MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS

"La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)

image001

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant

24 años en Internet

La edición de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el año 1998 y hoy llega a más de 23.600 suscriptores. Si desea suscribirse o comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net  

Está permitido el renvío, la copia y la publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de origen.

Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org en este ENLACE: MISA DIARIA

Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003 al ENLACE Misa Diaria:   Contador Gratis 

WEB:        www.caminando-con-jesus.org      www.caminando-con-maria.org      www.santateresadelosandes.cl

23.817

04-09-2022

Edición Nº 9.370

LITURGIA DE   LAS HORAS

facebook

 

   

XXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO C

 

SIN CONDICIONES

Renunciar a todos los bienes. En el transcurso de su larga subida a Jerusalén para sufrir la pasión y entrar así en la gloria, quiere dejar muy claras las condiciones para ser discípulo suyo. ¡Que nadie se llame a engaño! Ya desde el primer paso hay que estar dispuesto a “renunciar a todo lo que posee”, y a posponer a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y hermanas y hasta a su propia vida”.  Sin estar dispuesto a jugárselo todo por Cristo, ni se construirá ese edificio que es la Iglesia ni se vencerá la batalla contra las fuerzas del mal.

Sabiduría y enviado desde lo alto tu santo espíritu. Lo que Cristo dice parece duro y exigente. Por eso es necesario que Dios nos dé la Sabiduría y enviado desde lo alto tu santo espíritu” (1ª lectura) para que estas palabras nos resulten atractivas y encontremos en ellas nuestro gozo. Esta sabiduría, que es don del Espíritu, no sólo nos hace entender las palabras de Cristo, sino que suscita en nosotros el deseo de cumplirlas en totalidad y con perfección.

Sin condiciones. Es sólo el amor apasionado a Jesucristo el que nos hace estar dispuestos a perderlo todo por él, a no poner condiciones, a no anteponer a él absolutamente nada. Cuando no existe ese amor o se ha enfriado, todo son “peros”, se calcula cada renuncia, se recorta la generosidad, se frena la entrega....

Para ver la Reflexión completa de las 3 lecturas y el salmo de la Liturgia de este domingo pinchar este link: (Enlace): PALABRA DE DIOS

 

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 118, 137.124

Tú eres justo, Señor, y tus juicios son rectos; trátame conforme a tu bondad.

ACTO PENITENCIAL

— Tú eres el poder y la sabiduría de Dios. Señor, ten piedad.

— Tú eres nuestro único Maestro. Cristo, ten piedad.

— Tú eres misericordioso. Señor, ten piedad.

Se dice Gloria

ORACIÓN COLECTA

Señor Dios, que nos has redimido para hacernos hijos tuyos, míranos siempre con amor de Padre, para que cuantos hemos creído en Cristo alcancemos la verdadera libertad y la herencia eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

PRIMERA LECTURA Sab 9, 13-18

Lectura del libro de la Sabiduría.

¿Qué hombre puede conocer los designios de Dios o hacerse una idea de lo que quiere el Señor? Los pensamientos de los mortales son indecisos y sus reflexiones, precarias, porque un cuerpo corruptible pesa sobre el alma y está morada de arcilla oprime a la mente con muchas preocupaciones. Nos cuesta conjeturar lo que hay sobre la tierra, y lo que está a nuestro alcance lo descubrimos con esfuerzo; pero ¿quién ha explorado lo que está en el cielo? ¿Y quién habría conocido tu voluntad si Tú mismo no hubieras dado la Sabiduría y enviado desde lo alto tu santo espíritu? Así se enderezaron los caminos de los que están sobre la tierra, así aprendieron los hombres lo que te agrada y, por la Sabiduría, fueron salvados.

Palabra de Dios.

“¿Quién comprende lo que Dios quiere?”. El ser humano es poca cosa sin la asistencia de la sabiduría, sobre todo para la administración de la justicia, su principal tarea. El texto presenta una muestra de los aspectos que deberían constituir su principal tarea.

SALMO Sal 89, 3-6. 12-14. 17

R. ¡Señor, Tú has sido nuestro refugio!

Tú haces que los hombres vuelvan al polvo, con sólo decirles: «Vuelvan, seres humanos». Porque mil años son ante tus ojos como el día de ayer, que ya pasó, como una vigilia de la noche. R.

Tú los arrebatas, y son como un sueño, como la hierba que brota de mañana: por la mañana brota y florece, y por la tarde se seca y se marchita. R.

Enséñanos a calcular nuestros años, para que nuestro corazón alcance la sabiduría. ¡Vuélvete, Señor! ¿Hasta cuándo...? Ten compasión de tus servidores. R.

Sácianos en seguida con tu amor, y cantaremos felices toda nuestra vida. Que descienda hasta nosotros la bondad del Señor; que el Señor, nuestro Dios, haga prosperar la obra de nuestras manos. R.

SEGUNDA LECTU RA Flm 9-10. 12-17

En la breve carta a Filemón, Pablo anciano y prisionero, hace un llamado a la luz de la fe a su amigo, motivándolo a un nuevo trato de relaciones entre los cristianos, que sea capaz de cambiar incluso la relación entre los hombres; es el vínculo del amor que convierte al esclavo en hermano.

Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a Filemón.

Querido hermano: Yo, Pablo, ya anciano y ahora prisionero a causa de Cristo Jesús, te suplico en favor de mi hijo Onésimo, al que engendré en la prisión. Te lo envío como si fuera una parte de mí mismo ser. Con gusto lo hubiera retenido a mi lado, para que me sirviera en tu nombre mientras estoy prisionero a causa del Evangelio. Pero no he querido realizar nada sin tu consentimiento, para que el beneficio que me haces no sea forzado, sino voluntario. Tal vez, él se apartó de ti por un instante, a fin de que lo recuperes para siempre, no ya como un esclavo, sino como algo mucho mejor, como un hermano querido. Si es tan querido para mí, cuánto más lo será para ti, que estás unido a él por lazos humanos y en el Señor. Por eso, si me consideras un amigo, recíbelo como a mí mismo.

Palabra de Dios.

ALELUYA Sal 118,135

Aleluya. Que brille sobre mí la luz de tu rostro, y enséñame tus preceptos. Aleluya.

EVANGELIO Lc 14, 25-33

Con los ejemplos presentados en este relato, la invitación de Jesús es a ser previsores. Todo aquel que quiera hacerse su discípulo debe estar dispuesto a renunciar a aquello que lo ata, calcular y descubrir el verdadero nivel de disponibilidad y cargar la propia cruz, como él la cargó.

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Junto con Jesús iba un gran gentío, y Él, dándose vuelta, les dijo: Cualquiera que venga a mí y no me ame más que a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y hermanas, y hasta a su propia vida, no puede ser mi discípulo. El que no carga con su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo. ¿Quién de ustedes, si quiere edificar una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, para ver si tiene con qué terminarla? No sea que una vez puestos los cimientos, no pueda acabar y todos los que lo vean se rían de él, diciendo: "Este comenzó a edificar y no pudo terminar". ¿Y qué rey, cuando sale en campaña contra otro, no se sienta antes a considerar si con diez mil hombres puede enfrentar al que viene contra él con veinte mil? Por el contrario, mientras el otro rey está todavía lejos, envía una embajada para negociar la paz. De la misma manera, cualquiera de ustedes que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo.

Palabra del Señor.

Se dice el Credo

ORACION DE LOS FIELES

—   Para que todas las instituciones de la Iglesia transparenten una real opción por Cristo. Oremos.

—   Para que los que deciden el destino de los pueblos se dejen guiar por la sabiduría de Dios. Oremos.

—   Para que los que dudan en seguir a Cristo con mayor generosidad y entrega encuentren fuerzas para hacerlo. Oremos.

—   Para que todos asumamos con generosa libertad de espíritu las renuncias que comporta seguir a Cristo. Oremos.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Dios nuestro, fuente del amor sincero y de la paz, concédenos glorificar tu nombre con estas ofrendas que te presentamos; y por la participación en la eucaristía ayúdanos a vivir unidos en un solo corazón. Por Jesucristo, nuestro Señor.

PREFACIO DOMINICAL DURANTE EL AÑO

ANTÍ FONA DE COMUNIÓN Sal 41, 2-3

Como la sierva sedienta busca las corrientes de agua, así mi alma suspira por ti, mi Dios. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios viviente.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Señor nuestro, que alimentas y vivificas a tus fieles con tu palabra y con los sacramentos del cielo, concédenos aprovechar de tal manera estos dones de tu Hijo amado que merezcamos participar siempre de tu vida divina. Él que vive y reina por los siglos de los siglos.

  REFLEXIÓN BÍBLICA

 

“cualquiera de ustedes que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo”

Lc 14, 25-33

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant


1.    DEBE ESTAR IMPLÍCITO EL GRAN AMOR QUE SE DEBE TENER POR EL SEÑOR

Si nos dijeran que ya hemos ganado el cielo, nuestra alma se emocionaría de alegría, porque nos hemos asegurado la vida eterna. Sin embargo todos sabemos que no es así de fácil, porque este premio solo se alcanza con un trabajo arduo, espinoso y peliagudo, es decir con sacrificio y sin descanso. Y a esta laboriosidad hay que añadirle que debe estar implícito el gran amor que se debe tener por el Señor, primero de todos los preceptos y sin abandonar el segundo que es semejante, el amor por todos los hijos de Dios.

Es así, como muchos de los que seguían a Jesucristo, no lo hacían con todo el amor que Él se merece, sino con tibieza. Sabiendo el Señor que hay muchos voluntarios que desean seguirle, El de ante mano les dio en aquel tiempo y lo mantiene hoy vigente cómo debe ser su discípulo.

2.    SI ALGUNO QUIERE SEGUIRME

Entonces Jesús dijo: “Si alguno quiere seguirme y no me prefiere a su padre y a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, más aún, a sí mismo, no puede ser mi discípulo.”

Cuando nos referimos a contemplar las palabras de Señor, decimos que es pensar intensamente en Él o en sus atributos divinos mirando al Señor, acto seguido meditamos, es decir pensamos, reflexionamos o discurrimos con atención y con detenimiento, ordenando las ideas en la mente para llegar a una conclusión y esta dejarla atesorada en el corazón. Todos estos pasos, son parte de la oración íntima y personal que nos conviene tener con aquel que nos llama con amor. Así es, y ese es el trato, eso es lo que nos enseña Teresa de Jesús al decirnos que la "Oración es tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama"

Es así, como cuando Cristo nos dice algo, tenemos que buscar el verdadero sentido de estas palabras, y comprender bien por qué se nos manda a que debemos preferir el amor a Dios por encima del amor a nuestros padres, esposa e hijos, de modo que descubramos íntimamente que Jesús no nos manda a no querer a nuestros padres y familia próxima, lo que Él nos pide es que no nos separemos de Dios por amor de nuestros padres u otro miembro, es decir que ningún privilegio que estemos disfrutando puede ser superior al amor a Dios.

3.    “Y EL QUE NO CARGA SU CRUZ Y ME SIGUE, NO PUEDE SER MI DISCÍPULO.”

Por supuesto no dijo esto para que llevemos una verdadera cruz sobre nosotros, pero si lo ha dicho para simbolizar el sacrificio que tenemos que hacer, el que incluye entregar nuestra vida por El. ¿Morir por Jesús?, ¿Abandonar todo esto que estamos gozado por EL?, "No hay amor más grande que el que da la vida por sus amigos" (Jn 15).

El Señor quiere que seamos sus discípulos, y espera nuestra respuesta. Respondámosle a Jesús que sí, y que con gran amor deseamos ser sus discípulos, porque él representa para nosotros una vida santa, sana, pura, amable, afectuosa, bondadosa, divina y nos motiva de todo corazón a seguirle. Pero el Señor quiere que sepamos muy bien que seguir su paso, supone que el amor a Dios está por encima de todo, de nuestras propias actividades, nuestra vida y nuestro yo.

Porque las admirables palabras de Jesús, no solo están dotadas de hermosura, también llevan implícita las exigencia mínimas que El impone a un seguidor, “Como el Padre me ama a mí, así los amo yo a ustedes. Permanezcan en mi amor. Pero sólo permanecerán en mi amor, si ponen en práctica mis mandamientos, lo mismo que yo he puesto en práctica los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.” (Jn 15, 9-17

4.    PORQUE, QUIÉN DE USTEDES SI QUIERE CONSTRUIR UNA TORRE, ¿NO SE PONE PRIMERO A CALCULAR EL COSTO, PARA VER SI TIENE CON QUÉ TERMINARLA?

Por tanto, todo lo que hacemos debemos prepararlo con la meditación debida. Por ejemplo, si proyectamos levantar la torre de la humildad, primeramente debemos prepararnos a sufrir las adversidades de este mundo.

El sentido de una torre es el de una atalaya alta para defender una ciudad y para observar las acometidas de los enemigos. A modo de una torre de esta clase se nos ha dado el entendimiento para conservar los bienes y prever los males.

El Señor nos mandó que nos sentásemos para calcular al empezar la edificación si podríamos concluirla. Es así, como se debe perseverar para llegar al término de toda ardua empresa, observando los mandamientos de Dios para consumar esta obra divina.

5.    “ESTE HOMBRE COMENZÓ A CONSTRUIR Y NO PUDO TERMINAR”.

Jesús nos agrega; “No sea que, después de haber echado los cimientos no pueda acabarla y todos los que se enteren comiencen a burlarse de él, diciendo: “Este hombre comenzó a construir y no pudo terminar”.

En efecto, porque ni la fábrica de la torre es una sola piedra, ni el cumplimiento de uno solo de los preceptos puede conducir al alma a la perfección, sino que debe existir el cimiento.

No debemos, pues, poner el cimiento -esto es, empezar a seguir a Jesucristo- y no dar fin a la obra como aquellos de quienes dice San Juan (Jn 6,66) que muchos de sus discípulos se retiraron.

Los cimientos, son los fundamentos, nuestras obligaciones morales, las enseñanzas del Evangelio, todos estos son necesarios para que podamos terminar la torre de la fortaleza contra los enemigos de nuestras conductas como verdaderos discípulos de Jesús.

Porque si cuando nos ocupamos de las buenas obras, no vigilamos con cuidado a los enemigos de nuestra conducta, seremos objeto de burla de los que al mismo tiempo nos aconsejan el mal.

6.    ¿NO SE PONE PRIMERO A CONSIDERAR SI SERÁ CAPAZ?

Pero de esta comparación pasa a otra más elevada, para que las cosas más pequeñas nos hagan pensar en las más grandes y dice Jesús: “O qué rey que va a combatir a otro rey, ¿no se pone primero a considerar si será capaz de salir con diez mil soldados al encuentro del que viene contra él con veinte mil? “Porque si no, cuando el otro esté aún lejos, le enviará una embajada para proponerle condiciones de paz.”

Nos asedia una multitud de situaciones que debemos vencer para no caer en el pecado, contra ellas debemos prepararnos para salir victoriosos. El rey que domina en nuestro cuerpo mortal es el pecado (Rom 6), pero nuestro entendimiento también ha sido constituido en rey. Por tanto, el que quiera pelear contra el pecado, piense consigo mismo y con toda su alma.

7.    DE LA MISMA MANERA, CUALQUIERA DE USTEDES QUE NO RENUNCIE A TODO LO QUE POSEE, NO PUEDE SER MI DISCÍPULO.

Jesús nos quiere hacer ver que las tentaciones son el doble, porque diez mil contra veinte mil es como uno contra dos. Es decir, consideremos primero si podemos pelear con un ejército doble en contra de uno sencillo.

El fragmento del evangelio concluye: “De la misma manera, cualquiera de ustedes que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo”. Estas palabras no significan otra cosa distinta, son nítidas, y pide que cada uno renuncie a todo lo terrenal que posee, en especial los vicios y pecados, y guarde todo los frutos que el Espíritu Santo nos da. Por tanto Él nos pide desprendernos de todo aquello que sea un obstáculo en nuestro camino de salvación, porque El Señor busca que todos seamos salvos.

Ser discípulo de Jesús supone una entrega total, ante el no caben medias tintas. Por tanto no cabe duda, que el seguimiento de Jesucristo, como autentico cristiano, nos obliga a sacrificar la comodidad y hay que tomar su cruz con fidelidad.

El Señor les Bendiga

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant

XXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO C

PARA LA LECTIO DIVINA

 

IR A JESÚS SIN TENER NADA

Domingo XXIII

Los textos de este domingo nos ponen frente a un mismo tema: el abandono en Dios.

Con frecuencia nos preguntamos: ¿quién puede conocer la voluntad de Dios? O bien: ¿cómo podemos saber lo que Dios quiere de nosotros?

Las lecturas de la misa de hoy nos dicen que sólo podemos conocer las intenciones de Dios si poseemos la sabiduría. Ahora bien, para poseer la sabiduría es preciso renunciar a todo para seguir a Jesús.

La sabiduría que el Señor nos enseña es seguir a Jesús. Nada más. Es preciso liberarnos, despojamos, renunciar a todo lo que creíamos poseer, vender todo lo que tenemos, no llevar dinero con nosotros, no disponer ni siquiera de una piedra en la que reposar la cabeza, no encerrarnos en los vínculos familiares: “Si alguno quiere venir conmigo y no está dispuesto a renunciar a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, hermanos y hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío” (Lc 14,26).

La garantía del discípulo consiste en ir a Jesús sin tener nada. La verdadera sabiduría consiste en no llevar ningún peso que nos impida la marcha tras Jesús. Dicho de manera positiva, se trata de llevar un único peso: la cruz de Jesús. Y el peso de la cruz es el peso de su amor.

No se trata de hacer cálculos, de contar el número de piedras necesarias para construir la casa o el número de personas necesarias para la batalla. No es ésa la intención del Señor.

Ser discípulo significa no preferir nada que no sea el amor de Jesús. Preferir únicamente y siempre al Señor, o sea, elegirle de nuevo cada día y ofrecerle toda nuestra vida. El don de la sabiduría, que es algo que hemos de pedir constantemente al Señor, nos permite darnos por completo, con libertad y de una manera transparente a este amor. Quien ha sido vencido por este amor ya no tiene miedo de nada por parte de Dios. El amor vence todo temor. Ya nada podrá espantarnos.

ORACION

 

ORACION

Señor.

Me doy cuenta de que, tienes pocos seguidores, ¿será porque quieres demasiado de ellos?

Es difícil seguirte, entre otras razones, porque es difícil comprender tu filosofía: nos dices que, para seguirte, hay que llevar una cruz, para ganar es preciso renunciar, para construir es preciso privarse de bienes.

Perdóname, Señor, pero hoy me supone una gran fatiga comprender unas exigencias tan rigurosas. Y conmigo muchos otros sienten una fuerte tentación de decirte: No pidas tanto, o si no voy a buscarme otro maestro de vida más comprensivo, más humano, más amigo de la vida.

Por lo demás, esta vida, es la única que se nos ha dado vivir.

Los jóvenes no comprenden las razones de tu severidad.

Y hasta los mismos pastores se sienten a menudo turbados y desconcertados, y se plantean serios interrogantes...

Señor Jesús:

Concédeme tu sabiduría para que pueda ver yo las cosas como tú las ves, para que nunca pueda nada poner en duda mi confesión de fe.

Concédeme tu sabiduría, para que yo pueda comprenderte y dar cada vez un mejor testimonio de ti y, con un coraje cada vez mayor.

Señor Jesús sólo tú tienes palabras de vida eterna.

Confirma a mi pobre corazón, para que no vacile ante la cruz.

Pedro

4 de septiembre

Feliz domingo

FUENTES DE LA PAGINA

ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y LAS FUENTES DE ORIGEN

 

La Página de la Misa Diaria, está preparada y es enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia. Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio, dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.

Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo “Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia de Jerusalén (SBJ),

(3) Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de Santa M. Magdalena ocd.

 

Suscríbete a Misa Diaria

en  http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta

http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta

Escribe a caminandoconjesus@vtr.net

http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus 

http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria 

http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo

 

 

www.caminando-con-jesus.org     www.caminando-con-maria.org

caminandoconjesus@vtr.net

Contador Gratis

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

““-