MISA
DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
"La Eucaristía es
fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

24 años en Internet
Visitas acumuladas desde el año 2003:
|
La edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina
y Santoral, enviada por correo por sistema de grupos, es las más antigua de
Internet, comenzó en el año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores.
Si desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este
ENLACE: MISA DIARIA
|
Páginas WEB: www.caminando-con-jesus.org
www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
25-07-2022
|
Edición Nº 9.333
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
25 de julio. San Santiago. PONENCIA ¿QUIEN ESCRIBIO LA
CARTA DE SANTIAGO? https://youtu.be/AUCrVAjB0H4
|
Santiago, apóstol. (F). Rojo
Santiago Apóstol
Era natural de Betsaida, poblado a orillas del
lago de Tiberíades. Se lo denomina “el Mayor”, para distinguirlo de su
homónimo Santiago de Alfeo. Era hermano de Juan; su madre se llamaba María
Salomé y su padre Zebedeo, con quien compartían el oficio de pescadores.
Simón Pedro y su hermano Andrés ya estaban con Jesús cuando llamó a
Santiago y a Juan, a los que les dio el apodo de Boanerghes
(los del trueno) por su fogosidad. Con Simón Pedro y Juan fue testigo de la
Transfiguración, de la resurrección de la hija de Jairo y de la noche en
Getsemaní. Cuando Salomé pidió a Jesús puestos de honor en su reino para
sus hijos Juan y Santiago, él les dijo: “Son ustedes capaces de beber el
cáliz que yo he de beber?” Ambos dijeron que sí, pero sin saber a lo que se
comprometían. Sin embargo, el Maestro les tomó por la palabra, y Santiago
fue el primer apóstol mártir, decapitado por Herodes en Jerusalén el año
42. Hasta aquí las noticias ciertas sobre Santiago el Mayor. Siglos después
aparecieron tradiciones y leyendas. Se cree que ha evangelizado en España,
y el Pilar de Zaragoza, con su tradición secular de milagros y
conversiones, confirmaría la presencia evangelizadora de Santiago en esa
ciudad y región. Por otra parte, Santiago de Compostela (Campo de la
Estrella), según una antigua tradición, es el lugar donde, en el año 814,
apareció una estrella que señaló la tumba de Santiago, cuyos restos habrían
sido traídos por sus discípulos desde Jerusalén en fecha desconocida, Lo
cierto y positivo es que Zaragoza y Santiago de Compostela, al igual que
Lourdes, Fátima, Loreto..., son centros de fe, conversión y milagros.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Mt4, 18.21
Caminando Jesús a orillas del mar de Galilea,
vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que reparaban sus
redes, y los llamó.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, que consagraste las
primicias de la predicación apostólica con el martirio del apóstol
Santiago, fortalece a tu Iglesia con el testimonio de su sangre y protégela
siempre con su intercesión. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive
y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos
de los siglos.
LECTURA 2Cor 4, 7-15
COMENTARIO: Como a los Apóstoles, también a
nosotros nos puede ocurrir estar atribulados y perseguidos por todos lados.
Como los Apóstoles, unimos estos sufrimientos a la muerte de Jesús para que
desde allí pueda surgiría vida. Y por eso hablamos, como los apóstoles,
anunciando este mensaje: Dios quiere la vida.
Lectura de la segunda carta del Apóstol san
Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos: Llevamos un tesoro en recipientes de
barro, para que se vea bien que este poder extraordinario no procede de
nosotros, sino de Dios. Estarnos atribulados por todas partes, pero no
abatidos; perplejos, pero no desesperados; perseguidos, pero no
abandonados; derribados, pero no aniquilados. Siempre y a todas partes,
llevamos en nuestro cuerpo los sufrimientos de la muerte de Jesús, para que
también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo. Y así, aunque
vivimos, estamos siempre enfrentando a la muerte por causa de Jesús, para
que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. De esa
manera, la muerte hace su obra en nosotros, yen ustedes la vida. Pero,
teniendo ese mismo espíritu de fe, del que dice la Escritura: “Creí y por
eso hablé”, también nosotros creemos, y por lo tanto, hablamos. Y nosotros
sabemos que Aquél que resucitó al Señor Jesús nos resucitará con Él y nos
reunirá a su lado junto con ustedes. Todo esto es por ustedes: para que al
abundar la gracia, abunde también el número de los que participan en la
acción de gracias para gloria de Dios.
Palabra de Dios.
SALMO Sal 125, 1-6
R. Los que siembran entre lágrimas cosecharán
entre canciones.
Cuando el Señor cambió la suerte de Sión, nos
parecía que soñábamos: nuestra boca se llenó de risas, y nuestros labios,
de canciones. R.
Hasta los mismos paganos decían: “El Señor hizo
por ellos grandes cosas1”. ¡Grandes cosas hizo el Señor por nosotros y estamos
rebosantes de alegría! R.
¡Cambia, Señor, nuestra suerte como los
torrentes del Négueb! Los que siembran entre
lágrimas cosecharán entre canciones. R.
El sembrador va llorando cuando esparce la
semilla, pero vuelve cantando cuando trae las gavillas. R.
ALELUYA Cfr. Jn 15,16
Aleluya. Dice el Señor; “Yo los elegí del
mundo, para que vayan y den fruto, y ese fruto sea duradero”. Aleluya.
EVANGELIO Mt 20, 20-28
COMENTARIO: También los Apóstoles fueron
tentados por el poder y la figuración. Estar con Jesús no es asegurarse un
lugar de privilegio: es ser capaz de pasar por todo aquello que pasó Jesús,
incluso beber su cáliz. Asilo hicieron los Apóstoles, que permanecieron
fieles al Maestro hasta llegar a dar la vida por él y por el evangelio.
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Mateo.
La madre de los hijos de Zebedeo se acercó a
Jesús, junto con sus hijos, y se postró ante Él para pedirle algo. “Qué
quieres, le pregunto Jesús Ella le dijo “Manda que mis dos hijos se sienten
en tu Reino; uno a tu derecha y el otro a tu izquierda No saben lo que
piden, respondió Jesús. “, Pueden beber el cáliz que Yo beberé?”.
“Podemos”, le respondieron. “Está bien, les dijo Jesús, ustedes beberán mi
cáliz. En cuanto a sentarse a mi derecha o a mi izquierda, no me toca a mí
concederlo, sino que esos puestos son para quienes se los ha destinado mi
Padre”. Al oír esto, los, otros diez se indignaron contra los dos hermanos.
Pero Jesús los llamo y les dijo Ustedes saben que los jefes de las naciones
dominan sobre ellas y los poderosos les hacen sentir su autoridad. Entré
ustedes no debe suceder así. Al contrario, el que quiera ser grande, que se
haga servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero, que se haga su
esclavo: como el Hijo del hombre, que no vino para ser servido, sino para
servir y dar su vida en rescate por una multitud”.
Palabra del Señor
ORACION SOBRE LAS OFRENDAS
Purifícanos, Señor, por el bautismo salvador de
la Pasión dé tu Hijo, para que te sean agradables nuestras ofrendas en la
fiesta de Santiago, el primero de los apóstoles que compartió el cáliz de
Jesús Que vive y reina por los siglos de los siglos.
ANTIFONA DE COMUNION
Bebieron el cáliz del Señor y llegaron a ser
amigos de Dios
ORACION DESPUES DE LA COMUNION
Ayúdanos, Padre, por la intercesión del apóstol
Santiago, en cuya fiesta hemos recibido con alegría tus Sacramentos. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
"No saben lo que piden",
Mt 20, 20-28”.
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. LA
“INCOMPRENSIÓN” Y EL “ASOMBRO” ESTABAN AÚN EN ELLOS
Mientras Jesús subía a Jerusalén, llevó consigo
a los Doce, y en el camino les predice su pasión y muerte, esta es la
tercera predicción y está descrita muy minuciosamente. Jesús está
consciente de su muerte y de su resurrección. En cambio, los apóstoles
aparecen en una situación semejante a la que tuvieron en las dos primeras
predicciones, las cuales tuvieron lugar antes y después de la
transfiguración, que debía iluminar, como vértice, la grandeza de Jesús.
Pero la “incomprensión” y el “asombro” estaban aún en ellos por no poder
compaginar el medio ambiente de un Mesías terreno y triunfador con la
perspectiva de muerte que Jesús les ponía de su mesianismo.
2. ¿QUÉ
QUIERES?", LE PREGUNTÓ JESÚS
Jesús quería que sus discípulos entendieran que
éste era el fin por el cual Él había venido al mundo, para padecer y morir
pos los hombres, a fin de salvarlos y volverlos al Padre.
Es en este ambiente cuando la madre de los
hijos de Zebedeo se acercó a Jesús, junto con sus hijos, y se postró ante
él para pedirle algo. "¿Qué quieres?", le preguntó Jesús. Ella le
dijo: "Manda que mis dos hijos se sienten en tu Reino, uno a tu
derecha y el otro a tu izquierda". La ambición que reflejan aquí los
dos apóstoles está en la misma línea de incomprensión de un Mesías doliente
y de su reino espiritual. En este fragmento de san Mateo, la petición la
hace Salome, la madre de Santiago y Juan. Para ellos se pide los dos
primeros puestos en su reino. Se lo concibe como terreno. La petición no
miraba sólo a los puestos de honor, sino también a los de ejercicio y
poder. Estos dos puestos correlativos de su derecha e izquierda eran los
dos primeros puestos de una serie. Santiago y Juan, son primo de Jesús y
quieren hacer prevalecer este parentesco.
3. "NO
SABEN LO QUE PIDEN"
"No saben lo que piden", respondió
Jesús. En la respuesta de Jesús les corrige el enfoque de su concepción
terrena del reino. Este es de dolor. "¿Pueden beber el cáliz que yo
beberé?". ¿Podrán ellos “beber el cáliz” que a Él le aguarda de su
pasión?, la pregunta es un contexto lógico, para precisarles bien la
naturaleza del reino.
En la literatura judía se presenta
frecuentemente el “cáliz” como imagen de alegría y fortuna, derivando acaso
su uso de los festines, pero luego, por influjo de la copa de la venganza
divina, que usaron los profetas, vino a significar también, y
preferentemente, el sufrimiento y la desgracia El mismo sentido tiene en la
literatura rabínica. El “cáliz” que Jesús bebería era el de su pasión y
muerte.
4.
"PODEMOS", LE RESPONDIERON.
A la pregunta que les hace Jesús si estarían
dispuestos a beber este “cáliz” y a sumergirse, como El en este dolor,
"Podemos", le respondieron. No era una respuesta de fácil
inconsciencia. Y Jesús les confirma, con vaticinio, este martirio de dolor:
"Está bien, les dijo Jesús, ustedes beberán mi cáliz. De hecho,
Santiago el Mayor sufrió el martirio sobre el año 44, por orden de Agripa I
(Hech 12:2), siendo decapitado. Juan murió en
edad muy avanzada (Jn 21:23), de muerte natural. Pero, antes de ser desterrado
a la isla de Patmos, sufrió el martirio, pues fue sumergido en una caldera
de aceite hirviendo, de la que Dios le libró milagrosamente.
Quedaba con ello corregido el erróneo enfoque
sobre la naturaleza de su reino. Y les aprobaba su coraje cristiano, cuyo
ímpetu se refleja en otras ocasiones. Pero había en esta petición un plan
más profundo del Padre que no competía a Jesús el cambiarlo; había en todo
ello una “predestinación”: Dios dispone libremente de sus dones: de la
donación gratuita de su reino y de los puestos del mismo,
entonces les dice: En cuanto a sentarse a mi derecha o a mi izquierda, no
me toca a mí concederlo, sino que esos puestos son para quienes se los ha
destinado mi Padre.
5. LOS
OTROS DIEZ SE INDIGNARON
Al oír esto, los otros diez se indignaron
contra los dos hermanos por esta pretensión y proposición de los hijos del
Zebedeo. Al ver aquella disputa, Jesús “los llamó.” Y va a restablecer la
armonía con una gran lección de humildad, dada especialmente para los que
van a tener puestos jerárquicos, para ellos, que son apóstoles y se
sentarán en tronos en su reino (Lc 22:30). Les va a dar una lección por
capítulo doble, primero con la verdadera doctrina del mando, y luego con su
mismo ejemplo.
Jesús les dijo: "Ustedes saben que los jefes
de las naciones dominan sobre ellas y los poderosos les hacen sentir su
autoridad.
6. LOS QUE
GOBIERNAN LAS NACIONES
En el mundo, los que gobiernan las naciones
fácilmente abusan de su poder, y, en lugar de ser en servicio benéfico del
bien común, lo es en provecho propio, y así oprimen a los pueblos. Los
apóstoles comprendieron y asumieron como misión el hecho político y social
desigual de su época. Eran galileos y habían oído hablar de los abusos de
Herodes el Grande, de Arquelao y Antipas, lo mismo que de los abusos de
algunos de los procuradores romanos.
Pero, si esto sucede de hecho, ya que no es ésa
la misión del poder entre gobernantes de pueblos, entonces Jesús les dice;
Entre ustedes no debe suceder así, que son apóstoles y se sentarán en tronos
del reino para “juzgar” a las doce tribus de Israel. Jesús le dice; Al
contrario, el que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el
que quiera ser el primero, que se haga su esclavo. Porque que éstos no son
para honor ni provecho propio, sino para ministerio, servicio y provecho
directo del bien común. No siendo para provecho propio, en lugar de tener
esos sentimientos de ambición, si alguno pensase en ello, que piense que ha
de tener sentimientos, en este orden, de “servidor” y de “esclavo.” Pues ha
de tener los sentimientos de servicio. Deberá ser “esclavo de todos” (Mc).
Así enfocados, los puestos jerárquicos y de mando cobran su auténtica
proyección y excluyen automáticamente las apetencias en el Reino terreno.
Pues nadie tiene apetencia por egoísmo de ser “esclavo.”
7. Y LUEGO
DE LA DOCTRINA, PONE EL GRAN EJEMPLO DE SU VIDA, QUE ES EL REY-MESÍAS.
Como el Hijo del hombre, que no vino para ser
servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud
No vino a “ser servido.” Sus sufrimientos, su
pobreza, las intrigas armadas contra El, la perspectiva de su pasión y
muerte, hacían ver bien que no “vino a ser servido,” sino a “servir”; al
contrario, vino a “dar su vida como rescate de muchos.” Esta enseñanza de
Jesús tiene responde a la idea de la liberación por rescate, una liberación
mediante un sacrificio, es decir “dar su vida” por salvar a los hombres.
Hay que saber beber a tiempo el cáliz amargo de
la Pasión, las contradicciones, las penas, las amarguras, las tristezas y
enfermedades, las persecuciones y las malas interpretaciones, pero todo
esto nos ayudará a purificar nuestros corazones y lo preparará la gloria de
la resurrección y luego, para la alegría del triunfo en unión con Jesús,
nuestro Señor.
8. UN
CAMINO OPUESTO AL DE LA AMBICIONES
La conclusión, es que Jesús nos enseña y nos
pide ir por un camino opuesto al de la ambiciones,
al de figurar, el buscar ser uno el protagonista. Por tanto tenemos que
liberarnos de esa enfermedad que busca una situación de poder, de jerarquía
y de satisfacción por estar en lugares encima de los demás. “El que quiera
ser grande, que se ponga a servir a todos”
9. CRISTO
JESÚS, NECESITA SEGUIDORES QUE PUEDAN IMPONERSE Y SEAN EJEMPLO POR SU
CALIDAD DE SERVICIO
Nuestra Iglesia necesita verdaderos cristianos,
que estén dispuesto de verdad a seguir por amor a Cristo Jesús, que puedan
dejar de lado sus intereses personales, que puedan trabajar silenciosamente
por un mundo más cristiano, humano, compasivo, misericordioso, evangélico. Cristo
Jesús, necesita seguidores que puedan imponerse y sean ejemplo por su
calidad de servicio, por su fraternidad y amor a sus hermanos.
La Iglesia somos todos y es de todos, no tiene
dueños particulares y a todos nos corresponde en el lugar que estamos a
ayudarle en su tarea evangelizadora. La Iglesia tiene una enseñanza y un
modelo a seguir, ese es Jesús, lo suyo fue servir y dar la vida, así es
como es Él lo primero y lo más grande de todo, Jesús, no ambiciono ningún
poder, no se arrogo ningún título.
10. UNA GRAN LECCIÓN DE
HUMILDAD
Sin embargo, a pesar de que podemos hacer
críticas y comentario a diario de las actitudes de muchos hermanos que les
encanta la figuración, es mejor que pensemos hoy en los muchos que se han
desvivido y otros que siguen entregados a servir a la Iglesia, a los más
necesitados, a orar por sus hermanos, a consolar a los enfermos, a entregar
una frase de aliento a quien lo necesita, y todo porque sienten de verdad a
un Dios que los ama, porque el sentirse amados por El, da capacidad de amar
su hermanos. Sean para nosotros estos buenos hermanos un ejemplo a imitar.
Jesús nos da en este fragmento del Evangelio
una gran lección de humildad, algo que para nosotros es necesario
comprender, nos llega a nuestro amor propio, o por que sufrimos si otros
nos aventajan, o porque queremos ser los primeros en todas partes,
sobresaliendo en todo y sin importar si estamos relegando a los demás.
El tratar de ser primeros, sin importar como y
a costa de quien, no está conforme al espíritu cristiano. Jesús no enseño a
ser humildes por amor a Él.
El que tiene que sobresalir siempre, es Jesús y
nosotros no se notado.
Cristo Jesús, viva en nuestros corazones
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
SIERVO DE MUCHOS
En el Evangelio de hoy, el Señor Jesús
sentencia: “el que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el
que quiera ser el primero, que se haga su esclavo: como el Hijo del hombre,
que no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por
una multitud”.
Es más que lícito que nos preguntemos qué
psicología brota de una afirmación autobiográfica como ésta, y la respuesta
no puede ser equívoca. Estamos frente a un gran don que Jesús ha hecho a
sus discípulos de ayer y de hoy, ofreciéndoles la posibilidad de penetrar
en su corazón de Hijo inmolado por amor, en su espiritualidad de Cordero
inmolado en rescate de los hermanos.
Todo esto es lo que se expresa mediante la
metáfora del “servicio”, un término que ha de ser bien entendido: hemos de
rescatarlo de todo tipo de servilismo, de toda abdicación pasiva a la
propia libertad, y hemos de inscribirlo en el horizonte de un total embargo
personal y de una entrega completa de nosotros mismos al Padre. La luz de
esta afirmación de Jesús se
difunde, obviamente, por todo el Evangelio.
Jesús, sin embargo, se presenta también como
siervo de muchos, a saber: de todos
los que el Padre le ha confiado como hermanos, oprimidos por el pecado,
pero abiertos al don de la liberación. El cáliz de la pasión, que Jesús acepta libremente de manos
del Padre, solo espera ser saboreado también por aquello por los que
el Maestro de Nazaret lo bebió
hasta el sufrimiento.
|
ORACION (3)
|
Señor Jesús:
Tu ley, es el signo de tu realeza, tú nos
quieres obedientes porque solo a través de la obediencia —como tú mismo
demostraste— se llega a rey.
Tu ejemplo, Señor Jesús, manifiesta tu profunda
identidad de Hijo: Hijo de Dios Padre que vive y expresa siempre su propia
sumisión en su plena disponibilidad.
Tu Palabra, Señor Jesús, ilumina nuestro
camino: el que tú nos muestras no vale solo para ti, sino también para
todos los que, libremente, te han
elegido maestro y te siguen con alegría por el camino del Evangelio.
Tu martirio, Señor Jesús, lo fuiste viviendo en cada momento de tu
vida: quien ha aprendido a conocerte
a través de las páginas evangélicas
sabe que, para ti, ser siervo significaba
vivir del todo para Dios y del todo
para los hermanos.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde
Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor
Jesucristo y por la Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda
mantenerse este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto
nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad
Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net
|
|
|
|
|
|
|
|