MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
Páginas WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
26-07-2022
|
Edición Nº 9.333
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
SAN JOAQUIN Y
SANTA ANA, Padres de la Virgen María.
ANTÍFONA DE ENTRADA.
Cfr. Ecli 44,1.25
Alabemos a san Joaquín
y santa Ana, porque en su descendencia, el Señor Dios les concedió la
bendición para todos los pueblos.
ORACIÓN
COLECTA
Señor, Dios de nuestros
padres, tú concediste a san Joaquín y santa Ana la gracia que de ellos
naciera María, la madre de tu Hijo encarnado; otórganos, por sus ruegos,
alcanzar la salvación prometida a tu pueblo. Por nuestro Señor Jesucristo,
tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es
Dios, por los siglos de los siglos.
PRIMERA
LECTURA Jer 14,17-22
LECTURA DEL
LIBRO DE JEREMÍAS.
Que mis ojos se
deshagan en lágrimas, día y noche, sin cesar, porque la virgen hija de mi
pueblo ha sufrido un gran quebranto, una llaga incurable. Si salgo al campo
abierto, veo las víctimas de la espada; si entro en la ciudad, veo los
sufrimientos del hambre. Sí, hasta el profeta y el sacerdote recorren el
país y no logran comprender. ¿Has rechazado del todo a Judá? ¿Estás
disgustado con Sión? ¿Por qué nos has herido sin remedio? Se esperaba la
paz, ¡y no hay nada bueno...! el tiempo de la curación, ¡y sobrevino el
espanto! Reconocemos, Señor, nuestra maldad, la iniquidad de nuestros
padres, porque hemos pecado contra ti. A causa de tu Nombre, no desprecies,
no envilezcas el trono de tu Gloria: ¡acuérdate, no rompas tu Alianza con
nosotros! Entre los ídolos de las naciones, ¿hay alguien que haga llover?
¿Es el cielo el que envía los chaparrones? ¿No eres Tú, Señor, nuestro
Dios? Nosotros esperamos en ti, porque eres Tú el que has hecho todo esto.
Palabra de Dios.
COMENTARIO: En la desolación y el dolor, el pueblo
vuelve a mirar a su Dios. Sólo desde Él nos puede llegar la paz. Sólo desde
el reconocimiento de nuestra culpa podemos comenzar a recomponer los lazos
rotos.
SALMO Sal 78, 8-9. 11. 13
R. ¡Por el honor de tu
Nombre, líbranos Señor!
Ayúdanos, Dios salvador
nuestro, por el honor de tu Nombre; líbranos y perdona nuestros pecados, a
causa de tu Nombre. R.
Llegue hasta tu
presencia el lamento de los cautivos, preserva con tu brazo poderoso a los
que están condenados a muerte. R.
Y nosotros, que somos
tu pueblo y las ovejas de tu rebaño, te daremos gracias para siempre, y
cantaremos tus alabanzas por todas las generaciones. R.
ALELUYA Jn 8, 12
Aleluya. La semilla es
la Palabra de Dios, el sembrador es Cristo; el que lo encuentra permanece
para siempre. Aleluya.
EVANGELIO Mt 13, 36-43
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Dejando a la multitud, Jesús
regresó a la casa; sus discípulos se acercaron y le dijeron: “Explícanos la
parábola de la cizaña en el campo”. Él les respondió: “El que siembra la
buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla
son los que pertenecen al Reino; la cizaña son los que pertenecen al
Maligno, y el enemigo que la siembra es el demonio; la cosecha es el fin
del mundo y los cosechadores son los ángeles. Así como se arranca la cizaña
y se la quema en el fuego, de la misma manera sucederá al fin del mundo. El
Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y éstos quitarán de su Reino todos
los escándalos y a los que hicieron el mal, y los arrojarán en el horno
ardiente: allí habrá llanto y rechinar de dientes. Entonces los justos
resplandecerán como el sol en el Reino de su Padre. ¡El que tenga oídos,
que oiga!”
Palabra del Señor.
COMENTARIO: La explicación de la parábola entiende el
mundo como un campo donde crecen juntos el trigo y la cizaña, los hijos del
Reino, junto a los hijos del maligno. La buena noticia promete en este
mismo texto resplandores de sol para los justos. El auditor sincero se
preguntará por su pertenencia.
ORACIÓN SOBRE LAS
OFRENDAS
Recibe, Señor, los
dones que te presentamos y concédenos participar de la bendición prometida
a Abraham y a su descendencia. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN
Cfr. SaI 23,5
Recibieron la bendición
del Señor, y la misericordia de Dios, su salvador.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Dios, y Padre, tú has
querido que tu Hijo unigénito se hiciera hombre en la tierra para que, por
esté admirable misterio, los hombres renacieran de ti; te pedimos que
seamos santificados con el espíritu de adopción quienes fuimos alimentados
con el pan de los hijos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“la buena semilla son los ciudadanos del
Reino”
Mt 13, 36-43
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.
JESÚS DESPIDIÓ A LA GENTE Y SE FUE A SU
CASA
Jesús se fue a su casa,
allí se le acercan los discípulos y le dijeron: - Explícanos la parábola de
la cizaña sembrada en el campo – Jesús le explica solamente a sus amigos
más íntimos, como una instrucción especial, ya que estos se la piden
expresamente. ¿No habían entendido con claridad lo que les manifestaba
Jesús?, nos ocurre a veces que no entendemos las cosas de Dios.
En efecto, sucede que
muchas veces no nos damos cuenta que Dios nos manifiesta algo, esto es
porque no dejamos hacer en nosotros y porque no le prestamos la debida
atención y además no nos acercamos lo suficiente a Él.
Hemos lamentado muchas
veces que si nos hubiéramos acercado al Señor, hubiéramos penetrado en su
Espíritu, entonces nos hemos privado de muchos bienes por la falta de
espiritualidad, los hemos perdido por ser superficiales. El mayor trato e
íntimo con el Señor, nos hará comprender de mejor forma lo que Él quiere
decirnos, busquémosle en la oración y hagamos de esta algo constante. El
acercamiento al Dios, el amor a Él, permitirá que nos haga confidentes de
sus cosas.
1.
"EL QUE SIEMBRA LA
BUENA SEMILLA ES EL HIJO DEL HOMBRE”
Jesús nos aclara al
responder que; “El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre”, que
todo lo bueno viene de Dios, todo lo bueno de nosotros viene de Él, es así,
es El quien siembra en nuestros corazones, y cuando necesitemos algo bueno
es a Él a quien debemos pedir, pero estemos atentos, porque en nuestro
campo, en nuestro corazón, del mismo modo como se siembra el trigo, que es
el bien, se siembra la cizaña que es el mal, unas esparcidas con una mano
amorosa y las otras con astucia para buscar lograr su oscuros propósitos.
Un aspecto interesante,
es que en el Antiguo Testamento, en el Libro de Daniel se lee: Y he aquí
que en las nubes del cielo venía como un Hijo de hombre. Se dirigió hacia
el Anciano y fue llevado a su presencia. A él se le dio imperio, honor y
reino, y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su imperio es
un imperio eterno, que nunca pasará, y su reino no será destruido jamás.
(Daniel 7,13). Por otra parte, Jesús utiliza esta expresión “Hijo del
Hombre”, ante los sumos sacerdotes del Sanedrín: “Y yo os declaro que a
partir de ahora veréis al hijo del hombre sentado a la diestra del Poder y
venir sobre las nubes del cielo.
(Mateo 26, 64)
2.
“EL CAMPO ES EL MUNDO”
Luego Jesús prosigue;
“el campo es el mundo”, precisamente porque sus enseñanzas no son
exclusivas de algunos pocos, es para todos, es universal. Además esta
expresión no puede recibir aquí el sentido restringido de Israel, sino que
significa todo el mundo. Toda la alegorización se desenvuelve teniendo en
cuenta el fin del mundo y el juicio de Dios sobre los seres humanos. Aquí
se expresa la universalidad del reino.
3.
“LA BUENA SEMILLA SON
LOS QUE PERTENECEN AL REINO”
También no dice que;
“la buena semilla son los que pertenecen al Reino; la cizaña son los que
pertenecen al Maligno”. Como explicación aparte, en arameo, no se conoce
Maligno como sinónimo de Diablo. En arameo, el nombre de Diablo es
“Satanás.” Los “hijos del Maligno” o del “Mal” lo son por cualidad suya.
Jesús nos hace saber
que algunos somos partidario del Reino, y otros seguidores de Maligno.
Nosotros estamos llamados a ser la buena semilla, entonces trabajemos por
la construcción de un mundo nuevo y por apartarnos y oponernos a los que
buscan el mal.
Es importante
comprender como nos explica Jesús, especialmente cuando nos enseña que
quien siembra la cizaña es Satanás, enemigo de Dios y de los hombres,
enemigo del bien, de la verdad, del amor, de la bondad y de la
misericordia, por tanto del Reino.
4.
“EL TIEMPO DE LA
COSECHA ES EL FIN DEL MUNDO, Y LOS SEGADORES SON LOS ÁNGELES”
La cosecha es el
término del siglo presente. En este juicio final los ángeles aparecen como
ministros de la justicia divina. Esto es de la máxima importancia
doctrinal. Cristo mismo enviará a sus ángeles para su obra de justicia. Se
presenta a Cristo como dueño de los ángeles, siendo esto atributo de Dios,
Cristo se equipara a Yahvé, que mandará a sus ángeles a que guarden los
caminos del justo. (Sal 91:11; Heb 1:7).
5.
¿POR QUÉ ESTA PARÁBOLA?
Frente a la
autosuficiencia de los grupos religiosos que pueden considerarse en línea
directa con Dios, Jesús invita a sus discípulos a estar atentos y
preparados, pues al final de los tiempos será el juez supremo quien hará la
separación entre los verdaderos y falsos ciudadanos del reino. En todo
caso, esta parábola, es un buen consejo para tener paciencia a causa de la
coexistencia de la cizaña con el trigo, tomados estos términos en sentido
de malos y buenos, coexistencia de fieles y pecadores.
Pero en el trasfondo se
percibe en la necesidad de la exhortación a la paciencia hasta que llegue
esta hora judicial de Cristo. El Hijo del hombre enviará a sus ángeles para
que arranquen de su Reino a todos los que inducen a otros al pecado y a
todos los malvados, y los arrojen en el horno encendido; allí será el
llanto y el rechinar de dientes. El “llanto” es metáfora que expresa dolor;
“rechinar de dientes,” furor de la desesperación. ¿Porque?, porque los que
son arrojados, perderán a Dios para siempre.
Entonces los justos
brillarán como el sol en el Reino de su Padre. Es decir, los justos, en
contraposición, brillarán. La luz aparece en la Escritura como símbolo de
gloria y felicidad ¿Por qué?, porque tendrán a Dios para siempre.
Cristo Jesús viva en sus corazones
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA (3)
|
LA BUENA SEMILLA
SEMBRADA POR EL HIJO DEL HOMBRE
Mt 13, 36-43
En el Evangelio de hoy,
dejando a la multitud, Jesús regresó a la casa…y les respondió: “El que
siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la
buena semilla son los que pertenecen al Reino…
Jesús vivió con Dios,
una familiaridad que inculcó también a sus seguidores. En efecto, Jesús se
atrevió a invocar a Dios con el afectuoso nombre de “Abbá” (Mc 14,36; Rom
8,15; Gal 4,6); una expresión que se usaba en el seno de la intimidad
familiar para dirigirse al propio padre, y que ningún judío de su tiempo se
hubiera aventurado a usar en sus relaciones con Dios.
Jesús, sin embargo, la
utilizó constantemente, sin preocuparse del escándalo que esa innovación
podía suscitar en sus adversarios. Quizás también por esto le condenaron
como blasfemo (cf: Mt 26,65). Y no sólo la empleó él mismo, expresando de
este modo su modo extremadamente íntimo de relacionarse con Dios, sino que
animó también a sus oyentes a hacer lo mismo. Jesús quería que todos
vivieran en presencia de Dios, como ante aquel “Dios clemente y compasivo,
paciente, lleno de amor y fiel” que había pasado ante Moisés revelándole su
nombre (Ex 34,6).
En este sentido se
puede entender también la “buena semilla” sembrada por el Hijo del hombre
de la que nos habla el evangelio de hoy (Mt 13,37). Hemos de preguntarnos
si no dejamos que la cizaña ahogue la buena semilla con otros modos de
pensar y de vivir la relación con Dios. En efecto, con frecuencia el
Dios-Abbá, tierno y misericordioso, es sustituido en nuestra vida por otros
dioses que no tienen nada que ver con Aquel cuyo rostro nos fue revelado
por Jesús. Esos dioses engendran en nosotros actitudes que andan lejos de
las que Jesús vivió intensamente e inculcó con la misma intensidad en
quienes querían seguirle.
|
ORACION
(3)
|
Señor Jesús.
Tu viviste una intimidad intensísima con Dios. Le llamabas “Abbá”, con
toda la ternura familiar que tal nombre incluye. De este modo, abriste un
camino nuevo en la humanidad por lo que respecta a las relaciones con el
misterio magno y último de la realidad, con ese misterio que nosotros
llamamos Dios.
Queremos decirte, Señor, que creemos en ti y, como el apóstol Felipe
en la última cena, te repetimos con fe: “Señor, muéstranos al Padre y nos
basta” (Jn 14,8).
Y te ofrecemos el terreno de nuestros corazones para acoger la buena
semilla.
Te pedimos, saber distinguir la cizaña del trigo y nos ayudes a
eliminarla sin contaminar la buena semilla.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|