ojos de ustedes,
porque ven; felices sus oídos, porque oyen. Les aseguro que muchos profetas
y justos desearon ver lo que ustedes ven, y no lo vieron; oír lo que
ustedes oyen, y no lo oyeron”.
Palabra del Señor.
COMENTARIO:
Si bien hay personas sordas, otras en cambio
oyen “entre palabras” de la misma manera que otros saben “leer entre
líneas”. Solemos decir que “a buen entendedor, pocas palabras”. Pero la
capacidad de ver y de oír tiene un campo mucho más amplio que el radio de
acción en que se mueven los sentidos.
La capacidad de ver y oír no se agota con la función orgánica. La
plena capacidad de ver y oír supone un espíritu sensible al amor de Dios y
a sus llamadas. El Maestro abre ojos y oídos a los hombres, pero éstos
deben abrirle su espíritu.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN
Sal 110, 4-5
Él hizo portentos
memorables; el Señor es bondadoso y compasivo, proveyó de alimento a sus
fieles.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Padre, ayuda con bondad
a tu pueblo, que has alimentado con los sacramentos celestiales; concédele
apartarse del pecado y comenzar una vida nueva. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“A ustedes se les ha concedido conocer
los misterios del Reino de los cielos"
Mt 13, 10- 17 :
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. "¿POR QUÉ LE
HABLAS A LA MULTITUD POR MEDIO DE PARÁBOLAS?".
Los discípulos se
acercaron a Jesús y le dijeron: "¿Por qué le hablas a la multitud por
medio de parábolas?
Jesús nos enseñas a
través de narraciones de sucesos sencillos, “La Parábolas”, con ellas
aprendemos enseñanzas de alguna verdad importante, especialmente en el
aspecto moral, estos relatos fáciles de comprender generalmente llegan
fácilmente al corazón de los hombres.
Los ejemplos que nos
pone Jesús, están siempre vivos en nosotros,
especialmente porque nos exige a nosotros mismos tomar conciencia de lo que
es ser cristiano, es así como no solo debemos tener oídos atentos a las
parábolas, además debemos tener preparado el corazón para comprender la
sensibilidad de la enseñanza y alejar toda soberbia en nosotros para
aceptarla.
2. LA PARÁBOLA, UNA
PERFECTA ENSEÑANZA DE MORAL CRISTIANA
La sutileza de la
parábola, y me refiero a la delicada, suave e interesante forma que utiliza
Jesús para penetrar en nuestro corazón, nos invita a rechazar los estilos
de vida conducentes al pecado, especialmente a aquellos que son productos
de la soberbia, la envidia, la ira, la vanidad, el egoísmo, sentimientos
que nutren la forma más desvergonzada de vida del hombre.
Es entonces en
consecuencia, la parábola, una perfecta enseñanza de moral cristiana, es
interesante saber descubrir en ella el llamado de salvación y conversión a
Dios.
3. HABRÁ ALGUNOS QUE LA ACEPTEN, OTROS NO
LA ENTIENDAN
En el Evangelio según
san Mateo 13, 1-53, Jesús a través de sencillas parábolas, utiliza el mismo
lenguaje de las actividades laborales y rutinarias de los hombres, es así
como lo hace con ejemplos de las tareas del campo, de la vida hogareña, del
mercader y de los pescadores, de esta forma Jesús hacia comparaciones para
hacerlas fácilmente inteligibles las verdades espirituales.
De todos los que oyen
la Palabra de Dios, habrá algunos que la acepten, otros no la entiendan y
algunos la rechazarán, entre nosotros hay sensibles y duros de corazón.
Jesús, nos muestra una docencia salvadora, sus enseñanzas tienen el fin de
salvar al hombres, nos muestra que a eso ha venido
y nos ofrece todos los medios para recibirla. A nosotros nos cabe la
facultad de reconocer y aceptar la salvación que nos ofrece el Señor. “No
he venido para condenar al mundo, sino para salvar al mundo” (Jn 12,47).
Así es, como hemos sido beneficiados por la misericordia de Dios.
4. SE LES HA CONCEDIDO CONOCER LOS
MISTERIOS DEL REINO DE LOS CIELOS
Dice Jesús: "A
ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de los Cielos,
pero a ellos no, esto es porque se han dispuesto a recibir los secretos del
Reino, pero no por sus méritos, es porque fueron elegidos por la bondad
infinita del Señor.
Si somos sinceros con
nosotros mismos, podremos descubrir en que momento parece que no estamos
muy dispuestos a sentir o recibir las influencias de la gracia, talvez sea por falta de humildad o por falta de
sinceridad con Dios. Entonces es bueno que sepamos que la luz que nos hace
falta para ver con claridad viene de Dios y que la conseguiremos por medio
de la oración, siempre nos hará bien el diálogo con Dios.
5. “FELICES, EN CAMBIO,
LOS OJOS DE USTEDES, PORQUE VEN”.
No es Dios quien
endurece el corazón de los hombres, y si el nuestro no está endurecido,
sentirá las cosas de Dios y sabremos oír su Palabra. Esto nos hará feliz y
la gracia del Señor hará cosas maravillosas en nosotros, por tanto debemos
responder con mucha generosidad a sus requerimientos. No olvidemos que
somos sus hijos predilectos. Pero también consideremos que muchos podrían
haber dado una mejor respuesta si hubieran recibido la misma gracia que se
nos ha dado, nosotros no tenemos que considerarnos mejor que otros, no
podemos saber cómo hubieran respondido los demás, solo nos consta nuestra
propia respuesta.
6. LOS QUE ESTÁN
CERRADOS A "CONOCER LOS SECRETOS DEL REINO”
Por otra parte, también
es cierto que el que mejor nos puede explicar una parábola es el mismo
Jesús, y el que mejor la entenderá, no es el que sepa más de teología, y
que se haya leído la Biblia muchas veces. Para comprender las palabras de
Jesús, se debe estar libre de toda arrogancia en la contemplación de las
cualidades propias, con menosprecio de las de los demás, porque no
entenderán el evangelio los que viven seguros de poseer la verdad, sentados
cómodamente en el sillón de la fe, sin ningún compromiso con la justicia y
sin interés por amar a su prójimo.
Sólo pueden entender lo
que dé la razón a su modo de vivir, lo que les convenga. No pueden entender
las palabras de Jesús los que están cerrados a "conocer los secretos
del reino". Difícilmente entenderán el mensaje de Jesús, aquellos no les interese vivir de acuerdo a sus
enseñanzas, sin embargo los que escuchan, y profundizan sus palabras y la
atesoran en el corazón y la ponen en práctica, no la acomodan a su estilo
de vida, sino que buscan vivir a semejanza de Jesús, no solo las han entendido
de oído, sino que además, de corazón y mente.
7. PORQUE MIRAN Y NO
VEN, OYEN Y NO ESCUCHAN NI ENTIENDEN.
Pero cuidado con esos
que aparentan haber recibido bien las palabras de Jesús y que luego pierden
de a poco lo que han recibido, que mientras estuvieron bien estaban
comprometidos y luego por motivos inspirados por la soberbia o la vanidad
la abandonan.
Dice el Señor, que a
los demás en cambio les hablo por medio de parábolas: porque miran y no
ven, oyen y no escuchan ni entienden. Lo hace para estimularlos a pensar
por sí mismos, para que el corazón le encuentre sentido a la enseñanza.
Aunque la parábola es la narración de un suceso fingido, de ella se deduce
una enseñanza moral o una verdad y tiene grandes ventajas. La verdad
presentada de esta forma queda más grabada en la memoria que una mera
exposición didáctica, ninguna enseñanza acerca de la misericordia del Señor
hacia los pecadores arrepentidos habría producido el efecto de la parábola
del hijo pródigo (Lc. 15:11-32). Por otra parte, cuando un profeta o
predicador debía reprender a un personaje importante que no fuera a aceptar
su culpabilidad, podían usar una parábola habilidosa para cautivarlos e
iluminar su conciencia.
La pedagogía, la
habilidad para educar y enseñar, el método para instruir y, aleccionar de
Jesús, maravilla y causa admiración por lo extraordinario.
Cristo Jesús, viva en nuestros corazones
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
MIREMOS DENTRO DE
NUESTRO CORAZÓN
Jesús sentencia en el
Evangelio de hoy: “Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven;
felices sus oídos, porque oyen...” Una bienaventuranza que, sin embargo,
con todo, ni siquiera a los discípulos les sirvió de mucho.
Recordemos que los
discípulos de Cristo, aun siendo testigos oculares de las maravillas del
Maestro, que oyeron sus Palabras, que fueron compañeros de correrías, que
compartieron con él como comensales suyos, y tantas cosas que sabemos y con
todo lo que se ha escrito de ellos, al final le traicionaron, le negaron,
le abandonaron y al pie de la Cruz, aparte de Juan que acompañaba a la
Madre de Jesús, ellos no estaban ahí.
Entonces podemos decir
lo difícil que resulta ser coherente y creer de verdad y aceptar a Cristo y
no pensar en ciertas ocasiones en todo menos en él.
La bienaventuranza, es
algo que no todos merecemos o no es atribuible para todos nosotros. Y de
ahí podemos hacernos una pregunta: ¿Creemos en Jesús en serio, lo acogemos
en serio, o es algo que no lo tenemos cien por ciento claro?
Y reclama el Señor: …el
corazón de este pueblo se ha endurecido, tienen tapados sus oídos…cerrado
sus ojos…para que…su corazón no comprenda, y no se conviertan y yo no los
sane…
Unos ojos dichosos, son
los que pueden ver como Dios quiere salvar al hombre.
Unos oídos dichosos,
son los que pueden oír la Palabra de salvación y la acogen.
Pero cuidado, puedo
hacer el más bello discurso religioso, pero si no tengo fe no me ayuda en
nada. Más aún, si no tengo ni fe ni amor tampoco sirve de nada: dado que el
amor es el signo supremo de la fe, el signo verdadero en lo que creo.
Si al menos fueran
bienaventurados nuestros ojos para ver, dichosos nuestros oídos para oír y
dichoso nuestro corazón para sentir y tener vida, la vida que Dios quiere
para nosotros y vivirla conforme a lo que Él quiere, esa sería una dichosa
razón por la que vale la pena ir a la zaga de las huellas de Cristo.
Miremos dentro de nuestro corazón.
|
ORACION
(3)
|
Señor
Que nunca deje de
verte, oírte y sentirte.
Que no me acostumbre a
todo los fácil.
Que pueda convencerme
de que también en las cosas del espíritu funcionan.
Que no prefiera las
palabras brillantes proclamadas por el parlanchín de turno, a tus palabras.
Perdóname si a veces no
comprendo tus palabras.
Sostén en mí el deseo
de convertirme a ti.
Dame unos ojos
limpiados por la fe y unos oídos que no se confundan entre tantos sonidos,
sino que sepan distinguir tu voz.
Dame un corazón
disponible para acoger la verdad sobre ti y la verdad sobre mí, dispuesto a
amar y suficientemente humilde para dejarse amar como tú quieres amarlo.
No permitas que calme
mi sed ardiente de las fuentes de la moda, sino que de la “fuente de agua
viva” de tu Palabra y de tus sacramentos. Y tal vez, si yo voy, también
otros vendrán conmigo.
Pedro.
|
FUENTES DE LA PAGINA
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|