MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.801 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
WEB: www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
30-07-2022
|
Edición Nº 9.337
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTIFONA DE
ENTRADA Cfr Sal 67,67-36
Dios habita en su santa
morada. Él congrega en su casa a los dispersos. El dará poder y fortaleza a
su pueblo.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, protector
de los que esperan en ti, fuera de quien nada tiene valor ni santidad;
acrecienta sobré nosotros tú. Misericordia, para que, bajo tu guía
providente, usemos los bienes pasajeros de tal modo que ya desde ahora
podamos adherirnos a los eternos. Por nuestro Señor Jesucristo, su Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por
los siglos de los siglos.
LECTURA Jer 26, 11-15. 24
Lectura del libro de Jeremías.
Los sacerdotes y los
profetas dijeron a los jefes y a todo el pueblo: «Jeremías es reo de
muerte, porque ha profetizado contra esta ciudad, como ustedes lo han
escuchado con sus propios oídos». Pero Jeremías dijo a los jefes y a todo
el pueblo: «El Señor es el que me envió a profetizar contra esta Casa y
contra esta ciudad todas las palabras que ustedes han oído. Y ahora,
enmienden su conducta y sus acciones,
y escuchen la voz del Señor, su Dios, y el Señor se arrepentirá del mal con
que los ha amenazado. En cuanto a mí, hagan conmigo lo que les parezca
bueno y justo. Pero sepan que si ustedes me hacen morir, arrojan sangre
inocente sobre ustedes mismos, sobre esta ciudad y sobre sus habitantes.
Porque verdaderamente el Señor me ha enviado a ustedes para decirles todas
estas palabras». Ajicám, hijo de Safán, protegió a Jeremías e impidió que
fuera entregado en manos del pueblo para ser ejecutado.
Palabra de Dios.
Comentario: Los falsos profetas y sacerdotes no
soportan que haya una voz distinta, como la de Jeremías, que no aprueba su
modo de obrar y denuncia los abusos del poder político y religioso, cuando
callan ante los sufrimientos del pueblo por defender sus intereses.
SALMO Sal 68, 15-16. 30-31. 33-34
R. ¡Respóndeme, Dios mío, por tu gran amor!
Sácame del lodo para
que no me hunda, líbrame de los que me odian y de las aguas profundas; que
no me arrastre la corriente, que no me trague el Abismo, que el Pozo no se
cierre sobre mí. R.
Yo soy un pobre
desdichado, Dios mío, que tu ayuda me proteja: así alabaré con cantos el
nombre de Dios, y proclamaré su grandeza dando gracias. R.
Que lo vean los
humildes y se alegren, que vivan los que buscan al Señor: porque el Señor
escucha a los pobres y no desprecia a sus cautivos. R.
ALELUYA Mt 5, 10
Aleluya. Felices los
que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertenece
el Reino de los Cielos. Aleluya.
EVANGELIO Mt 14, 1-12
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
La fama de Jesús llegó
a oídos del tetrarca Herodes, y él dijo a sus allegados: «Éste es Juan el
Bautista; ha resucitado de entre los muertos, y por eso se manifiestan en
él poderes milagrosos». Herodes, en efecto, había hecho arrestar, encadenar
y encarcelar a Juan, a causa de Herodías, la mujer de su hermano Felipe,
porque Juan le decía: «No te es lícito tenerla». Herodes quería matarlo,
pero tenía miedo del pueblo, que consideraba a Juan un profeta. El día en
que Herodes festejaba su cumpleaños, su hija, también llamada Herodías,
bailó en público, y le agradó tanto a Herodes que prometió bajo juramento
darle lo que pidiera. Instigada por su madre, ella dijo: «Tráeme aquí sobre
una bandeja la cabeza de Juan el Bautista». El rey se entristeció, pero a
causa de su juramento y por los convidados, ordenó que se la dieran y mandó
decapitar a Juan en la cárcel. Su cabeza fue llevada sobre una bandeja y
entregada a la joven, y ésta la presentó a su madre. Los discípulos de Juan
recogieron el cadáver, lo sepultaron y después fueron a informar a Jesús.
Palabra del Señor.
Comentario: La muerte de Juan Bautista es la muerte
de un profeta. Herodes, como tantos otros dirigentes en el pasado, no
soporta las denuncias de Juan, y prefiere darle muerte antes que perder
algo de su prestigio o poder. De igual forma, la presencia de Jesús es
perturbadora para Herodes, por ser la voz de todos los profetas que siguen
clamando justicia.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Acepta, Padre, estos
dones recibidos de tu generosidad, y, por la acción poderosa de tu gracia,
haz que estos sagrados misterios santifiquen nuestra vida presente y nos
conduzcan a los gozos eternos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ÁNTÍFONA DE COMUNIÓN
SaI 102,2
Bendice al Señor, alma.
mía, y nunca divides sus beneficios
ORACIONES DESPUES DE LA
COMUNION
Te pedimos, Padre, qué
alimentados con este sacramento divino, memorial perpetuo de la Pasión de
tu Hijo, este don de su amor inefable nos conduzca a la salvación. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Éste es Juan el Bautista; ha resucitado
de entre los muertos”
San Mateo 14, 1-12
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. ÉSTE ES JUAN EL BAUTISTA;
HA RESUCITADO DE ENTRE LOS MUERTOS
Este relato nos cuenta
el modo cómo Juan Bautista fue víctima de la prepotencia del gobierno de
Herodes. Juan Bautista, fue condenado a muerte sin proceso, todo por un
capricho nacido de banquete del rey con sus amigotes. Si bien este relato
no tiene en si una enseñanza directa del Señor, nos informa sobre la manera
en que los poderosos de aquel tiempo ejercían el poder.
Éste es Juan el
Bautista; ha resucitado de entre los muertos. De esta forma, el relato nos
habla de cuál era la opinión de Herodes respecto a Jesús. El intentaba
concebir a Jesús desde los miedos que le asaltaban después del horrible
asesinato de Juan. Él era un rey supersticioso que escondía el miedo detrás
de la ostentación de su riqueza y de su poder.
2. ANTIPAS, HIJO DE HERODES EL GRANDE
El Herodes del que se
habla en este fragmento del Evangelio, es Antipas, hijo de Herodes el
Grande. En una ocasión, Herodes Antipas viajó a Roma y allí conoció
Herodías, que era mujer de Filipo, hijo de Herodes el Grande. Y uniéndose
la ambición en ella, que no soportaba la vida oculta de su marido, y la
pasión en Antipas por Herodías, se acordó una unión ilegal y el llevar con
ellos a la hija de Herodías, llamada Salomé. Para esto se puso como
condición a Herodes repudiar a su mujer legítima.
Por aquel tiempo quien
mandaba en esto territorios, era el Imperio Romano y Herodes procuraba
agradar a Roma. Flavio José, historiador judío de aquel tiempo, narra que
el motivo real de la prisión de Juan Bautista, era el miedo que Herodes
tenía a un levantamiento popular. Herodes en todo era un tirano, a pesar
que le gustaba aparentar ser un bienhechor del pueblo, (Lc 22,25).
3. EL ADULTERIO DE ANTIPAS IBA ABIERTAMENTE CONTRA LA LEY
La presencia de Antipas
y Herodías, trajo el escándalo. El adulterio de Antipas iba abiertamente
contra la Ley, que prohibía estas uniones incestuosas. La voz apostólica
del Bautista sonó repetidas veces contra aquel adulterio. Antipas temía un
levantamiento popular, pero también temía el gran prestigio del Bautista.
En los manejos de primera hora contra el Bautista estaba ya Herodías, “que
le odiaba y quería matarle, pero no podía” (Mc) por temor al pueblo.
4. TENÍA LA OBSESIÓN POR EL BAUTISTA
Este Antipas era un
claro y agudo neurótico. Tenía la obsesión por el Bautista. Juan Bautista
fue encarcelado, precisa Lucas, “por lo de Herodías y por todo lo malo que
había hecho” Antipas, y que el Bautista censuraba.
La oportunidad para la
muerte del Bautista fue bien calculada por Herodías. Llegó el día del
cumpleaños de Herodes y se preparó un suntuoso banquete. En él bailó la
hija de Herodías, Salomé. En la antigüedad semita no eran bailes de
sociedad, sino representaciones coreográficas de situaciones, que, en
principio, podían ser muy dignas Pero en este ambiente es muy fácil suponer
la licencia. La escena agradó a todos, máxime en aquel ambiente, y Antipas,
en la euforia del mismo, juró dar a Salomé lo que le pidiese. Salió a
consultar con su madre, y ésta le manda pedir la cabeza del Bautista.
5. HERODES HABÍA ENCARCELADO A JUAN BAUTISTA
Porque Juan le decía
“No te es lícito tenerla”, Herodes había encarcelado a Juan Bautista, con
este encierro, Herodes hijo de quien mando a matar a los niños en Belén,
quería acallar una verdad.
Nos preguntamos, ¿si
sabemos una verdad, debemos callarla?, ¿callamos por temor, por vergüenza o
por desidia?, Juan vio que la única forma de terminar con los malos hábitos
y así seguir el camino de la verdad era decirla.
La denuncia de Juan
contra Herodes fue la gota que hizo rebosar el vaso: "No te está
permitido casarte con ella”. Y Juan fue puesto en la cárcel.
6. APARECE FUERTE LA VOZ APOSTÓLICA Y PROFÉTICA DE JUAN
Herodes le temía a Juan
porque su voz estaba siendo escuchada por la gente y a su vez el pueblo le
tenía temor a Herodes, por ser un hombre de represalias, en este ambiente
aparece fuerte la voz apostólica y profética de Juan para denunciar y
convertirse en la voz de los sin voz, pero quien sigue el camino de la
verdad, siempre ha de estar dispuesto como lo hizo Juan a morir por ella.
7. LA ETERNA LUCHA DEL BIEN CONTRA EL MAL, ENFURECE A LOS MALIGNOS.
Hemos visto, y seguimos
observando cómo hasta el día de hoy se repiten situaciones como la de Juan.
El que se atreve contra un poderoso, el que sale en defensa de la
injusticia o la opresión es encarcelado, o criticado por este. La eterna
lucha del bien contra el mal, enfurece a los malignos.
Juan le puso en cara a
Herodes su pecado y lo hace con energía y con entereza de espíritu, es así,
como la palabra de Juan producía grandes remordimientos que incordiaban y
molestaban su conciencia. De este modo para enmudecer a Juan, lo encarceló,
pero nada pudo acallar su voz profética.
8. JUAN, COMO HOMBRE FIEL
Muchos por el amor a la
verdad y por expresarlas libremente, dejaron a un lado los miedos al dolor
físico, al hambre, a las injurias y calumnias e incluso a la muerte.
Juan, como hombre fiel,
no se fijó en categorías para decir la verdad y empezó por la autoridad,
nada acalló la denuncia de la inmoralidad y la injusticia.
En un valiente alarde
de libertad evangélica; nada pudo acallar aquella voz denunciadora de la
inmoralidad y la injusticia; Juan era profeta y hablaba como profeta y
vivía como profeta y tuvo que morir profeta.
Cristo Jesús, vivan en nuestros corazones.
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
ESCUCHEMOS,
HOY, LA VOZ DEL SEÑOR, QUE ES LA VOZ DE LA VERDAD.
Evangelio de hoy nos relata que: “Herodes,
había hecho arrestar, encadenar y encarcelar a Juan…Herodes quería matarlo,
pero tenía miedo del pueblo, que consideraba a Juan un profeta…”
En los discursos de despedida que siguieron a
la Última cena, Jesús declaró: “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn
14,6). Jesús es la verdad desconocida y combatida por los que se dejan
instigar por aquel que es “mentiroso y padre de la mentira” (Jn 8,44).
Ahora bien, el que sigue a este padre de la
mentira, no llega a la vida, sino a la muerte. Sin embargo, tiene tantos
seguidores porque en este mundo el éxito de la elección parece producir un
efecto contrario: los testigos de la verdad son aplastados, hechos callar,
muertos en los campos de concentración de ayer y de hoy.
Es una constante de la historia que estallan
persecuciones allí donde hay alguien que dice de modo claro y comprensible,
con su vida y con sus palabras, la verdad de Dios.
La verdad es incómoda, del mismo modo que es
incómodo el amor, porque implica la renuncia a nuestros propios intereses
egoístas y pide la apertura al otro.
La Palabra del Señor, una vez más, nos sirve de
espejo.
¿En qué rostro nos reconocemos?
¿En el de Jeremías y en el de Juan el Bautista?
¿O en el de los sacerdotes y en el de los
profetas corruptos, o en los de Herodes y Herodías?...
Escuchemos, hoy, la voz del Señor, que es la
voz de la verdad.
|
ORACION
|
Señor:
Perdóname si me falta coraje para enfrentar el
mal.
Perdóname si me comporto como tu apóstol Pedro,
que, cuando le preguntaron si era de los tuyos, negó incluso conocerte.
Perdóname por mi poca preocupación de comprender
bien tu Evangelio
Perdóname porque con ciertas personas y lugares
temo declararme abiertamente cristiano.
Concédeme tu Espíritu de fortaleza.
Que yo me deje avivar el corazón y encuentre en
ti una alegría más fuerte que cualquier miedo.
Haz de mí también un testigo de la verdad que
tú eres.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant ocds, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o
Biblia de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|