MISA DIARIA DE CAMINANDO CON JESUS
"La Eucaristía es fuente
y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11)
|

Página de Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
24 años en Internet
La edición
de la Misa Diaria, Reflexión Bíblica, Lectio Divina y Santoral, enviada por
correo por sistema de grupos, es las más antigua de Internet, comenzó en el
año 1998 y hoy llega a más de 23.880 suscriptores. Si desea suscribirse o
comunicar algo, escriba al correo electrónico: caminandoconjesus@vtr.net
Está permitido el renvío,
la copia y la publicación de esta página, solo ruego indicar el autor y las
fuentes de origen.
|
Este subsidio está publicado todos los días en el WEB www.caminando-con-jesus.org
en este ENLACE: MISA DIARIA
Cantidad de visitas acumuladas desde el año 2003
al ENLACE Misa Diaria:
|
www.caminando-con-jesus.org
|
www.caminando-con-maria.org
|
www.santateresadelosandes.cl
|
23.880
|
03-12-2022
|
Edición Nº 9.450
|
LITURGIA DE LAS HORAS
|

|
Para leer más sobre el
Adviento, en este link: ADVIENTO
|
San
Francisco Javier
Francisco
nació en el castillo de Javier, en Navarra, España, el año 1506. Cuando
estudiaba en París, se unió al grupo de san Ignacio de Loyola. Fue ordenado
sacerdote en Roma el año 1537. El año 1541 se dirigió a misionar al
Oriente. Evangelizó incansablemente la India y el Japón durante diez años.
Muchos abrazaron la fe gracias a su testimonio y predicación. Murió el año
1552 en la isla de Sanchón Sancián, a las puertas de ingresar a
China.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 17, 50; 21,
23
Te alabaré entre las naciones,
Señor, y anunciaré tu Nombre a mis hermanos.
ORACIÓN COLECTA
Señor y Dios nuestro, que
adquiriste para ti numerosos pueblos por la predicación de san Francisco
Javier, concédenos su mismo ardor para difundir la fe, y que la santa
Iglesia se alegre de ver crecer, en todas partes, el número de sus hijos.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
LECTURA Is 30, 19-21. 23-26
Lectura
del libro de Isaías.
Así habla el Señor:
Pueblo de Sión, que habitas en Jerusalén, ya no tendrás que llorar: Él se
apiadará de ti al oír tu clamor; apenas te escuche, te responderá.
Cuando el Señor les
haya dado el pan de la angustia y el agua de la aflicción, aquel que te
instruye no se ocultará más, sino que verás a tu maestro con tus propios
ojos. Tus oídos escucharán detrás de ti una palabra: “Éste es el camino,
síganlo, aunque se hayan desviado a la derecha o a la izquierda”. El Señor
te dará lluvia para la semilla que siembres en el suelo, y el pan que
produzca el terreno será rico y sustancioso. Aquel día, tu ganado pacerá en
extensas praderas.
Los bueyes y los asnos
que trabajen el suelo comerán forraje bien sazonado, aventado con el bieldo
y la horquilla.
En todo monte elevado
y en toda colina alta, habrá arroyos y corrientes de agua, el día de la
gran masacre, cuando se derrumben las torres. Entonces, la luz de la luna
será como la luz del sol, y la luz del sol será siete veces más intensa –
como la luz de siete días – el día en que el Señor vende la herida de su
pueblo y sane las llagas de los golpes que le infligió.
Palabra
de Dios.
COMENTARIO: Al emprender
el camino de regreso del destierro, Israel es llamado a convertirse
(cf.vv.20-21). Pero esta conversión implicará la renovación de toda la
creación, ya que el hombre no se salva solo. Por eso, el anuncio de
salvación es traducido por el profeta en términos cercanos de fertilidad y
abundancia, de consuelo para el llanto, de luz para el camino. Los que se
vuelven para escucharlo, hallan en esta cercanía el infinito. Él Señor está
ya en el movimiento del necesitado que gime, del que desea sanación, del
que espera vivir más y mejor.
SALMO SAL 146, 1-6
R.
¡Felices los que esperan en el Señor!
¡Qué bueno es cantar a
nuestro Dios, qué agradable y merecida es su alabanza! El Señor reconstruye
a Jerusalén y congrega a los dispersos de Israel. R.
Sana a los que están
afligidos y les venda las heridas. Él cuenta el número de las estrellas y
llama a cada una por su nombre. R.
Nuestro Señor es
grande y poderoso, su inteligencia no tiene medida. El Señor eleva a los
oprimidos y humilla a los malvados hasta el polvo. R.
ALELUYA
Aleluya. El Señor es
nuestro Juez, nuestro Legislador, nuestro Rey: Él nos salvará. Aleluya.
EVANGELIO Mt 9, 35—10, 1.
5a. 6-8
Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús recorría todas
las ciudades y los pueblos, enseñando en las sinagogas de ellos,
proclamando la Buena Noticia del Reino y sanando todas las enfermedades y
dolencias. Al ver a la multitud, tuvo compasión, porque estaban fatigados y
abatidos, como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos:
“La cosecha es
abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los
sembrados que envíe trabajadores para su cosecha”. Jesús convocó a sus doce
discípulos y les dio el poder de expulsar a los espíritus impuros y de
sanar cualquier enfermedad o dolencia.
A estos Doce, Jesús
los envió con las siguientes instrucciones: “Vayan a las ovejas perdidas
del pueblo de Israel. Por el camino, proclamen que el Reino de los cielos
está cerca. Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los
leprosos, expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den
también gratuitamente”.
Palabra
del Señor.
COMENTARIO: Jesús
es un Maestro itinerante que entrena a sus discípulos en este camino;
ellos, como él, irán a los más pobres (cf. Mt 9, 36; 10, 8). La misión será
una obra de misericordia, de cara “a las ovejas sin pastores”, pues ni
sacerdotes, ni rabinos, ni fariseos se abajaban al encuentro con ellas. Con
este relato, Mateo nos invita a mirar, con un serio y profundo análisis,
nuestros actuales métodos de evangelización.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, los dones que te
presentamos en la festividad de san Francisco Javier, y, así como él partió
a continentes lejanos impulsado por el deseo de salvar a los hombres,
concédenos que también nosotros, dando testimonio del Evangelio, caminemos
hacia ti junto con nuestros hermanos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Mt 10, 27
Lo que yo les digo en la oscuridad,
repítanlo en pleno día, dice el Señor; y lo que escuchen al oído,
proclámenlo desde lo alto de las casas.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
El sacramento recibido, Padre,
encienda en nosotros la caridad que movió a san Francisco Javier por la
salvación de todos los hombres, para que, viviendo más dignamente nuestra
vocación, alcancemos con él la recompensa prometida a los servidores
fieles. Por Jesucristo, nuestro Señor.
|
REFLEXIÓN BÍBLICA
|
“Rueguen al dueño de los sembrados que envíe
trabajadores para su cosecha”
Mt 9, 35—10, 1. 5. 6-8:
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1. “JESÚS RECORRÍA
TODAS LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS, ENSEÑANDO
Comienza el
relato diciendo que: “Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos,
enseñando en las sinagogas, proclamando la Buena Noticia del Reino y
sanando todas las enfermedades y dolencias”. Este es un cuadro resumido en
el que se relaciona la enfermedad del cuerpo y la del alma y se ilustra a
Jesús como capaz de hacer grandes prodigios, se le presenta como el gran
Médico y Misionero de las almas.
2.
AL VER A LA MULTITUD, TUVO COMPASIÓN
Después
que san Mateo ha descrito la vida misional de Jesús por toda Galilea, nos
relata que, al ver a las muchedumbres por todas las partes que El recorría,
sé enterneció de compasión. Es ésta una de las bellas estampas de Jesús
Misionero. Pues al ver a la multitud, tuvo compasión. Esto es algo muy
natural en Jesús. El relato dice que las gentes estaban fatigadas y
abatidas, como ovejas que no tienen pastor. No se refiere a que las gentes,
por seguirle incluso a lugares desiertos, se encontraran fatigadas, sin
tener en aquellos lugares descampados medios de proveerse, sino a que las
gentes desfallecían sin saberlo, porque no había quien les diese el pan, la
doctrina del reino.
En el
relato apreciamos como se conmueve Jesús, por ver a la gente abatida,
maltratada y humillada. Esta situación a Jesús no lo deja indiferente, al
contrario, despierta en El la compasión, es decir
siente tristeza por la situación desdichada de estas gentes, compartiendo
así su pena y procurando su remedio. A nosotros también debiera apenarnos
tanta gente que anda por esta vida “como ovejas que no tienen pastor".
“Jesús se
compadece de nuestras miserias, conoce a fondo nuestro pobre corazón”
(Santa Teresa de los Andes C143)
3.
MUCHA GENTE SIN DIOS
Vivimos en
una sociedad estresada, apremiada, desorientada y sin descanso para el
alma, mucha gente “sin Dios”, mucha gente que no ha oído el llamado de
Jesús: “Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados y yo os
daré descanso. Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy
manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas"
(Mt 11,28-29). Y si nosotros lo hemos oído y experimentado, tenemos que
ayudar a conquistar almas para que conozcan al Señor, pues allí hallaran
remedio para sus males, en Cristo Jesús, encontraran consuelo y alivio.
Las gentes
estaban como ovejas sin pastor y les hacía falta ser conducidas por el
Pastor-Mesías a los pastos de la verdad.
Canta el
salmista: "El Señor es mi pastor, nada me falta. Por prados de fresca
hierba me apacienta. Hacia las aguas de reposo me conduce, y conforta mi
alma... Aunque pase por valle tenebroso, ningún mal temeré, porque tú vas
conmigo; tu vara y tu cayado me sosiegan" (Sal 23,1-4). Y así canta
hoy la oveja que tiene pastor, pero no un pastor cualquiera: ¡su pastor es
el Nuestro Señor Jesucristo, que nos dijo: "Yo soy el buen pastor y
conozco mis ovejas... y doy mi vida por las ovejas... Mis ovejas escuchan
mi voz; yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy vida eterna y no
perecerán jamás y nadie las arrebatará de mi mano" (Jn 10,14.27-28)
4. “LA COSECHA ES
ABUNDANTE, PERO LOS TRABAJADORES SON POCOS.”
Jesús que
se dirige, literariamente en este contexto del evangelio, a los discípulos:
“La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos.”. La cosecha son
esas muchedumbres que citó antes. Están como ovejas sin pastor, fatigadas y
decaídas porque los trabajadores — esto es hoy los pastores cristianos —
son pocos. Hace falta multiplicar su número y continuar la obra misional de
Jesús. ¿Qué hacer para ello? Jesús nos da la respuesta. Es una oración
misional. Dirigiéndose a los discípulos, les dice: “Rueguen”…
para que envíe trabajadores para la cosecha”.
Jesús
quiere colaboradores para llevar esas ovejas desfallecidas a su reino, y
para que esos pastores los suscite el Padre, y entren por su puerta (Jn 10:1.2),
pone el gran medio de la oración.
5.
JESÚS CONVOCÓ A SUS DOCE DISCÍPULOS
Y es así,
como Jesús convocó a sus doce discípulos por su nombre, El organizo su apostolado
con un grupo de hombres, sus amigos más cercanos, a ellos los forma y les
da una misión, además le dota de poderes y cualidades para destruir el mal.
Todos nosotros fuimos elegidos también por nuestro nombre desde el Bautismo
para seguir a Jesús, al igual que los Doce amigos seguidores del Maestro y
para el mismo fin, es así, como él nos prepara con sus enseñanzas, para que
tengamos fuerza en nuestra misión en un mundo donde la injusticia, la
maldad, la corrupción está presente cada día.
Nuestra misión,
debe comprender que la voluntad de Dios, no tiene
fronteras para realizar nuestra tarea apostólica y no está limitada a un
lugar específico, tal vez nuestro campo de acción está en nuestro propio
hogar, en nuestra parroquia, en el trabajo, la comunidad donde vivimos o
más allá de la fronteras, basta tener muchas veces capacidad para
conmovernos frente al dolor de la humanidad para darnos cuenta que la
Palabra de Dios es indispensable en todo lugar.
“Por el
camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca”. No pensemos en
dimensionarlo en tiempo, en años, pensemos que somos nosotros los que
debemos hacerlo cercano, con nuestro estilo de vida, seamos constructores
del Reino de los Cielos, lo hacemos con cada una de nuestras obras, y todas
son importantes en esta obra, por muy sencillas que parecieran
6. “USTEDES HAN
RECIBIDO GRATUITAMENTE, DEN TAMBIÉN GRATUITAMENTE”.
Y el Señor
nos dice que: “ustedes han recibido gratuitamente, den también
gratuitamente”. En efecto hemos recibido gratuitamente, “de gracia”, la
salvación del Señor, ¿y qué méritos hemos hecho de nuestra parte?. ¿Qué estamos haciendo o qué nos proponemos hacer
para anunciar a los demás el mensaje de amor que hemos recibido?
Hemos sido
elegidos por Cristo, quien nos llamó a la fe, nos dio su mensaje
evangélico, somos depositarios de él, y somos apóstoles con la misión de
transmitirlo al mundo.
Y no lo
hemos recibido para guardarlo para nosotros, es para compartirlo con todos
los demás, porque todos estamos llamados a la salvación. Es así, hemos sido
destinados a difundir el Reino de los Cielos, esa es nuestra misión, somos
misioneros porque la misión es la forma concreta de manifestarle a Dios
nuestro reconocimiento por haber sido llamados a ser en el mundo testigos
de su amor.
Pero no
basta dar gratuitamente lo que hemos recibido de igual forma, debemos darlo
con cariño, con generosidad, con entrega total, a manos llenas, sin
regateos, con todo el corazón, está claro, con las cosas de Dios no podemos
ser mezquinos.
El Señor les Bendiga
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
|
PARA
LA LECTIO DIVINA (3)
|
ROGAR
AL DUEÑO AL DUEÑO DE LOS SEMBRADOS QUE ENVÍE TRABAJADORES PARA SU COSECHA
El
profeta Isaías me recuerda que la súplica dirigida a Dios siempre es
escuchada Primera Lectura Is 30, 19-21. 23-26 y Jesús me invita en el
Evangelio Mt 9, 35—10, 1. 5a. 6-8 a llenar de contenido mi petición, no con
mis sueños, sino con los deseos de su corazón.
Pues
bien, su deseo es que no se pierda la mies por falta de obreros. Con él
debo rogar al Dueño al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para
su cosecha. Con la oración no pretendo convencer a Dios para que me escuche
(él está siempre a la escucha); me abro al encuentro con el Señor que me
libera, que actualiza conmigo los prodigios del éxodo y que, en su
misericordia, se acerca a todo hombre o mujer para aliviar los
sufrimientos, curar las heridas, para inyectar esperanza.
Raramente,
como sucede hoy, se tiene la posibilidad de experimentar de veras esta
invitación de Jesús de invocar al Padre que envíe trabajadores para su
cosecha.
Las
necesidades de la evangelización son enormes, mientras los recursos humanos
de la comunidad son, con frecuencia, demasiado precarios. Pero si miro la
situación con los ojos de Jesús, no me siento impulsado por el desaliento
sino por el conocimiento de que la misión cristiana encuentra su fuerza en
la oración confiada y perseverante y en la fidelidad al mandato recibido
del Señor.
En
la oración redescubro el sentido de la misión no como propaganda de ideas o
modos de vivir, sino como participación profunda en el anuncio y en la
práctica de la liberación de Jesús, quien visibiliza las entrañas de la
misericordia del Padre.
|
ORACION (3)
|
““La cosecha es
abundante, pero los trabajadores son pocos”.
“Rogad por tanto al
dueño de los sembrados que envíe trabajadores para su cosecha”.
Señor, hoy tu Palabra
nos indica claramente cuál debe ser el objeto de nuestra oración. Nos pides
sintonizar con tu compasión por nuestra humanidad que, frecuentemente,
busca en vano un camino por recorrer.
Tú nos invitas a mirar
con tus ojos el grano ya maduro, a preocuparnos profundamente para que no
pierda la buena cosecha. Tú nos animas a creer en la eficacia de nuestra
oración cuando nos dirigimos a ti.
Confiando en tu promesa
y obedientes a tu mandato, hoy te suplicamos que envíes numerosos y celosos
obreros a tus cosechas. Concédenos vivir en plena comunión en el sacrificio
de alabanza y en el servicio a los hermanos, para ser misioneros y testigos
de tu evangelio.
Pedro
|
|
La Página de la Misa Diaria, está preparada y es
enviada por Pedro S. A. Donoso Brant, desde Santiago de Chile, como un
servicio de apostolado, amor por Nuestro Señor Jesucristo y por la Iglesia.
Les ruego su oración, para que pueda mantenerse este servicio y subsidio,
dando gracias a nuestro Dios que tanto nos ama.
Nota: Para la Liturgia de la Palabra, utilizo
“Liturgia Cotidiana” de Ediciones San Pablo, para el estudio y comentario
de la Palabra, utilizo los textos de la Biblia Nácar-Colunga, (SBNC) y/o Biblia
de Jerusalén (SBJ),
(3)
Para la Lectio Divina, Lectio Divina para cada día del año, de Giorgio
Zevini y Pier Giordano Cabra (Eds.) y/o, Intimidad Divina, Fr. Gabriel de
Santa M. Magdalena ocd.
|
Suscríbete a Misa Diaria
en http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria/alta
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus/alta
Escribe a caminandoconjesus@vtr.net
http://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus
http://www.egrupos.net/grupo/misadiaria
http://www.egrupos.net/grupo/montecarmelo
|
www.caminando-con-jesus.org www.caminando-con-maria.org
caminandoconjesus@vtr.net

|
|
|
|
|
|
|
|
|