MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en
Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.800 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío, la copia y la
publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las fuentes de
origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org www.santateresadelosandes.cl
|
23.817
|
05-09-2022
|
Edición Nº 9.371
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
ANTÍFONA
DE ENTRADA Sal 118, 137.124
Tú
eres justo, Señor, y tus juicios son rectos; trátame conforme a tu bondad
ORACIÓN
COLECTA
Señor
Dios, que nos has redimido para hacernos hijos tuyos, míranos siempre con
amor de Padre, para que cuantos hemos creído en Cristo alcancemos la
verdadera libertad y la herencia eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu
Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios,
por los siglos de los siglos.
PRIMERA
LECTURA: I Corintios 5, 1-8
"Quitad
la levadura vieja, porque ha sido inmolada nuestra víctima pascual:
Cristo"
Hermanos:
Se sabe públicamente que hay un caso de unión ilegítima en vuestra
comunidad, y tan grave que ni los gentiles la toleran; me refiero a ése que
vive con la mujer de su padre.
¿Y
todavía os engreís? Estaría mejor ponerse de luto, para que el que ha hecho
eso desaparezca de vuestro grupo.
Lo
que es yo, ausente en el cuerpo, pero presente en espíritu, ya he tomado
una decisión como si estuviera presente: reunidos vosotros en nombre de
nuestro Señor Jesús, y yo presente en espíritu, con el poder de nuestro
Señor Jesús entregar al que ha hecho eso en manos del diablo; en la carne
quedará destrozado, pero así su espíritu se salvará en el día del Señor.
Ese
orgullo vuestro no tiene razón de ser. ¿No sabéis que un poco de levadura
fermenta toda la masa? Quitad la levadura vieja para ser una masa nueva, ya
que sois panes ázimos. Porque ha sido inmolada nuestra víctima pascual:
Cristo. Así, pues, celebremos la
Pascua, no con levadura vieja (levadura de corrupción y
de maldad), sino con los panes ázimos de la sinceridad y la verdad.
SALMO
RESPONSORIAL: 5
"Señor,
guíame con tu justicia."
Tú
no eres un Dios que ame la maldad, / ni el malvado es tu huésped, / ni el
arrogante se mantiene en tu presencia. R.
Detestas
a los malhechores, / destruyes a los mentirosos; / al hombre sanguinario y
traicionero / lo aborrece el Señor. R.
Que
se alegren los que se acogen a ti, / con júbilo eterno; / protégelos, para
que se llenen de gozo / los que aman tu nombre. R.
EVANGELIO:
Lucas 6, 6-11
"Estaban
al acecho para ver si curaba en sábado"
Un
sábado, entró Jesús en la sinagoga a enseñar. Había allí un hombre que
tenía parálisis en el brazo derecho. Los letrados y los fariseos estaban al
acecho para ver si curaba en sábado, y encontrar de qué acusarlo. Pero él,
sabiendo lo que pensaban, dijo al hombre del brazo paralítico:
"Levántate y ponte ahí en medio". Él se levantó y se quedó en
pie. Jesús les dijo: "Os voy a hacer una
pregunta: ¿Qué está permitido hacer en sábado: hacer el bien o el mal,
salvar a uno o dejarlo morir?" Y, echando en torno una mirada a
todos, le dijo al hombre: "Extiende el brazo". Él lo hizo, y el brazo quedó
restablecido. Ellos se pusieron furiosos y discutían qué había que hacer
con Jesús.
ORACIÓN
SOBRE LAS OFRENDAS
Dios
nuestro, fuente del amor sincero y de la paz, concédenos glorificar tu
nombre con estas ofrendas que te presentamos; y por la participación en la
eucaristía ayúdanos a vivir unidos en un solo corazón. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
ANTÍFONA
DE COMUNIÓN Sal 41, 2-3
Como
la sierva sedienta busca las corrientes de agua, así mi alma suspira por
ti, mi Dios. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios viviente.
ORACIÓN
DESPUÉS DE LA
COMUNIÓN
Señor
nuestro, que alimentas y vivificas a tus fieles con tu palabra y con los
sacramentos del cielo, concédenos aprovechar de tal manera estos dones de
tu Hijo amado que merezcamos participar siempre de tu vida divina. Él que
vive y reina por los siglos de los siglos.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“¿Está permitido en sábado, hacer el bien o el
mal, salvar una vida o perderla?"
Lc 6, 6-11
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds
1. OBSERVABAN ATENTAMENTE A JESÚS PARA VER SI SANABA EN SÁBADO.
Un sábado, Jesús entró en la
sinagoga y comenzó a enseñar, no nos dice san Lucas lo que enseñó en esa
oportunidad, pero si nos hace ver un hecho que libra al hombre de las
ataduras que habían impuesto con las leyes los escribas y fariseos.
Había allí un hombre que tenía
la mano derecha paralizada. Al decir derecha Lucas esta hablado del brazo
principal, con el que se trabaja, por lo tanto es un hombre que no puede
desarrollar bien su actividad laboral. Pero este hombre está por alguna
razón allí en la sinagoga, y lo cierto es que en ese lugar no ha recibido
ninguna curación a su mal, sin embargo, los escribas y los fariseos
observaban atentamente a Jesús para ver si sanaba en sábado. Es un estado
de vigilancia, observación y espera cautelosa, pero no es con un buen
propósito. Quizás no faltaba el que estaba observando a escondidas y con
cuidado al acecho, porque querían encontrar algo de qué acusar a Jesús,
penosa realidad de la sinagoga.
2. "LEVÁNTATE Y QUÉDATE DE PIE DELANTE DE TODOS"
Pero Jesús, conociendo sus
intenciones, dijo al hombre que tenía la mano paralizada: "Levántate y
quédate de pie delante de todos". Él se levantó y permaneció de pie.
Luego les dijo: "Yo les pregunto: la pregunta es a los entendidos en
religión de la época, ¿Está permitido en sábado, hacer el bien o el mal,
salvar una vida o perderla?". Como si hubiese dudas, pero no para
Jesús, porque son los fariseos que se muestran en nombre de la Ley, como enemigos del
bien del hombre, pues las indicaciones de los escribas y fariseos no libera
al hombre, sino que lo inmoviliza, ya que coloca a la ley del descanso
sabático por encima del bien de este.
3. “ÉL LA
EXTENDIÓ Y SU MANO QUEDÓ SANA”
La mirada de Jesús detecta la
mala fe de los escribas y fariseos, sin embargo Jesús no deja de lado su
interés por salvar a una vida, y dirigiendo una mirada a todos, dijo al
hombre: "Extiende tu mano". “Él la extendió y su mano quedó
sana”, esto es, le devuelve a esa persona su capacidad de hacer su vida.
Pero ellos, los escribas y fariseos se enfurecieron, y deliberaban entre sí
para ver qué podían hacer contra Jesús.
Jesús se compadeció, de aquel
hombre con su mano derecha enferma, esto es algo natural de Jesús, Él
siempre se inclina hacia el bien, su bondad es infinita, y su poder cura
aquella mano, le devuelve la vida y la movilidad.
4. PEDIRLE A JESÚS QUE NOS SANE
Hay muchas enfermedades
paralizantes, algunas de ellas paralizan el espíritu, lo que nos impide
efectuar una actividad positiva en lo espiritual, incluso llega a mantener
a los hombres inactivos, incapaces de hacer algo bueno, pasivos,
despreocupados no solos de mejorar su vida, sino que además sin ningún
interés por su situación espiritual y sin preocuparse por el bien de los
demás.
Es bueno preguntarse en cual
situación estamos, no vaya ser que tengamos atrofiada no la mano, sino que
le corazón, algo que ocurre con frecuencia cuando el fariseísmo ha
penetrado en él. Pero hay remedio para ese mal, pedirle a Jesús que nos
sane. Así como el hombre extendió su mano enferma, extendamos con
sinceridad nuestro corazón a Jesús, Él lo sanará de cualquier mal.
5. ES MÁS IMPORTANTE LA CARIDAD QUE EL CUMPLIMIENTO DE UNA CIERTA
LEGALIDAD
De Jesús, tal como nos enseñó
este evangelio, El sana los sábados, porque es más importante la caridad
que el cumplimiento de una cierta legalidad, es entonces que nos enseña a
que le debemos dar más importancia en nuestras vidas, esta es la primera de
todas las virtudes, la que nos da sentido a todos nuestros actos, hacer las
cosas por caridad, esto es por amor a Dios y al prójimo.
El Señor les Bendiga
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA LA LECTIO DIVINA
|
LA
LEY,
TODA LEY COMO DON DE DIOS
Jesús les dijo:
"Os voy a hacer una pregunta: ¿Qué está permitido hacer en sábado:
hacer el bien o el mal, salvar a uno o dejarlo morir?"
Todo creyente -más aún,
toda persona- advierte la necesidad de ver con claridad en el gran tema de
la libertad humana. Hay interrogantes que no podemos eludir:
¿qué valor tienen las
leyes?
¿Hasta qué punto nos
urge la misma Ley de Dios?
Y, a continuación:
¿son propiamente
iguales todas las leyes?
¿Existe un cierto
espacio para una interpretación liberadora?
¿Cómo compaginar en la
vida diaria la autoridad con la libertad, la norma escrita con la autodeterminación?
Las páginas evangélicas
dedicadas al sábado nos ofrecen algunos haces de luz.
La Ley -toda ley- debe
ser considerada como don de Dios a su pueblo, tanto al antiguo como al
nuevo, incluso a todo hombre y mujer que quiera prestar un oído activo a la
Palabra portadora de la verdad. Si conseguimos considerar la Ley, toda ley
de Dios, como don, entonces se abre ante nosotros un camino que hemos de
recorrer con la libertad más genuina y auténtica. La Ley, toda ley, se nos
ofrece como luz para nuestros pasos, como lámpara que ilumina nuestro
camino. En consecuencia, es preciso confesar nuestra necesidad de disponer
de una luz capaz de iluminar incluso los pliegues más íntimos de nuestro
corazón, capaz de hacer luz en los ángulos más oscuros de nuestra vida,
capaz de orientar nuestras decisiones en el acontecer de la historia.
La Ley, toda ley, se
nos ofrece como pedagogo, es decir, como institución capaz de educarnos en
el ejercicio de la libertad: la psicológica, con la que afirmamos nuestra
dignidad frente a toda posible reducción a instrumento, y la evangélica,
con la que reconocemos el primado de Dios y la prioridad de Cristo en cada
una de nuestras decisiones.
|
ORACION
|
Señor Jesús:
¡Qué alivio me supone
verte obrar con valor siguiendo la nueva ley del amor, a pesar de estar
seguro de que tus adversarios habrían de reaccionar de manera negativa!
¡Qué alegría ver tu
seguridad, sostenida sólo por tu amor liberador, en contraste con la
mezquindad de los fariseos, dirigida sólo a mostrar su impecable observancia!
¡Qué luz supone
percibir una nueva Ley respetuosa de la libertad, una autoridad atenta
únicamente a la promoción de la libertad de los otros!
¡Qué consuelo oír a
Pablo agitar a la comunidad de Corinto para que sustituya la levadura vieja
por ázimos nuevos de sinceridad y de verdad!
Señor, libéranos de la
ceguera de los fariseos, que por amor a la Ley llegaron a matarte y, para
defender sus tradiciones, no tenían escrúpulos a la hora de pisotear al
prójimo.
Pedro
|
FUENTES DE LA PAGINA
ESTA PERMITIDO EL RE-ENVIO, LA
COPIA Y LA PUBLICACIÓN DE ESTA PAGINA, SOLO NO OLVIDE DE INDICAR EL AUTOR Y
LAS FUENTES DE ORIGEN
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia
de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|