MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
23-07-2022
|
Edición Nº 9.331
|
LITURGIA
DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA DE
ENTRADA Sal 53, 6. 8
Dios es mi ayuda, el
Señor es mi verdadero sostén. Te ofreceré un sacrificio voluntario, daré
gracias a tu nombre, porque es bueno.
ORACIÓN
COLECTA
Señor nuestro, mira con
bondad a tus servidores y multiplica en nosotros los dones de tu gracia,
para que, fervorosos en la fe, la esperanza y la caridad, perseveremos con
asidua vigilancia en el cumplimiento de tus mandamientos. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Jer 7, 1-11
Lectura del libro de Jeremías.
Palabra que llegó a
Jeremías de parte del Señor, en estos términos: “Párate a la puerta de la
Casa del Señor, y proclama allí esta palabra. Tú dirás: Escuchen la palabra
del Señor, todos ustedes, hombres de Judá que entran por estas puertas para
postrarse delante del Señor. Así habla el Señor de los ejércitos, el Dios
de Israel: Enmienden su conducta y sus acciones, y Yo haré que ustedes
habiten en este lugar. No se fíen de estas palabras ilusorias: « ¡Aquí está
el Templo del Señor, el Templo del Señor, el Templo del Señor!». Pero si
ustedes enmiendan realmente su conducta y sus acciones, si de veras se
hacen justicia unos a otros, si no oprimen al extranjero, al huérfano y a
la viuda, si no derraman en este lugar sangre inocente, si no van detrás de
otros dioses para desgracia de ustedes mismos, entonces Yo haré que ustedes
habiten en este lugar, en el país que he dado a sus padres desde siempre y
para siempre. ¡Pero ustedes se fían de palabras ilusorias, que no sirven
para nada! ¡Robar, matar, cometer adulterio, jurar en falso, quemar
incienso a Baal, ir detrás de otros dioses que ustedes no cono cían! Y
después vienen a presentarse delante de mí en esta Casa que es llamada con
mi Nombre, y dicen: « ¡Estamos salvados!», a fin de seguir cometiendo todas
estas abominaciones. ¿Piensan acaso que es una cueva de ladrones esta Casa
que es llamada con mi Nombre? Pero Yo también veo claro”.
Palabra de Dios.
Comentario: El profeta denuncia la actitud de
aquellos que buscan seguridad en el Templo, pero en su vida no siguen los
caminos de Dios. El profeta hace ver que ni la ciudad, ni el Templo, ni
culto alguno le interesan a Dios más que la práctica de la justicia, la
atención al indigente y a la viuda, el rechazo de la idolatría y el respeto
por la vida.
SALMO Sal
83, 3-6a. 8a.11
R. ¡Qué amable es tu Casa, Señor del universo!
Mi alma se consume de
deseos por los atrios del Señor; mi corazón y mi carne claman ansiosos por
el Dios viviente. R.
Hasta el gorrión
encontró una casa, y la golondrina tiene un nido donde poner sus pichones,
junto a tus altares, Señor del universo, mi Rey y mi Dios. R.
¡Felices los que
habitan en tu Casa y te alaban sin cesar! ¡Felices los que encuentran su
fuerza en ti! Ellos avanzan con vigor siempre creciente. R.
Vale más un día en tus
atrios que mil en otra parte; yo prefiero el umbral de la Casa de mi Dios
antes que vivir entre malvados. R.
ALELUYA Sant. 1, 21bc
Aleluya. Reciban con
docilidad la Palabra sembrada en ustedes, que es capaz de salvarlos.
Aleluya.
EVANGELIO Mt 13, 24-30
Evangelio de nuestro
Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús propuso a la
gente esta parábola: El Reino de los Cielos se parece a un hombre que
sembró buena semilla en su campo; pero mientras todos dormían vino su
enemigo, sembró cizaña en medio del trigo y se fue. Cuando creció el trigo
y aparecieron las espigas, también apareció la cizaña. Los peones fueron a
ver entonces al propietario y le dijeron: “Señor, ¿no habías sembrado buena
semilla en tu campo? ¿Cómo es que ahora hay cizaña en él?”. Él les
respondió: “Esto lo ha hecho algún enemigo”. Los peones replicaron:
“¿Quieres que vayamos a arrancarla?” “No, les dijo el dueño, porque al
arrancar la cizaña, corren el peligro de arrancar también el trigo. Dejen
que crezcan juntos hasta la cosecha, y entonces diré a los cosechadores:
Arranquen primero la cizaña y átenla en manojos para quemarla, y luego
recojan el trigo en mi granero”.
Palabra del Señor.
Comentario: Así como el hombre siembra su campo,
también el enemigo se toma su trabajo de ir y sembrar. O sea que el mal
está trabajando. Frente a la obra del mal que se extiende, corremos el
peligro de desalentarnos, de pensar que no sirve para nada sembrar el bien.
Jesús nos dice que, en realidad, no sirve para nada sembrar el mal, ya que
finalmente la cizaña será quemada.
ORACIÓN SOBRE
LAS OFRENDAS
Padre Santo, por el
sacrificio único de tu Hijo llevaste a la perfección las ofrendas de la
antigua ley; te pedimos que recibas la oblación de tus fieles y la
santifiques como lo hiciste con la ofrenda de Abel, para que los dones
presentados en honor de tu nombre sirvan para la salvación de todos. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE
COMUNIÓN Sal 110, 4-5
Él hizo portentos
memorables; el Señor es bondadoso y compasivo, proveyó de alimento a sus
fieles.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Padre, ayuda con bondad
a tu pueblo, que has alimentado con los sacramentos celestiales; concédele
apartarse del pecado y comenzar una vida nueva. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“La buena semilla es La Palabra”
Mt 13, 24-30
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. UN HOMBRE QUE SEMBRÓ BUENA SEMILLA EN SU
CAMPO
Jesús
propuso a la gente esta parábola: El Reino de los Cielos se parece a un
hombre que sembró buena semilla en su campo. ¿Quién es que vino a sembrar
la buena semilla?, ¿qué nos representa la semilla?, ¿Qué representa el
campo? La palabra de Jesús, es semilla de bondad y amor, que sembrada en el
corazón de un hombre bueno, halla el campo ideal de tierra fértil donde
puede crecer y prosperar. Jesús es quien nos siembra su palabra y nosotros
la atesoramos en su lugar preferido, el corazón, acogiéndola con fe y amor.
Esta palabra transforma nuestra vida y se convierte en nuestra principal
guía de vida.
2. LA BUENA SEMILLA ES LA PALABRA
Pero
Jesús nos relata que; mientras todos dormían vino su enemigo, sembró cizaña
en medio del trigo y se fue. Si nos preguntamos porque algunas veces nacen
de nosotros hermosos sentimientos de amor, y algunas veces sin darnos
cuentas nos surgen sentimientos de odios, es porque los dos están habitando
en nuestro corazón. En efecto, en el mismo lugar que siembra Dios, también
siembra el Maligno en nosotros.
Que
gran diferencia, en la luz de Jesús, hemos recibido la buena semilla y en
la oscuridad de la noche el maligno vino a sembrar la mala a fin de crear
confusión. Como podemos observar, lo bueno siempre vine con la Luz y lo
malo llega oculto en las tinieblas. Pero el producto de las semillas es
infinitamente distinto, pues la semilla de amor produce frutos de amor y la
semilla del mal produce maldad.
La
buena semilla es La Palabra, está convertida en presencia de Jesús dentro
de nosotros, es fuerte, activa, eficaz, con una gran capacidad de
fortalecernos, santificarnos y protegernos de la siembra del maligno.
Porque la Palabra del Señor, si es aceptada y atesorada en nuestro corazón,
si es incondicionalmente admitida, llevada con fe y esperanza, produce el
amor que combate la maldad y no se deja asfixiar por la cizaña.
3. SEÑOR, ¿NO HABÍAS SEMBRADO BUENA SEMILLA
EN TU CAMPO?
Cuando
creció el trigo y aparecieron las espigas, también apareció la cizaña. Los
peones fueron a ver entonces al propietario y le dijeron: "Señor, ¿no
habías sembrado buena semilla en tu campo? ¿Cómo es que ahora hay cizaña en
él?" Hay cizaña, porque los sembradores de esta nociva hierba están
ahí al acecho para sembrarla, mezclarla entre la buena y confundirla. Dice
el Señor: Esto lo ha hecho algún enemigo. Los enemigos de los valores y las
enseñanzas de Cristo, son los opuestos del Reino
Aquellos
que impugnan la palabra del Señor, son los sembradores de la cizaña,
aquellos que comparten sus ideales de irreverencia, son las cizañas que tratan
de obstaculizar el crecimiento de la buena semilla. Pero lo más triste, son
aquellos que se sienten felices de ser cizaña, y perversamente por el
camino de la depravación, el vicio, el desenfreno, en nombre de un errático
libertinaje, buscan a incautos e ingenuos para llevarlos a caminos
destinados a la perdición.
4. EN NUESTRO MUNDO CONVIVIMOS BUENOS Y
MALOS.
Los
peones replicaron: "¿Quieres que vayamos a arrancarla?" "No,
les dijo el dueño, porque al arrancar la cizaña, corren el peligro de arrancar
también el trigo. Somos conscientes que en nuestro mundo convivimos buenos
y malos. Dios permite esto para que los que van por mal camino tengan la
oportunidad de arrepentirse aprendiendo de las bondades de las vidas
ejemplares y de esta manera caminar por la senda del bien. Dios es
paciente, “lento en el castigo y rico en misericordia”, pero el
arrepentimiento y la reconciliación deben hacerse a tiempo. Esto quiere
decirnos Jesús cuando en la parábola se dice que: Dejen que crezcan juntos
hasta la cosecha, y entonces diré a los cosechadores: Arranquen primero la
cizaña y átenla en manojos para quemarla, y luego recojan el trigo en mi
granero".
Sepamos
distinguir que es lo verdadero y que es lo falso, esta diferencia se
aprecia cuando se atesora la sabiduría de la palabra de Dios, transformada
en fuente viviente de sapiencia, que estimula a ver con los ojos de Jesús
desde el corazón, así se puede apreciar que verdadero es el buen trigo,
falsa es la cizaña.
5. TENEMOS QUE SABER DISTINGUIR LA MENTIRA DE
LA VERDAD
Pongamos
en nosotros un cedazo en lo que nos dicen, porque cizañeros intentaran
convencernos de ideas de sectas religiosas confusas, conceptos u
pensamientos que intentan justificarse con mensajes y frases sacadas de su
verdadero contexto. Para ser más preciso me refiero a esas doctrinas
revestidas de una apariencia seudo evangélica y que en el fondo no lo son.
Es así, como tenemos que saber distinguir la mentira de la verdad, el
verdadero evangelio es enseñanza de amor y produce el mismo fruto, y el
falso siempre se presenta con conceptos que buscan producir la desunión, la
confusión, la duda y el fruto es el odio.
El
corazón del hombre es un campo abierto, allí busca sembrar el Señor,
simientes de bondad y de amor, pero del mismo modo el maligno quiere
sembrar semillas de pasiones desordenadas. La oración y la contemplación,
nos ayudara a estar vigilantes para que la cizaña no germine y nos ahogue.
Cristo Jesús viva en sus corazones
Pedro Sergio Antonio
Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
¿QUÉ HAGO YO PARA
DESARROLLAR EL BIEN?
En el Evangelio de hoy Jesús propuso a la gente esta parábola: “El
Reino de los Cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su
campo; pero mientras todos dormían vino su enemigo, sembró cizaña en medio
del trigo y se fue…”
El mal es tan evidente y sus consecuencias nefastas nos afectan del
tal modo que nace en nosotros de una manera espontánea la rebelión.
Constatar la imposibilidad de defendernos de él nos hace gritar:
¿no podría Dios erradicar el mal de una vez por todas, eliminando el
sufrimiento provocado por las enfermedades, y también por la prepotencia,
por el egoísmo de tantos...?
¿No podría morir el que hace tanto daño y siembra dolor, evitando la
muerte injusta de tantos?
Estas preguntas brotan del dolor y del sentido de impotencia que nos
hace experimentar el mal.
Dios no parece responder, del mismo modo que tampoco dio una
respuesta inmediata al grito de Jesús crucificado, sino “tres días después”
con la resurrección.
El misterio del mal nos hace reflexionar sobre la paciencia de Dios,
una paciencia incómoda asimismo para el que padece viendo sufrir a sus
hijos, aunque tampoco puede disminuir el don más grande que nos ha hecho:
la libertad.
Por nuestra parte, hemos de preguntarnos cómo usamos esa libertad: si
la ponemos al servicio del bien o del mal. No es posible llegar a un
compromiso, y cuando llegue el momento de encontrarnos cara a cara con Dios
se hará manifiesto a todos la opción que hayamos tomado.
No ha de servirnos de máscara una religiosidad que se limita a
prácticas exteriores, pero sin que el corazón se implique en ella. La
pregunta que más tiene que ver con nosotros, entonces, no es tanto: “¿Por
qué existe el mal?”; sino: “¿Qué hago yo para desarrollar el bien?”.
|
ORACION
|
Señor:
Qué grande es tu paciencia.
Me resulta incomprensible tanto aguante.
Y el mal llega incluso a tu Iglesia.
Pero tú Señor, siempre estas con el corazón dispuesto a corregir,
esperar y perdonar.
Reconozco que no es fácil para mi tener esta paciencia tuya.
Haz, Señor, por medio de tu Espíritu, que yo comprenda lo que cuenta
de verdad, a saber.
Con todos, te pido que el bien se difunda, crezca, se vigorice.
Hazme comprender que el mal no se arranca a fuerza de juicios.
Haz qué en mí, hacer el bien no sea algo más que una intención
piadosa.
Ayúdame, Señor, a mejorar la calidad de mis relaciones con los demás.
Haz, Señor, que yo te alabe con mi misma vida.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|